Está en la página 1de 4

CLASE 07/09

Dar un panorama de lo que es la unidad. Estamos entrando a conocer lo que es el delito y sus
derivaciones.

Siempre fue una valoración jurídica. Según Zaffaroni no existe el delito como tal, sino que existen
delitos. Esto significa que no hay un ente abstracto delito, sino que hay delitos que el legislador ha
considerado como infracciones, porque en realidad los delitos o el delito, ha ido acomodándose o
estableciéndose como tal según las épocas en cuanto a su contenido, por ejemplo, en el sistema
más remoto existía la responsabilidad por el resultado, se juzgaban objetos, animales, las cosas, en
la edad media fueron muy famosos los juicios a los animales. No existía la valoración que tenemos
hoy. Lo que importaba era el resultado dañoso producido. Hasta mediados del siglo XIX uno de los
delitos más severamente castigados era la hechicería.

Vamos a intentar rescatar la ultima etapa, del siglo XIX en adelante. Cuando se comienza a
investigar desde la racionalidad, a partir de la influencia del movimiento de la Ilustración, la
separación iglesia-estado, la codificación, la influencia de los pensadores libertarios de la
revolución francesa, que van sentando las bases de un DP más moderno.

La primera noticia que tenemos de un estudio sistemático, es Carraga, de la escuela clásica.


Fueron varios autores sellados como “escuela clásica” por otra escuela, que es la escuela positiva.

La escuela clásica que tuvo su brillo en Carraga, asienta su sistema en el pensamiento filosófico del
iluminismo, y se asienta en una concepción demoliberal del estado y pretende ir poniendo los
primeros límites o entiende que debe ser, tomando las enseñanzas de Beccaria y la ilustración, de
ir limitando el poder punitivo, el ius puniendo, porque se trataba de no continuar con la
concepción de que el rey tenia el poder discrecional sobre los súbditos y por lo tanto podía
imponer las leyes. El movimiento codificador sienta como premisa la separación de poderes, con el
fin de limitar el poder del rey.

DEFINICIÓN DELITO CARRAGA. El delito es la infracción de la ley del estado promulgada para
proteger la seguridad de los ciudadanos, resultado de…

En esta definición es larga, pero resume el pensamiento de Carraga, está toda su ideología política
y jurídica. Es admirable que, en esa época, fines del siglo XIX pudiera tener una concepción,
delimitar el poder punitivo del estado. Existía el principio de legalidad, porque dice que es una
infracción a la ley del estado, una ley promulgada, una ley existente. Debe ser una conducta
humana la generadora de una reacción estatal. Es moralmente imputable, nos está suponiendo el
libre albedrío. Esto quiere decir que el ser humano tiene la posibilidad de elegir entre el bien y el
mal.

Resume: sostiene dos cosas importantes: que el delito es un ente jurídico, es algo creado, una
relación de contradicción entre la actitud del hombre y lo que dice la ley. En segundo lugar, dice
que para que sea habilitada la pretensión punitiva debe haber un sujeto moralmente imputable,
es decir, que haya actuado con libre albedrío.

A esta postura de la escuela clásica, donde predominaba la intención de limitar el poder punitivo
del estado, se levanta una voz de oposición, que se autodenominan como escuela positiva.
Para el ultimo cuarto del siglo XIX estaban en auge las ciencias naturales, donde las ciencias
progresaban a partir de la experimentación. Ese mismo método es trasladado a las ciencias
sociales, y se le aplica el mismo razonamiento o mismo método inductivo, de manera tal que en
Italia surge la escuela positiva, que denominan a los anteriores como la escuela clásica de modo
despectivo. La escuela positiva tuvo tres vertientes:

- La versión antropológica
- La versión sociológica
- La versión jurídica. La mas elevada.

La antropológica. Se intentaba buscar si había un tipo criminal, si se podía saber cuando una
persona estaba destinada a cometer delitos. Va encontrando similitudes cada vez más estrechas
entre el demente, el loco, y el delincuente. En 1871 haciendo una autopsia en un delincuente
muerto en prisión, descubre una particularidad en la base del cráneo que no suele presentarse en
todos los seres humanos pero se muestra en algunos animales. Entonces se cree encontrar una
explicación entre el delincuente y los seres humanos normales. Hay una especie de eslabon
perdido que es un sujeto que tiene características anatómicas determinadas que lo hace más
predispuesto a la comisión de delitos.

Sin embargo, esta postura chocaba con una valla porque las primeras observaciones, si hay alguien
que está predispuesto a cometer delitos, no sabemos qué delitos pueden cometer, porque no en
todas las comunidades tienen los mismos delitos. Entonces como se puede hablar de un
delincuente nato si no sabemos lo que es el delito.

Garofalo encuentra una solución a esa objeción. Dice que hay un delito natural. El delito natural es
la lesión a sentimientos de piedad y de providad que son poseídos por todas las razas humanas
superiores. Por eso se va generando una idea de temibilidad, es decir, peligrosidad. Que es el
grado de perversidad del delincuente y la cantidad de mal previsto que hay que temer. Dice que la
idea del delito ha coexistido siempre en la lesión de sentimientos que tienen profundas raíces en
el corazón, y que es el corazón el alma de una sociedad.

Entonces existen dos sentimientos fundamentales que son la piedad y providad.

RESUMEN ESCUELA POSITIVA. Los postulados fundamentales son que el delito es considerado un
fenómeno natural, que son consecuencia de factores individuales anatómicos, que lleva
inevitablemente a un suejto a cometer el delito.

Version sociológica dice que hay un condicionamiento social. Que la sociedad condiciona a un
sujeto a que inevitablemente caiga en el dleito.

Negación del libre albedrío. Como el sujeto está predestinado, (ya sea por la sociedad o por sus
características naturales), se debe tratar sobre el delincuente, no sobre el delito. El delito es el
grano del que supura la personalidad de alguien que estaba predestinado a cometer el delito.

Si se sabe que las personas ebrias por ejemplo, van a cometer delitos, entonces se puede penar
esa conducta.

La pena es negada por los positivistas, porque alguien predestinado a cometer delitos, nunca
tendrá capacidad de pena porque la resocialización no tiene ningún efecto. No hubo libre albedrío,
estaba determinado a la comisión de un delito, por lo que no hay pena posible, sino medidas de
seguridad. Se equipara al enfermo mental al delincuente.

Termina la lucha de escuela cuando en Alemania se da forma a la elaboración de un sistema


estructurado para llegar al concepto del delito. Es el comienzo de una moderna concepción del
delito que va evolucionando a nuestros días. Manteniendo las categorías: acción o conducta,
tipicidad, culpabilidad.

Si bien ese es el acuerdo básico mantenido, todo el tiempo ha ido modificándose según la mirada
de los distintos pensadores de la época. Zaffaroni dice que no hay teorías del delito equivocadas,
sino que hay teorías de delito que tienen una visión superada por otras y que seguramente la que
hoy nosotros sostenemos será superada en el futuro.

Comparte el sistema que nosotros sostenemos, la finalista.

En la moderna dogmática del derecho penal existe acuerdo en que toda conducta punible supone
una acción típica antijuridica y culpable. Estas categorías básicas le dan un grado a nuestra materia
de orden y de principios.

Teoría estratificada del delito. Es decir, por estamentos, porque lo que tenemos es cuatro
categorías que estamos de acuerdo que están, que son la acción, la antijuridicidad, que sea típica y
culpable. Reconstruido todo eso, una vez superados los escalones, tenemos el concepto jurídico
de delito. Lo que debe hacer el juez es saber si el hecho que se le presenta se compadece con lo
que hay de estructura, hay un sustantivo que es la conducta, el piso, lo básico, la acción, la
conducta. Si no hay acción no avanzamos más en el sistema, no subimos al escalón. Sin acción,
cuando ocurre un hecho natural como un rayo que mata a alguien en la playa, entonces no hay
delito. Tenemos el sustantivo, la acción. A partir de ahí vamos al segundo estamento, que a partir
de acá son adjetivos, ¿cómo debe ser la acción para que sea delito? Tiene que ser típica,
antijuridica y culpable. Reconstruido, tenemos el delito.

Acción. Debemos tener una conducta humana. Que es dominada o dominable por la voluntad.
PREGUNTA EXAMEN. Siempre la conducta tuvo que ser voluntaria para poder interesarle al
derecho penal, es una llave para subir a los otros escalones. Si no hay voluntad, no tenemos
conducta humana reprochable, tendremos un comportamiento, pero no conducta humana
racional. Si alguien rompe un objeto valioso mientras está en coma, no hay conducta humana, es
un comportamiento del ser humano que no tiene la calidad de acción humana voluntaria. Lo
mismo ocurre si se trata de un movimiento reflejo, una reacción ante un estimulo exterior donde
no se pasa por los centros altos del cerebro, el cuerpo reacciona contra un estímulo. Si es un
hecho de la naturaleza, o no hay voluntad, entonces no hubo acción.

Si la tenemos, hubo acción, hubo conducta. Tenemos el sustantivo. Tenemos que llegar al
concepto del delito, entonces nos preguntamos ¿esa conducta se ajusta a lo que dice un tipo
penal? Porque los tipos penales son descripciones generales. Fundamental es lo de la tipicidad
porque se enraíza en el principio de legalidad, la regla es que hay libertad a menos que haya una
ley que diga que nuestra conducta debe ser reprimida. La tipicidad es la expresión del principio de
legalidad y reserva art. 18 y 19 CN.
En realidad, el que realiza una conducta prevista en el CP con una amenazada de pena, en realidad
no viola el código penal, no vulnera el código penal, sino que cumple con el código penal. El sujeto
que mata a otro cumple con el art. 79. Lo que está detrás de esto es que debe respetarse la vida
del otro.

Hasta ahí solo tenemos un sujeto que realizó una conducta que se ajusta a lo que dice el CP donde
esa conducta se considera merecedora de una pena. Pero puede ocurrir que esa conducta típica
esté permitida por el derecho. El oficial de justicia que va a retirar los muebles del deudor que han
sido embargados, se está apoderando de una cosa mueble ajena, se está dando el art. 162., sin
embargo, hay una ley que le dice a ese oficial de justicia que tiene que cumplir sino será objeto de
sanciones. A veces el ordenamiento me dice que es lícito realizar ciertas acciones típicas. Son las
llamadas causas de justificación. Entonces no tenemos antijuricidad. La antijuricidad es
contradicción con el orden jurídico.

Tenemos acción. ¿Esa acción se ajusta a una descripción del tipo penal? Sí. Mato a alguien.

Esa muerte, ¿estaba permitida por el orden jurídico? ¿Había una causa de justificación? No.

Entonces tenemos un sustantivo, acción, con sus dos elementos adjetivos que es típica y
antijuridica. Y eso se denomina injusto penal. El injusto penal es una acción típica y antijuridica.
Una conducta humana voluntaria que se ajusta a un tipo penal que no aparece permitida por el
ordenamiento. Pero todavía no podemos imponer la pena. Nos queda el último escalón, la etapa
más conflictiva. Es la culpabilidad. Art 34.

Podemos decir que no es posible trasladar automáticamente con la conformación del injusto la
pena. Debemos analizar quien hizo ese injusto. Lo hizo una persona en plena capacidad, sin error,
que tuvo la posibilidad de comprender la criminalidad del acto. Como es una construcción
personal, no solo debemos analizar la acción, sino quién la realizó.

Estado de necesidad justificante art 34 inc. 3

Estado de necesidad exculpante inc. 2

Esto quiere decir que puede existir una persona que de acuerdo a las circunstancias realiza o lleva
adelante un mal menor para evitar un mal mayor o hay otro al que no le queda otra que actuar de
esa manera.

Una acción típica antijuridica y culpable es generalmente punible. A veces, para que se habilite la
pena, es necesario que se cumpla lo que se llaman condiciones objetivas de punibilidad. En el
delito tributario, no toda evasión de carga impositiva es automáticamente una infracción que
habilite la imposición de una pena.

Puede ser que haya causas de exclusión de punibilidad. Como las injurias cometidas por los
miembros de congreso en ejercicio de funciones.

RESUMEN hay acuerdo que el sistema estratificado de la teoría del delito resume las cuatro
categorías fundamentales acción típica antijuridica y culpable.

También podría gustarte