Está en la página 1de 4

Auto construcción y Going out

Teoría del Going Out

Los niños del segundo plano de desarrollo, muestran características psicológicas


diferentes: la mente razonadora que busca todas las respuestas detrás de cada
cosa que está en la realidad, también está en proceso el desarrollo moral y con
ello hay un enorme interés por la organización de las sociedades, sobre las reglas
vigentes en su entorno y un tercer elemento importante por considerar, es la gran
necesidad de formar parte de un grupo, un grupo que produzca resultados tras
un trabajo colaborativo.

Esto implica que los niños de esta etapa necesitan explorar el ambiente que les
rodea, pues requiere la complejidad de un ambiente que le permita adquirir y
desarrollar nuevas habilidades: El Going out.

Hasta ahora, los niños han vivido un proceso de independencia respecto al


movimiento con ayuda de su familia y dentro del ambiente de Casa de Niños
con el material de Vida Práctica, adquirieron herramientas para comunicarse
con otros a través del lenguaje; refinaron sus sentidos y clasificó cada impresión
recibida del medio ambiente ayudados con el material Sensorial.}

En esta etapa, tenemos niños que buscan respuestas fuera de las cuatro paredes
de un ambiente preparado, la casa y la familia ya no soy lo suficientemente
atrayentes, quieren buscar qué “allá afuera”

Por lo que, nosotros promoveremos que los niños salgan y vean cómo es que
funciona la sociedad, ya no llevaremos al ambiente ejemplos de cómo es este
funcionamiento, por ejemplo: en lugar de invitar a un biólogo para que platique
con los niños sobre los tipos de plantas que pueden encontrarse en la localidad,
ellos visitarán un jardín botánico, harán sus observaciones y regresarán al colegio
con la nueva información.

Entonces, el objetivo principal de Going out está relacionado íntimamente con


las necesidades de los niños del segundo plano, pues ahora requieren de
continuar y actualizar su auto construcción como miembro de la sociedad.

María Montessori, cuando estaba dando una conferencia en Adyar, India, en


1947, dijo: “Antes (en el primer plano de desarrollo) la construcción de la mano
era lo más importante, ahora (en el segundo plano de desarrollo) es la actividad
del pié lo que se vuelve importante. Es con los pies que los niños deben salir y
nosotros debemos facilitar esta posibilidad. Ellos deben aprender cómo salir de
una forma práctica. Nosotros debemos organizar las instrucciones para los niños
de esta edad, no con la belleza del ambiente del primer periodo, pero sí con la
organización y la posibilidad de salir a estudiar en la naturaleza”
Ahora bien, El Going out, es un concepto totalmente relacionado con la
Educación Cósmica, pues sólo a través de conocer y moverse dentro de la
sociedad, los niños podrán comprender cómo funciona, cuáles son sus
componentes y posteriormente, tomarán su lugar en ella, así es como lo dice
María Montessori

“El pié es noble, caminar es noble. Gracias al pié del niño es que puede salir y
encontrar respuestas a sus preguntas secretas”

(María Montessori. De la infancia a la adolescencia)

Así que, El Going out, es más que una actividad dentro del ambiente de taller, es
una pieza de material y una actividad real tan importante como los
experimentos o cartelones impresionistas y sin esta pieza de material, nuestro
ambiente se convertirá en sólo un salón de clases más, como cualquier otro.

El Going out, es un ejercicio de Vida Práctica y por ello está relacionado con el
movimiento y con seguir un orden y una secuencia, ya que tienen que pensar en
cada paso necesario para realizarlo exitosamente y aunque los apoyaremos, no
les diremos qué tienen que hacer.

Auto construcción

Este es un concepto medular dentro de la filosofía Montessori y una vez que ha


sido entendido, los pasos siguientes, se darán de forma natural.

Auto construcción se refiere a la naturaleza de los niños, la cual es totalmente


diferente a la naturaleza del adulto, es por ello que debemos darle la libertad de
desarrollarse libremente ya que de esta forma se desarrolla a sí mismo y porque
al permitirle esta libertad, podremos observar las guías internas que emergen en
su vida.

Para hablar de auto construcción debemos incluir diferentes áreas: Física,


intelectual, psicológica, espiritual, emocional, social y personal (esta última,
incluye los gustos, intereses, temperamento, etc. De cada niño)

Es así como los niños van construyéndose a sí mismos, manifestando las


tendencias humanas que emergerán en nuestros ambientes y de dónde podrán
tomar lo que cada uno necesite para seguir su propio camino. De tal forma que
durante este camino observaremos un proceso en cuanto a independencia,
auto disciplina y responsabilidad.
La auto construcción de los niños del segundo plano de desarrollo debe estar
expuesta al trabajo que se hace en la sociedad y a la vida entera de las
naciones.

Preparación del Going out

Esta preparación inicia en Taller 1, donde se les dará la oportunidad de


desarrollar responsabilidad sobre algo, pues nuestros ambientes son pequeñas
sociedades y es el primer acercamiento que los niños tendrán para vivir en una
sociedad posteriormente.

Si el niño reconoce las leyes dentro del ambiente y puede trabajar con sus
compañeros de forma armoniosa, quiere decir que será capaz de ingresar a una
sociedad más compleja, pues si respeta estas leyes dentro del colegio, podrá
hacerlo fuera de éste.

Si los niños trabajan juntos creando nuevos proyectos, los cuales concluyen
exitosamente, entonces han vivido lo que significa la cooperación, y
consideración para con los demás y eso es respeto.

Otro punto importante a observar es cómo los niños han tomado la


responsabilidad de cuidar el ambiente, es decir, los materiales, las mascotas, a
sus compañeros y si lo hacen respetuosamente, entonces están listos para salir,
pues sabrán moverse en la sociedad fuera del colegio y harán uso apropiado de
las instalaciones y se conducirán con gracia y cortesía.

El auto control observado dentro del ambiente, nos hace pensar que, al salir, los
niños, serán capaces de tomar buenas decisiones y estás serán tomadas a favor
del éxito del trabajo y este punto debemos dejárselos saber a los niños, deben
saber que esperamos que elijan las mejores opciones, que elijan hacia el bien.

Conclusión

El Going out ayuda a que los niños se vuelvan cada vez más independientes y
que puedan desarrollar un sentido de responsabilidad mayor, que puedan ver
cómo funciona la sociedad en realidad, pero la ganancia mayor en este
proceso es la llamada al servicio de los demás.

Este servicio comienza a desarrollarse dentro del ambiente, pues los niños tienen
una naturaleza compasiva y con ella surge la ayuda hacia los demás. Esta ayuda
nace de forma espontánea, no tras la asignación de tareas específicas, y se da
de esta forma porque hay niños de diferentes edades, así que siempre hay quien
necesite ayuda para leer o para resolver un problema matemático.

Con esta preparación, los niños pueden salir y ofrecer su ayuda a cualquier
persona que lo necesite, así se les brinda la oportunidad de preocuparse por los
demás y estar pendiente de ellos.

Salir del salón de clases en búsqueda de respuestas, también da la oportunidad


de practicar la toma de decisiones, cada elección traza una ruta y cada
elección es la oportunidad de renunciar.

Cuando los niños aprenden a que la vida es elección constante y que está bien
rechazar opciones, comienza a fortalecer la tolerancia a la frustración y van
siendo capaces de soportar la incertidumbre, de esta forma están construyendo
un ser humano responsable, disciplinado y seguro de cada paso que da.

Isabel Pérez González

También podría gustarte