Está en la página 1de 22

Aina Prats Lladó

Curso 22/23

TEMA 1. ESTRATIFICACIÓN DEL USO LINGÜÍSTICA

VARIEDADES DE LA LENGUA

- Diacrónica: evolución en el tiempo


- Diatópica: en función del ámbito geográfico. Son cambios graduales, existe la
intercomprensión y está relacionado con los movimientos migratorios. espacio
- Diafásica: según el registro utilizado. Depende de la situación (canal, intención, tema,
familiaridad…) situación
- Diastrática: depende de los factores sociales (edad, género, formación…) usuario

VARIACIÓN DIAFÁSICA O DE REGISTRO

No hablamos de la misma forma con gente diferente en distintas situaciones. Al decir o contar la
misma cosa a distintas personas, puede haber diferencias en el vocabulario usado, en la sintaxis,
en la pronunciación o en los gestos. El uso lingüístico tiene que ir en consonancia con los
participantes y la situación comunicativa.

Falta de adecuación: desajuste entre la situación comunicativa y el uso lingüístico

Registros: modalidades de uso de la lengua que vienen determinadas por el contexto comunicativo
y, también, por el grado de atención que se presta al uso lingüístico de acuerdo con ese contexto.
El dominio y empleo adecuado de los registros es proporcional al nivel de lengua de los usuarios: a
mayor nivel, mayor dominio de registros.

Tipos de registro:

Registro formal o culto Registro informal o coloquial


Se caracterizan por una forma de Suelen darse en la comunicación familiar o entre
expresión elaborada y cuidada, por la amigos. El registro coloquial o familiar se
educación a la norma y la propiedad caracteriza por la falta de planificación, la
léxica. Podemos encontrar registros preferencia por las estructuras simples y la
especializados, como el científico-técnico. expresividad.
· Predominio de la función representativa · Predominio de la función emotiva
· Lenguaje no económico · Lenguaje bastante económico, se ahorra
material
lingüístico innecesario pero entendiendo bien la
conversación.
Coherencia, uso del usted, organización, Interjecciones, tuteo, palabras comodín,
deixis, tecnicismos, subordinación, verbos repeticiones, expresiones idiomáticas, adjetivos y
impersonales, lenguaje no económico adverbios valorativos, diminutivos y
(sustantivación y subordinación), aumentativos, verbos subjetivos, lenguaje
adecuación, menor uso de frases hechas. económico (elipsis, frases simples), metáforas
vulgares como hipérboles.

Estos registros forman un continuum en el que estos son los extremos. Dentro de cada uno se
puede distinguir el registro oral y el escrito.

Dentro del registro informal se puede hablar el vulgar, que suelen utilizar los hablantes que no han
recibido una educación suficiente. Caracterizado por el uso de estructuras lingüísticas que no
gozan de prestigio social.

1
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

El argot o la jerga es una variedad específica utilizada por un grupo de personas que comparten
unas características comunes por su categoría social, profesión o aficiones. Es la forma de hablar
de determinados grupos sociales.

Entre estos últimos, se encuentra la acomodación del habla. Por ejemplo:


A: mire doctor, vengo por qu’es que me duelen las amígdalas barbaridades
B: tiene usted unas anginas de narices, parecen tomates
El doctor acomoda su manera de hablar para no marcar distancia.

VARIACIÓN DIATÓPICA O GEOGRÁFICA

El habla de cada localidad difiere en alguno o en varios de sus rasgos de la de cada localidad
vecina pero sin perjudicar la comprensión mútua.

Las variedades diatópicas:


- Relacionan al hablante con su origen territorial
- Son variedades geográficas:
o Los dialectos: modalidad que adopta una lengua en una determinada zona
geográfica.
o Las hablas regionales: variedad que presenta la lengua en una región determinada,
de extensión más limitada que el dialecto.
o Las hablas locales: variedad que se produce en una zona geográfica muy reducida.
- Las diferencias pueden ser de:
o Léxico: zagal-muchacho-chiquillo-chaval
o Morfosintaxis: cantaré-voy a cantar
o Fonética: cocinar-cosinar, comprado-comprao
o Acentuación o entonación: video-vídeo
- Estas diferencias se producen pordiferentes motivos:
o Movimientos migratorios y colonización
o Contacto de lenguas
o Zonas rurales y urbanas
o Accidentes geográficos

VARIEDAD DIASTRÁTICA

Las diferencias de habla se correlacionan con uno o más factores sociales que se aplican a los
hablantes de que se trate (edad, género, formación, profesión, grupo social…).

2
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

LENGUA, DIALECTO Y VARIEDAD

¿Qué es lengua y qué es dialecto?


- Versión jerárquica: la lengua tiene todos los recursos para expresar los pensamientos de
cada individuo. Esta es una valoración subjetiva, pues todas las lenguas comparten
estructuras lingüísticas.
- Concepto de inteligibilidad: Entre los sistemas lingüísticos hay comprensión y comunicación.
Hablamos de lenguas cuando los hablantes de lenguas diferentes no se pueden entender,
pero con los dialectos hay intercomprensión. Esto no se aplica a todas las lenguas y
dialectos.
- Criterio histórico: lengua es aquello que ha tenido tradición literaria desde la antigüedad.
Aunque existen sistemas lingüísticos completos, la tradición literaria es fundamental.
La distinción entre la lengua y dialecto es un concepto complejo y controvertido, que no tiene una
base lingüística, y que realmente se basa en criterios políticos.

Einar Haugen: Dialecto, lengua y nación (1966)


- Cuando un grupo social decide convertirse en una nación, uno de los principales elementos
aglutinadores es la variedad de habla
- La lengua proporciona identidad común
- Definición de nación: unidad internacional de acción política
- Diferenciación social ante los que están fuera de la nación
- Estandarización: sistema lingüístico común

Lengua Dialecto
· Sujeta a procesos de · Variedad compartida por una comunidad
estandarización en un espacio geográfico determinado
· Alto grado de codificación: · Más o menos prestigio dependiendo del
ortografía, dialecto
gramática, diccionarios · Un dialecto puede convertirse en lengua si
· Prestigio social pasa por un
proceso de estandarización y codificación

Desde un punto de vista lingüístico, la variedad es diversidad de usos según la situación


comunicativa, geográfica e histórica y según el conocimiento lingüístico de quien la utiliza.

TEMA 2. PROCESO DE COMUNICACIÓN

PARTE I. LA COMUNICACIÓN HUMANA

1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Lenguaje: código de comunicación, dado por miembros de la misma especie en un determinado


contexto y a través de un canal. Sirve para comunicar emociones, ideas…
- Tradición filosófica: “Medio, sea el que sea, de expresar las ideas”
- Jespersen: “Todo medio de comunicación entre los seres vivientes”
- Lalande: “Todo sistema de signos que pueda servir de medio de comunicación”
- Marouzeau: “Todo sistema de signos aptos para servir de medio de comunicación entre los
individuos”
- Saussure: “Una lengua es un sistema de signos distintos que corresponde a ideas distintas”
- Vendryès deduce que este tipo de definición que “todos los órganos pueden servir para
crear un lenguaje”, es decir: la mímica es un lenguaje, las lágrimas son un lenguaje, la
pintura, la escultura, la música, el cine…

3
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

Comunicación Instintivo Verbal / no verbal Seres vivos


Lenguaje Facultad humana No instintivo Desarrollo en
sociedad
Lengua Social / cultural Sistema de signos
Habla Fonación Producción individual

Cual es la especificidad del lenguaje humano?


Platón: significante / significado
Aristóteles: arbitrariedad
Saussure: 5 aspectos

1. La arbitrariedad del signo (Saussure)


El signo lingüístico está formado por estos 3 elementos:
- Significante: imagen acústica o serie ilimitada de fonemas continuos e inalterables
- Significado: concepto o imagen mental que se nos aparece al oír o al ver escrito el
significante
- Referente: la realidad física y material que el signo lingüístico evoca

2. La noción del sistema (Saussure)


Presencia de signos estables de un mensaje a otro, que se definen funcionalmente por su
oposición unos a otros. La lingüística estructural plantea que las unidades que forman una lengua
existen gracias a las oposiciones que existen entre ellas. Las hay de 3 tipos:
- Oposiciones privativas: presencia o ausencia de un hecho (mirar / ver)
- Oposiciones graduales: mayor o menor presencia o participación de un hecho (pedir /
implorar)
- Oposiciones equipolentes: cada unidad tiene un rasgo que lo diferencia de las otras
(semáforo en rojo / semáforo en verde)

3. Carácter lineal del mensaje (Saussure)


Las unidades constitutivas de las lenguas se desarrollan en el tiempo.

4. Carácter discreto del signo (Saussure)


Consiste en el hecho de que las unidades lingüísticas son diferenciales, se oponen las unas a las
otras sin gradación. En un sistema de este tipo las unidades destacan por su presencia o ausencia.

5. La doble articulación (Saussure)


Aspecto en el que se distingue de los demás sistemas de comunicación.
El lenguaje humano está articulado en dos clases de unidades:
- Monemas: unidades mínimas significativas.
o Lexemas: significado léxico, raíz de la palabra
o Morfemas: significado gramatical (género, persona, número…)
- Fonemas: unidades mínimas distintivas.
o Sonidos
o Letras

2. FUNCIONES DEL LENGUAJE

Dependen de la intención comunicativa del hablante.


1. Función referencial: informar sobre la realidad
2. Función expresiva o emotiva: expresar emociones
3. Función apelativa o conativa: influir en la persona que recibe el mensaje
4. Función fática: abrir, cerrar o mantener el canal de comunicación abierto
5. Función metalingüística: referirse al propio lenguaje
6. Función estética o poética: embellecer la forma del lenguaje

4
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

PARTE II. EL ENFOQUE COMUNICATIVO

3. EL CONCEPTO DE SISTEMA

- Código: sistema convencional de signos que llevan asociados significados


- Emisor: quien codifica el mensaje
- Mensaje: lo que el emisor pretende transmitir. Resultado de la codificación y lo que porta la
información
- Receptor: quien descodifica el mensaje
- Canal: medio físico por el que transcurre el mensaje
- Contexto: circunstancias que rodean la comunicación

¿Cuándo hay comunicación?


Cuando la persona que recibe el mensaje lo recibe e interpreta correctamente. Capacidad para
interpretar los contenidos implícitos exclusivamente humana.
Problemas:
- Ambigüedad
- Varias interpretaciones

Carencias del modelo del código:


- Insuficiencia del código. Es necesario algo más que codificar y descodificar mensajes
- No siempre hay correspondencia biunívoca
- Descuido de los contenidos implícitos
- Posibilidad de comunicación sin recurrir al código lingüístico
- Falta de enriquecimiento semántico
- Falta de información sobre la función del lenguaje
Es tan importante el código como la correcta interpretación del hablante. Hay comunicación si
nuestro interlocutor interpreta con éxito nuestra intención.

Si el emisor no tiene intención comunicativa, no hay comunicación; si el destinatario no reconoce la


intención del emisor, tampoco.

La pragmática: ostensión / inferencia


- Emisor: rasgos ostensivos, intención de comunicarse
- Destinatario: procesos inferenciales, implicaturas

5
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

Situación comunicativa: conjunto de elementos lingüísticos y extralingüísticos que forman el


contexto en el que se produce la interacción.

Douglas Biber, 1994


Principales elementos que forman el contexto:

1. Participantes
Hace referencia a las características individuales y sociales de todos los agentes que intervienen
en la comunicación y a las relaciones que se establecen entre ellos.
- Agentes:
o Emisor (hablo o escribe): único o varios
o Destinatario (escucha o lee): audiencia conocida o desconocida
También se debe tener en cuenta el estatus social y el poder de cada uno de los participantes.

2. Escenario
Lugar y tiempo de la comunicación:
- Empresa/trabajo: entornos públicos y formales
- Casa/cafetería: entornos familiares e informales
En la comunicación oral, los participantes pueden:
- Compartir tiempo y lugar
- Compartir tiempo y conocer lugar
- No compartir ni tiempo ni lugar

3. Canal
Principal medio con el que se establece la comunicación:
- En el habla es el oral
- En la escritura son las diferentes superficies destinadas a ello

4. Relación entre los participantes y el texto


Grado de vinculación entre el emisor y el contenido que transmite:
- Acercamiento objetivo
- Acercamiento subjetivo
Cada uno de ellos, implica la utilización de recursos lingüísticos diferentes.

5. Objetivo
Intención comunicativa del emisor. Varios propósitos:
- Trasladar información
- Convencer a nuestro interlocutor
- Entretener
- Revelar sentimientos
- Mantener una relación social
Pueden realizarse por separado o conjuntamente. Por ejemplo, un anuncio de televisión tiene como
objetivo convencer pero también traslada información y entretiene.

6. Tema
Grado de especificidad del tópico de la interacción (política, religión, ciencia, etc.) y nivel de
discusión entre los participantes (especializado, general o popular).

Conclusiones:
- La configuración de estos parámetros provoca que la interacción resulte más espontánea o
más formal.
- Mayor familiaridad entre participantes, más cercanía respecto al escenario y menos técnico
el tema: más informalidad o espontaneidad en la interacción.

6
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

- La conversación: forma oral más espontánea. Su objetivo es mantener la relación social


entre los interlocutores (carácter familiar e improvisado).
- El resto de prácticas orales se clasifican como más o menos formales dependiendo de la
configuración de los 6 elementos situacionales.

4. LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN EL AULA

Los enfoques metodológicos actuales buscan el uso práctico de la lengua.


- Comunicarse
- Relacionarse socialmente
- Uso de códigos lingüísticos y no lingüísticos
- Diferentes situaciones
La competencia lingüística debe permitir el desarrollo de la competencia comunicativa.

Hymes (1962)
Define los diferentes factores de la comunicación lingüística con el acrónimo:
Situación: contexto que mediatiza el acto comunicativo
Participantes: características y relación entre los interlocutores
Ende (finalidades): objetivo y producto final del acto comunicativo
Act sequences (secuencia de actos): estructura y organización de la interacción
Key (clave): tono y grado de familiaridad usado por los interlocutores
Instrumentalities (instrumentos): canal, variedades del habla y códigos verbales y no verbales de la
comunicación
Norms (normas): turnos de palabra y referencias compartidas or los interlocutores
Genre (género): tipo de interacción y tipología textual en la función de la finalidad comunicativa

Competencia comunicativa es la combinación de:


- Gramatical: dominio del código lingüístico. Consiste en las características y reglas del
lenguaje – vocabulario, ortografía, semántica…
- Sociolingüística: adecuar a los contextos comunicativos
- Discursiva: formada por la cohesión textual y la coherencia
- Estratégica: dominio de estrategia de la comunicación verbal y no verbal para compensar
fallos y favorecer la comunicación

Para ser hablante competente no basta con el conocimiento del código y el dominio gramatical,
depende del conocimiento de las habilidades y estrategias necesarias.

Metodología:
- Elemento de la planificación docente constituida por la manera de llevarse a cabo el
proceso de enseñanza- aprendizaje
- Deben seleccionarse las estrategias metodológicas que mejor se ajusten al contexto
teniendo siempre en cuenta los recursos disponibles y los objetivos de aprendizaje
planteados.

Método tradicional Enfoque comunicativo


· Trasmitir conocimientos · Crear conocimiento
· Profesor · Alumno

Enfoque comunicativo:

1. Estrategias. Modos de plantear la acción didáctica en el aula:


- Enseñanza de habilidades escritas y orales con textos reales
- Interacción
- Situaciones motivadoras

7
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

- Intereses y gustos próximos a los alumnos


- Actividades individuales y en grupo
- Reflexión metalingüística

2. Recursos. Instrumentos utilizados (adecuados a la realidad del aula):


- Materiales impresos
- Materiales orales
- Materiales audiovisuales
- Materiales informáticos

3. Actividades. Acciones concretas de la práctica educativa que hacen avanzar el proceso de


enseñanza-aprendizaje:
- Deben mantener un principio de coherencia entre los objetivos y los contenidos
- Objetivos:
o Progresar en el uso de las destrezas discursivas
o Iniciar la educación literaria
o Poner en práctica las técnicas de trabajo intelectual
o Desarrollar espíritu crítico
o Aprender técnicas de investigación
- Deben incluir actividades que contemplen las distintas fases del proceso:
o Conocimientos previos
o Aprendizaje, desarrollo y profundización en los contenidos
o Refuerzo y ampliación
- Deben concretarse las interacciones, el espacio, el tiempo, los materiales y los recursos
didácticos necesarios para su realización
Ejemplos:
Comprensión Seleccionar y organizar las ideas más importantes de un texto oral o
escrito
Expresión Hablar o escribir para exponer ideas, conceptos, opiniones. Narrar,
describir, referir e interpretar oralmente de forma expresiva y componer
creativamente textos poéticos, narrativos y dramáticos. Dramatizar
situaciones reales o inventadas
Motivación Establecer relaciones con los conocimientos previos y comprender su
necesidad de aprendizaje
Evaluación Detección de ideas previas, progreso y final del proceso de aprendizaje
para observar los progresos conseguidos
Reflexión Pensar de forma razonada, a partir de los propios usos lingüísticos,
sobre los mecanismos que rigen el uso de la lengua en distintas
situaciones de comunicación y con distintas finalidades comunicativas
Observación Percibir las características textuales de distintas tipologías, así como los
rasgos de la macroestructura y microestructura de los mismos
Síntesis Obtener conclusiones relevantes de las ideas expuestas por el profesor
o de fuentes consultadas
Creación Escribir, manipular o inventar textos de distinta tipología y géneros
literarios, con distintas finalidades, observando las características y
convenciones de los mismos
Interpretación Ofrecer opiniones personales razonadas y críticas sobre textos leídos u
otros
Aplicación Usar de forma adecuada los conocimientos lingüísticos adquiridos en
situaciones reales y diversas de comunicación
Investigación Indagar sobre temas de interés, consultando fuentes diversas para la
recogida de información, poniendo en práctica técnicas de trabajo
intelectual y tratando de forma personal la información para extraer
conclusiones propias

8
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

Memorización Retener en la memoria y recordar conceptos gramaticales, datos…

Tema 3. LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA


1. CUESTIONES PREVIAS

- Diferencias entre la vertiente fonética y la gráfica de la lengua


- Hablar y escribir bien constituyen dos modos de comunicación:
o Distintos
o Autónomos
o Propiedades diferenciadas
o Funciones sociales complementarias
- Son formas de comunicación que se fundamentan en el sistema lingüístico pero se
producen de distinta forma.
- La escritura no busca representar gráficamente el habla, sino almacenar información.

Garrido Medina (1994:49): “Para hablar, más que aprender deliberadamente, hay que madurar en
las circunstancias apropiadas: del mismo modo que madura el bebé y aprende a distinguir figuras,
ruidos y sonidos, va desarrollando su capacidad lingüística con los datos de la lengua que se usa
en su entorno. Escribir, sin embargo, es una técnica inventada que se basa en capacidades como
el hablar, el ver los signos básicos, el dibujarlos. Entre hablar sin más la propia lengua y escribirla
hay una relación semejante a la que distingue el anda del esquiar o nadar: estas segundas
actividades han sido inventadas, aunque se basen en las capacidades que se emplean al andar.
No son naturales en el ser humano ni la escritura, ni la comunicación escrita.”

Diferencias
Habla Escritura
Natural No es universal
Consustancial al ser humano Invento del ser humano
Propio del homo sapiens sapiens Tecnología “externa y ajena”
Determinantes los elementos Determinantes los signos de
extralingüísticos, la prosodia y puntuación y los medios
los elementos no verbales tipográficos

Conceptos clave:
- Permanencia: los mensajes orales, frente a los escritos, son momentáneos y efímeros.
- Redundancia: el mensaje oral es más redundante que el escrito.
- Interacción: en la lengua oral es frecuente una interacción con interrupciones,
solapamientos, regulación del turno de palabra.

Rivers y Temperley (1978)


- Un 80% del tiempo vital es dedicado a la comunicación
- Carácter espontáneo de la comunicación oral frente a la escrita
- La comunicación escrita se ha diversificado

2. LENGUA ORAL

Características generales:
- Debido a la inmediatez de la comunicación oral, el hablante construye su discurso durante
el intercambio comunicativo. El habla es espontánea e inmediata.
- Los elementos prosódicos (entonación, ritmo y pausas) y los quinésicos (gestos, maneras y
posturas) funcionan como organizadores y transmisores de la información.
- Enunciados poco estructurados

9
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

- Referencias al contexto
- Acumulación de enunciados y repetición de ideas
- Tendencia a la condensación
- Reflejo de la expresividad del hablante
- Marcadores más frecuentes: pues, pero, vale, es que…
- Muletillas: o sea, ¿no?, y tal…
- Expresiones idiomáticas, metafóricas
- Abundante uso de deícticos: aquí, allí, ahora…
- Enunciación relajada
- Discordancias: ¿Existen una solución a nuestros problemas?
- Anacolutos: Nosotros… no nos gustan esas historias
- Elipsis

Canales y contexto de la lengua oral:


- La conversación: actividad oral por excelencia
- El canal natural de la lengua hablada es el oral, acompañado de prosodia, paralenguaje y
gestos
- Utilizar el registro y los rasgos lingüísticos adecuados es determinante

Situaciones comunicativas orales:


- Aproximación de las modalidades orales y escritas —> continuum
o Mensajería instantánea: hacen inmediata la comunicación escrita
o Grabaciones: hacen diferida la comunicación oral
- Principal diferencia:
o Modalidad oral: percepción de los sonidos
o Modalidad escrita: reconocimiento de signos

Situaciones comunicativas orales


Situación de habla Tipo de comunicación
Espontánea Conversación, monólogo
No espontánea Recitación
espontaneidad

Como si no estuviera
Ejecución oral de un
escrito (guiones de
escrito
teatro, cine o televisión)
Sin omitir su origen
escrito
(discursos políticos,
telediarios)
Lectura de un escrito
(cartas, cuentos, novelas,
+

noticias)
-

Reglas conversacionales
- Para lograr los objetivos de las relaciones sociales son imprescindibles los conceptos de:
o Cooperación:
▪ Transmitir solo información necesaria
▪ No transmitir información falsa
▪ Dar solo información relevante
▪ Ofrecer la información de forma clara, breve y ordenada
o Cortesía:
▪ La cortesía verbal es el conjunto de mecanismos o habilidades lingüísticas
que ponemos al servicio de las relaciones sociales en las conversaciones
▪ Se incluyen: fórmulas de tratamiento, expresiones de saludo, fórmulas para
romper el silencio

10
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

3. LA LENGUA ESCRITA

La escritura en occidente:
- 3500 a.C.
o Primeras manifestaciones escritas
o Inventarios de bienes y cosechas en almacenes y graneros
- 2000 a.C.
o Entre Egipto y Mesopotamia
o Nace la escritura alfabética
- Siglo X
o Expandida por la cultura fenicia y adoptada por los hablantes de las lenguas
semíticas: árabe, hebreo, arameo
o Únicamente representaciones consonánticas
- Siglo X en adelante
o Los griegos adoptaron el abecedario fenicio e incluyeron las representaciones
vocálicas
o Expansión del latín

Objetivos
Preservar le habla y el saber a través del tiempo y del espacio —> comunicación visual y en
diferido
“La distancia que permite el uso escrito acentúa la capacidad de abstracción, de reflexión, de
aislarse del contexto más inmediato, con lo que resulta en un estilo cognitivo que prioriza la
actividad intelectual.”

Características generales:
- Comunicación unilateral
- Mensajes elaborados y organizados
- Uso general del registro formal
- Presencia de elementos no verbales que influyen en la interpretación del mensaje (soporte,
formato, tipografía, otros códigos)
- Gran variedad de textos que dependen tanto de su finalidad como del ámbito en que se
producen

Canales y contextos de la lengua escrita


- Se caracteriza por su tendencia a la formalidad (organización y estructuración)
- Principales canales:
o Manuales
o Mecánicos
- Contexto: 3 rasgos prototípicos de la lengua escrita
1. Emisores y receptores —> actuación independiente y autónoma
2. In absentia —> momento y lugar no coincide
3. Interacción en diferido —> el texto debe contener las instrucciones para su
interpretación

Prácticas discursivas escritas, ligadas a cada sociedad y cultura


Ámbito Prácticas discursivas
Administrativo Instancias, alegaciones, certificados, escrituras
Jurídico Leyes, sentencias, contratos, sumarios
Religioso Tratados, catecismos, libros sagrados
Político Panfletos, manifiestos, bandos, actas, discursos
Periodístico Editoriales, crónicas, reportajes, noticias

11
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

Literario Novelas, ensayos, teatro, guiones


Científico Artículos, informes, monografías
Tecnológico Instrucciones de uso, informes técnicos
Médico Historias clínicas, recetas, informes, prospectos
Académico Exámenes, trabajos, tesis, informes
Instituciones y Acta, informes, correspondencia, comunicados
organizaciones
Publicitario Eslóganes, anuncios, folletos
Vida cotidiana Correspondencia personal, notas y apuntes, avisos, letreros,
tarjetas

4. Diferencias textuales y contextuales

Diferencias contextuales
Oral Escrito
Canal auditivo Canal visual
Comunicación espontánea Comunicación elaborada
Comunicación instantánea Comunicación diferida
Efímera Duradera

Diferencias textuales
Oral Escrito
Marca la procedencia dialectal Neutraliza las señales de procedencia
Selección menos rigurosa de la información Selección rigurosa de la información
Estructuras simples Estructuras más complejas
Léxico no marcado formalmente Léxico marcado formalmente

TEMA 4. CORRECCIÓN IDIOMÁTICA

1. CONCEPTOS BÁSICOS

- Inadecuación: desajuste entre la situación comunicativa y el uso lingüístico.


- Incorrecto: en contra de la norma académica.
- Agramatical: surge cuando las construcciones lingüísticas no pertenecen al sistema de la
lengua.

2. PROPIEDADES TEXTUALES

- Adecuación: depende de la situación comunicativa concreta, ya que cada una de ellas


persigue un objetivo.
o Variedad estándar: en la lengua escrita, la modalidad estándar es la que se
considera más adecuada, ya que es la más neutra y, por ello, puede utilizarse con
cualquier tipo de interlocutor.
- Coherencia:
o La información aportada debe ser suficiente y pertinente para que el lector se haga
una idea del tema, lo cual implica que no debe presentarse en exceso y en defecto.
o Es importante también dar al texto una unidad de sentido y ello se logra organizando
las ideas apropiadamente, es decir, los contenidos se distribuyen conforme un plan,
en diferentes partes unitarias y cohesionadas siguiendo una jerarquía.
o Características para que un texto sea coherente:
▪ Regla de repetición: que se repitan los mismos elementos a lo largo del texto,
que se mantengan los referentes

12
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

▪ Regla de progresión: que vaya aportando información nueva


▪ Regla de no-contradicción: que no se contradiga de forma implícita o explícita
▪ Regla de relación: que los hechos referidos tengan relación entre ellos
- Cohesión: la información de las ideas que aportamos en un texto deben enlazarse entre
ellas, distribuyéndolas, relacionándolas, oponiéndoles… con:
o Elementos de cohesión: pero, como…
o Marcadores oracionales: finalmente, asimismo, o sea…
o Pronombres anafóricos: ello, esto…
o Pronombres catafóricos: ya te lo dije: no vayas al bar a estas horas
o Estrategias para mantener los referentes:
▪ Repeticiones totales o parciales
▪ Sustitución por sinónimos o cuasi sinónimos
▪ Sustitución de por hiperónimos, hipónimos y antónimos
▪ Sustitución por metáfora
▪ Sustitución por calificaciones valorativas
▪ Sustitución por palabras comodín
▪ Anáforas y catáforas

3. VOCABULARIO

Cuestiones generales:
- Adecuación
- Uso de la RAE
- Uso del diccionario de sinónimos
- Alerta con palabra que se escriben de forma similar
- Revisión de expresiones racistas
- El género y el artículo
- Extranjerismos:
o Adaptación gráfica:
▪ Boom → bum
▪ Whisky → güisqui
▪ Boomerang → búmeran / bumerán
o Mantenimiento de las grafías:
▪ Parking
▪ Whisky
▪ Paparazzi
o Uso de palabra alternativa:
▪ Parking → aparcamiento
▪ Planning → plan / planificación

4. ORTOGRAFIA

Acentuación gráfica. Cambios desde 2010:


- Palabras monosilábicas: guion, Truhan
- Palabras llanas acabadas en vocal:
o Demostrativos: este, ese, aquel
o Adverbio solo
- Conjunción disyuntiva o
Signos de puntuación: “Sirven para marcar las pausas y la entonación con que deben leerle los
enunciados, organizar el discurso y sus diferentes elementos para facilitar su comprensión, evitar
posibles ambigüedades en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes, y
señalar el carácter especial de determinados fragmentos de texto”
- El punto
- La coma:

13
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

o Delimitar incisos (dos comas)


o Separar o aislar los elementos y oraciones dentro de un mismo enunciado
o Vocativos: Hola, Javier:
o Delante de las conjunciones o locuciones conjuntivas
o Delante de oraciones adversativas introducidas por pero, etc.
o Ante oraciones causales lógicas o explicativas
o Es incorrecto su uso para separar sujeto y predicado
Uso de la mayúscula:
- No exime de poner la tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación
- La forma mayúscula de las letra i y j carece del punto que llevan en su grafía minúscula.
- Signos del zodiaco
- Puntos cardinales
- Nombres de entidades
- Festividades
-
TEMA 5. TIPOLOGÍAS DISCURSIVAS

I. TIPOLOGÍAS DISCURSIVAS

1. INTRODUCCIÓN

Habla Escritura
- Natural - No universal
- Consustancial al ser humano - Invento del ser humano
- Propio del homo sapiens sapiens - Tecnología externa y ajena
- Determinantes los elementos - Determinantes los signos de
extralingüísticos, la prosodia y los puntuación y los medio tipográficos
elementos no verbales

Discurso oral Discurso escrito


+ desorganización de las partes + organización de las partes
+ copresencia de interlocutores - copresencia de interlocutores
+ participación emocional - participación emocional
+ diálogo - diálogo
+ cooperación - cooperación

2. TIPOLOGÍAS TEXTUALES

Científico-técnico Periodístico Humanístico Literario


Universalidad Información y Variedad temática Connotación
entretenimiento
Objetividad Objetividad y Formativo y Desvío de la norma
subjetividad divulgativo
Claridad y precisión Unidireccionalidad Objetividad y Unilateralidad
subjetividad
Función referencial Diversidad temática Claridad Subjetivo
Descripción y Funciones: Originalidad Funciones: estética,
exposición referencial, expresiva,
apelativa, referencial
expresiva, estética

14
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

Orden lógico Descripción, Funciones: Verso o prosa


narración, referencial,
exposición, apelativa, estética,
argumentación metalingüística
Marcada Variedad tipográfica Argumentación, Libertad estructural
estructuración 15xposición
descripción
Procesos inductivos y Desviaciones cultas Estructura abierta Lenguaje culto y
deductivos y coloquiales heterogeneidad de
registros
Tecnicismos Construcciones con Lenguaje culto, Elementos rítmicos
se formalizado
Elementos nominales Oraciones Figuras retóricas Figuras retóricas
enunciativas
Uso del indicativo Léxico impactante Estilo nominal Elementos
nominales y
verbales
Construcciones Neologismos 1ª persona Variedad léxica
impersonales
Proposiciones Figuras retóricas Riqueza léxica Polisemia
adjetivas y adverbiales
Términos abstractos Tecnicismos Vocabulario
abstracto
Repeticiones, Coloquialismos Tecnicismos, citas
enumeraciones,
neologismos
Extrangerismos

3. MODALIDAD TEXTUAL

Narración, descripción, exposición, argumentación y diálogo.

4. FORMAS ESPECÍFICAS DEL DISCURSO ORAL: EL DEBATE

- Introducción
- Situación comunicativa del debate
o Objetiva y estructura
- Técnicas y recursos para debatir
o La argumentación
o La refutación o contraargumentación
- Recursos verbales y no verbales
- Recursos para tomar la palabra

Un debate es una comunicación oral en la que dos individuos o grupos de individuos establecen
una interacción cara a cara con el objetivo de discutir acerca de un tema o un hecho que resulta
polémico. Para defender un punto de vista se llevan a cabo una serie de estrategias específicas,
dependiendo de si se trata de un debate formal o informal.
Situación comunicativa: secretario, público, moderador y participantes

Objetivo y estructura:
- El objetivo principal es convencer al interlocutor y a la audiencia de que nuestra opinión es
la más acertada.
- No hay una estructura prefijada. Sin embargo, el debate se divide en los turnos de habla de
cada participante.

15
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

Estructura del debate formal:


1. Elección del tema: legal / basado en hechos / basado en creencias
2. Presentación del tema: introducción, postura, argumentos a favor
3. Discurso refutativo: revisión, contraargumentación, resumen
4. Conclusiones
Argumentación, evidencias:
- Testimonios (directas o circunstanciales)
- Fotografías, vídeos / relatos personales (reales o personales)
- Ausencia significativa de evidencia (negativas)
- Alusiones de autorizados en la materia (expertos o autoridades)
Refutación:
- Poner en duda la calidad de la evidencia
- Poner en duda la calidad de la fuente
Recursos verbales y no verbales:
- Adecuación de nuestra actuación lingüística
- Escuchar atentamente los argumentos del resto
- Observar sus gestos, palabras y actitudes
- Respetar al oponente
- No terminar las frases de los demás
- Dejar hablar sin interrumpir
- No aludir a características personales

3. Antes de la presentación

La preparación:
- Los grandes oradores son grandes lectores y también grandes observadores
- Preparación frente a improvisación
- Uso de diccionarios
- Material principal y auxiliar (citas, ejemplos, anécdotas)
- Tener clara la intencionalidad del discurso (exposición, argumentación, emoción)
- Elegir un buen título

II. PREPARACIÓN DEL DISCURSO ORAL

1. ANTES DE LA PRESENTACIÓN

Preparación: uso de diccionarios, material principal y auxiliar, tener clara la intencionalidad del
discurso, elegir buen título, cerrar bien el tema, conocer al público, evitar la memorización absoluta
y la lectura de un manuscrito, hacer un guion.

La estructura dependerá del tipo de discurso y la intencionalidad, deberá facilitar la comprensión


del contenido, captar y mantener la atención del público, tener un bueno comienzo y final, una
estructura sólida, ordenación lógica y saludos y agradecimientos.

Características lingüístico-textuales:
- Nivel fónico:
o Pronunciación, entonación, intensidad y ritmo
- Nivel morfosintáctico:
o Oraciones breves, claras y sencillas
o Evitar el exceso de figuras retóricas y de subordinación
- Nivel léxico:
o Comprender bien para transmitir bien
o Sencillez y precisión en el léxico
- Otras cuestiones:

16
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

o Repetir, reiterar y redundar


o Traducir conceptos oscuros o confusos
o Estilo llano, medio o alto según la intencionalidad
o Corrección

2. DURANTE LA PRESENTACIÓN

La voz:
- Intensidad:
o Variar para captar interés
o Transmitir emoción
- Tono y timbre
- Duración y velocidad
- Entonación:
o Entender para dar sentido
o Subrayas palabras clave
o Peguntas
o Pausas y silencios
o Vocalizar y respirar

Comunicación no verbal: mirada, sonrisa, buena presencia, gestos y posturas.

Elementos periféricos y auxiliares:


- Micrófono, diapositivas, vídeos, handouts
- Se han de utilizar cuando sean necesarios, no para encubrir un desconocimiento del tema
- Hay que comprobar que funcionan
- Han de estar coordinados con el discurso del hablante

III. FORMATOS COMUNICATIVOS MONOLÓGICOS Y DIALÓGICOS

1. CUESTIONES PREVIAS

La enunciación oral prototípica tiene los siguientes rasgos:


- Participación simultánea de las personas que intervienen en ella
- Presencia simultánea en espacio y tiempo
- En la interacción se produce una relación interpersonal

El discurso oral abarca una realidad muy amplia “que viene dada por cualquier tipo de intervención
oral ante una o más personas, sea de duración larga o breve, sean pocos o muchos los oyentes, y
teniendo siempre en cuenta la infinita gama de intencionalidades con las que una persona puede
hablar ante cualquier tipo de público.

Las nuevas tecnologías y los medios de comunicación audiovisuales han impactado en los canales,
que pueden ser:
- Directo en el tiempo: chat, teléfono…
- Diferido en el espacio: radio, tv…
- Diferido en tiempo y espacio: radio, vídeos…
- Combinación de ambos usos: radio o tv con llamadas telefónicas, tv con intervenciones por
satélite…

2. FORMATOS MONOLÓGICOS

Clasificación según Carlos Morales:

17
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

- Informativos:
o Clases, seminarios, ponencias
o Características:
▪ Intencionalidad de transmitir conocimientos
▪ Claridad en la exposición
▪ Se busca el asentimiento del público
▪ Imprescindibles cambios de entonación, ritmo y volumen
▪ Eliminar la monotonía
▪ Ejemplos
▪ Controlar el tiempo
- Argumentativos:
o Discurso político, publicitario…
o Características:
▪ Intencionalidad de persuadir
▪ Buena disposición de las ideas
▪ Imprescindible el aspecto afectivo
▪ Ir escalonando los argumentos desde los más fáciles a los más difíciles
▪ Ejemplos, citas de autoridades, anécdotas…
▪ Discurso político: aquí los gestos y recursos humorísticos son
imprescindibles, de acuerdo al público
- Emotivos:
o Discurso de jubilación, celebración…
o Características:
▪ Intencionalidad de mostrar simpatía ante el público
▪ Naturalidad
▪ Gratitud o alegría que nos produce un determinado acontecimiento
▪ Sentimiento de dolor o desencanto: la mesura en las palabras es
imprescindible

Según Calsamiglia y Tusón nos encontramos ante eventos comunicativos monogestionados, en los
que la persona que habla tiene un mayor control sobre lo que dice y sobre cómo lo dice. Una
conferencia se ha preparado con tiempo, pero no por ello deja de ser interactiva. El público
gesticula, sonríe, bosteza… y ello afecta al ponente. Un experto ha de estar atento y reaccionar, si
fuese necesario.

Cómo hablar en televisión:


- Naturalidad
- Cuidar el vestuario
- Conocer lo que se espera de nosotros
- Prestar atención al maquillaje para evitar el tono de los focos
- Mejor visitar antes el plató
- No dar golpes al micrófono
- Usar argumentos sencillos y breves
- Ser moderado con los gestos

3. FORMATOS DIALÓGICOS

Según Calsamiglia y Tusón: “En las sociedades democráticas, un debate, una tertulia o un coloquio
son habituales. A pesar de que en muchas ocasiones se gestionan los turnos, el espacio, el tema
(sobre todo en debates políticos) en un intercambio, por muy plurigestionado que esté previamente,
siempre surgen imprevistos (risas, muecas, interrupciones, alargar el tiempo pactado o
recomendado, insultos...). Un participante construye una imagen pública mediante sus gestos, sus
educación, sus miradas, la utilización de su léxico, su sintaxis, su estilo más o menos populista.”
Algunos ejemplos son:

18
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

- Interacción en ventanilla
- Juicios, interrogatorios
- Confesión
- Debate
- Entrevista, reportaje
- Visita médica
- Exámenes orales

Según Carlos Morales:


- Ninguno de los hablantes lleva las riendas
- El guion no puede ser inflexible
- Hay que saber encarar los imprevistos
- Respeto y admiración ante nuestro interlocutor
- Mejor tratar de usted
Clasificación:
- Visita comercial:
o Ha de ser de interés al visitante
o Simpatizar
o Conocer lo intereses concretos
o Buscar el medio adecuado: teléfono, vista, publicidad
- Entrevista de trabajo:
o Interesarse por los productos que vende la empresa, demostrar afición a ellos
- Negociación:
o Intervienen personas por intereses contrapuestos
o No se puede improvisar
o Sinceridad, naturalidad y prudencia
o Exponer nuestro trabajo
o Señalar los puntos en común de ambas partes
o Ponerse en el lugar de la otra parte
- Debate

TEMA 6. LOS TRABAJOS ACADÉMICOS


1. LA RESEÑA

La reseña crítica es un tipo de escrito expositivo y argumentativo que, según el DLE, da noticia o
examina una obra literaria o científica (sea un artículo o un libro). Las reseñas en el mundo
académico aparecen publicadas en las revistas especializadas.

Estructura:
1. Referencia bibliográfica del texto que se reseña
• Apellidos, Nombre del autor (Año). Título del libro, Ciudad, Editorial
2. Introducción
• Contextualizar el texto fuente en relación a:
i. Autor
ii. Obra
iii. Disciplina en la que se inserta su trabajo
• Presentar los objetivos del texto fuente
• Identificar al destinatario
• Hacer una primera evaluación del texto
3. Resumen expositivo
• Suele comenzar con una descripción de la organización de la obra
• Continúa con una síntesis más o menos detallada de cada una de las partes

19
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

4. Comentario crítico
• Puede estar o no claramente identificado
i. Parte diferenciada
ii. Parte integrante en el resumen expositivo
• Valoración crítica y argumentativa del texto en la que se responde a preguntas
como:
i. ¿Cuáles son los puntos fuertes y los puntos débiles del trabajo del autor?
ii. ¿Por qué es un texto importante? ¿Qué aportaciones hace a la disciplina en
la que se enmarca?
iii. ¿Es recomendable leerlo? ¿Por qué razones? ¿A qué público va dirigido?
5. Conclusiones
• Parte esencial: síntesis y evaluación final
i. Evaluación general del texto
ii. Verificación del cumplimiento de los objetivos
iii. Posible nueva mención del destinatario
iv. Aportes a la disciplina
6. Aspectos formales

Extensión y formato:
- Mínimo 2 caras, máximo 3
- Times New Roman 12 / Arial 11
- Interlineado 1.5
- Sangría primera línea 0.5
- Texto justificado y márgenes de 2.5 cm
- Encabezamiento (arriba a la derecha): nombre de la asignatura
- Numeración (abajo centrada)

2. EL TRABAJO ACADÉMICO

Se trata de un texto elaborado en torno a un tema, el cual debe redactarse a partir de unas normas
que han sido relativamente establecidas. Es fundamental justificar lo que se expone, por lo que hay
que huir de la palabrería, de las generalidades y afirmaciones sin fundamento. Sus principales
características son: objetividad, precisión, claridad, evitación de ambigüedades y, exposición y
argumentación.

Estructura:
1. Introducción: presentación del tema y del plan del trabajo.
• Características:
i. Breve y para presentar el tema central del trabajo
ii. Exponer el tema de manera clara y explicarse el desarrollo posterior del
mismo
iii. Transmitir una buena impresión del trabajo, por lo que debe estar bien
organizado, ser rico en ideas y datos.
• Elaboración:
i. Debe prepararse la presentación del tema con una deficinión teórica, una
cita, etc.
ii. Debe presentarse el tema atendiendo a:

20
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

a) Presentación del campo específico


b) Resumen de las investigaciones previas
c) Relevancia
iii. Debe anunciarse el plan de trabajo, enumerándose de forma clara y sencilla
cuáles son los apartados en los que se estructura
2. Desarrollo: es el cuerpo del trabajo, debe seguirse con exactitud el plan que se ha
anunciado en la introducción; es aconsejable hacer o terminar la introducción una vez
terminado el trabajo.
• Interés del contenido: con datos y ditas de autores, con argumentación clara y
coherente
• Organización de las ideas: orden natural de las ideas, coherencia interna
• Todo lo que se dice en el desarrollo debe estar explícitamente relacionado con el
tema
• Uso de conectores
3. Conclusión:
• Características:
i. Réplica a la introducción
ii. Balance del trabajo
iii. Contenido propio y que no consista en una mera repetición de las ideas ya
expresadas en el desarrollo
• Elaboración
i. Evocación del tema principal del trabajo
ii. Añadir valoración de lo más relevante del tema o de lo que el propio autor
considera lo más significativo de su contribución particular

Aspectos formales:
- Hojas escritas por una sola cara
- Destacar títulos y subtítulos en negrita
- Márgenes superior, inferior y laterales a 2.5cm
- Numerar las páginas
- Copia en papel (encuadernado) y copia electrónica
1. Portada: título del trabajo, nombre de quienes lo han realizado, curso, materia y nombre del
profesor
2. Índice: esquema de los apartados del trabajo, con los números de las páginas en que se
encuentran
3. Introducción: presentación del contenido del trabajo
4. Desarrollo: el trabajo propiamente dicho
5. Conclusión: balance de los resultados obtenidos
6. Referencias bibliográficas: fuentes que se han utilizado

Citación y referencias bibliográficas


• Citas directas
o Breves: entre comillas e integradas en el texto
o Extensas: sin comillas, párrafo diferente, fuente más pequeña, sangrado a la
izquierda
• Citas indirectas
o Paráfrasis: expresa el mismo contenido que otra pero con diferente estructura
sintáctica
• Dar siempre la información bibliográfica de esa fuente

3. EL RESUMEN

Reducir en términos breves y precisos, o considerar tan solo y repetir abreviadamente lo esencial
de un asunto o materia.

21
Aina Prats Lladó
Curso 22/23

Características:
- Breve: ideas fundamentales, ¼ del texto total
- Objetivo: sin valoraciones personales
- Cohesionado: uso de mecanismos de cohesión

Procedimiento:
1. Leer detenidamente
2. Subrayar
3. Seleccionar las ideas y conceptos más relevantes

Se debe explicar lo esencial de forma breve, sin usar palabras del texto original y sin incluir
opiniones personales.

22

También podría gustarte