Está en la página 1de 30

Apuntes Introducción al Derecho Penal. Teoría del Delito y la Pena.

5.abril.2010.
¿Qué es el Derecho Penal?
Es un conjunto de normas que establecen cuáles son los hechos constitutivos de delito y sus penas. Ej. “El
que mate a otro” -> homicidio.
A esto se le llama Derecho Penal Material o Subjetivo.
El Código Procesal Penal nos da los pasos a seguir, es el Derecho Penal Adjetivo o Formal. Ambos derechos
son ligados completamente, son intereses pendientes.
Ejemplo: Ocurre un parricidio, sale a la luz pública mediante la denuncia que se le comunica al Ministerio
Publico, el cual investiga la culpabilidad o inocencia del delito. Recurre al Código Penal para saber si hubo
parricidio, pero su investigación la basa siguiendo los pasos del Código Procesal Penal. * La ejecución de la
sentencia le corresponde a Gendarmería pero es otra etapa posterior.

Orígenes del Derecho Penal.


Nace en el siglo XVIII, pero antes había justicia privada, incluso ocurrían guerras entre tribus. Luego se llegó a
la “composición”, que eran acuerdos para componerse entre ambas partes. Después de la violencia privada
se pasa a la venganza o justicia pública, en manos del Estado. Surge el Talión, que se aplicó durante 20 siglos
o también el Código de Hamurabi en los pueblos Asirios. Fue un gran avance porque establecía límites.
Ejemplo: si tú lesionabas a alguien, el castigo era que también eras lesionado; si robabas, te cortaban las
manos.
En este tiempo ocurrían muchas torturas, no existía la DPH. Se fijaron muchas torturas en relación a la
religión. Pero, ¿qué pasó entre la Edad Media y la Edad Moderna? Ocurrió la Revolución Francesa, con ideas
de libertad, igualdad y fraternidad que se oponían a la tortura. Se crean las primeras cárceles en 1545
(hombres) y 1597 (mujeres).
En este tiempo surge César Beccaria, italiano, doctor en Derecho que escribió un libro de derecho llamado
“Del Delito y la Pena” que estableció formas de regular las penas. Fue revolucionario para la época, fue el
precursor de la escuela clásica del Derecho Penal, establecía la legalidad de las penas, no podía haber delito
sin estar tipificado con anterioridad en la ley. “Nullum crimen sine poena sine lege” (Feuerbach transformó
ese principio al latín). No se puede sancionar a nadie si no hay código que lo establece. Le daba objetividad al
sancionar los delitos cometidos.
También quiso establecer los tribunales. Trató de eliminar completamente la pena de muerte y la quiso
cambiar por la prisión. Estableció que había que atender a la realidad social de la persona que cometía un
delito. Habla de la rehabilitación del delincuente, decía que no hay que fijar penas tan drásticas, es mucho
más fácil imponer una pena pequeña que se sepa que se va a imponer, que una grande que no se sepa con
certeza.
John Howard recorrió distintas cárceles y escribió un libro sobre sus posibles mejoras de las cárceles en
cuanto a la higiene, ingresos, etc.
A finales de 1700 comienza la Revolución Francesa, surgen innumerables autores.
En Chile, en 1874 se dicta el primer Código Penal, basado en Código Penal español y belga.
A finales del siglo XIX nace el positivismo, en oposición a la escuela Clásica de Beccaria, también de las
escuelas italianas.

30
Un autor famoso de la escuela clásica fue Carrara, mayor exponente después de Beccaria.” Del programa de
la escuela criminal”, libro que en un estudio de cada delito.
Fue de la escuela clásica, la cual establecía el principio de Retribución, es decir, te impongo castigo porque
haz pecado. Fundado en la aplicación de la justicia, sin sentido utilitarista.
En contraposición a esto, la escuela positivista nace y nos habla de la “prevención especial”, la cual dice que
al delincuente, antes que cometa delito, hay que apartarlo de la sociedad. Surge un autor, Cesar Lombroso,
quien decía que al delincuente se podría determinar de forma externa, según su apariencia y características;
se basó en lo que hablaba Augusto Comte, Lombroso nos habla de la “La teoría del delincuente Nato”. Al
delincuente se debía aislar encerrándolo o matándolo, esto proponía la prevención especial del positivismo.
Se fijaba en la peligrosidad de la persona. Esto no prosperó, pero hay ciertas medidas de prevención, como
cuando se le quita la licencia al que maneja en estado de ebriedad, que cómo en potencia puede ocasionar
un accidente y en consecuencia un delito, se toman medidas de seguridad retirándole su licencia de conducir.
En Estados Unidos se establecen muchas medidas de seguridad.
Luego surgió la dogmática penal alemana o la de Escuela de Von Liszt, quien fue un gran pensador que señaló
por primera vez una parte general de los delitos, que es lo que estamos estudiando. Encontró los rasgos
comunes a todos los delitos. Él sistematizó o conceptualizó al delito como “acción, típica, antijurídica y
culpable”. *típica es porque esta escriturada, antijurídica es contraria a derecho y culpable es que sea con
dolo, con intención.
La definición legal de delito, está en el artículo 1° del Código Penal, la cual es muy vaga. Dice “toda acción u
omisión voluntaria penada por la ley”.
El derecho penal tiene que basarse en el injusto, en la persona que comete el delito. Von Liszt establece que
se condene por la culpabilidad de la persona, debía haber una lesión de un bien jurídico protegido para
aplicar una pena.
Surgen los movimientos jurídicos totalitarios, fascismos, nazis, etc. No había juicio previo, fue muy extremo,
se apartó de la objetividad, se sancionaba sólo por el ánimo, por la intención de la persona de cometer delito;
se castigaba incluso previamente (1933).
Hoy se castiga por el grado de desarrollo del delito, puede estar consumado, frustrado y tentativa con
agravantes o atenuantes se le agregan grados. Hoy sancionamos hechos externos.
El totalitarismo se contrapone al principio de legalidad. En derecho penal está prohibido aplicar el principio
de analogía, por atentar al principio de legalidad. El principio de analogía establece una condena a hechos
jurídicos parecidos o similares. El principio de analogía se aplicaba en el régimen totalitario.
Hans Wenzel, era un autor que apoyaba el totalitarismo, decía que si una persona se apartaba a o que decía
el Estado, se debía sancionar. Eran sanciones preventivo-policiales.
Injusto personal: intención que tengo de dañar. Esto lo piensan los totalitarismos. Si bien en Chile fue atraída
esta idea, no prosperó.

Desarrollo de la Doctrina en Chile.


Hoy en día, el derecho penal es una doctrina que irá modificándose, se trata de hacer es ir descriminalizarlo.
Cada día nacen nuevos delitos con el avance del tiempo, por ejemplo, lo que ocurre con los delitos
informáticos y lamentablemente se deben penalizar. Se busca hacer algo mejor para la rehabilitación del que
comete el delito.

30
Hay principios que rigen en nuestro Código Penal:
Principio de proporcionalidad: es que la pena debe ser proporcional al delito. En Chile hay una escala de
penas en nuestro código penal, estos es, presidio menor (en grados) y presidio mayor. Penas que parte de 1
día hasta 20 años. Luego comienza la cadena perpetua. La prisión es de 1 a 60 días. Dicen que estas penas no
son proporcionales, establecen que muchas son muy altas, como el robo en lugar habitado. Las penas contra
la propiedad son altísimas, por el momento en que se redactó el código, donde los terratenientes tenían el
poder económico.
Principio de legalidad: antes explicado.
El derecho penal es de Última Ratio: es decir, es el último recurso al que se puede acudir para la solución de
conflictos.
Principio de Lesividad y Tutela de bienes jurídicos: es decir, para aplicar el derecho penal debe haber una
lesión de un bien jurídico. Constituye un límite.
Principio de Culpabilidad: Nulla Poena sine Culpa (nula es la pena si no hay culpa). Si el daño fue producido
con intención o por actuar en forma negligente. Muy importante en el código penal.

Finalidad de la Pena.
El que comete un delito, niega el derecho, va en contra del orden de la sociedad, y el Estado sanciona porque
tiene el ius poniendo, es el poder punitivo. El fin de la pena es restablecer el orden público para hacer
respetar el orden de la sociedad si no fue respetado. Esto no lo avalan todos, pero en lo general, las
fundamentaciones son diferentes.
Teorías Absolutas: dice “se castiga porque se ha pecado”, lo dicen Kant y Hegel. Teoría retribucionista, es
decir, teoría de la prevención general negativa.
Kant -> “si estamos en una sociedad y cometo un delito, se debe sancionar, de lo contrario, toda la sociedad
es parte de ese ilícito”. Hay que sancionar para volver a la idea de la justicia, y la pena es el imperativo
categórico. Ejemplo: de la isla, se castiga al último asesino de la isla, se castiga por la retribución, no para
enseñar a los demás.
Hegel -> “hay que castigar porque se ha pecado, y de esta forma recibirá perdón”. De esta forma se trata de
honrar al imponerle una sanción porque se trata como sujeto con capacidad de entender.
Teorías Relativas: prevención general positiva y prevención especial. Dice “se castiga para que no se vuelva a
pecar”.
Prevención General Positiva -> tiene un efecto intimidatorio, además de evitar que se vuelva a pecar.
Feverbach decía que la persona cometía delito para lograr una acción, pero que si esa persona se da cuenta
que si comete un delito antes piensa en el castigo o pena que lo van a sancionar por si comete ese delito, no
lo cometerá. Esto no funciona en realidad, a no ser que lo muevan sus valores interiores u otras razones. Esto
funciona a veces en delitos menores, como robar pan en un supermercado con cámaras de video o manejar
en estado de ebriedad.
Prevención Especial -> es para educar, resocializar, mejorar al delincuente en la sociedad. Von Liszt habló de
la prevención especial:
- Debía aplicarse a los que querían ser corregidos.
- Debía aplicarse como intimidación a los que no quieren ser corregidos.
- Debían neutralizar a los realmente peligrosos. Ejemplo: pedófilos con castración química.

30
Hay dos autores que hablan sobre las teorías absolutas y relativas:
Roxin -> la pena debía ser la prevención general positiva junto con la especial (relativas).
Jakobs -> la pena debía ser la prevención especial con la retribucionista (relativas y absolutas).

Ley 18.216 sobre cumplimiento alternativo de penas.


 Remisión condicional de la pena: no cumplir en la cárcel la pena. Debe ir a firmar una vez al mes. Esto
ocurre si comete delito por primera vez y tenga una pena hasta 3 años.
 Si la persona cae por segunda vez, el beneficio será la reclusión nocturna. Si lo condenan hasta por
541 días. De 9 de la tarde hasta las 6 de la mañana.
 Si cae por tercera vez, se produce la pena efectiva.

Medidas Alternativas.
 Acuerdo reparatorio: acuerdo entre la víctima y el acusado sin antecedentes penales.
 Suspensión condicional del procedimiento: se aplica siempre que la pena no sea mayor a 3 años. Es el
acuerdo entre el fiscal y el imputado. Por uno, por dos o tres años se establecen condiciones. Si la
persona cumple con las suspensiones, es como si nunca hubiese pasado. Ejemplo: suspensión de
acercarse, de ingreso, fijar domicilio, hacer una donación.
Si vuelve a caer la persona, después de pasar las medidas alternativas, pasará a la remisión condicional, luego
a la reclusión nocturna y finalmente a la cárcel. Se puede revocar las medidas si vuelve a delinquir. Esto es
consecuencia de la prevención especial.
Requisitos Reclusión nocturna, artículo 8° Ley 18.216.-
a) Si la pena privativa o restrictiva de libertad que imponga la sentencia condenatoria no excede de tres
años.
b) Si el reo no ha sido condenado anteriormente por crimen o simple delito o lo ha sido a una pena o
restrictiva de libertad que no exceda dos años o a más de una, siempre que en total no excedan de
dicho límite.
c) Si los antecedentes personales del condenado, su conducta anterior y posterior al hecho punible y la
naturaleza, modalidades y móviles determinantes del delito permiten presumir que la medida de
reclusión nocturna lo disuadirá de cometer nuevos delitos. *Generalmente este ultimo literal no se
toma en cuenta, en los casos que se otorga reclusión nocturna una y otra vez a los delincuentes.

12.abril.2010

*Partimos la clase viendo un extracto de la película “La Naranja Mecánica”.

Interdependencia del Derecho Penal con otras ramas del Derecho.

El Derecho que vemos es el Derecho Sustantivo o material, el cual es un conjunto de normas jurídicas que
asocian ciertas conductas antijurídicas con ciertos delitos.
El Derecho Adjetivo o Formal es el Derecho Procesal Penal, entrega el procedimiento, un derecho no puede
vivir sin el otro, están íntimamente ligados (Penalismo y Procesal Penal).

30
Derecho de ejecución de las penas, a cargo de Gendarmería, se encargan de aquellos que deben cumplir
prisión, reclusión nocturna, etc. El que llega a faltar un día, Gendarmería le avisa a los tribunales para que
cambien la condena, en el caso de la reclusión nocturna, firmas mensuales, etc. Gendarmería también ve las
libertades dominicales y otros beneficios.

Derecho Penal pertenece a la rama de Derecho Público, actúa bajo un principio de subordinación aún así si
la víctima se opone a la investigación, de todas maneras se sigue la investigación porque necesitan defender
bienes jurídicos de carácter público. Ejemplo: si la víctima se arrepiente de acusar a su marido maltratador,
no va su arrepentimiento, ya que de todas maneras se continúa la investigación.
Hay delitos de acción privada que necesariamente necesitan de la acción de la víctima (la denuncia), como
delitos de injurias y calumnias.

El Derecho Penal está ligado con el Derecho Constitucional: principio de legalidad, principio de tipicidad (si
no está escrito no podemos sancionar), además de los bienes jurídicos protegidos por el artículos 19 inciso 7
y 8. Garantías procesales también.
Con el derecho internacional, los tratados, según la doctrina tienen igual rango de ley, pero cuando son
derechos humanos, tienen igual fuerza normativa de la Constitución. Chile ha ratificado innumerables
tratados: Tratado de Roma (Genocidio, delitos de lesa humanidad), el cual a Chile le costó firmar este tratado
por incorporar nuevos delitos, además de crear un Tribunal Penal Internacional; si nosotros ratificábamos
este tratado le pasábamos nuestra jurisdicción a otro tribunal. Pero mediante interpretaciones se ratificó.
Este tratado aplica el principio de universalidad de los delitos. Pero antes en Chile, a pesar de no estar
tipificados de todas maneras constituían delitos pero con otro nombre. Por ejemplo, el genocidio,
incorporado con el tratado de Roma. *Extradición pasiva o activa se pide o se la dan.

Derecho Penal con Derecho Administrativo; ambos ramas del Derecho Público, el derecho administrativo
sancionador, sanciones impuestas por funcionarios u órganos del Estado y no tribunales o jueces con el
Derecho Penal. La sanción del Estado es punitiva. La administración del Estado impone sanciones punitivas a
cualquier ciudadano. La típica sanción es la multa, no hay penas privativas de libertad. Ejemplo es la
suspensión por patente vencida. La diferencia es que esta multa es diferente a la penal. La multa penal, si no
la pagan se convierte en días de prisión (1/5 de UTM es un día de prisión). La sanción de la administración del
Estado no es transformable, y la imponen las autoridades administrativas. Ejemplo, cuando un bar no cuenta
con permiso de alcoholes. Además, el Derecho Administrativo define muchos conceptos de Derecho Penal. El
hecho que me impongan una multa administrativa, no quiere decir que sea totalmente desligada al derecho
penal.

Sanciones disciplinarias de Derecho Penal, impuestas por determinados funcionarios o autoridades, las
cuales provienen desde la misma institución a la cual pertenecen; por ejemplo, respetar el horario de trabajo,
no hurtar dineros, etc. Esto puede generar sanciones de Derecho Penal. Si pillan a un funcionario hurtando
plata de una caja, se configura un delito y la sanción disciplinaria estaría ligada a la sanción de tipo penal
(disciplinaria legal). * Todas las empresas tienen reglamentos internos, estatutos, etc. Los cuales todos
contemplan un espacio para las sanciones, siempre a aquellos que pertenezcan a la institución.

30
La Medicina Legal, con el Servicio Médico Legal, también está ligado al Derecho Penal. Si una persona muere,
establece hechos de su muerte, sus causas, etc.

A través de la Criminalística (peritos, policía de investigaciones, peritos biológicos, fotográficos, etc.) ayudan
a derecho penal. Son los primeros en llegar a la escena del crimen. Encargados de investigar, hacer
diligencias, enviar informes a los fiscales, son los Carabineros, y en mayor medida la PDI.

Criminología. Estudio de por qué se delinque, el estudio de los móviles. Pertenecen los psicólogos, asistentes
sociales, etc. Se dedican a estudiar cómo la sociedad reacciona, la estigmatización del delincuente, etc. Y
ayudan a establecer mejoras.

Política Criminal. Es aquella disciplina a la que le incumbe la elaboración de los criterios a tomar en cuenta a
la hora de tomar las decisiones en el Derecho Penal. Es la que nos dice hasta qué punto se puede extender el
legislador sancionando conductas. La política criminal va cambiando de acuerdo a los gobiernos, responden a
cómo atacar la delincuencia.
Se habló un tiempo de la “agenda corta”, sacar reformas o modificar algunas leyes para dar más autoridad a
la policía y autoridades. Esto porque no había una contención efectiva de los delincuentes. Reformas al
Código Procesal Penal. Con el nuevo gobierno, se esta viendo cómo se puede aplicar la política criminal.
Depende del contexto del que estemos viviendo. No se trata de penalizar todas las conductas.

Teoría de la Ley Penal.

La ley: es la fuente inmediata y directa de Derecho Penal, amparado en el principio de legalidad. Es la única
fuente, es la fuente básica y no hay otra. Nullem crimen nulla poena sine lege. Se prohíbe la analogía en
materia penal. Principio de legalidad o reserva legal 19 n°3 inciso 7 y 8 de la Constitución.
El principio de legalidad es un principio universal. Quedan eliminadas las leyes de carácter inferior para
aplicar las leyes de carácter superior. En única época en que se pasó a llevar fue en la época de los regímenes
totalitarios.

19.abril.2010

La única fuente del Derecho penal es la Ley. Consagrados en el artículo 19 n°3 inciso 7 y 8 de la Constitución
Política y la mayoría de los Tratados Internacionales. Siempre todo delito debe estar escrito, no puede
determinarlo el juez, no pueden haber clausulas generales. Todos reconocen el principio de legalidad. La
excepción fue en los regímenes totalitarios. No es que la intención hoy en día no se tome en cuenta.
Hace unos días en Italia sancionaron a una familia porque no socializaron a un niño por tener la intención de
sobreprotegerlo. No fue un acto doloso, sino culposo.

¿Qué pasa si hay un nuevo delito? Ejemplo: delitos informáticos. La primera persona que cometió un delito
informático no fue sancionada porque no estaba tipificado ese delito. Solo la ley establece los delitos y sus
sanciones.

30
¿Qué pasa con los decretos supremos? Los Decretos Supremos con los DFL, donde el poder legislativo le cede
facultades legislativas al poder ejecutivo. Decreto Ley 4 de 1970, siempre y cuando no sea sobre materias
penales. El DL es aquel que se dicta por un gobierno de facto, el Presidente de la República se concede esta
facultad. Son inconstitucionales, se discute qué pasa con estos DL cuando vuelve el gobierno democrático.
Para algunos autores son todos inválidos, pero no se puede invalidarlos, sino que se trata de agregarle
características constitucionales.

Leyes Penal en Blanco propiamente tales: son aquellas que no circunscriben completamente la conducta
prohibida. Determinan la materia de prohibición a una norma de rango inferior. Generalmente a un
reglamento. El fundamento para hacer esto es que hay leyes que son demasiado extensas para articularlas
todas. Ejemplo es la Ley 20.000 de Trafico Ilícito de Estupefacientes. ¿Cuántas drogas nuevas han nacido en el
tiempo? Es imposible abarcarlas todas en un artículo. El Tribunal Constitucional dice que no es
inconstitucional. Otros ejemplos: artículos 318, 256, 492, 322 del Código Penal.

Ley Penal en Blanco impropia: son aquellas en que el complemento de la conducta o la sanción se halla en el
mismo código o ley que contiene la ley penal en blanco. Tanto la conducta como la penalidad está en la
misma ley. Por ejemplo el articulo 470 n°1 del Código Penal.

Ley Penal en Blanco al revés: describe completamente la conducta punible pero entrega su sanción a una
potestad normativa de jerarquía inferior. Esto es inconstitucional porque infringe el principio de legalidad, se
deja que la sanción no sea regulada por la ley, por ejemplo el articulo 21 inciso final del Código Penal.

Analogía: consiste en aplicar la ley prevista para un caso a otro no previsto. Si ambos son similares y existe
para ello una misma razón de justicia, ¿cuál es la máxima de analogía? “Donde exista la misma razón, va a
existir la misma disposición”.
¿Qué pasa cuando queremos excusar a la persona? Es decir, si en un caso parecido se ha aplicado la
absolución del imputado. Hay autores a favor y en contra. No se puede buscar la analogía para absolver ni en
malam parte. En buenam parte se podría utilizar para absolver.

Fuentes Mediatas de Derecho Penal.

Los tratados internacionales: se dice o se decía que los tratados internacionales no podían crear ni establecer
delitos por nuestro principio de soberanía, donde sólo Chile regularía sus delitos y sanciones. Pero ahora por
el principio de universalidad, se puede sancionar a un delincuente que ha cometido delito en otro país. Los
tratados legislan delitos que no están en nuestro ordenamiento, pero Chile ratificó el tratado de Roma
(tribunal penal internacional).

En el año 67 hubo un fallo de la Corte Suprema que negó la extradición de Walter Raw, un nazi que se vino a
Chile después de la 2° Guerra Mundial, quien había sido culpado por delito de Genocidio (97 mil judíos).
Estaba confeso, pero la Corte Suprema de Chile se dejó llevar por una cuestión procesal y dijo que el delito
estaba prescrito. No tomó en cuenta lo que pedía la comunidad internacional, ni los tratados internacionales,
los cuales pedían la extradición para poder juzgarlo. Había inventado la cámara de gas que mató muchos

30
judíos. Posteriormente hubo otros fallos: sobreseimiento de Augusto Pinochet, la Corte revocó este fallo por
el trato que se le da a las personas en un Estado de Guerra.

La Jurisprudencia: ¿el juez puede crear delitos y penas? No, solo puede interpretar la ley y aplicarla en caso
concreto, por eso su fallo tiene efecto relativo, sólo es valido para las partes del juicio. ¿Qué pasa cuando las
Cortes comienzan a revocar todos los fallos de los jueces inferiores?, ¿cambiarán su criterio esos jueces? Los
jueces comienzan a interpretar una determinada ley en una determinada forma, pero acomodan su criterio al
de sus superiores. Esto puede pasar con los hurtos. En Santiago todos los hurtos son frustrados. En Talca
todos los hurtos son consumados. La diferencia es la pena. Los frustrados se les baja la pena un grado y en los
hurtos faltas sólo son multas. Los hurtos faltas son menos de 18.500 pesos y la multa como pena es de 1 a 4
UTM.

Doctrina: es la opinión o es el estudio generalizado de grandes pensadores del Derecho Penal, no influye en
el Derecho Penal, solo a veces se considera en el razonamiento de los fallos.

Costumbre: la ley indígena es la excepción. La costumbre es fuente mediata pero no directa. La ley se remite
a la costumbre por ejemplo, en el artículo 373 Código Penal (hechos de grave escándalo o trascendencia). La
ley de fomento y protección a los indígenas N° 19.323. Circunstancias atenuantes artículo 11 del Código
Penal. Caso del sacrificio del niño de 6 años después del terremoto de Valdivia. Los pascuenses tienen penas
más bajas, sobre todo en delitos sexuales.

Sobre la Interpretación de la Ley Penal.

Se debe interpretar todo. En Derecho penal se aplica lo mismo que en Derecho Civil (artículos 19 al 24 del
Código Civil). Lo que si, en Derecho Penal la interpretación es restrictiva y no extensiva por lo que nos dice el
principio Pro Reo. Lo primero para interpretar es el elemento gramatical (articulo 19 CC).

Interpretación Judicial: para Labatut es la verdadera interpretación, es el juez quien escucha todo lo que se
debe interpretar, y quien finalmente, redacta el fallo. Pero es solo para cada caso concreto. Sin embargo, hay
una pequeña excepción en el artículo 373 d) y 376 inciso 3 del Nuevo Código de Procedimiento Penal, donde
la Corte Suprema puede anular un fallo de un tribunal superior (Corte de Apelaciones) que ha dictado sobre
la interpretación de una ley.

Interpretación Legislativa, Autentica o Legal: es la que hace el legislador. Articulo 3 CC. Si dentro de la ley el
legislador nos dice cómo tenemos que interpretar, esa es la forma en que el juez interpretará, con ese
espíritu. Puede haber leyes que complementen la interpretación de la Ley, la cual se puede dictar después de
esa ley, pero se dice que fue dictada conjuntamente con la ley.

Interpretación Privada o Doctrinal: la realizan los grandes estudiosos del Derecho, va a depender de sus
argumentos. No tiene un efecto vinculante, sin embargo el Código de Procedimiento Penal exige que la
justificación tenga una referencia legal y otra doctrinaria (articulo 342 letra d CPP).

30
Ejemplo de Interpretación: Delito Reiterado (Código Penal no lo explica) versus Delito Continuado
(explicación Doctrinaria). ¿Cuál es el límite entre reiterado y continuado?
Reiteración: es hacer un acto, consumarlo, y volverlo a hacer.
Continuación: es la conducta extendida en el tiempo.
Se creó esta diferencia para disminuir las penas.

Sentido Gramatical: 3 reglas.


- Se tiene que interpretar las palabras de acuerdo a su sentido natural y obvio, según su uso natural.
- Recurrir a las definiciones legales, es decir, cuando el legislador las haya definido expresamente.
- Entendidas en su sentido técnico, ejemplo: loco o demente.

Elemento Teleológico (articulo “19” CC): recurrir a su intención o espíritu o en la historia fidedigna de su
establecimiento.

Elemento Sistemático.

El principio Pro Reo es muy importante. Si hay una duda en el caso siempre se va a fallar a favor del reo. La
duda siempre lo favorecerá. Articulo 340 CPP.

Ámbito de Vigencia de la Ley Penal Chilena en el Espacio.

¿Cuándo la ley chilena se puede aplicar?, ¿dónde? Se refiere a la soberanía.


El principio básico es el de la Territorialidad. Es el espacio continental, marítimo y aéreo. Mar territorial (12
millas marítimas, Chile soberanía exclusiva), zona contigua (24 millas marinas, Chile con facultades de
fiscalización). Los delitos que se cometan en espacio chileno, quedan sometidos a jurisdicción chilena.

Territorio Ficto: todos los buques y las aeronaves con bandera chilena quedan sometidos a jurisdicción
chilena. Además los delitos cometidos en buque mercantes en altamar se atenta contra legislación nacional y
estas … pudiesen quedar impunes. Y cuando se cometen en un buque o aeronave chilena.
Es independiente de la nacionalidad de la persona que cometa el delito. También el territorio ficto es todos
los territorios ocupados militarmente por Chile.

¿Cómo determinamos el lugar de la comisión del delito? (ejemplo del libro, capitulo 6).

Teoría de la Actividad: el Estado que juzga es donde se comenzó a ejecutar el delito.

Teoría de Resultado: se sanciona donde se produjo el efecto.

Teoría de la Ubicuidad (Corte Suprema): considera aplicable plenamente la ley chilena por delito consumado
que se hubiese cometido tanto si en Chile se produjo su ejecución o sólo su resultado. (Doctrina mayoritaria y
Corte Suprema).

30
Excepciones al Principio de Territorialidad.

Es la aplicación extraterritorial de la ley chilena, en 3 principios:


- Principio de personalidad: referido a la nacionalidad del imputado.
- Principio real de defensa: se encuentran comprometidos intereses del Estado.
- Principio de universalidad: se encuentran comprometidos intereses de la comunidad internacional,
es decir, Derecho Humanos.

Principio de Personalidad.

Es nacional de un país tiene derecho a ser juzgado por el sólo hecho de su nacionalidad al país donde
pertenece, independiente del lugar donde comenten el delito. Es únicamente para aquellos países que no
extraditan a sus nacionales. Por ejemplo: Israel. En Chile por regla general se concede la extradición, sólo en
casos determinados no lo hace, ejemplo: articulo 6 COT, articulo 1 Ley 19.478, articulo 4 Ley 12.927 y artículo
345 del Código de Bustamante.

26.abril.2010

Continuación principio de personalidad.


Artículo 6 del COT limita la extradición. Ejemplo artículo 6 n°6: los cometidos por chilenos contra chilenos si el
culpable regresa a Chile sin haber sido juzgado por la autoridad del país en que delinquió.

Principio Real o de Defensa o Principio de Protección.


En este principio da lo mismo la nacionalidad de la persona que lo cometa porque están protegiendo los
intereses del Estado. Articulo 6 n°1 del COT “Los cometidos por un agente diplomático o consular de la
República, en el ejercicio de sus funciones”. Ejemplo: cónsul asesina a alguien en Francia. Otro ejemplo es la
inmunidad diplomática, el articulo 6 n°2 del COT dice “la malversación de caudales públicos, fraudes y
exacciones ilegales, la infidelidad en la custodia de documentos, la violación de secretos, el cohecho,
cometidos por funcionarios públicos o chilenos o por extranjeros al servicio de la República”. Ejemplo: si a un
embajador de Chile en Japón utiliza dineros del Estado con otros fines, se traduce como malversación de
caudales públicos.

Principio de Universalidad.
También da lo mismo dónde y quién haya cometido el hecho. Ejemplo si Paul Schäfer comete delito en
Alemania debe sancionarlo por los intereses universales.

Delito de Lesa Humanidad: son aquellos asesinatos en forma indeterminada. Matar o dañar en masa.
Ejemplo: atentado en torres gemelas.
Genocidio: intención de dañar a alguna raza, comunidad, etc. Como por ejemplo: la Segunda Guerra Mundial.
No entran los temas políticos, sino que raciales y religiosos. También una forma de genocidio es limitar a las
mujeres para tener hijos esterilizándolas.

30
Los delitos de Paul Schäfer comprometen intereses universales, por lo tanto si comete delito en chile y luego
se va a Alemania como refugio, Alemania estará obligada a juzgarlo por el principio de Universalidad.

¿Qué pasaría si en Chile es descubierto un criminal croata que cometió un delito y se vino a Chile, antes del
tratado de Roma?, ¿cómo se juzga basándose en el principio de legalidad sin tener tipificado en Chile el delito
de genocidio por ejemplo? Se debe juzgar como homicidio simple. Hoy en día, Chile firma casi todos los
tratados de derechos humanos, a menos que vayan en contra del ordenamiento jurídico.

Efectos de la Ley Penal Chilena.

Principio Básico: Irretroactividad de la Ley Penal.


Artículo 18 Ley Penal constituye una excepción si aún no ha sido publicada una ley igual se puede aplicar.
Ultimo inciso “Si la ley que exima el hecho de toda pena o le aplique una menos rigurosa se promulgare
después de ejecutoriada la sentencia, sea que se haya cumplido o no la condena impuesta, el tribunal que
hubiere pronunciado dicha sentencia, en primera o única instancia, deberá modificarla de oficio o a petición.
En ningún caso la aplicación de este artículo modificará las consecuencias de la sentencia primitiva en lo que
diga relación con las indemnizaciones pagadas o cumplidas o las inhabilidades”.
El inciso primero nos dice que la ley vigente es la que se aplicará. Y el inciso segundo explica que si con
posterioridad se crea una norma más favorable, también se aplicará.
Sólo si es más favorable se puede modificar la condena. Esto se dio mucho con la ley penal adolescente, y
hubo muchas condenas que tuvieron que ser modificadas.

Ejemplo ley intermedia: delito de homicidio ocurre en el año 2004 y la condena se dicta el año 2009. En el
año 2005 se declara una ley que rebaja la pena para homicidio pero la derogan antes del 2009. ¿Se puede
aplicar esa ley en el 2009 a pesar de haber sido derogada en el año 2008? Si, se puede aplicar.
Ultractividad de la Ley Penal: si se elimina el delito de parricidio, se aplica el homicidio por ser el elemento
básico.

Determinación del momento del Delito.

Delitos Formales: son aquellos que se satisfacen con una acción o una omisión, y no es necesario que se
cause un resultado, ejemplo: el falso testimonio. Se aplicará la ley vigente al reo. Al momento de ejecutar la
acción.

Delito material: aquellos cuya descripción legal comprender un resultado, como por ejemplo un homicidio,
las lesiones, etc. Hay que atender al momento en que se ejecuta el delito por acción u omisión (madre deja
de dar leche a un hijo recién nacido), es la doctrina dominante. En cambio para la doctrina minoritaria, es el
momento en que resulta la acción u omisión. También se aplica la ley vigente.

30
Delitos Permanentes: se crea un estado antijurídico que se hace substituir por los hechos sin interrupción del
tiempo. Por ejemplo: un secuestro, por eso aun se sancionan a personas del caso de detenidos
desaparecidos. Sujeto activo es el hechor, sujeto pasivo es la víctima. El delito se comete desde que comienza
el delito hasta que finaliza.

Delito continuado: hay una reunión o una pluralidad de actos individuales. Cada uno tiene el carácter de
delito se le considera por separado pero que todos juntos componen un solo delito, porque existe la lesión a
un mismo bien jurídico. Por ejemplo: la malversación de caudales públicos; aquí la ley vigente se aplica desde
que comienza hasta que terminan los delitos. Ejemplo: falsificación de instrumento público, hurto, cohecho
es malversación de caudales públicos, lo mismo puede suceder con el trafico de drogas.

Delitos Habituales: la conducta se vuelve antijurídica por la repetición constante de la misma. Sólo la
repetición es antijurídica. Por ejemplo el favorecimiento de la prostitución, articulo 367 Código Penal.

Estos 3 últimos delitos (permanentes, continuados y habituales) se les aplicará la ley más favorable que haya
existido en el transcurso del proceso o que este vigente.

Retroactividad benigna: si existe una ley favorable a la actual, aunque se haya derogado en el transcurso del
proceso. Articulo 18 inciso 2.

1-60 días -> prisión.


61 ó más -> simples delitos.
5 años y 1 día -> crímenes.
Estos constituyen antecedentes, por eso conviene que la sentencia ejecutoriada se modifique.

¿Qué para con las leyes temporales y las leyes excepcionales?


Leyes temporales: se publican para un tiempo preciso.
Leyes excepcionales: se cran para casos excepcionales, como en el estado de guerra, de catástrofe, etc. Se
crean leyes nuevas aumentando o disminuyendo sanciones. Ejemplo si en Talca por el terremoto, se podrían
dictar leyes que aumenten las sanciones a delitos como el saqueo.

Efecto de la Ley Penal en cuanto a las Personas.

El principio básico es la igualdad ante la ley. No existen personas en Chile que deban tener un trato especial.
Se suele hablar de los Senadores, Diputados, Ministros, etc. Que hay que hacerles un procedimiento previo,
pero estos también se les somete a la igualdad ante la ley, sólo que ellos estarán sometidos a una nueva
investidura regular.
El artículo 76 de la Constitución señala 3 delitos:
- Cohecho.
- Falta de observancia a las leyes que regulan los procesos.
- Negación y torcida administración de la justicia.

30
Se dice que los dos últimos no caerán los ministros ni parlamentarios, porque dicen que siempre actúan
conforme a derecho. Pero si pueden ser sancionados por cohecho.

Principio de inviolabilidad del soberano: al Presidente de la República pero en Chile no existe. De hecho,
tampoco tiene procedimiento previo.

Excepciones del Derecho Internacional.


- Presidentes del extranjero: no por el tema de la inviolabilidad del soberano, debe ser juzgado en su
país.
- Diplomáticos extranjeros: serán juzgados en el extranjero en su país (también los funcionarios,
cónsules, y sus familias).

Ayuda o Cooperación Internacional.

Principio de la doble incriminación. Ejemplo de la palestina que comete adulterio, no puede ser juzgada en
Chile porque el adulterio no puede ser juzgado en Chile porque el adulterio no es delito en Chile). Este
principio implica que el delito debe estar constituido como tal en ambos ordenamientos jurídicos para que no
importe donde sea juzgado. Siempre se han reconocido las sentencias extranjeras para poderlas aplicar en
Chile. Van a valer las leyes extranjeras.

En Chile aceptan las extradiciones pasivas y activas. La extradición es la solicitud que un país le hace a otro
país para que sea procesado o para que cumpla la sentencia una persona.
Extradición activa: cuando el Estado le solicita que nos entregue a una persona. Chile es el Estado requirente
y el otro será el requerido.
Extradición pasiva: cuando a Chile se le solicita entregue una persona.

Lo importante es la doble incriminación, debe ser delito en ambos países. Esto es fácil en delitos de
homicidio, violación, etc. Pero cuando el delito no está sancionado y ha firmado tratados Chile, se hace una
transformación analógica del derecho penal cuando por ejemplo son conductas iguales pero con otros
nombres. Es una ficción legal, que Chile se pone es dos supuestos:
 Que la conducta sea punible en el país donde se cometió.
 Que hay una sanción equivalente aquí en Chile para esa conducta.
Las sentencias extranjeras adquieren valor de cosa juzgada aquí en chile, las cuales también sirven para las
reincidencias y las agravantes.

Aspectos de la Extradición.

Aspectos de fondo.
- Tipo de relación que tengan los Estados por la reciprocidad. Si tu me diste uno, ahora yo te doy otro.
La jurisprudencia critica este fundamento puesto que no es el más apto.

30
- Calidad del hecho: la doble incriminación. Y también siempre deben ser condenas de un año o más.
Las faltas no dan pie a la extradición, dan pie las penas en concreto (lo que realmente se condenan
después de ver atenuantes). Las penas en abstracto son las que dice el código. También tiene que ser
un delito común, porque los delitos políticos son los que comprometen intereses del Estado y esos
serán condenados en el Estado de Chile.
- Punibilidades del hecho incriminado: siguientes requisitos:
1) Que la acción penal no debe encontrarse prescritos, es decir, debe ser un delito actual y
perseguible.
2) La amnistía conseguida no es obstáculo para proceder a pedir la extradición
3) Según el principio non bis in idem no se concederá la extradición si el hecho cumplió una condena
y si aun tiene un juicio pendiente.
Se debe conceder la extradición si Chile se da cuenta que el otro Estado no va a aplicar la pena de
muerte.

Aspectos de Forma.
- Extradición Activa: (431 – 439 CPP) parte el ministerio publico, pide la formalización ante el juez de
Garantía (comunicación que se le hace al imputado para informarle que hay una investigación en su
contra), el cual puede pedir medidas cautelares o prisión preventiva (en Colombia). Se dice que el
imputado esta en “Colombia” y que la pena es superior al año. También estará siempre un defensor.
El juez si ve que esa persona ha cometido delito, se sabe su dirección exacta y el país donde está; el
juez de garantía eleva la solicitud a la Corte de Apelaciones que citará a una audiencia pública y va a
deducir si concede o no la extradición. Pasada esta audiencia 5 días después dicta un fallo fundado. Si
la concede va a remitir todo al ministerio de relaciones exteriores para que se comunique con el
Estado de Colombia y realice los trámites pertinentes.
Si no concede se devuelve al juez de garantía para que le informe al fiscal. Contra esto no existe
recurso alguno.

- Extradición Pasiva: (440 – 453 CPP) el Estado de Colombia se dirige al ministerio de relaciones
exteriores, el cual entrega los antecedentes a la Corte Suprema, la cual en primera instancia designa
un ministro para que reciba los antecedentes y comience la investigación permanente. El ministro
llama a una audiencia pública (relaciones exteriores, defensor, ministerio público, querellante,
imputado). Para acompañar prueba deben acompañarse 3 días antes de la audiencia. El imputado
puede declarar. Termina la audiencia y después de 5 días el ministro dicta sentencia. Contra esta
sentencia caben 2 recursos: recurso de apelación y de nulidad. Si son ambos, serán uno en subsidio
de otro. Se va a basar en el plazo que se concede la apelación en 5 días. Se presenta ante la Corte
Suprema en pleno.
Si no se concede y hay medidas cautelares, inmediatamente se levantarán las medidas cautelares. Si
da la sentencia la extradición se le comunica al ministerio de relaciones exteriores. También se puede
solicitar la prevención previa.

- Extradición Pasiva Simplificada: 453 CPP. El tipo que lo están extraditando, sabe los cargos y dice
“ya, quiero que me extraditen” y se va.

30
3.mayo.2010.

Teoría del Delito.

¿Qué es?
Delito es una creación humana, la Teoría del Delito junta los elementos configurativos de casi todos los
elementos penales que dormán un ilícito. Es la estructura de todos los delitos.

Definición de Delitos según el artículo 1 del Código Penal: “Es delito toda acción u omisión voluntaria
penada por la ley”.
A nivel doctrinario, se ha considerado que es precaria, porque no se da en todos los delitos. El concepto
entregado por la dogmática alemana es: “Acción, típica, antijurídica y culpable”.
Más que acción es conducta, porque puede que sea acción u omisión. Veremos primero Conducta, luego
típica, luego Antijurídica y finalmente Culpable. Ejemplo en clases del que apuñaló a una persona y lo mató.

Los delitos se clasifican en (articulo 3 Código Penal):


- Crímenes.
- Simples Delitos.
- Faltas.

Lo que hace que una sea considerada crimen, simple delitos o falta, queda entregada al criterio del tribunal.
No hay una explicación doctrinaria, sino que se basa en temas más valóricos, no hay mayor relevancia.

El artículo 21 del Código Penal señala cuál es la pena para cada delito.

Crimen: (homicidio, Violación propia (+) 14 años e impropia (–) 14 años, robo, secuestro, parricidio)
Recibe Presidio Mayor en:
- Grado Mínimo: 5 años 1 día a 10 años.
- Grado Medio: 10 años 1 día a 15 años.
- Grado Máximo: 15 años 1 día a Presidio Perpetuo Calificado.

Simples Delitos:
Recibe Presidio Menor en:
- Grado Mínimo: 61 días a 540 días.
- Grado Medio: 541 días a 3 años.
- Grado Máximo: 3 años 1 día a 5 años.

Faltas:
Recibe Prisión en:
- Grado Mínimo: 1 día a 20 días.
- Grado Medio: 21 días a 40 días.
- Grado Máximo: 41 días a 60 días.

30
- Hay que fijarse en la pena en abstracto, no en concreto. Por ejemplo si cometió un crimen y la pena
es la pena un simple delito, no quiere decir que su conducta no haya sido un crimen.

Cuasidelitos.

Los actos que uno cometen con culpa. Están establecidos en el artículo 490 del Código Penal. También el
artículo 4 del mismo código nos habla de esta división. También se puede hablar de cuasidelitos, cuasi faltas,
etc. Es lo menos que hay en el código, pero en la vida real es lo que más se presentan. De hecho, en los
accidentes de tránsito el 80% con cometidos con culpa. Ejemplo, el chofer que giró en una esquina y no miró
al ciclista que venía a su lado. Si se trata de una falta se condena con una multa pero también puede ser
condenado hasta por 60 días.

Respecto de los crímenes, simples delitos no hay muchas diferencias excepto por la prescripción. Pero sí las
hay con las faltas:
 Las faltas se castigan siempre que estén consumadas.
 No puede existir encubrimiento de falta respecto de la complicidad. Sino que se castiga con una regla
especial del artículo 498 del Código Penal.
 No existe el comiso en las faltas (comiso: elementos del delito que se guardad, ejemplo herramientas
que usan los delincuentes para entrar a una casa).
 La ley chilena no se aplica en territorio extranjero respecto a las faltas.
 Tampoco interrumpe la prescripción.

La conducta es grave si se omite el socorro, se castiga con multa. Articulo 494 Código Penal. El llamado a
duelo es un simple delito, articulo 407, las penas son altísimas solamente con llamar duelo. Esto demuestra
que no hay una valoración.

Presupuestos de Punibilidad.

Conducta.
Acción u omisión.
Es humana, no pertenece a la persona jurídica porque interviene la voluntad, por lo tanto pertenece a la
persona natural.

Lo importante es que sea una conducta humana, porque antes se sancionaban animales (edad media). Lo
importante de la conducta humana es la voluntad. No se castigan actos reflejos como sonambulismos,
epilepsia, pensamientos, etc.
Otra cuestión importante, son las personas jurídicas, ¿pueden ser responsables? Ejemplo: ¿qué paso el año
pasado con el caso ADN? Caso de leches con calcio y se agregó mayor composición química que provocó la
muerte de más de 30 personas. Artículo 58 del Código Procesal Penal, responden los que cometen el delito.
Así es en Chile. Se está culpando al químico y al gerente. Se le estaba agregando más potasio.
En otros países hay legislaciones que contemplan la responsabilidad de las personas jurídicas, se puede
sancionar con el cierre y multas altísimas.

30
Elemento Típico o Tipicidad.

Típico: son aquellos elementos que configuran un ilícito.


Tipicidad: nos habla de sí un hecho se encuadra dentro de los elementos típicos.

“El que mate a otro” -> “el que mate” serán los elementos típicos. Puede cometerlo cualquiera.

Generalmente si consideramos que algo es típico, ya va a tener una conducta penal. Esta consagrado en el
articulo 19 n°3 inciso 8 de la Constitución.
Generalmente la tipicidad nos va a hablar de una conducta externa del delincuente. Pero hay excepciones,
otros elementos que nos hablan de los componentes subjetivos, por ejemplo el parricidio en su definición.

Antijurídica.

En principio, si la conducta es típica, será antijurídica. Es lo primero que pensaremos pero no siempre es así,
puesto que existen causales se justificación, las cuales de justificación son las siguientes:
1) Legítima Defensa con sus requisitos. Por ejemplo matar a alguien por miedo insuperable, causa
absolutoria del artículo 10. Se debe encuadrar de una causal de justificación (proporcionalidad del
medio ocupado, acción inminente).
2) Estado de necesidad. Esto es actuar para evitar un peligro mayor.
3) Cumplimiento de un Derecho, Oficio, Autoridad o Cargo.
4) Consentimiento.
5) Omisión por Causa Legítima.

Si concurre cualquiera de estas causas, la conducta no será penada. Hay delito, pero el fin o la intención es
diferente.

Culpabilidad.

Elemento de la culpabilidad: dolo (delito) y culpa (cuasidelito).

En las 3 anteriores hay una acción externa. Sólo en este ámbito veremos cuestiones internas del individuo.
Quién actúa con dolo: quien quería producir ese resultado.
Quién actúa con culpa: quien no quería el resultado, pero pudo evitarlo si actuaba sin negligencia. No previó
ni quería el resultado, pero pudo haberlo previsto. Se genera un cuasidelito.

Para constatar si efectivamente la persona actuó o no con dolo, hay determinados presupuestos:
1) La imputabilidad: son imputables los mayores de 14 años.
2) Debe haber una conciencia de una ilicitud.
3) Exigibilidad de la conducta. Se podría exigir un actuar distinto.

30
Puede haber causales de exculpación (así como las causales de justificación en la antijuricidad):
1) Ininmputable. Los menores de 14 años, los dementes, etc.
2) Error de prohibición. Ejemplo un extranjero que cree que en Chile algo es legal porque en su país lo
es, como el aborto. También ocurre con los chilenos, pero tampoco se puede alegar la ignorancia de
la ley porque acá lo que importa son los móviles que lo llevan a cometer el acto.
3) Inexibilidad de otra conducta. No me pueden exigir otra conducta entre todas las causales del
número 10 del código Penal que son las causales de justificación.

Generalmente los juicios se basan en estas causales.


Condición objetiva de punibilidad. Determinadas circunstancias que si no ocurren no se produce el delito.

Conducta.

Nuestro sistema penal chileno está basado en un Derecho Penal de Hecho y no de Derecho Penal de Autor.
Es decir, lo que se sanciona es lo que se exterioriza. (Derecho penal de autor es lo que ocurría en los
regímenes totalitarios). Sin embargo, en Chile había delitos por el Derecho Penal de autor, por ejemplo, se
pensaba en la vagancia (los vagos de la causa). En Chile el articulo 12 n° 15 ó 16 nos habla de la reincidencia,
también es atenuante, se toma en cuanta y con esto se dice que en ámbito se considera el Derecho Penal de
Autor.

Se compone la conducta de la Acción o la Omisión.


Las más frecuentes son las acciones. Porque se estable cómo se puede condenar a alguien que no ha hecho
nada. Hay 2 tipos de omisión:
 Omisión Propia: cuando la ley señala que el “no hacer” tendrá sanción. Son excepcionales. Articulo
494 n°14.
 Omisión Impropia: no están señalados en la ley. Consisten en no impedir un resultado pese al deber
de garante que me obligaba a actuar. En este caso, la conducta esta establecida en la ley pero como
acción. Ejemplo la madre que deja de alimentar al hijo (se les llama comisión por omisión). La
conducta del ejemplo será el matar. Otro ejemplo es el lazarillo que deja que el ciego se caiga por el
varadero. Las acciones también se pueden cometer por un “no hacer”.

¿Qué pasa con el curso causal de la conducta?


Ejemplo: Sujeto x que apuñala a B, el cual muere 3 días después porque el golpe provocó una coagulación de
su sangre y B era hemofílico. El sujeto X no sabía que B era hemofílico. ¿X puede ser condenado?
El riesgo causado de X no es suficiente para el resultado con lo que ocurrió con B. no se puede imputar un
delito tan grave si lo que provocó fue una lesión.

30
Teoría de la Equivalencia de las Condiciones. (Conditio Sine Qua Nones).

En Chile se utilizó esta teoría siempre. Todas las condiciones en un determinado caso eran equivalentes.
Causa: condición que no se puede suprimir mentalmente sin que el resultado también desaparezca. En este
caso por ejemplo, si X no le hubiese dado un golpe a B, B no hubiese tenido problemas con la coagulación y
finalmente no hubiese muerto.
Esta teoría fue elaborada por Von Buri. En esta teoría, X debería ser sancionado. Nos llevaría a que las madres
son culpables de todos los delitos que cometen los hijos, aunque ya sean mayores de edad. O de los
carpinteros que hacen camas, son culpables de los delitos de adulterio que ocurran en dichas camas. Esta
teoría se comenzó a desechar con el paso del tiempo. Y en contraposición a esta postura y lo que prima hoy
es la Teoría de la Imputación Objetiva.

Teoría de la Imputación Objetiva. (Claus Roxin).

Dice Roxin que si el riego creado por la persona se materializa en el resultado, esa persona es culpable.
Tenemos que ver el riego creado, y si el riego se materializó en el acto.
Para atribuir el resultado al sujeto hay que tomar en cuanta además del curso causal, la objetiva
previsibilidad y evitabilidad del resultado, y si el resultado dañoso es consecuencia de la realización del
peligro creado por la conducta ilícita del hechor.

1) Riesgo no permitido.
2) Previsibilidad del resultado.
3) Realización del riesgo en el resultado.

Ejemplo: el sobrino de un tío rico, quiere que muera para heredar, y el sabe que habrá una tormenta eléctrica
a la cual incita al tío a caminar. Al tío le cae un rayo y muere; ¿es imputable? No, porque es improbable.
Otro ejemplo: dar pasajes en avión para ver si se estrella y muere. El riesgo creado no es suficiente.
Otro ejemplo: un boxeador mata en el ring a otro boxeador. No es imputable porque es un riesgo permitido
de la sociedad. El riesgo es aceptado en la sociedad.

La Causalidad en la Omisión.

No hay problema con la omisión propia, sino que con la impropia.


La doctrina dice ¿cómo vamos a sancionar conductas que no hacen nada? Hay varias posturas.
1° Crear un sistema numerus clausus. Es decir, que la ley especifique las omisiones punibles. Esto en realidad
sería imposible.
2° Crear un sistema de clausula general que autorice la comisión por omisión impropia.
3° No existiría ningún atentado contra el principio de legalidad respecto de los delitos por comisión por
omisión, porque los tipos penales deben entenderse desde una perspectiva atributiva y no solo descriptiva.
Esto para poder atribuir un determinado comportamiento a un resultado determinado. Por ejemplo, el que
mate a otro incluye a todo tipo de comportamiento a lo que se puede atribuir el resultado de muerte.
Surge la interrogante: ¿Puede la acción omitida ser añadida mentalmente sin que desaparezca el resultado?
Hay dos hipótesis:

30
- Si es añadida mentalmente y el resultado desaparece, existe causalidad entre la conducta omisiva y
el resultado.
- Si añadido mentalmente el resultado no desaparece, entonces no hay causalidad.
También se puede aplicar los criterios de imputación omisiva.

Las tres posiciones nos interesan.


Ejemplo: un niño ahogándose, hay un salvavidas en el lugar.
En la primera hipótesis, lo mira, no hace nada y muere. No es culpable.
En la segunda hipótesis, lo mismo, pero en este caso es imputable. Si se comprueba que el niño fue
succionado por una corriente submarina y muere, no es culpable el salvavidas.
Relación del riesgo creado con el resultado. Si por omisión el niño muere, es culpable.

10.mayo.2010.

Tipicidad de la Conducta.

Tipo penal: comprende el conjunto de elementos que integran la descripición de un delito.


Tipicidad penal: es la adecuación de una conducta del mundo real a esa descripción legal.

Parte: el día xx la persona hizo tocamientos a un niño (descripción de hechos). El fiscal debe buscar si esa
conducta esta tipificada como delito. Es decir, abuso sexual. Adecua la conducta a un tipo penal.

Cuando estamos en la conducta típica, que es un hurto por ejemplo, esto aún no significa que la conducta sea
antijurídica o culpable.

Elementos normativos del tipo.

Son dos:
1) Aquellos que aparecen incorporados al tipo penal pero que tienen que ver con la antijuricidad.
Ejemplo “al que abusivamente…”, “el que sin derecho…”, etc.
2) Aquellos en los cuales tenemos que hacer una valoración social, ya sea sociocultural o jurídica.
Sociocultural se refiere cuando el tipo penal se refiere a las buenas costumbres, cosa ajena,
funcionario publico, etc. Estas valoraciones las hace el juez.

Todos los tipos penales tienen una estructura común:

30
I. Sujetos.

Sujeto Activo, es el que realiza la acción, el que lleva a cabo el ilícito, el que lo comete. En los tipos
penales, la mayoría lo puede cometer cualquier sujeto. Sin embargo hay otros que no, por ejemplo el
parricidio.
Sujeto Pasivo, es la víctima.

Hay delitos en que la víctima además será sujeto material del delito, por ejemplo en un homicidio, las
violaciones, etc.

¿Qué pasa con los delitos comunes?


- Son aquellos que pueden ser cometidos por cualquier persona.
¿Y los delitos especiales?
- Son los delitos cometidos por determinadas personas señaladas en la ley.

Delitos especiales propios e impropios.


Delitos Especiales Propios: son los que están tipificados. Se pueden cometer por determinadas personas
que tienen una calidad especial para la ley. Todo el Título V del Libro II, sólo pueden ser cometidos por los
empleados públicos.
Delitos Especiales Impropios: son los que se pueden cometer por cualquiera pero encaso que concurra
una determinada calidad, ello va a constituir una agravación de la prueba. Y en algunos casos muy
excepcionales, una atenuación de la pena. Ejemplo: si voy por la calle y mato a una persona cometo un
homicidio; pero si esa persona era mi padre cometo un parricidio. Otro ejemplo es el hurto lo puede
cometer cualquiera, pero si el hurto lo hace el cajero del supermercado en el supermecado, se aumenta
la pena. Ejemplo el articulo 447 n°1 del Código Penal.

Delito de Propia Mano.


Requiere del sujeto activo un acto corporal o personal del sujeto activo como por ejemplo, en el incesto.
Articulo 375 del Código Penal. (incesto: relaciones con hermanos, padres, etc.).

II. Núcleo o Verbo Rector.

Es la descripción de la conducta punible. Es la acción u omisión sancionada. Por ejemplo: matar, lesionar,
apropiarse, etc.

Clasificación de distintos tipos de delitos.


- Delitos simples o instantáneos: el hecho se perfecciona con una acción y un resultado, por ejemplo
el hurto.
- Delitos habituales: la repetición constante es la que se sanciona, ejemplo el favorecimiento de la
prostitución.
- Delitos continuados: hay varios delitos individuales, pero todos juntos hacen una grande como
malversación de caudales públicos.

30
- Delitos Permanentes: se crea un estado antijurídico que se hace substituir por los hechos sin
interrupción del tiempo. Por ejemplo: un secuestro, por eso aun se sancionan a personas del caso de
detenidos desaparecidos. Sujeto activo es el hechor, sujeto pasivo es la víctima. El delito se comete
desde que comienza el delito hasta que finaliza.
-> Delitos Instantáneos de Efecto Permanente: se consuman instantáneamente pero se producen los
efectos posteriormente. Ejemplo bigamia, el casado 2 veces.
- Delitos Compuestos:
-> Delitos Complejos: formados por la unión de dos delitos. Ejemplo articulo 141 incisos 1 y final.
Secuestro más otro delito. Es una de las penas más altas del Código Penal. Caso Lapostol. También es
el artículo 433 del Código Penal sobre robo con violación.
Sodomía: relación sexual entre dos hombres no consentida.
-> Delitos Mixtos o Con Pluralidad de Hipótesis: se aplica la misma pena a varios supuestos y
generalmente se conectan con la conjunción “O”. Ejemplo artículo 440 del Código Penal, robo con
fuerzas.
-> Delitos de Emprendimiento: aquí el autor o sujeto activo participa una y otra vez de la empresa
criminal. Cada participación es punible por si sola, pero en atención a esta gran cantidad de
conductas vamos a aplicarle una pena. Ejemplo: tráfico ilícito de estupefacientes, malversación de
caudales públicos, pornografía infantil, etc.

III. Objeto Material de los Tipos Penales.

Objeto Material versus Objeto Jurídico.


El Objeto Material es la cosa o la persona sobre la que recae la conducta. En un hurto sería la cosa, en un
homicidio o lesión sería la persona.
El Objeto Jurídico es el objeto de tutela o bien jurídico que se intenta proteger. Tiene un significado de
valor y nunca puede faltar el objeto jurídico, pero si puede faltar el objeto material. Aunque casi todos
tienen ambos objetos. Por ejemplo, en un homicidio el objeto material es el cuerpo humano y el objeto
jurídico es la vida. En las lesiones corporales el objeto material es el cuerpo y el objeto jurídico es la
integridad física o salud. El en hurto el objeto material es la cosa y el objeto jurídico es la propiedad
privada.
La ley nunca nos dirá cuál es el objeto jurídico porque se entiende que son de la esencia.

Delito de Rebelión, Calumnia, etc. No caen sobre un objeto material pero sí jurídico, el cual sería la
seguridad social, orden público, etc. Cae sobre el ánimo de las personas.
Envío al exterior de noticias falsas, tampoco tiene objeto material pero si objeto jurídico.

IV. Circunstancias Típicas y los llamados Elementos Subjetivos del Tipo Penal.

30
Elementos Subjetivos del Tipo Penal: son motivaciones o finalidades del autor o sujeto activo que deben
ser comprobadas antes de afirmar que el hecho es típico. Los delitos incorporan estos elementos
subjetivos. Los podemos clasificar en dos:

- Delito de Intención Trascendente: el sujeto activo busca algo externo situado más allá de la conducta
objetivamente exigida y que sólo se encuentra en su ánimo. Se subclasifican:
> Delitos Imperfectos en 2 Actos: ejemplo, el sujeto que sustrae a un menor para luego pedir
recompensa. El sujeto tiene aquí un fin por alcanzar que debiera tener lugar después de la realización
de lo objetivamente exigido en la descripción típica. Se entiende que se consuma el hecho con la
primera actuación.
> Delito de Resultado Cortado: la persona que en un río hecha elementos patológicos,
contaminantes, etc. El hecho de esa conducta ya se considera un delito, independiente de la
finalidad de esa conducta, aunque se infecten animales, mueran plantas, etc. La acción típica se
complementa con la mira de conseguir un resultado externo que va más allá del tipo objetivo. El
resultado debe producirse por sí mismo, sin intervención del sujeto activo. Y se entiende consumado
desde la realización del hecho. Se castiga anticipadamente por el sólo hecho de efectuar el acto.
Ejemplo, delito de diseminación de objetos patógenos. Delito de rebelión articulo 121 Código Penal.
- Delito de Tendencia: el famoso es el delito de abuso sexual. Debe haber un ánimo lascivo que
provocó la comisión del delito. El ánimo lascivo es difícil de determinar. Ejemplo con los ginecólogos.
Ejemplo: película la mano que mece la cuna. Otro ejemplo: con las injurias, si el ánimo está o no. Es
difícil probarlo. Otro ejemplo es la madre que muda a su hijo. Aquí es el ánimo del sujeto que tiñe de
sentido la conducta peligrosa para el bien jurídico tutelado. El elemento subjetivo está situado antes
de la conducta objetiva. La sola intención anterior es la que transforma una conducta normal en
típica. Por ejemplo, la intención lasciva en los delitos sexuales o el ánimo de injurias en delitos de
injurias.

17.mayo.2010.

La semana pasada nos quedamos en la tipicidad en la omisión.

Diferencia entre omisión propia, señalado en la ley, como la omisión de socorro en el articulo 134 del Código
Penal, el articulo 149 N°2, el artículo 226. Lo importante de esta sanción es que la persona pudo haber
ejecutado la conducta y no lo hizo. Pero será justificado si la persona que no actúa, es por evitar el
detrimento propio. Ejemplo si la persona se está ahogando y no voy a salvarlo porque no se nadar y también
me ahogaría. También en el caso del que está en silla de redas, pero si hay otra persona al lado y no se le pide
ayuda también será sancionado.

El problema está en los delitos de omisión impropia, que también se les llama delitos de comisión por
omisión o falsos delitos de omisión. Se dice que ateta contra el principio de legalidad, pero con esa conducta

30
omisiva se puede atentar contra bienes jurídicos. Hay 3 hipótesis establecidas que vimos la semana pasada.
Articulo 492 inciso primero que establece conductas omisivas.
Además se entiende que la conducta es acción y omisión, y nuestro código sanciona ambas conductas.
*No cualquiera es agente salvador, por ejemplo si vamos caminando por la plaza y vemos que alguien está
muriendo, no es obligación salvarlo.

Agentes Salvadores o Garantes.

Hay fuentes de agentes salvadores o garantes: el contrato y la ley.


Por ley, por ejemplo los padres de sus hijos, de los hermanos, los padres, etc. En general de la familia.
Por contrato, es la mayor fuente, ¿cómo se pueden crear? Un tutor respecto de un niño, los médicos,
enfermeros, gendarmes, lazarillo, etc. Todos son creaciones por contrato. El caso típico son las nanas, los
salvavidas.

Esto es por ejemplo, en el caso si en una piscina entra un niño de 2 años, no es nuestro deber cuidarlo
porque el deber lo tiene el salvavidas, el padre, la nana, etc. Del niño. Ellos están en posición de garantes. El
tema también se da con los trapecistas, los que deben ir en busca de él son sus compañeros y no el público
en el caso que se caiga. Ejemplo: si vamos a la montaña a cargo de un guía, el será el garante. Pero si el guía
advierte que no subirá por mal clima, y ellos suben igual, deja de ser garante el guía.

La doctrina alemana, además del contrato y la ley, agrega dos fuentes más que no están aceptadas en Chile:
- Comunidad de Peligro: cuando dos o más personas realiza una actividad de peligro y que haga
derivar a una de las personas la posición de peligro. Si alguien se cae de esos montañistas cae y se
desangra el otro es garante.
- El Hacer Precedente o Peligroso o también conocido como Injerencia: que crea un deber de garante
para impedir consecuencias posteriores a una conducta ilícita. El típico ejemplo si salimos de la disco
en estado de ebriedad, y camino a casa producimos un accidente a un ciclista. Somos culpable
dolosamente del accidente de tránsito, pero no dolosamente pero sí culpable de las lesiones del
ciclista. Otro caso es del incendio que producimos, su actuar doloso es hasta que lo incendió. No será
culpable dolosamente porque no lo apagó.

El que asume la posición de garante sepa que es garante y que excluya a las demás personas como garante.
Ejemplo del que contrata a un guía.
En el caso de dos pescadores hay una posición de garante si depende uno de otro en el paso de oxigeno. Otro
es si la mujer llega gravemente herida a la casa y su marido no será garante si no puede hacer nada en contra
de ese hecho.

Se entiende que conducta omisiva es tan grave como el uso de un arma de acción.

Condiciones Objetivas de Punibilidad.

30
En el auxilio al suicidio, sólo si el amigo muere se va a responder. En el caso de si le pasa la cuerda para
matarse. Puede quedar gravemente pero tampoco estará sancionado.
Son determinadas circunstancias que harán que responda por las conductas consumadas pero no tentadas ni
frustradas.

Teoría de la Antijuricidad.

Antijurídico: contrario a derecho, que lesiona un bien jurídico. Cuando la conducta es típica, generalmente se
dirá que es antijurídica.

Lo que nos habla esta teoría es cuando una persona no es culpable. Se relaciona con las causales de
Justificación. Hay que ver si la conducta era o no permitida según el caso. Ejemplo si mato a alguien por
legítima defensa. Por lo tanto, se tiene que pedir que se absuelva a la persona.

La antijuricidad se entiende desde dos puntos de vistas:


- Antijuricidad Material: es la dañosidad social de la conducta. Es la lesión o peligro efectivo del bien
no protegido. En el caso del homicidio sería la muerte.
- Antijuricidad Formal: representa la contradicción de la conducta con los mandatos y prohibiciones
del ordenamiento jurídico. Es la falta de autorización para realizar esa conducta; o sea, si yo voy y
mato a una persona en legítima defensa, ¿hay antijuricidad formal y material? Sí, material sería la
muerte pero formal no, por haber actuado en legítima defensa, o estado de necesidad, etc. Por lo
tanto, puede haber antijuricidad material pero no formal.
Antijuricidad en los delitos de lesión y delitos de peligro.

- En los delitos de lesión: los delitos de lesión son donde hay una efectiva destrucción o menoscabo del
bien jurídico. Por ejemplo, en el hurto es la propiedad.
- En los delitos de peligro: simplemente de exige una probabilidad de un lesión concreta a un bien
jurídico. Lo importante es la puesta en peligro del bien jurídico. Se subclasifican:
 Delitos de Peligro en Concreto: son aquellos que requieren una efectiva lesión a un bien jurídico
o conmoción a un bien jurídico que nos permite concluir que había un curso probable que
conducía a un resultado ilícito. Ejemplo los artículos 313, 314 y 316 del Código Penal.
 Delitos de Peligro en Abstracto: aquí se prohíbe simplemente una conducta que la ley considera
portadora de peligro. Ejemplo: manejo en estado de ebriedad; una persona que tiene VIH y se
acuesta con otra que no tiene y se lo trasmite, comete el delito de lesiones. Artículo 398 del
Código Penal.

Causales de Justificación.

30
1. Legítima Defensa. Artículo 10 N°4 al N°6 del Código Penal.
Existe legítima Defensa Propia, de parientes, de extraños y privilegiada.

 Legítima Defensa Propia: Artículo 10 N°4. Si entra alguien a mi casa a con arma y sacamos otra arma
y le disparamos es legítima defensa. Debe haber igualdad de armas. Pero si no hay igualdad también
se puede justificar con otra causal de justificación. En la legítima defensa establecido en el artículo 10
N°4 del Código Penal hay requisitos.
Definición de Legítima Defensa: repeler una lesión. Actuar inminente utilizando los medios
proporcionales a los de mi agresor. Hay diferentes conceptos, pero todos contemplan los requisitos
del articulo 10 N°4 del Código. Agresión ilegítima, necesidad racional del medio empleado…
La definición de legítima defensa debe englobar los tres requisitos. La defensa puede ser en defensa
propia, a un extraño o pariente.
Legitima defensa propia:
 Agresión: conducta idónea para lesionar o poner en peligro un bien jurídico protegido; debe ser
ilegítima. Contraria a Derecho.
 Actual o Inminente: que sea real. Un riesgo probable de lo que se va a hacer. Debe ser una o la
otra.
¿Qué pasa si ya terminó la lesión?, ¿hay legítima defensa? Esto se llama Exceso de la Defensa. No
hay legítima Defensa pero puede actuar por una atenuante, pero va a actuar la atenuante 11 N°4
(mitigación próxima, cuando la lesión ya ha acabado). Ejemplo es el caso de la mujer de Chiloé
que mató a su marido luego de violarla frente a sus hijos y dejarla afuera de la casa con mucho
frio. Artículo 10 N°9.

Anticipación en la Defensa: ejemplo son los cercos eléctricos, perros bravos, etc. ¿es licito? Si,
pero siempre y cuando estén señalizados. Se le llama Ofendículas.
Generalmente los bienes jurídicos que se defienden son bienes personas como la propiedad,
vida, etc.
 Necesidad de los Medios Utilizados: deben ser proporcionales. Por lo tanto el daño causado con
mi defensa debe ser parecido al daño que me iba a causar el tercero a mí.
 Falta de Provocación suficiente: si mañana llegamos a clases y calumnian a otro amigo, ¿el amigo
estará facultado para matarlo? No. Pero sí en el caso de la discoteque, cuando llegan un grupo de
hombres a molestar a la polola de otro hombre. La persona no debe haber iniciado el conflicto.
Respecto del Principio de Subsidiaridad: por ejemplo, me viene a atacar un abrió, o un niño. El hecho que yo
tenga que esquivar los daños que me hará. Eso no es aceptado en Chile, porque no hay tiempo para meditar
y finalmente eludir la conducta.

Respecto del Exceso de la Defensa: ¿qué pasa cuando hay un empleo irracional de los medios que utilizo para
defenderme? Por ejemplo, disparan muchas veces cuando sólo un disparo es necesario. Se aplica el artículo
73 del Código Penal, en todos los casos del artículo 10. Cuando falta uno de los requisitos. Aunque en todos
los casos se puede aplicar el artículo 10 N°9 del Código Penal. La defensa debe ser en contra del agresor.

24.mayo.2010.

30
Recuento clase anterior:
Teoría de la Antijuricidad.
Antijurídico: contrario a Derecho.
Generalmente si comete un hecho que esta tipificado en la ley se considerará en un principio antijurídico a
menos que tenga un causal de justificación.
Antijuricidad material: lesión efectiva del bien jurídico.
Antijuricidad formal: actuar en contraposición de todas las prohibiciones jurídico legales. Actuar en contra de
la ley.
Delitos de Peligro Concreto: dañar. Por ejemplo, ensuciar las acequias para que se contaminen las aguas. Hay
antijuricidad formal pero no material.
Delitos de Peligro en Abstracto: prohibición pura y simple que se presume peligrosa, como por ejemplo,
manejar en estado de ebriedad. Antijuricidad formal.
¿Puede haber un daño material sin que la conducta atente contra un bien jurídico? Sí, actuar en legítima
defensa. Se daña con lesión y se afecta pero son justificación.
Legítima defensa propia: articulo 10 N°4. Definición debe cumplir con los tres requisitos. Agresión ilegítima,
necesidad racional del medio empleado, falta de provocación. Es necesidad actual e inminente. Inminente es
la certeza que va a suceder. Ilegitima es que no haya un motivo.
La falta de provocación es que la persona no debe haber iniciado el conflicto.
Ofendículos: son la anticipación de las defensas, utilizando mecanismos de protección como rejas eléctricas,
perros, etc. Están permitidas si se señalan.
Exceso de defensa: se aplica el 11 N°4. Cuando ha cesado a agresión. Tiene excepciones como la del caso de
la mujer de Chiloé violada por su marido.
¿Qué pasa si la víctima se defiende con ensañamiento y se causa mayor daño del posible provocado? Exceso
Intensivo de la defensa. Eximente incompleta del artículo 73. Se aplica en casos de agresión desmedida, pero
también puede ser que actúa por una causa de fuerza moral irresistible o miedo insuperable. El artículo 73
bajará la pena en uno, dos o tres grados.

Continuación…
 Legítima Defensa de Parientes: Articulo 10 N°5
Se deben cumplir los mismos tres requisitos de la legítima defensa propia. La única salvedad es que la
falta de provocación suficiente es que si yo estoy atacado y yo soy quien provocó y llegan mis
parientes a defenderme, pero no saben que yo provoqué el conflicto, esto se considerará legítima
defensa. Siempre se tomará en cuenta que no sabía quién está provocando.
¿A quiénes podemos defender?, ¿A qué parientes?
No se aplica lo que dice el Código respecto de los hijos legítimos o ilegítimos, porque aun no ha sido
actualizado. Se comprende el cónyuge, los afines y todos los de la línea recta. Aunque en el
momento no se sabe qué cercanía se tiene con los que están siendo atacados. Colateral hasta
segundo grado. Y línea recta hasta cuarto grado. En línea colateral se cuenta hasta el hermano. No se
puede defender al sobrino en este caso. Pero para esto existe la legítima defensa de terceros o
extraños.

 Legítima Defensa de Extraños o de Terceros: Articulo 10 N°6.

30
Los mismos requisitos que la legítima defensa propia. Pero se agrega el elemento subjetivo, que no
puede actuar impulsado por venganza, resentimiento u otro elemento ilegítimo. Articulo 73 se aplica
si están todos los elementos o falta uno.

 Legítima Defensa Privilegiada:


¿Qué pasa si estamos en mi casa y vemos que alguien está entrando por el techo de la casa y vamos y
le disparamos? Esto es la legítima defensa privilegiada, y se da en los siguientes casos:
 Cuando una persona por vía de escalamiento entra a un recinto privado habitado de día o de
noche.
 Cuando se entra por vía de escalamiento a un recinto privado no habitado de noche. Ejemplo es
el lugar comercial que no habita nadie.
 Cuando evitamos una comisión de un delito como homicidio, secuestro, etc.

No es necesario la agresión ilegitima en este caso. Articulo 10 N°6 inciso 2. Parricidio, homicidios,
lesiones de robo, secuestro, etc.
No se consuman los delitos y que sea por escalamiento significa que entran por vías no destinadas al
efecto como aforados, ventanas, techumbres, etc.
Se critica que no hay agresión ilegítima y se actúa antes de que la persona cometa el delito, pero se
presume el delito y nosotros no sabemos qué es lo que hará la persona en contra de nuestros bienes
jurídicos.
En este caso de legítima defensa, hay que demostrar que efectivamente se estaba evitando la
comisión de un delito.

2. Estado de Necesidad.
Supone lesionar un bien jurídico en pos de evitar una lesión de otro bien jurídico de mayor
importancia. Por ejemplo, vamos por la calle caminando y escuchamos a un niño gritando dentro de
un auto porque se está ahogando. Podemos romper la chapa del acto para salvar al niño. Otro
ejemplo se da cuando los bomberos, para apagar un incendio, dañan la propiedad privada para salvar
la vida de otros.
Sólo pueden ser dañados la propiedad y la inviolabilidad de la morada. Articulo 145 del Código Penal.
Para salvar un bien jurídico superior.
 La propiedad: articulo 10 N°7. 3 requisitos:
. Realidad o peligro inminente del mal que se trata de evitar, ejemplo un incendio.
. Que sea mayor que el causado para evitarlo (criterio de proporcionalidad).
. Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para impedirlo.
 La inviolabilidad de morada: artículo 145. Por ejemplo, vamos caminando por la plaza y nos
damos cuenta que hay un explosivo y para avisar a los carabineros, no tengo teléfono pero entro
a una casa rompiendo una chapa para ocupar el teléfono. También en el caso de llamar a un
ambulancia. Estamos violando una morada pero por un mal mayor si no lo hacemos. ¿Qué pasa si
no cumplen con las características? Si no se cumplen los requisitos se da la eximente incompleta
del artículo 73. Por ejemplo, si rompemos una ventana pero la puerta estaba abierta.

30
Siempre vamos a ponderar qué bienes son más importantes que otros. Los bienes jurídicos
personales son más importantes que la propiedad por ejemplo.

¿Qué pasa si somos andinistas y estamos sujetos por una cuerda y ésta se empieza a cortar y la
única forma de salvarse es tirar a los otros compañeros para que sobreviva uno? ¿Somos
culpables de un delito? Hay un estado de exculpabilidad de la conducta. Hay miedo insuperable
para salvar la vida. Hay una inexigibilidad de la conducta. Quizá esto pasó el 27 de febrero con el
terremoto, donde muchas personas para salvarse pasaron por arriba de otras.

3. Cumplimiento de un Deber y Ejercicio Legítimo de un Derecho, Oficio o Cargo.


 Cumplimiento de un Deber: por ejemplo, un fiscal debe pedir la prisión preventiva, pero luego al
imputado lo absuelven después de estar un año preso. El imputado podría accionar contra el
fiscal, pero no podría por esta causal de justificación. Lo mismo es la detención en caso de
flagrancia por los carabineros. Cualquier persona puede detener y retener en caso de flagrancia,
pero los carabineros tienen más facultades como revisar ropa, llevar a otro lugar, etc.
 Actuar en el Ejercicio Legítimo de un Derecho, Oficio o Cargo: ejemplo, los médicos que actúan
con facultades de las personas. Por ejemplo cuando hace operaciones estéticas que pueden ser
muy dolorosas para el paciente y son lesiones que realiza el médico a la persona pero con su
autorización. El médico actúa con la facultad del ejercicio de su oficio. Lo mismo ocurre con la
eutanasia en los países que está permitido.

Error en las causales de justificación: por ejemplo, el carabinero detiene a una persona equivocada
en un domicilio dado en el parte. ¿Hay negligencia? Hay que distinguir si el error es vencible o
invencible. Será el error vencible cuando la persona pudo representar que era la persona equivocada,
es el caso del carabinero que tiene un parte de detención con la foto de la persona que va a detener
y toma detenido a una persona diferente al de la foto. Ahí será el carabinero culpable y negligente.
Será invencible cuando la persona no se pudo representar, y es imposible no equivocarse. En este
caso el carabinero no pudo evitar equivocarse, por ejemplo, el detenido que tomó es igual a la
persona de la foto que aparece en el parte, pero el carabinero no sabe de la existencia de un gemelo
del detenido.

4. El Consentimiento.
Es la aceptación o permiso libre y consiente por parte del particular afectado por la acción típica para
que otro realice la conducta. Nuestro código no habla del consentimiento, pero se entiende como
parte cuando habla del “hurto en contra de la voluntad de…”.
Este caso se da por ejemplo, en el boxeo, el deportista acepta que se cometan lesiones en contra él.
Es un consentimiento tácito de aceptar lesiones de otra persona.
Otro ejemplo es la violación de morada con autorización del dueño. Por ejemplo aceptar que un
mendigo venga a dormir cada noche a nuestro jardín de la casa.

30
5. Omisión por Causa Legítima. Articulo 10 N°12 sólo hasta la primera parte, se omite la palabra
“insuperable”. Sólo hasta “causa legítima”. Si fuera insuperable, técnicamente no sería omisión.
Esta causal se da en el típico caso cuando llegan 2 pacientes graves ante un médico, pero éste debe
salvar sólo a uno; no es que deba, pero no puede atender a ambos al mismo tiempo, le es imposible y
no tiene otra opción. A simple vista no será determinable quién es el más grave, pero a simple viste
podrá elegir salvar al niño antes que el adulto, o al adolescente antes que el anciano.

30

También podría gustarte