Está en la página 1de 88

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

Instituto Tecnológico del Istmo

MATERIA:
CONTABILIDAD Y COSTOS

DOCENTE:
VICENTE ESTEVA JESUS

ALUMNO:
TELLO CAMARENA ÁLVARO ANGEL – 21190779
RUIZ SÁNCHEZ MIGUEL - 21190086
VAZQUEZ GARCIA LUIS ALEJANDRO – 21190402
LUIS DÍAZ ALAN – 21190573
GONZÁLEZ PEREGRINO JOSÉ DANIEL – 21190398
CASTRO JIMÉNEZ MARTIN ELISEO – 21190085

ESPECIALIDAD:
ING. MECÁNICA

SEMESTRE: GRUPO:
3º. “M”

JUCHITAN DE ZARAGOZA OAX. A 05 DE DICIEMBRE DE 2022


Índice
Unidad I ................................................................................................................................................................................. 1
Introducción.................................................................................................................................................................. 2
1.1. Definición y objetivo de la contabilidad.................................................................................................. 3
1.2. Ciclo contable de las empresas .................................................................................................................. 5
1.3. La cuenta, concepto ......................................................................................................................................... 7
1.4. Teoría de la partida dobl e, reglas de cargo y abono ......................................................................... 9
1.5. Cuentas de balance ........................................................................................................................................ 12
1.6. Cuentas de resultados .................................................................................................................................. 14
1.7. Balanza de comprobación ........................................................................................................................... 16
Conclusión.............................................................................................................................................................. 18
Bibliografía.............................................................................................................................................................. 19
Unidad II .............................................................................................................................................................................. 20
Introducción................................................................................................................................................................ 21
2.1. Balance general ................................................................................................................................................ 22
2.1.1. Definición .................................................................................................................................................... 23
2.1.2. Elementos que lo integran .................................................................................................................. 23
2.1.3. Elaboración del balance general ...................................................................................................... 26
2.1.4. Formas de presentación ...................................................................................................................... 27
2.1.5. Balance comparativo ............................................................................................................................. 28
2.2. Estado de resultados ..................................................................................................................................... 30
2.2.1. Definición .................................................................................................................................................... 30
2.2.2. Elementos que lo integran .................................................................................................................. 30
2.2.3. Clasifi cación de ingresos y egresos .............................................................................................. 31
2.2.4. Elaboración del estado de resultados ........................................................................................... 31
2.2.5. Formas de presentación ...................................................................................................................... 33
2.2.6. Relación en el balance .......................................................................................................................... 34
Conclusión.............................................................................................................................................................. 36
Bibliografía.............................................................................................................................................................. 37
Unidad III ............................................................................................................................................................................. 38
Introducción................................................................................................................................................................ 39
3.1. Balance General ............................................................................................................................................... 40
3.1.1. Análisis e interpretación ...................................................................................................................... 41
3.2. Estado de resultados ..................................................................................................................................... 42
3.2.1. Análisis e interpretación. ..................................................................................................................... 44
Conclusión.............................................................................................................................................................. 45
Bibliografía.............................................................................................................................................................. 46
Unidad IV ............................................................................................................................................................................ 47
Introducción................................................................................................................................................................ 48
4.1. Definición de la contabilidad de costos ................................................................................................ 49
4.2. Diferencia entre la contabilidad comercial y la industrial ............................................................................ 51
4.3. Ciclo de contabilidad de costos ............................................................................................................... 52
4.4. Diferencia entre costo y gasto ................................................................................................................... 53
4.5. Análisis y descripción de los elem entos que consti tuyen el costo total .............................. 54
4.6. Clasificación de los costos. ........................................................................................................................ 57
Conclusión.............................................................................................................................................................. 60
Bibliografía.............................................................................................................................................................. 61
Unidad V ............................................................................................................................................................................. 62
Introducción................................................................................................................................................................ 63
5.1. Costeo absorbente.......................................................................................................................................... 64
5.2. Costo directo ..................................................................................................................................................... 65
5.2.1. Costos fijos y variables ........................................................................................................................ 66
5.2.2. Punto de equilibrio ................................................................................................................................. 66
5.2.3. Análisis marginal ..................................................................................................................................... 67
5.3. Estado de costo. .............................................................................................................................................. 69
Conclusión.............................................................................................................................................................. 70
Bibliografía.............................................................................................................................................................. 71
Unidad VI ............................................................................................................................................................................ 72
Introducción................................................................................................................................................................ 73
6.1. Naturaleza de los presupuestos y del control presupuestal ...................................................... 74
6.2. Ventajas y limitaciones de los presupuestos ..................................................................................... 75
6.3. Organización para el control presupuestal ......................................................................................... 76
6.4. El periodo del presupuesto ......................................................................................................................... 78
6.5. Tipos de presupuestos ................................................................................................................................. 79
6.6. Aspectos normativos de la elaboración del presupuesto. .......................................................... 82
Conclusión.............................................................................................................................................................. 84
Bibliografía.............................................................................................................................................................. 85
Unidad I
Concepto y
procedimientos
básicos de
contabilidad

1
Introducción
En cualquier organización, los conceptos fundamentales de la contabilidad son
esenciales para establecer la correspondencia entre la gestión administrativa y la
información financiera y contable de una empresa. Dichos conceptos se relacionan
con la empresa y su objeto, ya sea que ésta se dé por condiciones legales o por su
actividad. Es así como inicialmente se busca establecer la relación existente entre
empresa, mercado y contabilidad bajo un marco normativo que regula y señala los
principios que rigen a la contabilidad, para finalmente poder concluir con el proceso
contable que cada empresa debe seguir en su interior y que le indica cuáles son las
actividades que ha de desarrollar para lograr el fin último del proceso: generar
información contable y financiera.

Esta información debe producirse desde un marco normativo legal vigente y


aplicable al sector económico en el que la compañía desarrolle su actividad. Vale
precisar además que una empresa debe llevar registros de todas sus transacciones,
no solo para atender requerimientos de orden legal, para determinar cómo va el
negocio y mantener información confiable de tipo contable y financiero y así, entre
razones, tomar decisiones presentes y futuras que le permitan garantizar su
sostenibilidad en el mercado.

Es así como en esta unidad se tratarán temas como el de la definición de


contabilidad y sus objetivos, según la finalidad que se tenga: administrativos,
financieros, operacionales. Así mismo, se tratan los principios de contabilidad
aceptados en Colombia y algunas de las normas básicas y técnicas que regulan el
ciclo contable de una empresa desde las perspectivas de cada tipo de negocio.
También se esbozará, de una manera muy general, los diferentes tipos de
compañías según su actividad y constitución legal: por sectores económicos, origen
de capital, número de propietarios y función social entre otros, para concluir
definiendo el proceso contable.

2
1.1. Definición y objetivo de la contabilidad
La contabilidad consiste en la recopilación, el registro y la interpretación continuos
y sistemáticos de información determinada. En detalle, la contabilidad es un sistema
que permite procesar los datos relativos a todas las transacciones comerciales y las
obligaciones expresadas en términos financieros en una empresa.
Esta información se documenta según el principio de continuidad y archivo, es decir,
desde el registro de una nueva empresa hasta su completa liquidación, en
cumplimiento de la normativa vigente.

Conceptos básicos de contabilidad


A fin de cumplir con los principales objetivos de la contabilidad se requiere un
conjunto de técnicas y métodos que, en conjunto, constituyen un método contable.
El método comprende una serie de elementos importantes:
• Las cuentas contables como una forma eficaz de agrupar los pasivos, los
activos y las transacciones corrientes.

• La documentación, es un registro minucioso por escrito de toda la actividad


económica realizada, que da fuerza legal a los datos registrados en la
contabilidad.

• La valoración es una forma eficaz de expresar el efectivo y sus fuentes en


términos monetario.

• El inventario, una comprobación periódica de los bienes registrados en el


balance de la organización, que se lleva a cabo mediante el pesaje, la
descripción, el recuento, la conciliación, la valoración de los activos
identificados y la posterior comparación de los resultados con los datos
contables.

• El balance es una de las principales fuentes de información, así como una


forma de agrupar económicamente los diferentes activos de la organización en
función de las fuentes de formación, la composición, la asignación, expresada
en equivalente monetario y elaborada a partir de una determinada fecha o
período de tiempo.

• La contabilidad es un grupo de indicadores contables, que se reflejan en


forma de cuadros y caracterizan el movimiento continuo de los pasivos, los
activos y la posición financiera durante un determinado período de tiempo.

3
Objetivos de la contabilidad
La contabilidad proporciona una imagen completa de la dinámica de funcionamiento
de una organización y datos sobre sus activos. Estos datos no sólo son necesarios
para exponer los hechos y realizar informes fiscales, sino que también pueden
utilizarse para realizar proyecciones de futuro. Sobre esta base, la contabilidad
ayuda a cumplir los siguientes objetivos de un gerente de empresa y de un
propietario:
• Determinar las reservas de todo tipo de los activos inmobiliarios de la
empresa para mantener su sólida posición financiera.
• Presentación periódica y actualizada de información económica imparcial,
estructurada y precisa a la dirección.

La ejecución de una función de control (tanto por parte del Estado como de otros
contratistas externos). Como los intereses de los usuarios interesados son
diferentes, los datos contables no pueden satisfacer a cada parte en su totalidad.
La información generada en la con tabilidad para los usuarios externos satisface
parcialmente las necesidades que son comunes a todos los usuarios.

Las decisiones que deben tomar todos los usuarios interesados requerirán una
evaluación de la capacidad de la organización para reproducir el efectivo y otros
activos de este tipo, así como la cantidad y la regularidad de su recepción. Esto
dará lugar a una evaluación significativa de la capacidad de la empresa para
realizar pagos al gobierno, los empleados, los inversores, los proveedores, los
prestamistas y los contratistas. El objetivo de la contabilidad con respecto a los
usuarios internos es proporcionar una imagen completa a los directivos para
ayudarles a tomar buenas decisiones de gestión.

También es de interés para la dirección proporcionar información a los usuarios


externos para el control, el análisis y la planificación adecuada. Se entiende que
la información para los usuarios externos se deriva, entre otras cosas, de la
información para los usuarios internos relativa al rendimiento financiero, la
situación financiera de la entidad y los cambios en la misma.

4
1.2. Ciclo contable de las empresas
La contabilidad de una compañía está sujeta a ciclos, es decir, a períodos de tiempo
concretos que acotan las actividades y su impacto sobre el negocio. El ciclo
contable es, por tanto, el proceso de registro contable de todas las actividades del
negocio durante un período concreto para reflejar la imagen fiel de la actividad.

El período de tiempo habitual del ciclo contable es


el ejercicio anual, pero también se dan ciclos de
menor duración como el trimestre y el semestre,
que sirven para conocer la marcha de la
compañía al arranque de año y tomar las
decisiones necesarias para compensar
posibles desajustes.
Durante el ciclo contable, la compañía
registra de forma cronológica cada
transacción en el libro diario. El objetivo es
contar con información fiable que permita analizar
y preparar la información financiera
correspondiente a cada período.

Las etapas del ciclo contable


El ciclo contable de cada ejercicio se estructura en varias etapas en las que se
realizan las acciones necesarias para garantizar el registro de las
operaciones que realiza la compañía y que permitan preparar los estados
financieros y conocer el resultado de la operación.
Para registrar las actividades, cada compañía cuenta con una serie de libros
contables obligatorios por ley y también puede tener libros auxiliares. Hablamos
del libro diario; el libro de inventario y cuentas anuales; el libro mayor o el libro de
caja. En general, el ciclo contable se divide en varios pasos/fases, que se pueden
englobar en tres etapas: apertura contable, movimiento y cierre contable.

Apertura contable
Al comienzo del ejercicio se hace un balance de la situación patrimonial teniendo en
cuenta el resultado del ejercicio anterior y se realiza la apertura de la contabilidad
del nuevo ciclo tanto en el libro diario como en el mayor, registrando todo el
inventario del que dispone la empresa.

5
Movimiento
En esta etapa se procede a registrar todas las operaciones que constituyen la
actividad de la empresa en el libro diario. Para ello es necesario identificar un hecho
contable, es decir, aquello que debe ser apuntado: la venta de mercancías, la
compra de suministros, aportaciones de capital… Es decir, todo movimiento que
repercuta sobre la compañía. Estas operaciones deben quedar registradas
documentalmente (albaranes o facturas) que se registran en el libro diario.

Cierre contable
Al final de año, cuando finaliza el ciclo contable, estas operaciones se traspasan al
libro mayor, se realizan los ajustes pertinentes (amortizaciones, depreciaciones,
reclasificaciones, conciliación de cuentas bancarias, cálculo de resultado) y se cierra
la contabilidad para generar los estados financieros.

El ciclo contable permite hacer un seguimiento detallado de la operación de la


compañía y comprobar si los datos financieros y de patrimonio siguen el
rumbo deseado. Manejar con fluidez los conocimientos sobre contabilidad,
finanzas, fiscalidad y organización empresarial contribuye a llevar un control de los
parámetros que muestran la salud financiera de un negocio y permite tomar las
decisiones adecuadas en el momento preciso.

6
1.3. La cuenta, concepto
La cuenta contable es la representación
valorada en unidades monetarias, de cada uno
de los elementos que componen el patrimonio
de una empresa (bienes, derechos y
obligaciones) y del resultado de la misma
(ingresos y gastos), permite el seguimiento de la
evolución de los elementos en el tiempo. Por lo
tanto, hay tantas cuentas como elementos patrimoniales tenga la empresa y, en
consecuencia, el conjunto de cuentas de una empresa supone una representación
completa del patrimonio y del resultado (beneficios o pérdidas) de la empresa.

Las transacciones económicas se recogen en la contabilidad a través de las


variaciones en el valor de las distintas cuentas, facilitando el registro de las
o0peraciones contables en los libros de contabilidad. Cada cuenta se configura por
un título que hace referencia al elemento que representa, un código numérico que
la identifica y un valor de la misma, gráficamente se representan como una T, que
recoge las anotaciones o movimientos de la cuenta, donde a la parte izquierda de
la T, se llama "débito" o "debe" y a la parte derecha "crédito" o "haber", sin que estos
términos tengan ningún otro significado más que el indicar una mera situación física
dentro de la cuenta.

Tipos de cuentas contables


Este plan se realiza anualmente tomando en consideración los diferentes tipos de
cuentas contables que se llevan en las compañías, según su clasificación:

• Cuentas reales: La cual refleja la situación financiera de una empresa en un


momento determinado, es decir, el activo integrado por los recursos
financieros que la compañía posee, el pasivo o débito y el capital que incluye
el dinero efectivo que se tiene o que está depositado en una cuenta
corriente en el banco, más sus bienes, acciones y valores.

• Cuentas nominales: También llamadas cuentas temporales, las cuales


permanecen abiertas durante el ejercicio contable de la compañía, estas tienen
como objetivo asentar los ingresos, gastos, pérdidas y costos. El análisis de
este registro permite valorar el movimiento financiero de la empresa durante su
ejercicio en un período de tiempo determinado.

7
• Cuentas de orden: Estas cuentas se corresponden con el asiento de las
operaciones que no afectan al activo, al pasivo o al patrimonio durante el
periodo contable y suelen considerarse como deudoras o acreedoras.

• Cuentas contables mixtas: en las cuales se integran aquellas cuyo saldo en


una fecha determinada está formado por una parte real y otra parte nominal
dentro de la contabilidad financiera.

Esta es parte de la información qu e te permite conocer qué es una cuenta en


contabilidad. No obstante, el manejo en profundidad sobre todos estos términos y
más tiene parte en la formación de los profesionales de la Contabilidad, la cual es
una rama de la Administración que se encarga del desarrollo de herramientas como
los registros o asientos contables de una empresa.

El estudio de esta carrera universitaria tiene una duración de cuatro años, aunque
existen cursos para formarse como auxiliar contable, los cuales son impartidos por
diversas instituciones públicas y privadas. Ahora, si te interesa formarte en menos
tiempo a través de cursos o posgrados, tenemos una invitación que hacerte.

8
1.4. Teoría de la partida doble, reglas de cargo y abono
La partida Doble consiste en registrar, por medio de
cargos y abonos, los efectos que producen las
operaciones en los diferentes elementos del balance,
de tal manera que siempre subsista la igualdad entre
el Activo y la suma del Pasivo con el Capital.

Cuando se modifica el importe de la cuenta de Activo, se produce otra modificación


por la misma cantidad en el mismo activo; en el pasivo o en el capital Contable.
Pese a los cambios producidos se conserva la igualdad del Estado de situación
financiera; esto es, en todos los casos, el Activo sigue siendo igual a la suma del
pasivo más el capital. Dicha igualdad se basa en la ecuación contable fundamental;
esta es: ACTIVO = PASIVO + CAPITAL.

Ahora bien, la modificación en los elementos de Situación Financiera por la misma


cantidad que toda transacción produce, otorga su fundamento al Principio Contable
de Dualidad Económica o Partida Doble, por virtud de la cual toda transacción
efectuada tiene una causa, la que a su vez produce un efecto, existiendo una
compensación numérica entre la una y el otro.

Dicho en otras palabras, toda transacción financiera implica una acción por una
parte y una reacción por la otra. De esta manera, toda transacción celebrada por
una entidad económica tiene una causa o acción que produce un efecto o reacción,
fenómeno que modifica los valores de los Estados de Situación Financiera por la
misma cantidad.

Vinculando el razonamiento anterior con la Ecuación Contable fundamental:


Activo = Pasivo + Capital, se concluye:
Cuando el Activo aumenta (causa), ocurre lo siguiente (efectos):
o Disminuye el propio Activo
o Aumenta el Pasivo
o Aumenta el Capital Contable

Cuando el Pasivo disminuye (causa), ocurre lo siguiente (efectos):


o Disminuye el Activo
o Aumenta el propio Pasivo
o Aumenta el Capital Contable

Cuando el Capital Contable disminuye (causa), ocurre lo siguiente (efectos):


o Disminuye el Activo
o Aumenta el Pasivo
9
Reglas del Cargo y Abono
Los aumentos y disminuciones que sufren los valores del Activo, Pasivo y Capital
Contable de una entidad económica, como consecuencia de la celebración de
transacciones financieras, deben registrarse en las cuentas respectivamente por
medio de CARGOS y ABONOS. Ahora bien, como las cuentas representan valores
de distinta naturaleza, deben determinarse las reglas observables para conocer
cuando un cargo o un abono significa un aumento o una disminución a las diferentes
cuentas de Activo, Pasivo y Capital Contable.

Para determinar dichas reglas que se llamarán: Reglas del Cargo y del Abono,
recurriremos a la Ecuación Contable Fundamental: Activo = Pasivo + Capital.
Recordando los elementos de la cuenta, se observa que el Activo queda en calidad
de CARGO por aparecer del lado izquierdo de la cuenta (Debe), mientras que el
Pasivo y el Capital Contable aparecen como ABONOS por estar localizados en el
lado derecho de la misma cuenta (Haber).

De esta manera, la colocación de los elementos de la Ecuación Contable (Situación


Financiera) sobre la cuenta, establece que:
1. Las cuentas de Activo deben iniciarse e incrementarse mediante CARGOS.
2. Las cuentas de Pasivo y Capital Contable empezarán y se incrementarán
mediante ABONOS.

En consecuencia, de lo anterior se deduce que:


1. Las cuentas de Activo disminuyen mediante los ABONOS.
2. Las cuentas de Pasivo y Capital Contable disminuyen con los CARGOS.

Por lo tanto:
1. Las cuentas de Activo son de naturaleza Deudora, en virtud de tener Saldo
Deudor.
2. Las cuentas de Pasivo y Capital Contable son de naturaleza Acreedora por
tener Saldos Acreedores.

De los conceptos anteriores se desprenden las Reglas del Cargo y el Abono que
son:
1. Debe cargarse a una cuenta cuando:
o Aumenta el Activo
o Disminuye el Pasivo
o Disminuye el Capital Contable
2. Debe abonarse a una cuenta cuando:
o Disminuye el Activo
o Aumenta el Pasivo

10
Respecto a las Reglas del Cargo y Abono al Capital Contable, es necesario
observar lo siguiente:
El Capital Contable se incrementa por:
1. Capital Social
2. Utilidad del Ejercicio

A su vez la Utilidad del Ejercicio es la diferencia entre:


1. Ingresos
2. Egresos

Las Cuentas de Egresos observan reglas del Cargo y el abono en forma inversa a
las Cuentas de Ingresos, es decir, se carga en ellas el importe de sus incrementos
y cuando fuere el caso, se abonan sus disminuciones.
Por lo tanto, las cuentas de Capital Social, Utilidad del Ejercicio, así como las
Cuentas de Ingresos, son de naturaleza acreedora, es decir, deben mostrar un saldo
acreedor.

Por su parte, las Cuentas de Egresos son de naturaleza deudora, ya que siempre
tendrán un saldo deudor.

Sintetizando, es posible afirmar que:


• Las Cuentas de Activo se inician con un Cargo, se incrementan cargándolas,
disminuyen abonándolas y su saldo es deudor.

• Las Cuentas de Pasivo empiezan con un Abono, aumentan abonándolas,


disminuyen cargándolas y su saldo es acreedor.

• Las Cuentas de Capital Social, Utilidad del Ejercicio y de Ingresos, se inician


con un abono, se incrementan abonándolas, disminuyen cargándolas y su
saldo es acreedor.

• Las Cuentas de Egresos empiezan con un cargo, aumentan cargándolas,


disminuyen abonándolas y su saldo es deudor.

11
1.5. Cuentas de balance
Las cuentas de balance son aquellas que contienen la información contable en
relación al activo y el pasivo de una empresa, reflejando los bienes y derechos de
los que esta dispone, y cuáles son las obligaciones que tiene con respecto a
terceros. Es decir, el balance permite saber
cuál es la situación económica y financiera de
una compañía en un momento concreto. Está
formado por dos masas patrimoniales
diferentes: el activo y el pasivo.

Cuentas de activo
Las cuentas de activo corresponden al conjunto de los bienes y derechos cuya
titularidad pertenece a la empresa, y otras partidas que se utilizan a la hora de
generar ingresos. En el activo hay que distinguir entre:

Activo corriente
Son los bienes y derechos que se adquieren para que permanezcan en la empresa
por menos de un año.
o El activo corriente viene formado por:
o Activos no corrientes que se mantienen para ser vendidos.
o Existencias.
o Deudores comerciales y otras cuentas pendientes de cobrar.
o Inversiones en empresas del grupo y otras empresas asociadas a corto
plazo.
o Inversiones financieras a corto plazo.
o Periodificaciones a corto plazo
o Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.

Activo no corriente
Son bienes y derechos que se han adquirido con la pretensión de que estén más de
un año en la compañía.
El activo no corriente lo forman:
o Inmovilizado intangible.
o Inmovilizado material.
o Inversiones inmobiliarias.
o Inversiones en empresas del grupo y otras empresas asociadas a largo
plazo. Inversiones financieras a largo plazo.
o Activos por impuesto diferidos.

Las cuentas de activo son bilaterales, puesto que en ellas se pueden hacer cargos
y abonos. Normalmente se cargan por su valor inicial, incrementos de valor y
12
entradas, y se abonan por salidas y reducciones de valor. Estas cuentas tienen un
carácter inicial deudor, lo que significa que el primer apunte de cada cuenta tendrá
que anotarse en el «debe» de la misma. Cuentas de pasivo El pasivo viene
conformado por los recursos financieros que ha obtenido la empresa para
desarrollar sus tareas, y por los gastos estimados para el futuro. Estos recursos se
clasifican según su exigibilidad, distinguiéndose entre:
• Recursos de los que son propietarios los titulares del Capital: estos no son
exigibles, salvo en el caso del reembolso de participaciones o la distribución
de las reservas.
• Recursos cuyos propietarios son terceras personas que no forman parte de
la empresa, y que por lo tanto son exigibles y se deben devolver en un
momento determinado.

Dentro de estos recursos, distinguimos a su vez entre corriente y no corriente, según


si deben devolverse antes o después de un año. Se trata de unas cuentas de
carácter bilateral, ya que también en este caso se pueden hacer cargos y abonos
en las mismas. El patrimonio neto viene formado por la diferencia entre el activo y
el pasivo, y concretamente por los fondos propios, los ajustes por cambio de valor,
y aquellas subvenciones, legados y donaciones que haya recibido la empresa.
Fondos propios
Los fondos propios están formados por:
o Capital.
o Prima de emisión.
o Reservas.
o Acciones y participaciones en patrimonio propias.
o Resultados de anteriores ejercicios.
o Otros tipos de aportaciones de socios.
o Resultado del ejercicio.
o Dividendo a cuenta.
o Otros tipos de instrumentos del patrimonio neto.

Ajustes por cambio de valor


Los ajustes por cambio de valor son:
o Activos financieros que se encuentran para la venta.
o Operaciones de cobertura.

En este caso también son unas cuentas bilaterales, en las que pueden realizarse
tanto cargos como abonos. Indican la diferencia total entre el total de las cuentas de
activo y las de pasivo. Suelen cargarse por salidas y reducciones de valor, y
abonarse por su valor inicial.

13
1.6. Cuentas de resultados
Las cuentas de resultados (también conocidas como cuentas de capital) son
aquellas que registran operaciones de gasto y venta que la empresa realiza, las
cuales sirven para determinar el resultado de un período
dado (ingresos y egresos).

Un período dado es la unidad de tiempo que la empresa


determina para conocer el resultado de sus operaciones de
gasto y venta; este puede ser mensual, bimestral, semestral,
anual, cuatrimestral, trimestral, etc.

Los egresos son todas las erogaciones que la empresa realiza para la obtención de
insumos necesarios para brindar el producto o servicio que ofrece; este a su vez se
divide en:

• Costo: Es toda erogación directa realizada para la obtención de ingresos, es


decir, que no se puede prescindir de él. Por ejemplo, para un carpintero, su
costo sería el total del desembolso por la compra de madera, barnices, etc.

• Gasto: Es toda erogación indirecta realizada para la obtención de ingresos, es


decir, que puede o no adquirirse. Volviendo al ejemplo anterior, el gasto sería
una sierra eléctrica, ya que puede realizar el trabajo con un serrucho o el pago
de luz, ya que podría trabajar bajo la luz del sol, etc.

Los ingresos son todo pago recibido, en dinero o especie, por la prestación de
servicios o la venta de productos.

Estas cuentas aparecen y sirven al Estado de Resultados a determinar el resultado


obtenido, mientras que, en el balance general, solamente figurará su saldo neto, es
decir, el resultado. Es por esto, que existen algunas reglas que las cuentas de
balance no poseen, lo que les otorga un carácter especial y único dentro de la
contabilidad; estas reglas son:

1. Su saldo al cierre del período siempre será igual a cero (0).


2. Las cuentas de naturaleza DEUDORA sólo admiten abonos en época de
ajustes para la determinación del resultado.
3. Las cuentas de naturaleza ACREEDORA sólo admiten cargos en época de
ajustes para la determinación del resultado.

Las últimas 2 reglas se refieren a que no pueden existir cargos y abonos durante el
ejercicio en estas cuentas, es por ello que existen diferentes cuentas para registrar

14
las distintas operaciones que puedan darse en un momento dado. Cabe aclarar que
estas dos últimas reglas no siempre se cumplen en la práctica, ya que algunas
empresas realizan cargos en rojo, abonos y cargos o viceversa, etc. Estas acciones
no están penadas por alguna ley, su regulación la encuentran en las NIF, aunque
personalmente, creo que siempre es mejor trabajar con calidad y profesionalismo.
Al igual que las cuentas de balance, estas cuentas tienen naturaleza de acuerdo a
sus saldos y se clasifican de la siguiente manera (si no recuerdas la naturaleza de
las cuentas).

• INGRESOS: Como su nombre lo indica, registran los ingresos que la


empresa percibe durante el período dado. La naturaleza de este grupo
es Acreedora y se subclasifica en:

1. Ventas: Cuenta en la que se registran las ventas de la empresa.


2. Devoluciones y rebajas sobre ventas: Cuenta en la que se registran las
devoluciones y los descuentos sobre las ventas (estas cuentas son de
naturaleza deudora).
3. Productos Financieros: Cuenta en la que se registran los rendimientos
bancarios y cualquier otro rendimiento derivado de una sociedad financiera.
4. Otros productos: Cuenta en la que se registran los ingresos provenientes
de actividades que la empresa no realiza de manera periódica.

• GASTOS: Registran todos los gastos que la entidad realiza. La naturaleza


de este grupo es Deudora y se subclasifica en:

1. Compras: Cuenta en la que se registran las compras que la empresa realiza.


2. Gastos sobre compra: Cuenta en la que se registran los gastos que la
empresa realiza por la compra de sus mercancías, por ejemplo, los acarreos
de las mercancías.
3. Devoluciones y descuentos sobre ventas: Cuenta en la que se registran
las devoluciones y descuentos sobre las compras realizadas (estas cuentas
son de naturaleza acreedora).
4. Costo de lo vendido: Es la diferencia aritmética entre el inventario inicial
más las compras netas menos el inventario final.
5. Gastos de Administración: Cuenta en la que se registran los gastos que
tienen que ver con el departamento administrativo de la empresa.
6. Gastos de Venta: Cuenta en la que se registran los gastos inherentes al
departamento de ventas.
7. Gastos financieros: Cuenta en la que se registran los gastos que se derivan
de una entidad financiera, como comisiones bancarias, etc.

15
1.7. Balanza de comprobación
La balanza de comprobación tiene la función de comprobar que tanto saldos
deudores como acreedores sean iguales, sabiendo así si las cantidades del libro
diario se registraron adecuadamente en el libro mayor.

En la contabilidad electrónica, que deben entregar obligatoriamente los


contribuyentes al SAT, la balanza de comprobación se trata de uno de los
documentos a presentar de forma mensual.

La balanza de comprobación es una lista de


todos los saldos, deudores y acreedores, de
todas las cuentas del mayor para comprobar la
igualdad, sumándolos en columnas separadas.

Sirve para encontrar errores dentro de un período de tiempo, facilitando su


localización en detalle y corrección.

Así, podemos resumir que la balanza de comprobación:

• Enlista los saldos y movimientos de todas las cuentas de activo, pasivo,


capital, resultados y cuentas de orden.
• Se realiza con el fin de mostrar la afectación en las distintas cuentas.
• Sirve para comprobar que las sumas de las cuentas deudoras y acreedoras
son iguales para conseguir un equilibrio contable.
• Permite contar con un resumen básico de los estados financieros.

Hay ciertos aspectos fundamentales que son punto clave para no cometer errores
y que se deben tomar en cuenta al momento de realizar una balanza de
comprobación, en este documento te ayudaremos a conocer algunas de las
inconsistencias, evitando así equivocaciones.

Partida doble. La partida doble ayuda a registrar dos veces, como en el debe como
en el haber, bajo el principio de que a todo deudor le corresponde un acreedor.

Por ello es importante verificar que esté el registro de


todos los cargos y abonos de los asientos contables
diarios, los cuales deben aparecer en las Cuentas de
mayor o cuentas “T”

Verificar la antigüedad de saldos. Es vital comprobar la antigüedad de saldos de


balance en cuentas como anticipo de proveedores, cuentas por pagar y cobrar e
inventarios.

16
Es recomendable identificar los saldos antiguos y tomar decisiones como:

• Registro de reservas de cuentas incobrables y/o obsolescencia de


inventarios.
• Depuración de cuentas.
• Conciliación de saldos con proveedores y clientes.

Saldos de deudores y acreedores


La balanza de comprobación comprende la lista de todas tus cuentas junto con sus
movimientos, saldos y respectivos deudores y acreedores.
Así, habrá dos posibilidades:

• Saldo deudor: cuando la suma de los movimientos deudores (cargos en


cuenta como debe), son mayores a la de los acreedores.
• Saldo acreedor: cuando la suma de los movimientos acreedores (abonos en
cuenta como haber) son mayor a la de los deudores.
• Para conseguir el equilibrio contable, la suba de ambos saldos debe ser igual.

Con la balanza de comprobación y la verificación de que los movimientos de


deudores y acreedores sean iguales, se debe contar con un elemento estratégico
en el negocio que ayudará a reflejar el estatus de la situación financiera, así como
a tomar mejores decisiones que hagan crecer, eficiente el trabajo o implementar
mejoras en aquellas áreas que lo necesiten.

Saldos de naturaleza contraria: Igualmente se deberá revisar e identificar aquellos


saldos de las cuentas que tengan naturaleza contraria, verificar el motivo de ello y
hacer las correcciones que se necesiten. En ocasiones se encuentran saldos en
rojo de proveedores y puede deberse a la falta de provisión de facturas por pagar.

Analiza variaciones entre periodos: Otro aspecto que se debe tomar en cuenta
es comparar las balanzas y con ello las posibles variaciones mensuales
significativas que puede haber.

17
Conclusión
La contabilidad es un sistema que permite efectuar registros, reconocimientos,
mediciones, entre otras diversas transacciones que realiza una empresa en
desarrollo de su objeto social o actividad económica.

Este sistema tiene diversos objetivos, uno de ellos es el de proporcionar información


útil para la toma de decisiones, que les compete no solo a los usuarios externos de
la compañía sino también a los internos. Dentro estos usuarios internos se
encuentran los directivos y administradores quienes a través de la contabilidad
evalúan tanto la situación financiera de la compañía, como también la gestión
administrativa y el futuro de la sociedad.

El sistema llamado contabilidad está basado en una normativa contable que obliga
a que se cumplan los principios básicos y técnicos establecidos en el decreto 2649
de 1993 y en las normas internacionales validadas por el Gobierno Nacional. La
citada normativa fundamenta el proceso contable y es de obligatorio cumplimiento
para todas las personas naturales o jurídicas que de acuerdo con la ley están
obligadas a llevar contabilidad.

18
Bibliografía
o Blanco, R. (2002). Contabilidad y Fiscalidad. Ciclo Superior de Administración y
Finanzas. Tomo 1. España: Editorial Club Universitario. Recuperado en Diciembre
de 2012: http://www.editorial-club-universitario.es/ •
o Cañibano, C. (2004). Contabilidad y Auditoria. Revista Internacional. (19), 157-235.
Colombia: Legis.
o Chiavenato, I. (2010). Iniciación a la Organización y Técnica Comercial. (pp. 4). Mc
Graw Hill.
o Código de comercio. (2012). (27 ed.). Bogotá, Colombia: Legis.
o Decreto 2649 de 1993. Recuperado en Mayo de 2015:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9863
o Díaz, H. (1995). Contabilidad General enfoque práctico con aplicaciones
informáticas. Bogotá, Colombia: Pearson.
o Geruning, H. (2010). Estándares Internacionales de Información Financiera. (5 ed.).
Banco Mundial y Mayol Ediciones S.A
o Gudiño, E. y Coral, L. (2008). Contabilidad Universitaria. Bogotá, Colombia: McGraw
Hill.
o IASB. (2010). Marco Conceptual para la Información Financiera. Fundación IFRS.
o Sinisterra, G. y Polanco, L. (2004). Contabilidad sistema de información para las
organizaciones. México: McGraw Hill.
o Cp Lydia E. Oviedo Collins. (8 de diciembre de 2016). 1 CP Lydia E. Oviedo Collins
unidad 1. Conceptos y procedimientos básicos de contabilidad.
Stodocu. Https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-de-
aguascalientes/ing-de-costos/unidad-1-concepto-y-procedimientos-basicos-de-
contabilidad/17691103

19
Unidad II
Estados
financieros

20
Introducción
Las decisiones sobre costos, inversiones, financiamientos y rendimientos en
empresas que han alcanzado el liderazgo se fundamentan en la calidad de la
información de que disponen. La administración requiere de la información,
producto final del proceso contable expresada en los estados financieros, que reúna
las características de utilidad, contabilidad, veracidad y oportunidad, entre otras,
para que desempeñe sus actividades con eficiencia, operando bajo un proceso
sistematizado y ordenado. Dependiendo de la calidad del sistema se obtendrán
resultados satisfactorios relejados en los estados financieros que deben ser
elaborados, analizados e interpretados.

El análisis e interpretación contable toma como fuente de información básica los


estados financieros de una empresa en su conjunto; esto es, el estado de situación
financiera, el estado de resultados, el estado de cambios en la situación financiera
y el estado de variaciones en el capital contable. Su finalidad es ofrecer nueva
información que pueda resultar de utilidad para tomar algún tipo de decisión como
las ya referidas, en relación con la entidad empresarial de la que se trate. Es decir,
esta disciplina parte del supuesto de que la lectura directa y simple de los estados
financieros no es suficiente para extraer todo el potencial informativo que contienen,
sino que es necesario establecer relaciones y hacer comparaciones entre los
elementos o rubros individuales que los integran.

Este análisis también debe considerar a los receptores del mismo, ya sean externos
o internos respecto de la entidad económica, y la decisión o decisiones que los
mismos deben tomar, respecto de las cuales el análisis financiero debe aportar gran
cantidad de información. En esta unidad se hace un repaso de los estados
financieros fundamentales que constituyen el elemento básico sobre el que se
realiza el análisis. Se explica su concepto, su estructura y sus lineamientos
conforme a las normas de información financiera; además, se revisan las
necesidades desde el punto de vista de los diferentes usuarios de la información
financiera y del análisis financiero, ya sean internos o externos.

21
2.1. Balance general
En términos de posiciones, un balance general brinda información acerca de la
situación contable de una empresa.
La expresión balance general se usa en el ámbito contable para nombrar al
informe que revela cómo es la situación patrimonial de una empresa en un período
dado, siendo uno de los estados financieros considerados básicos.
En un balance general siempre se debe:

1. Indicar la fecha de corte.


2. Establecer los activos identificando su grado de disponibilidad (entendiendo
por esta la rapidez de convertir un bien en efectivo, papel-moneda).
3. Los pasivos precisando la exigibilidad o prontitud en que se debe cubrir la
deuda.

Por contener información a una fecha determinada, al balance general, se le


considera un estado financiero estático, que se rige bajo el postulado del valor
histórico original (porque las cifras no pueden cambiar). La ecuación contable para
el balance general se puede representar en forma de cuenta o de reporte:

Características del balance general proforma


Por lo general, los estados financieros cuentan con 5 características importantes,
las cuales son esenciales para detallar y diferenciar el estado de situación financiera
proforma con otros tipos de estados financieros:
• El balance proforma se enfoca en estimar la fijación futura.
• El balance general es utilizado para evaluar proyectos de inversión.
• Los balances general proforma forman permiten planificar la posición financiera
y la estructura de inversión adecuada para una empresa.

22
2.1.1. Definición
Es un estado financiero que refleja en un momento
determinado la información económica y financiera
de una empresa, separadas en tres masas
patrimoniales: activo, pasivo y patrimonio neto.
La actualización del balance general es obligatoria
como mínimo una vez al año. Es un documento
público para todas las empresas, lo cual es
bastante importante para posibles inversores de
dichas empresas.

El balance general es un estado financiero estático.


Este documento no nos informa de la variación a
lo largo de un periodo de tiempo, sino de la
situación en un momento dado, podemos
entenderlo como una foto de la estructura
económica y financiera en un momento,
normalmente al final del año, lo que nos permite
poder comparar entre balances generales de
diferentes años.

El patrimonio neto puede calcularse como el activo menos el pasivo. Representa los
aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos, del
mismo modo, cuando se producen resultados negativos (pérdidas), harán disminuir
el Patrimonio Neto, muestra también la capacidad que tiene la empresa de
autofinanciarse. Cada uno de los elementos patrimoniales, activo, pasivo y
patrimonio neto, representan unos grupos de cuentas contables. Es muy importante
que la suma de ambas partes de el mismo resultado.

El activo, es lo que se posee, el pasivo lo que se debe y el patrimonio neto son los
recursos financieros que pertenecen a la empresa.

2.1.2. Elementos que lo integran


Los elementos que constituyen el estado de situación financiera o balance general
se dividen en tres grandes rubros:
1) Activo: Los activos son cosas que posee una empresa o persona que tienen
valor. Por lo general, esto significa que puedes venderlos o utilizarlos para
fabricar productos o proporcionar servicios que puedan venderse.

23
En este apartado se incluye todo lo que la empresa posee de valor y se clasifica en
orden de mayor a menor liquidez de la siguiente manera:

Circulantes:
Son los derechos, bienes o créditos que pueden ser convertidos en efectivo en el
plazo menor a un año o al cierre del ejercicio. En esta categoría se incluyen las
siguientes cuentas contables:
• Caja
• Bancos
• Cuentas por cobrar
• Inventarios
Fijos:
Un activo fijo es un bien propiedad de la empresa, ya sea tangible o intangible, que
no se convierte en efectivo a corto plazo y que por lo general son necesarios para
el funcionamiento de la empresa por lo que no se destinan a la venta. En este rubro
están las siguientes cuentas contables:
• Maquinaria y equipo
• Equipo de transporte
• Mobiliario y equipo de oficina
• Equipo de cómputo
• Edificios
• Terrenos
Diferidos:
No son propiamente activos, sin embargo, se consideran en este apartado.
Representan costos y gastos que se han pospuesto para cargarse en períodos
futuros. Algunos ejemplos son los siguientes:
• Seguros pagados por anticipado
• Arrendamientos anticipados
• Intereses sobre obligaciones financieras descontados por anticipado

2) Pasivo: Son cantidades de dinero que una organización o persona debe a otras.
Esto puede incluir todo tipo de obligaciones, como dinero prestado de un banco;
arriendo por uso de un edificio; dinero adeudado a proveedores, etc.

Son las deudas u obligaciones que la empresa posee, en este apartado se


representa lo que se debe a terceros, a instituciones bancarias, proveedores,
etc. Se clasifican de acuerdo con el nivel de exigibilidad, es decir el plazo en que
se tienen que liquidar quedando de la siguiente manera:

24
Circulante: Son las deudas de la empresa con un plazo menor a un año, las
cuales se consideran de corto plazo y existe la intención de que estén en
constante rotación. Algunas de las cuentas que incluyen son:

• Obligaciones bancarias
• Cuentas por pagar a proveedores
• Anticipos de clientes
• Cuentas por pagar a acreedores
• Impuestos por pagar

Largo plazo:
En este rubro se identifican las deudas contraídas por la empresa que se deben
de liquidar en un plazo mayor a un año. Como, por ejemplo:
• Créditos bancarios.
• Documentos por pagar

Diferido:
En esta clasificación se encuentran los adeudos cuya aplicación corresponde a
resultados de ejercicios futuros a la fecha del balance. Por ejemplo:
• Ingresos recibidos por anticipado
• Reembolsos del ingreso anticipado

Patrimonio o Capital: El concepto de capital contable, según las Normas de


Información Financiera (NIF), es el valor residual de los activos de una entidad
(empresa) una vez que se deducen todos sus pasivos. El capital contable surge de
las aportaciones de los propietarios, transacciones, entre otros tipos.

Del mismo modo, el capital contable es la diferencia entre activo y pasivo de una
empresa. Se conforma por socios de la empresa, que representan el capital social,
reservas, dividendos decretados en acciones, superávit de capital, utilidades del
ejercicio y utilidades retenidas.

Sus resultados pueden ser: capital contable positivo, capital contable negativo y
capital contable equilibrado.

Representa los recursos que los socios o propietarios han invertido en su empresa.
El monto total de los activos debe ser igual a la suma del total de los pasivos más
el capital.

25
2.1.3. Elaboración del balance general
El balance general suele presentarse mostrando
los activos en la columna izquierda ordenados
en función a su liquidez y en la columna derecha
se colocan los pasivos y el patrimonio
ordenados en función a su exigibilidad.

1. Registra los activos corrientes: Para saber cómo hacer un balance general
paso a paso, lo primero es registrar los montos de las cuentas de los activos
corrientes o circulantes (que mencionamos anteriormente).

2. Identificar activos fijos: Después de registrar los activos corrientes, clasifica y


contabiliza los activos fijos.

3. Suma el total de los activos: En el momento en que cuentas con el monto de


activos corrientes y activos fijos, suma ambos elementos para obtener el total de
activos.

4. Contabiliza los pasivos corrientes: Ahora es momento de contabilizar los


pasivos, que son las obligaciones y deudas con las que cuenta la empresa. La
primera de las categorías a considerar, son los pasivos corrientes, que son las
deudas con menos de un año (Como mencionamos anteriormente).

5. Registra los pasivos fijos: Realizar un registro de los pasivos fijos, que como
mencionamos antes, son las obligaciones de la empresa que tienen una exigencia
mayor a un año, o los que se conocen como pasivos con costo, es decir, pasivos
de los que pagas intereses hasta devolver su monto total como son:
➢ Créditos bancarios
➢ Documentos por pagar

6. Suma el total de los pasivos: Si ya obtuviste el monto de los pasivos corrientes


y los fijos, considera el caso de tener algunos pasivos diferidos, como, por ejemplo,
los ingresos recibidos por anticipos de clientes. En caso contrario, deberás
totalizar ambas categorías para obtener el monto final de pasivos.

7. Ingresa los montos en la cuenta de capital y obtén la suma total: Hasta


ahora has registrado las propiedades del negocio, tanto de manera tangible como
intangible, así como las deudas y obligaciones que tiene. A continuación, deberás
registrar el capital con el que está operando el negocio, es decir, los recursos que
se han invertido en el mismo.

26
8. Sumar el total de pasivos con el total del capital: Teniendo totalizado el
capital, anexa otra fila en la que se vea reflejada la suma del total de pasivos más
el total de capital. Este conjunto nos indica los medios o recursos de los que la
empresa puede disponer para soportar los activos.

9. Comprueba que la suma de pasivos más capital sea igual al monto total
de activos: Por último, necesitas comparar la suma de tu total de activos con la
suma del total de pasivos más capital. Esta operación debe dar un resultado de
igualdad, esta es una comprobación de que el balance está bien realizado y se
está respetando la ecuación de contabilidad.

2.1.4. Formas de presentación


Las formas de presentación del balance general son:

➢ Presentación en forma de cuenta (horizontal); la fórmula que representa ésta es


Activo = Pasivo + Capital contable; se dice que es presentación en forma de
cuenta porque está basado en una “T” de mayor.
El activo se clasifica de acuerdo con su grado de disponibilidad:
Circulante:
Bienes y derechos propiedad de la entidad, disponibles en un plazo menor o igual
a un año. Son de muy corto plazo y pronto se convierten en efectivo.
➢ Presentación en forma de reporte (vertical); la fórmula que representa ésta es
Activo – Pasivo = Capital contable.

El pasivo se clasifica de acuerdo con su grado de exigibilidad, y puede ser:


Corto plazo: Es aquél cuyo vencimiento es menor o igual a un año.
Largo plazo: Es el que tiene una exigibilidad mayor a un año.

Formas de presentación (reporte y cuenta)


El estado de situación financiera puede ser formulado:
En forma de reporte; la presentación en forma de reporte corresponde a lo que
conocemos como fórmula del capital: C = A – P , donde presentaremos las
cuentas de manera vertical en una sola hoja, de forma que se pueda restar el pasivo
al importe del activo y obtener por diferencia el capital contable.
Fórmula:

27
En forma de cuenta; La presentación en forma de cuenta obedece a la formula A =
P + C, la cual, como ya hemos señalado, es conocida también como fórmula del
balance. La presentación en forma de cuenta es llamada así por estar basado en
una “T” de mayor, y la “T” de mayor es la representación gráfica de una cuenta
contable, donde el activo se presenta del lado izquierdo de la cuenta y el pasivo y
capital del lado derecho de la T.

2.1.5. Balance comparativo


El balance comparativo es aquel documento que muestra la evolución que se
produce entre dos balances, comparando activo, pasivo y capital.
Esta comparación puede hacerse estudiando
distintos balances de una misma empresa o
de distintas empresas siempre y cuando la
estructura del balance sea lo suficientemente
similar.
De esta forma, el balance comparativo se
puede analizar anualmente, trimestralmente,
o dentro de cualquier otro tipo de intervalo.

¿Para qué sirve el balance comparativo?


Esta clase de balances nos dan información real, es decir, no intentan estimar
valores, sino que nos revelan aumentos o disminuciones netas de las partidas
contables, sean del grupo de activos, pasivos o de capital.
Con ello, la información que nos pueda mostrar el balance comparativo nos permitirá
analizar qué partidas podrán ser objeto de expansión, o en caso contrario, de
contracción.

Factores principales del balance comparativo


Se pueden identificar los distintos balances comparativos basándonos mayormente
en dos factores:

a) Empresa o empresas objetivo: Se pueden comparar balances generales o


comparativos de empresas distintas, teniendo en cuenta que la forma en la que
mejores y más datos de calidad vamos a obtener es cuando ambos balances

28
tengan una cierta similitud. Ello se suele dar cuando las empresas objeto son
del mismo sector y poseen prácticamente el mismo nicho de mercado.

b) Intervalo: Según se utilicen intervalos de estudio, estos deberán ser


homogéneos en términos comparativos. Si nos encontráramos una empresa
son 2 balances comparativos, uno anual y otro mensual, no se podrían
comparar de una forma equitativa entre ellos.

El análisis podría realizarse entre dos balances comparativos siempre y


cuando ambos sean obtenidos con el mismo rango de tiempo, es decir, ambos
anuales, ambos mensuales, etc.
La combinación de ambos factores se debe realizar conforme al objetivo
principal, dependiendo del tipo de comparación que se requiera, la cual puede
ser, como se ha comentado, individual, interempresarial y/o por intervalos de
tiempo. Esta reflexión es importante ya que no todos los sectores ni todas las
empresas poseen las mismas necesidades de análisis y estudio.

Características del balance comparativo


Sin importar el tipo de balance comparativo, las principales características de este
balance son las siguientes:
• Se rige por el principio contable de partida doble.
• El equilibrio entre activo, pasivo y capital es el mismo que se da en la
contabilidad básica.
• Se recogen datos contables reales.
• Siempre se deben tener previamente dos balances y, como resultado de
ambos, surge finalmente un único balance comparativo.
• Aunque se recogen datos y resultados absolutos, estarán sujetos a
interpretaciones a nivel económico-empresarial.
Luego, teniendo en cuenta los tipos y las características, se puede afirmar que un
balance comparativo es una extensión del balance general en términos de
contabilidad analítica.

29
2.2. Estado de resultados
El Estado de resultados es un estado financiero básico en el cual se presenta
información relativa a los logros alcanzados por la administración de una empresa
durante un periodo determinado; asimismo, hace notar los esfuerzos que se
realizaron para alcanzar dichos logros. La diferencia entre logros y esfuerzos es un
indicador de la eficiencia de la administración y sirve de medida para evaluar su
desempeño.
El Estado de resultados debe mostrar la información relacionada con las
operaciones de una entidad lucrativa en un periodo contable mediante un adecuado
enfrentamiento de los ingresos con los costos y gastos relativos, para así determinar
la utilidad o pérdida neta del periodo, la cual forma parte del capital ganado de esas
entidades.

2.2.1. Definición
El Estado de resultados es un estado financiero dinámico porque proporciona
información que corresponde a un periodo. Los estados financieros estáticos son
los que muestran información a una fecha determinada. En el Estado de resultados
se detallan los logros obtenidos (ingresos) por la administración de la entidad en un
periodo determinado y los esfuerzos realizados (costos y gastos) para alcanzar
dichos logros. Para los administradores es muy importante conocer periódicamente
el resultado de las operaciones que realiza la empresa, ya que son responsables,
ante los dueños o accionistas, de que se cumplan las metas propuestas para, en
caso de no ser así, tomar las medidas correctivas necesarias con el fin de alcanzar
los objetivos preestablecidos.
El Estado de resultados presenta de manera detallada la forma en que se obtiene
la utilidad o pérdida en una empresa. A este estado también se le conoce como
estado de pérdidas y ganancias.

2.2.2. Elementos que lo integran


El estado de resultados es emitido por las entidades lucrativas, y está integrado
básicamente por los siguientes elementos:
• Ventas netas.
• Compras totales.
• Compras netas.
• Costo de lo vendido.
• Utilidad en ventas (utilidad bruta).
• Gastos de operación.
• Utilidad de operación.
• El valor neto entre otros gastos y otros productos.
• Gastos de operación.
• Utilidad de operación.

30
2.2.3. Clasificación de ingresos y egresos
Los ingresos, atendiendo a su naturaleza en una entidad, se pueden clasificar en:
• Ordinarios. Son los generados por la actividad preponderante de la entidad,
obtenidos por su giro principal y que se derivan de transacciones,
transformaciones internas y de otros eventos usuales. Contablemente son
reflejados en la cuenta de ventas.
• No ordinarios. Se derivan de transacciones, transformaciones internas y
otros eventos inusuales, o que no son propios del giro de la entidad, ya sean
frecuentes o no.

Los ingresos incluyen los ingresos financieros y otros ingresos. Los ingresos
financieros se obtienen por motivos relacionados con el manejo de dinero. Algunos
ejemplos de este tipo de ingresos son los intereses que se cobran a los clientes
porque no pagan en la fecha acordada, o los que las empresas reciben del banco
por tener una cuenta de inversión.

Egresos:
Los costos y gastos, atendiendo a su naturaleza, se clasifican en: a) Ordinarios. Son
los que se derivan de operaciones usuales, es decir, que son propios del giro de la
entidad, ya sean frecuentes o no.

Los gastos ordinarios son aquellos directamente relacionados con el giro del
negocio y de ellos depende la generación de los ingresos ordinarios.

Para las empresas comerciales el costo de lo vendido es el costo de adquisición de


los artículos que vendieron; en cambio, para las empresas industriales sería lo que
costó producir dichos artículos.

2.2.4. Elaboración del estado de resultados


La elaboración del estado de resultados consta de 5 pasos, los cuales son:
1. Establece tu monto de ventas
Como primer paso en la elaboración del estado de resultados paso a paso
debes de contar con el monto total de tus ventas netas, éstas estarán
representadas en el primer renglón de tu estado financiero. Puedes separar en
distintos rubros tu venta a crédito y ha contado para qu e tengas una visión más
amplia y detallada acerca del origen de tus ingresos. Es fundamental que
cuentes con reportes de indicadores clave de ventas para asegurar que este
monto sea el correcto.

31
2. Determina el costo de ventas para obtener la utilidad bruta
El siguiente paso de esta serie de estado de resultados paso a paso, es
determinar el costo de venta el cual representa el costo de la materia prima y
la producción del producto final. Es el componente de costo más representativo
del estado de pérdidas y ganancias de muchas empresas.

La fórmula para determinarlo es la siguiente:


Inventario inicial + Compras de mercancía - inventario final.
Es fundamental que lleves un sistema de inventarios certero para poder registrar de
manera correcta tu costo de venta. Al restar este costo de tu ingreso por ventas,
estarás obteniendo la utilidad bruta la cual es un dato de gran importancia para
saber qué tan rentable está siendo tu negocio. Esto significa lo que te está costando
producir ese producto o servicio que vendes.

3. Define tus gastos operativos para conocer tu utilidad operativa


Ya que tienes identificada tu utilidad bruta es momento de establecer los gastos
operativos para el periodo determinado. Los gastos de operación son aquellos
desembolsos que realiza la empresa para llevar a cabo las actividades propias
de su giro, algunos ejemplos de esto son: salarios, renta, gastos de servicio
telefónico, compra de papelería, etc.
Algunas compañías engloban los gastos en una categoría llamada “Gastos
generales y administrativos”, pero queda a consideración tuya si prefieres separar
cada uno de estos gastos para poder tener una visión más detallada y
específica de los gastos en los que la empresa está incurriendo.

4. Aplica la tasa de impuestos para obtener el monto de la utilidad después de


impuestos
El siguiente paso en la creación del estado de resultados es aplicar la tasa de
impuestos correspondiente al ingreso operativo. Por ejemplo, si la tasa de
impuestos de la compañía es 36%, debes multiplicar la tasa impositiva por el
ingreso operativo para obtener la cantidad de impuestos que te corresponde
pagar.

5. Calcula la utilidad neta


Al restar el monto de impuestos correspondientes a tu nivel de ingreso, el monto
que resulta es la utilidad neta. La diferencia entre los ingresos y los gastos
totales de la compañía se conoce como utilidad neta, está situada en la última
línea del estado de pérdidas y ganancias.
Conocer cómo interpretar y analizar la ganancia neta es muy importante ya que
este dato es el principal indicador del nivel de rentabilidad de tu empresa.

32
2.2.5. Formas de presentación
Balance general en forma de cuenta
Esta es la forma de presentación del balance general más utilizada. Su presentación
de manera horizontal responde a la siguiente fórmula: activo total = pasivo total +
capital contable, la cual es conocida también como fórmula del balance general en
forma de cuenta.

La estructura de balance general en forma de cuenta está basada en una “T” de


mayor, la cuál es la representación gráfica de una cuenta contable, donde el activo
se presenta del lado izquierdo de la cuenta y el pasivo y capital del lado derecho.
Ten en cuenta lo siguiente para esta forma de presentación del balance general:
El balance general, por lo regular, es presentado anualmente.

Balance general en forma de reporte


El balance general en forma de reporte es conocido con la siguiente fórmula: capital
contable = activo total – pasivo total.
En esta forma de presentar el balance general se muestran las cuentas de manera
vertical en una sola hoja, restándole el pasivo al importe del activo, obteniendo como
resultado el capital contable.

Balance general clasificado


Algunas empresas elaboran sus estados financieros de acuerdo con las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocidas por sus siglas
en inglés como IFRS, mientras que otras organizaciones realizan sus estados

33
financieros de acuerdo con los United States Generally Accepted Accounting
Principles (US GAAP).
Los US GAAP usan el título 'Balance general', mientras qu e las NIIF usan el título
'Estado de situación financiera'. A pesar de esta diferencia de nombre, ambas
instituciones informan sobre los tres elementos básicos de una presentación del
balance general: activos, pasivos y patrimonio.
Tanto las NIIF como los US GAAP requieren que el balance general se estructure
entre activos corrientes y no corrientes y entre pasivos corrientes y no corrientes y
los clasifique por separado. Esta forma de presentación del balance general se
conoce como balance general clasificado.

Balance general basado en liquidez


Según las NIIF, no se requiere que una entidad tenga clasificaciones separadas
siempre que una presentación basada en la liquidez proporcione información
confiable y más relevante que un balance general clasificado.
2.2.6. Relación en el balance
Primero la relación entre el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias (que detalla
los resultados del ejercicio):
El balance muestra la situación de la empresa
en un momento dado, generalmente en la fecha
de cierre del ejercicio. Refleja los elementos
que forman la estructura económica (activos) y
la estructura financiera (pasivo y PN). La
estructura económica sería las inversiones
realizadas y los derechos adquiridos, mientras
la estructura financiera los recursos utilizados para ello.

En el balance encontramos la equivalencia contable siguiente:


ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO, Creo que esta equivalencia ya te
aclarará bastante. Por simplificar sería algo así como:
Lo adquirido para usar en la empresa = Lo que han prestado(deuda) + Lo puesto
por los inversores.

34
Por otra parte, la cuenta de pérdidas y ganancias refleja los ingresos y gastos de la
actividad empresarial durante un ejercicio (excepto cuando proceda su imputación
directa al PN, pero vamos a obviar esto).
o El beneficio de un ejercicio aumenta constituye un aumento del Patrimonio Neto
(Resultados del Ejercicio). Por no liar contablemente mucho digamos que ese
resultado tras decidirse lo que se hará con él pasará a guardarse en la empresa
(reservas) a repartir dividendos o a la propia empresa para su aplicación en la
actividad.

o SI se aplica a la propia actividad pasa a formar parte del activo, lo que en un


fututo servirá (por lo general pero no necesariamente) para mejorar los
resultados y seguir creciendo.

o Si tiene un PN positivo (más activos que pasivos) diríamos que la empresa es


solvente. No se cumple necesariamente lo que dices, que no termino de
entender. El objetivo final es que los ingresos sean mayores a los gastos de la
actividad y generalizando demasiado a mayor tamaño más beneficio, pero no
necesariamente es así ni mucho menos. Para que haya más activo tiene que
haber más pasivo o patrimonio neto para financiarlo.

o Si los resultados son negativos la empresa ha perdido PN. Eso puede


compensar haciendo que los socios pongan más capitales (PN) o simplemente
se mantiene la empresa, pero teniendo menos valor, compensando con los
beneficios anteriores o con los fondos propios.

35
Conclusión
En la actualidad muchos usuarios de los Estados Financieros desconocen los
beneficios que proporciona el Estado de Flujos de Efectivo, es por ello que no le
dan la importancia que merece y al momento de tomar decisiones únicamente
utilizan el balance de situación general y el estado de resultados, lo cual no está
mal, pero serían decisiones más acertadas si se tomaran en cuenta los cuatro
estados financieros en su conjunto, lo cual no se está practicado por la muchas de
empresas.

La falta de aplicación del Estado de Flujos de Efectivo en algunas empresas puede


crear desventajas, restando competitividad con relación a otras empresas que sí lo
aplican, debido a que dicho estado permite ver con claridad y certeza la utilización
del efectivo, cuánto ingresa y cuánto se utiliza y evaluar qué tipo de actividad es la
que genera mayor fuente de ingreso a la empresa.

36
Bibliografía
• Jonathan Llamas, 09 de agosto, 2021
Balance comparativo. Economipedia.com
• de la Cruz Río, H. (11 de diciembre de 2015). Unidad 2 estados financieros.
docplayer. https://docplayer.es/3936319-Unidad-2-estados-financieros.html
• Alexander David – Archer Simon, ed. (2005) Guía Miller de NIC – NIFF 2005- 2006,
Lima, Perú.
• Vernor Mesen Figueroa, ed. (2008) Aplicaciones prácticas de las NIIF.
• IICE Instituto de Investigación Contable del Ecuador, (2008) Seminario Taller NIC 7
Flujo de efectivo.
• RODRIGUEZ LEONARDO, Planificación, Organización y dirección de la pequeña
empresa. (1996) South – Western Publishing.
• RAMIREZ PADILLA DAVID, Contabilidad Administrativa. (1994) México, Mc Graw –
Hill, Interamericana.
• GALVAN GERMAN MANUEL, Nociones sobre la Preparación de Estados
Financieros. 2da ed.(1998) México, Editorial Norma.
• BREALEY MYERS (2008). Principios de Finanzas Corporativas. Mc. Graw Hill.
• ROSS, WESTERFIELD, JAFFE (2006). Corporate Finance. Mc. GrawHill Irvwin.
• ROCA, FLORENCIA (2011). Finanzas para Emprendedores. Amazon Kindle
Publishing.

37
Unidad III
Análisis e
interpretación
de resultados

38
Introducción
El análisis e interpretación de estados financieros es sumamente importante para
cada una de las actividades que se realizan dentro de la empresa, por medio de
esta los gerentes se valen para tomar decisiones, a su vez para implementar
distintas políticas, normas y/o procedimientos a seguir en un periodo determinado,
así como también se pueden enfocar en dar solución a los problemas que aquejan
a la empresa, como son: las cuentas por cobrar o cuentas por pagar, entre otros.

Moldea al mismo tiempo las políticas de crédito hacia los clientes dependiendo de
su rotación, además puede ser un punto de enfoque cuando es utilizado como
herramienta para la rotación de inventarios obsoletos. Por medio del análisis e
interpretación de estados financieros presentados en los estados financieros a los
gerentes, clientes, empleados y proveedores se pueden dar cuenta del desempeño
de la empresa en el mercado. La toma de decisiones es una parte del proceso de
solución de problemas: la parte que trata de seleccionar el mejor camino entre dos
o más opciones, la respuesta dada a un problema determinado, la solución
adoptada ante un hecho o fenómeno, la acción de resolver o solucionar una
indeterminación.

Las decisiones abarcan un amplio aspecto, donde se incluyen, soluciones


operativas, elaboración de planes, preparación de programas de acción, diseño de
políticas y establecimiento de objetivos, entre otros, por tanto, la toma de decisiones
dentro de la gestión empresarial es un programa de acciones, expresado en forma
de directivas para la solución de un problema presentado y precisamente uno de los
elementos que intervienen en el proceso de toma de decisiones es la Información.
Hay varios usuarios de la información contable, entre ellos los gerentes. El
diagnostico económicos y financieros constituyen herramientas que permiten medir
el desempeño económico y financiero que realiza la compañía y que se encuentran
plasmadas en la contabilidad.

A su vez sirve a la gerencia para tomar decisiones oportunas y eficientes, en base


a la información que brindan los estados financieros.

39
3.1. Balance General
El balance, también conocido como balance, balance o estado patrimonial, es un
estado financiero que refleja la información económico-financiera de una empresa
dentro de un determinado período de tiempo, y se divide en tres rubros: activo,
pasivo y patrimonio neto.
Es obligatorio actualizar el balance al menos
una vez al año. Es un documento público de
todas las empresas y es muy importante para
los potenciales inversores de dichas empresas.

El balance es una herramienta muy importante que nos permite comprender la


información básica de la empresa de un vistazo. Por ejemplo, cuánto efectivo tiene
la empresa, la cantidad de deuda que asume o los activos que posee. Con una
cantidad tan grande de información, mantenerla organizada es crucial.

Tipos de balance general


Balance general comparativo
Evalúa la evolución del negocio y puede compararse con años contables pasados.
Para ello es necesario contar con un historial financiero que permita observar las
diferencias entre un balance actual y uno anterior, en el que se refleje si el
rendimiento de la empresa ha aumentado o disminuido a lo largo del tiempo.

Balance general consolidado


Es utilizado por empresas con diferentes filiales para generar un balance general
único. Así que contempla en todas sus subsidiarias un solo documento u hoja de
cálculo, para determinar la situación general de la empresa en cuanto a activos,
pasivos y patrimonio.
Balance general estimativo
Se elabora con datos preliminares para después verificarlos con la versión final. Por
lo tanto, las cifras de estos documentos están determinadas por supuestos y están
sujetas a correcciones posteriores. Se utiliza para realizar una aproximación de l os
resultados que se pueden obtener al término de un periodo. Esto permite a las
empresas tomar medidas respecto a las ganancias y gastos que se prevén.

Balance general proforma


Realiza proyecciones sobre los componentes del balance general y es útil para
evaluar proyectos y conocer si son viables o no. Es similar al balance general
estimado, pero en lugar de trabajar con datos preliminares, hace una predicción del
futuro de la situación financiera de la empresa con los datos que ya se han obtenido.

40
Objetivos de un balance general
La función principal del balance general es tener el control de las finanzas de las
empresas, pero, de forma específica, también cubre los siguientes objetivos:
1. Conocer la posición financiera de la empresa en un periodo determinado.
2. Obtener información relevante para una mejor toma de decisiones
financieras.
3. Conocer la naturaleza y valor de los activos, pasivos y patrimonios.
4. Mantener la solvencia del negocio.
5. Asegurar la capacidad actual de la empresa.
6. Detectar de forma oportuna los excedentes e insuficiencias en tus fondos de
efectivo o el exceso de deudas contraídas.

3.1.1. Análisis e interpretación


Los Estados Financieros son herramientas para analizar negocios y tomar
decisiones, y el análisis de los estados financieros evalúa la posición financiera
presente y pasada de una empresa, de esta manera establecer estimaciones y
predicciones sobre los posibles escenarios futuros.
Los estados financieros son los diferentes documentos de información financiera
que una empresa debe preparar cuando termina su ejercicio contable, esto con el
fin de conocer cuál es su situación financiera y los resultados económicos que ha
tenido a lo largo de algún período.

41
Este análisis facilita la realización de un acertado diagnóstico actual, y a su vez
detectar las deficiencias y patrones negativos que requieren la aplicación de
acciones correctivas, así como también tomar acciones preventivas en caso de
problemas potenciales en la operatividad que pueda afectar al ámbito f inanciero de
la empresa.

Dentro de las cosas que permite predecir el análisis de los estados financieros se
encuentra el comportamiento de la empresa en un determinado lapso, de esta forma
se puede observar la tendencia de la misma y compararla con otras empresas del
sector económico, es decir, realizar benchmarking evaluando sus mejores prácticas.
La importancia del análisis de estados
financieros radica en que brinda a el área de
planeación financiera, accionistas, gobierno
corporativo, inversionistas o terceros obtener
información y tomar decisiones, ya que
proporcionan información útil para evaluar el
estado actual de la empresa y a la vez facilitan
la toma de decisiones en todo lo relacionado al
giro del negocio y salud financiera.
3.2. Estado de resultados
El estado de resultados, también llamada cuenta de resultados o cuenta de pérdidas
y ganancias, recoge los ingresos y gastos que ha tenido una empresa durante un
periodo de tiempo.
Es uno de los cinco estados financieros de la contabilidad, junto con el balance de
situación, el estado de los flujos de caja, el estado de cambios del patrimonio neto
y la memoria. En su forma más básica lo podemos reducir a:
Ingresos – Gastos = Beneficio Neto.

El objetivo del Estado de resultados es medir los logros alcanzados y los esfuerzos
desarrollados por la empresa durante el periodo que se presenta, y éste en
combinación con los otros estados financieros básicos podrá:
• Evaluar la rentabilidad de la empresa.
• Estimar su potencial de crédito.
• Estimar la cantidad, el tiempo y la certidumbre de un flujo de efectivo.
• Evaluar el desempeño de la empresa.
• Medir riesgos.
• Repartir dividendos.

42
La evaluación de la rentabilidad proporciona una base para que los diversos
inversionistas determinen la viabilidad de depositar sus recursos en la organización
al percibir los rendimientos de sus aportaciones.

La estimación de potencial de crédito es un factor que determina la autorización de


proveedores o instituciones financieras para otorgar o ampliar líneas de crédito que
faciliten la operación y expansión de la entidad.

Estimar la cantidad, el tiempo y la certidumbre de un flujo de efectivo, permite tomar


decisiones de requerimientos de efectivo y en caso de faltantes, planear fuentes de
financiamiento y, en caso de excedentes, determinar las alternativas de inversión,
lo cual permite medir la liquidez.

La administración tiene el objetivo de dirigir los recursos humanos, financieros y


materiales hacia la obtención de objetivos previamente establecidos, por lo que se
requiere medir su consecución, a esto se le conoce como evaluación del
desempeño de una empresa. Las decisiones de inversión implican riesgos que al
mismo tiempo representan oportunidades, pero si pueden estimar los resultados de
operación y la estructura financiera, la administración podría evitar cometer errores
en sus decisiones. A lo anterior se le conoce como el hecho de medir riesgo.

En cuanto a repartir dividendos, los socios e inversionistas esperan un beneficio


financiero por su inversión, pero éste depende de los resultados de operación. Sólo
se pueden repartir si la empresa obtiene utilidades.

Los inversionistas también utilizan este informe para evaluar la rentabilidad de la


compañía y el desempeño de su administración, para así decidir la conveniencia de
continuar con las acciones de la empresa o venderlas. Asimismo, este reporte es
utilizado por los proveedores, instituciones bancarias y cualquier otro acreedor, para
estimar el potencial de crédito de la empresa, ya que, si está obteniendo utilidades,
la probabilidad de que tenga los recursos necesarios para cumplir con sus
compromisos es mayor.

43
3.2.1. Análisis e interpretación.
El análisis descriptivo y la interpretación de los resultados, en último término,
permiten evaluar los resultados como positivos, negativos o ambos y determinar sus
razones. Los valores del equipo de estudio y de las partes interesadas influyen en
los resultados del estudio. Por ejemplo, los resultados pueden indicar qué es bueno,
malo, aconsejable o indeseable respecto a cómo el proyecto ha promovido un mejor
abastecimiento de agua, saneamiento, higiene y salud o cómo han respondido las
personas a las intervenciones externas y por qué. En este sentido, las preguntas
que deben responderse son:
a) ¿Cuál es la importancia de los resultados para los diversos interesados en
este entorno especifico?
b) ¿para el proyecto?
c) ¿para la población estudiada?
d) ¿para los investigadores interesados en los vínculos entre determinadas
prácticas de higiene y la salud?

Generalmente, la interpretación y juicio de los resultados se presentan en la


sección Discusiones de un informe Es importante lograr un equilibrio justo entre los
aspectos positivos y negativos. Los resultados positivos deben recalcarse sin dejar
de lado los negativos.

De igual manera, los resultados negativos no sólo deben enumerarse, sino


discutirse de modo que exploren posibles soluciones prácticas o remedios factibles.
La sección de discusiones debe preceder a las conclusiones, las que pueden
presentarse en la misma sección o por separado.

44
Conclusión
La mayoría de empresas de la industria consideran que el Diagnostico Económico
debe ser utilizada como una herramienta de dirección y control para la toma de
decisiones, sin embargo, estas no utilizan el mencionado diagnostico ocasionando
que las decisiones no sean las más adecuadas.

Una gran parte de empresas de la industria no utilizan el Valor Económico Agregado


- EVA como una herramienta clave en la planificación estratégica, a pesar de que
consideran a este instrumento como un factor importante para lograr analizar el flujo
de caja, la rentabilidad sobre la inversión y fondos propios, por lo tanto, no realizan
una adecuada decisión de inversión.

Un gran número de empresas presenta un bajo nivel de competencia, debido a que


no cuentan con información financiera útil y en el tiempo debido; la información
contable es utilizada para fines de cumplimiento fiscales más que para fines
gerenciales, de tal modo que no realizan un adecuado control de sus operaciones,
ocasionando que la toma de decisiones no sea la más correcta y oportuna

45
Bibliografía
• Álvarez, G. (2003) Principios de contabilidad generalmente aceptados. (Decima
octava edición, Boletín B-1) México.
• Amaya, J. (2010) Toma de Decisiones Gerenciales (2° Edición) Bogotá: Eco
Publicaciones.
• Cárdenas, N. (2010) Influencia de la informalidad en la competitividad de la micro y
pequeña empresa en la región Arequipa. Arequipa
• Fernández, A. (1986) El diagnostico financiero de la empresa. (Vol. XVI, n 49)
Oviedo: Artículos doctrinales.
• Ferrer, A. (2004) Formulación, análisis e interpretación de estados financieros en
sus ocho fases más importantes. Lima Pacífico Editores.
• Gutiérrez, M. (2011) Análisis Contable para Directivos (1° Edición) Valencia: Wolters
Kluwer España.
• Mascareñas, J. (1994) Riesgo Económico y Financiero. Madrid
• Nuñez, A. & Vieites, R. (2009) El Diagnostico Financiero de la Empresa. Galicia:
CEEI GALICIA
• Porter, M. (2005) Competitividad Estratégica. EE.UU.: Educación Ejecutiva
• Reaño, M. (2014) Implementando la Gerencia Basada en el Valor en la Empresa.
Lima: Grupo Editorial Mesa Redonda S.A.C.
• Sánchez, G. (2006) Análisis e Interpretación de la Información Contable. Madrid:
Pirámide.
• Weihrich, H. & Koontz, H. (1999) Administración una Perspectiva Global.
McGRAWHILL INTERAMERICANA DE EDITORES S.A., Onceava edición. Mexico.

46
Unidad IV
Costos

47
Introducción
La contabilización de los costos incurridos en las empresas o cualquier
tipo de organización es una herramienta de gran ayuda para la gerencia de las
organizaciones debido a que le ayuda a planear y controlar sus actividades dentro
de dicha empresa u organización. Dicha contabilidad de costos es un sistema
de información para registrar, determinar, distribuir, acumular, analizar, interpretar,
controlar e informar de los costos de producción, distribución, administración,
y financiamiento.

Implica calcular lo que cuesta producir un artículo o lo que cuesta venderlo, son
costos los gastos implicados a un objetivo preciso los cuales pueden ser
recuperables por medio de los ingresos que se obtengan.

Toda información requerida en la contabilidad de costos sirve de herramienta a la


empresa en un momento determinado para la toma de decisiones, por lo cual la
contabilidad de costos es una herramienta de gran ayuda y utilidad en cualquier
empresa de giro que este sea, debido a que gracias a la contabilidad de costos se
pueden determinar en cualquier momento que la empresa requiera saber cuánto le
cuesta producir o vender un producto o servicio que ella realice en su empresa, el
cual le servirá en muchas de sus actividades dentro de la organización, es por ello
que en este ensayo se presenta un análisis detallado de lo que es una contabilidad
de costos dentro de las organizaciones donde se proyectan los métodos a seguir,
lo que conlleva cada uno de los métodos, etc.

Todas las empresas tienen diferentes estructuras en su organización, por ejemplo,


varían en su estilo de administración, organización, estructura, metas, objetivos, giro
de la empresa, sus productos principales y subproductos de dicha organización
entre otras cosas que hacen diferente a una empresa de otra, lo cual nos quiere
decir que de igual forma el sistema de contabilidad de costos variara.

En este reporte se habla de dos grandes enfoques en la organización, para los


cuales se determinan dos clasificaciones de estos sistemas usados para la
determinación de los costos, uno es el costeo por órdenes de trabajo y otro es
contabilidad de costos por proceso, de las dos clasificaciones se realizó un
análisis detallado en donde se expresa la importancia de cada uno, tomando como
referencia que el primer método acumula los costos de acuerdo con ordenes
específicas, lotes

48
4.1. Definición de la contabilidad de costos
Es una técnica contable que tiene como finalidad
crear un sistema de información que permita conocer
cuál es el coste de los productos fabricados. Es un
instrumento que sirve de apoyo a la contabilidad
financiera, estudiando la estructura de costes en las
empresas.

La contabilidad de costes consiste en realizar una


imputación razonable de costes directos e indirectos
que permita obtener información analítica en la que
apoyarse en la toma de decisiones de la dirección de la empresa. Objetivos de la
contabilidad de costes.

La información de la contabilidad de costes está dirigida a la Dirección de la


empresa. Supone la valoración, análisis y control de todo el proceso productivo del
que se compone la explotación empresarial.
• Determinar los costes: Lo que permite valorar activos y resultados.
• Objetivo analítico: La contabilidad de costes permite la planificación y
control de la gestión empresarial, confeccionando presupuestos y elaborando
información que permita evaluar los rendimientos y así tomar las medidas
necesarias.

¿Cómo se imputan los costes contables?


No todos los costes se pueden distribuir de la misma forma a todos los productos
fabricados. Dependiendo de la relación con la producción, se obtienen distintos tipos
de costes que permiten valorar las unidades producidas:

Aspectos administrativos y de organización de la contabilidad de costos.


La compleja organización de los negocios actuales exige frecuente información
acerca de sus operaciones con objeto de planear para
el futuro, controlar sus actividades actuales y evaluar
el desempeño anterior de la gerencia, empleados y
correspondientes segmentos del negocio. Para lograr
estos objetivos, es necesario reunir información de los
costos incurridos y los ingresos obtenidos,
resumiéndola y preparándola en formatos de informes.

49
La naturaleza de la contabilidad de costos.
Una clave del éxito en las empresas mercantiles es la elaboración de planes, esto
quiere decir que no es conveniente para ninguna empresa que sus niveles de
producción sean mayores a sus ventas aquí, es donde representa el presupuesto.

Etapas de la selección de un sistema de contabilidad de costos son:


a) Análisis de las características de la empresa.
b) Fijación de los objetivos de la implantación del sistema.
c) Determinación de la contabilidad del sistema.
d) Establecimiento de otras opciones de selección.

Objetivos de la contabilidad de costos.


Los objetivos que de ven al cansarse ala cumular y presentar información acerca de
costos para el uso de la administración son los siguiente;

• la información de costos tiene que ser verificable.


• criterio de objetividad.
• encontrarse libre de prejuicios.
• criterio de viabilidad e económica.

Organización de la función de la contabilidad de costos.


El análisis de la estructura y de la organización se requiere debido a que las
organizaciones difieren mucho en sus formas y estructuras y a que la función
contable tiene que ser diseñada para suministrar información a distintas personas
encargadas de tomar dediciones dentro de la organización. Los organigramas de
ven presentar la estructura funcional contable y administrativa de modo que pueda
asignarse la responsabilidad para el registro y acumulación de la información
numérica acerca de las operaciones fabriles.

Al estudiar los organigramas debe observarse que el principal funcionario contable


es el contralor. Además del trabajo de la determinación del costo, que dan bajo la
supervisión del contralor.

• La planeación o elaboración del presupuesto.


• Los sistemas y procedimiento
• La contabilidad general y financiera.
• El procesamiento de datos.
• Los impuestos y los informes.
• La auditoría interna.

50
4.2. Diferencia entre la contabilidad comercial y la industrial
En términos generales, las diferencias
están dadas por las actividades que se
desarrollan tanto en el campo industrial
como en el campo comercial.

Mientras la contabilidad comercial


registra las transacciones relacionadas
con la compra de artículos ya fabricados
y su venta, sin variaciones de importancia, la contabilidad industrial registra los
aspectos relacionados con la producción o transformación de la materia prima.

Las empresas industriales requieren de un sistema industrial para poder determinar


el costo de sus productos, que ha de figurar en el balance general y el costo de los
productos vendidos que ha de formar parte del estado de pérdidas y ganancias. Las
empresas comerciales, en cambio, obtienen el costo de sus inventarios
simplemente por los precios de compra de sus mercaderías y no requieren de un
sistema complejo para determinarlos

Por lo tanto, las diferencias asoman también en la presentación de los estados


contables; de modo que la contabilidad comercial presentará en sus estados una
sola cuenta de inventarios que es la de” mercaderías”; en cambio, la contabilidad
industrial, necesariamente tendrá que presentar los valores por los inventarios de
“materias primas” y “productos terminados”.

En casos de empresas o proyectos comerciales, adquieren mercancías para


luego venderlas, generalmente a un precio superior y sin haber efectuado ninguna
transformación sustancial.

Las empresas industriales en cambio transforman las materias primas en


productos terminados, que posteriormente son vendidos.

Es solamente este aspecto de la producción o transformación de materias primas lo


que causa diferencias entre la contabilidad de las empresas comerciales y las
industriales. En las empresas comerciales, el costo de la mercancía vendida está
dado por los precios de compra y no precisan por lo tanto de un sistema de costos
para obtener estas cifras.

51
4.3. Ciclo de contabilidad de costos
El ciclo de la contabilidad de costos se inicia con el empleo de los recursos de la
empresa, ya sea en compra de materiales, retribuciones por mano de obra o pago
de otros costos de producción requeridos para producir un bien o servicio, los cuales
a su vez, son acumulados como costos de productos en proceso y traspasados
luego a productos acabados, a medida que son completados, para su disposición o
venta, como también son utilizados para cubrir los gastos de administración y
ventas, y gastos financieros del período.

El ciclo de contabilidad de costos es un proceso que las empresas realizan durante


un período contable para diferentes objetivos como: identificación de gastos,
clasificación de costos, identificación de costos totales y determinación de costos
unitarios, precio venta y control de costos para la toma de decisiones.

Desglosaremos ese ciclo a continuación para un mejor entendimiento:


1. Registro de datos: el objetivo es determinar y registrar el aspecto empresarial
en el que se requiere una inversión. De esta forma, se puede identificar un
costo aproximado para su producción.
2. Clasificación del costo: una vez que se conoce lo que la empresa requiere,
se clasifica el costo con base en su función, necesidad, comportamiento,
entre otros rubros.
3. Identificación del costo total: se suman todos los gastos realizados para la
producción de un producto o emprendimiento de un servicio o estrategia.
4. Obtención del costo unitario: este se obtiene de la división del costo de los
bienes vendidos entre el total de unidades vendidas.
5. Determinación de precio venta: se agrega un margen de beneficio para la
empresa.
6. Realización de control de costos: cuando ya se cuenta con el costo estándar,
el presupuesto y el sistema de control de presupuesto se determina otro
control para la toma de decisiones acertadas.

Cuentas del Ciclo de Costos


En la contabilidad de costos se emplean tres tipos generales de cuentas de
inventario:
o materias primas
o productos en proceso
o productos terminados

52
4.4. Diferencia entre costo y gasto
Para poder realizar una diferenciación de estos dos términos de forma práctica:
o El costo nos lo dará los egresos de una empresa en post de las prestaciones
de servicios o la producción y fabricación de artículos.
o El gasto por su parte, es el desembolso de la empresa para llevar a cabo sus
actividades habituales, como lo son los pagos de servicios de la oficina: luz,
gas y teléfono.
o El costo es la inversión obligatoria para la producción de tus productos, es el
dinero que se invierte para poder fabricar los productos, por lo tanto, genera
un retorno de dinero.
o El gasto es el egreso de los fondos para poder llevar a cabo tu actividad, para
que la empresa pueda funcionar, son los gastos que se necesitan realizar
para poder desarrollar las labores cotidianas.

Si bien son conceptos que pueden ser fáciles de confundir, mantienen una
diferencia que a nivel contable empresarial son diversos. No tener la claridad sobre
ellos puede hacerte llevar mal la contabilidad de tu empresa y como sabemos, esto
puede desnivelar las finanzas.

Características del costo y el gasto


Las principales características que motivan su distinción son las siguientes:
Coste o costo:
o Está relacionado con la producción.
o Es fundamental para la obtención de ingresos.
o Genera un retorno al final de su vida.
Gasto:
o Se encuentra relacionado con la burocracia y la administración de la
empresa.
o Es fundamental para mantener la parte operativa de la compañía.
o No lleva asociado ningún retorno directo de capital.

53
4.5. Análisis y descripción de los elementos que constituyen el costo
total
El coste total es la suma de los costes fijos, que
no dependen de la cantidad producida, y los
costes variables, que sí incrementan (o
disminuyen) en función del número de unidades
fabricadas. Es decir, el coste total es la
sumatoria de todos los gastos de una empresa
que son necesarios para llevar a cabo su
actividad económica. Esto, independientemente
de que dependan o no del volumen de
producción.

Costos de producción.
Representa todas las operaciones realizadas desde la adquisición del material,
hasta su transformación en artículo de consumo o de servicio integrado por tres
elementos o factores que son:
• Material.
• Mano de obra o sueldos y salarios.
• Gastos indirectos de fabricación.

Materiales
Es el elemento que se convierte en un artículo de consumo o de servicio, se
entiende que este término es directo ya que los materiales indirectos están
integrados en los costos indirectos de fabricación.
Hay varias definiciones sobre este término el cual es necesario conocer para
entender este factor.
• Son todos aquellos recursos que se usan en la producción para ser
transformados que pueden identificarse en la fabricación de un producto
terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de
materiales en la elaboración de un producto.

• También conocidos como materia prima directa. Aquella que forma parte
importante, indispensable y fácilmente identificable y cuantificable en la
producción de un artículo o lote de artículos, y que se puede determinar
fácilmente el importe por unidad de producción.

54
Mano de obra.
Se le conoce con los siguientes nombres: “sueldos y salarios”, “obra de mano”,
“sueldos y salarios devengados”, “trabajo”, “costos del trabajo”, “labor “, entre otros
menos populares.
• La mano de obra es el esfuerzo humano necesario para la transformación
del material.
• Es el esfuerzo físico o mental empleados para la elaboración de un producto,
directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que
puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la
elaboración.
• Importe de la fuerza de trabajo, claramente identificable, que se utiliza
físicamente en la transformación de la materia prima. Ejemplo, el sueldo del
operario de una máquina de impresión

Gastos indirectos de producción.


Son los elementos necesarios, accesorios para la transformación del material,
además de la mano de obra directa, como son; el lugar donde se trabaja, el equipo,
las herramientas, la luz, combustibles, lubricantes, sueldos, papelería, útiles de
escritorio, etc.
Los costos indirectos de producción se definen como los gastos que no se pueden
localizar en forma precisa en la unidad producida, es decir, son todas aquellas
erogaciones necesarias para transformar los materiales, es decir, el resto de las
erogaciones incluidas en el periodo.

Los tres elementos anteriores (materiales, mano de obra y gastos indirectos


de producción), son importantes e indispensables para la elaboración de un artículo
de consumo o de uso, y su cuantificación se hace por medio del común
denominador llamado moneda.

Costos de distribución.
Está compuesto por las operaciones comprendidas, desde que el artículo de
consumo o de uso se ha terminado, almacenado, controlado, hasta ponerlo en
manos del consumidor.
Para entender este concepto de costos de distribución, se comprende todas las
erogaciones, depreciaciones y amortizaciones correspondientes al
almacenamiento, empaque, despacho y entrega de los artículos terminados, los
gastos de promoción, publicidad y propaganda y los gastos del departamento de
ventas y de su personal
El nombre de la cuenta contable con que se controla este costo es gastos de ventas.

55
Costos de administración.
Comprende por exclusión, todas las demás partidas normales, propias o
consuetudinaria, no localizadas en los costos de producción , distribución y
financiamiento, o dicho de otra manera, está formado por todas las operaciones
desde después de la entrega del bien de servicio de uso al cliente, hasta que se
reciba en la caja o se deposite en el banco el importe, a precio de venta del bien
respectivo, así como las demás partidas administrativas no incluidas en el costo de
producción, distribución y financiamiento, es decir, resulta ser un gasto indirecto de
servicio, para estos últimos tres costos ( producción, distribución y financiamiento).

Costos financieros.
Incluye normalmente los gastos para allegarse fondos, como son; intereses,
descuentos de documentos, comisiones y substituciones, gastos de cobranza,
castigo por cuentas incobrables, básicamente este último en muchos casos
pertenecen a los costos de distribución o costos de administración, en otros casos
el costo de producción o al de inversiones a más de un año (intereses por un
préstamo para la compra de un bien).

Otros costos.
Se refiere a todas aquellas partidas no apropiadas ni indispensables para el
desarrollo de las actividades de la empresa, las cuales no son consuetudinarias, ni
normales, por lo tanto, difíciles de preverse, ya que no se saben cuáles serán y
cuando acontecerán, pero una vez sucedidas si forman parte del costo total de la
entidad, ejemplo de estos costos son: los casos fortuitos o de fuerza mayor, como
una huelga, un incendio, un temblor, una inundación, etc.

Impuestos.
El impuesto sobre la renta (ISR) y reparto de utilidades a los trabajadores (PTU), en
el caso de haber utilidades, estas partidas naturalmente, forman parte del costo total
de la entidad.

Entonces, podemos resumir el concepto de coste total en la siguiente ecuación:


𝐶𝑇 = 𝐶𝑉 + 𝐶𝐹 𝐶𝑇 = 𝐶𝑉𝑈 ∗ 𝑄 + 𝐶𝐹

Donde:
• CT: Coste total.
• CVU: Coste variable unitario o por unidad producida.
• Q: Cantidad producida.
• CF: Costes fijos

56
4.6. Clasificación de los costos.
La clasificación de los costos es un aspecto importante de la contabilidad de costos,
ya que permite a los gerentes tomar decisiones sobre cómo mejorar la eficiencia y
reducir los costos.

Clasificación por su naturaleza.


Los costos de producción se pueden clasificar de diversas maneras, pero la forma
más común de clasificarlos es en función de su naturaleza.

Los costos directos son aquellos que se pueden asociar directamente con un
producto o servicio, mientras que los costos indirectos son aquellos que no se
pueden asociar directamente con un producto o servicio.

Los costos directos.


Son los más fáciles de asignar a un producto o servicio, ya que están directamente
relacionados con él. Por ejemplo, si se está produciendo una mesa, los costos
directos serían el costo de la madera y el costo de la mano de obra requerida para
construirla.

Los costos indirectos


Estos, por otro lado, son aquellos que no están directamente relacionados con un
producto o servicio. Por ejemplo, los costos indirectos de la producción de una mesa
podrían incluir el costo de la energía eléctrica utilizada para operar las máquinas
utilizadas para fabricarla, así como el costo del alquiler del espacio en el que se
encuentran las máquinas.

La clasificación de los costos de producción es importante porque permite a los


gerentes tomar decisiones sobre cómo mejorar la eficiencia y reducir los costos. Por
ejemplo, si se determina que los costos indirectos son muy altos, los gerentes
pueden tomar medidas para reducirlos, como buscar un espacio de alquiler más
económico o cambiar la manera en que se produce el producto para reducir el
consumo de energía.

Clasificación por su área


La clasificación de los costos de producción se realiza en función del área en la que
se incurren. Los costos de producción son aquellos necesarios para llevar a cabo la
actividad productiva de una empresa. Por su parte, los costos de comercialización
son los relacionados con la venta de los productos o servicios de la empresa.

Los costos de administración y finanzas son los que se incurren en el área de


gestión de la empresa.

57
Los costos de producción.
Se refieren a todos los gastos necesarios para llevar a cabo la actividad productiva
de una empresa. Estos costos se incurren en el proceso de transformación de
materias primas en productos acabados, y se pueden dividir en costos directos e
indirectos.

Los costos directos de producción son aquellos que se pueden asociar directamente
con la fabricación de un producto, como los costos de materias primas, mano de
obra y energía.

Los costos indirectos de producción, por otro lado, son aquellos que no se pueden
asociar directamente con la fabricación de un producto, como los costos de
mantenimiento, depreciación y seguridad.

Los costos de comercialización.


Se refieren a todos los gastos necesarios para poner un producto en el mercado.
Estos costos incluyen el costo de la publicidad y el marketing, el costo de los canales
de distribución, el costo de las ventas y el costo de los servicios postventa.

Los costos de administración y finanzas


Se refieren a todos los gastos necesarios para que una empresa funcione. Estos
costos incluyen el costo de la administración, el costo de las finanzas, el costo de la
contabilidad y el costo de los impuestos. Por su relación con la producción.

Los costos de producción se pueden clasificar de acuerdo con su relación con la


producción en costos variables, costos fijos, costos estándar y costos reales.

Los costos variables.


Son aquellos que cambian en función de la cantidad de producción. Por ejemplo, si
se produce más, se necesitarán más materias primas y más mano de obra. Los
costos variables deben ser controlados estrictamente, ya que aumentar la
producción puede resultar en un aumento significativo en los costos.

Los costos fijos.


Son aquellos que no cambian con la producción. Los costos fijos son necesarios
para iniciar la producción, pero una vez que se inicia, no cambian. Los costos fijos
pueden incluir el alquiler de una fábrica, el pago de impuestos, los salarios de los
empleados no relacionados directamente con la producción y el costo de los
equipos. Aunque los costos fijos no cambian con la producción, se pueden reducir

58
mediante el uso de equipos más eficientes, el cambio de ubicación de la fábrica o
la reducción del personal no esencial.

Los costos estándar.


Son aquellos que se han establecido de antemano y que se utilizan como referencia
para medir la eficiencia. Los costos estándar se basan en la cantidad de producción
teórica y no tienen en cuenta los costos reales de la producción. Los costos estándar
sirven como una herramienta útil para medir la eficiencia, pero no deben usarse
como único criterio para tomar decisiones de administración.

Los costos reales.


Son los costos verdaderos de la producción y deben tomarse en cuenta al tomar
decisiones de administración. Los costos reales pueden ser diferentes de los costos
estándar debido a factores como la capacidad ocupada, el rechazo de productos o
el cambio de precio de los insumos. También pueden ser diferentes de los costos
fijos y variables, ya que estos últimos no tienen en cuenta el tiempo ni el esfuerzo
necesarios para producir un producto

59
Conclusión
La contabilidad de costos en la actualidad es una herramienta de gran utilidad para
cualquier empresa u organización permitiendo a que dicha empresa funcione de
una mejor manera trayéndole como beneficios un mejor manejo administrativo y
operativo de la organización, esto le permitirá a las organizaciones a determinar los
costos en producción o venta de los artículos que fabrica y comercializa
dependiendo del giro que tenga su empresa, permitiéndole establecer una mejor
toma de decisiones en las operaciones que realiza en su empresa así pudiendo
determinar en cualquier momento el costo de producción en su actividad, así llevará
un mejor control administrativo en su contabilidad de costos, donde se muestren
todos los costos incurridos de su producción, esto traerá como beneficio a la
empresa un mejor control interno de su materia prima, su materia en producción,
sus productos terminados así como la determinación de sus gastos indirectos de
fabricación, un control de sus gastos en mano de obra y otros gastos que se
presentan en lo que es el proceso de fabricación de un productos terminado hasta
el momento de su venta, donde la empresa obtendrá el costo total de su producto.

Una herramienta importante en la contabilidad de los costos, es el costeo


de los materiales usados en la producción donde se presentan tres métodos que
pueden ser utilizados en las empresas para su control de compras y ventas, salidas
y entradas estos métodos son (PEPS), primeras entradas primeras salidas, lo
primero que la empresa compra será lo primero en salir, (UEPS), ultimas entradas
primeras salidas, lo ultimo que la empresa adquirió será lo primero en salir, y el
costo promedio, se van tomando en cuenta todas en las entradas o salidas para
determinar en promedio el costo del producto.

60
Bibliografía
o Neuner, J.W. JOHN ( 2004) “ Contabilidad de Costos” Editorial Mc. Graw Hill, México
D.-F.
o Deakin . E. B ( 2004) “ Principios de Practicas de Contabilidad “ Editorial Mc. Graw
Hill. México .D.F.
o Perez de León A. (2003) “Contabilidad de Costos “Editorial MC. Graw Hill, México.
o González D R. Cristóbal “ Contabilidad de Costos III “ Ecafsa México .D.F.
o "Contabilidad de costos". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina.
Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/contabilidad-de-costos/.
Última edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 02 de diciembre de 2022
Fuente: https://concepto.de/contabilidad-de-costos/#ixzz7mN6PowHs
o Rone Clarissa. (2001, noviembre 27). Ciclo contable en la contabilidad de costos.
Recuperado de https://www.gestiopolis.com/ciclo-contable-en-la-contabilidad-de-
costos/
o MOLINA Antonio; Contabilidad de Costos. TERCERA EDICIÓN (Junio 2002) pags:
o 32 – 35
o CONTABILIDAD GENERAL; Mercedes Bravo Valdivieso; décima edición;
pág.
o 191-190
o "Diferencia entre costo y gasto". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina.
Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/diferencia-entre-costo-y-
gasto/. Última edición: 26 de agosto de 2021. Consultado: 02 de diciembre de 2022
Fuente: https://concepto.de/diferencia-entre-costo-y-gasto/#ixzz7mN6qlDXT
o Francisco Coll Morales, 06 de octubre, 2020
Diferencia entre costo y gasto. Economipedia.com
o Amat, O. Contabilidad y gestión de costos. Segunda edición, 2000.
o Armenteros, M. "Sistemas de costos en Cuba, Hay que ponerse al día”, Revista El
Economista de Cuba, No. 9, ANEC, Cuba, 1999.
o Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA).Serie
Principios de Contabilidad de Gestión: Documento N°1 El marco de la Contabilidad
de Gestión, Madrid, 1990.
o Baker, M. y Jacobsen, L. Contabilidad de Costos: Un enfoque administrativo y de
gerencia. Edición Revolucionaria Cuba, 1967
o Baker, M. y Jacobsen, L. Contabilidad de costos. Cálculo de los costos. Instituto
cubano del libro. Editorial Pueblo y Educación, 1974.
o Bravo, N. Contabilidad de costos. Fondo de Cultura Económica, 1956.

61
Unidad V
Método de
costeo

62
Introducción
En Contabilidad se tiende a pensar en los procedimientos como algo que es
básicamente de carácter técnico. Así, la aplicación de determinado método de
costeo seguiría la mejor técnica disponible para la empresa en dado momento. Para
la teoría evolucionaria en Economía las rutinas son aplicadas de forma automática
dentro de las empresas.

Cuando un conjunto de empresas aplica el mismo tipo de rutina surgen las


convenciones. Estas ordenan y dan previsibilidad a las acciones de los
competidores en situaciones de incertidumbre. Si se mira los procedimientos de
costeo a la luz de esa teoría se percibe que cumplen el papel de convenciones que
permiten la coordinación colectiva para el proceso de recuperación de los costos
totales de las empresas competidoras.

Antes de la aparición del desarrollo industrial, y del avance tecnológico, en el tema


de los costos de producción, sólo se conocían dos conceptos básicos: el costo de
materiales y el de la mano de obra (Costos primos o directos). Posteriormente, con
la expansión de las inversiones, cambia el enfoque de los costos y como
consecuencia surgió un nuevo elemento: Costo Indirecto de Fabricación o Carga
Fabril, y desde ese entonces, se hizo notoria la diferencia entre los costos directos
e indirectos distinguiéndose en estos últimos los costos fijos y variables.

Existen, como consecuencia del desarrollo de las técnicas de gestión, dos métodos
para determinar los costos de un producto, de los cuales, en nuestro país,
actualmente es aceptado tributariamente el método absorbente o total, método que
salvaguarda los activos utilizados y que se controlan mediante el estado de
ganancias y pérdidas, puesto que el costeo absorbente sirve principalmente para la
preparación de informes externos.

63
5.1. Costeo absorbente
En el momento que una empresa abre o simplemente quiere emprender en un
negocio, existen ciertos aspectos que se deben tener en cuenta, uno de ellos es la
parte administrativa que la gran mayoría no suele manejar, por ello hoy hablaremos
sobre lo que es el costeo absorbente.

Este hace referencia a un método de costeo contable, que se orienta a determinar


la totalidad de los gastos que requiere poder fabricar un producto determinado,
pues se deben tomar en cuenta todos los costos dentro de la contabilidad.
Ventajas y desventajas
A la hora de evaluar cualquier método de contabilidad es necesario que se
conozcan sus pros y sus contras, pues de esta manera es posible determinar la
opción que mejor se adapte a cada caso en particular.
Dentro de los puntos a tener en cuenta sobre lo que es el costeo
absorbente podemos encontrar como ventajas.
o Este método tiene en cuenta todos los gastos a diferencia del costo directo.

o El nivel de rentabilidad puede parecer mejor de lo que es.


o Permite tener una contabilidad más precisa cuando se habla
del inventario final.
Dentro de las desventajas existen ciertos puntos tales como:
• Resulta un poco complicado establecer una relación clara con los gastos
generales.
• Se presenta una menor fluctuación, por lo que es un poco difícil diferenciar
en que puntos se tiene éxito o no.
• Hacer el cálculo de la variación que existe en los diferentes niveles
de producción puede ser un poco complejo.
Tipos de costo
Para entender de qué manera se despliegan tanto los gastos como la producción
resulta necesario establecer un esquema numérico, se puede hacer mediante
un cuadro comparativo en el que se presentan los gastos y los ingresos
relacionados de forma directa.

Una buena forma de poder desarrollar lo que es el costeo absorbente es


conociendo los tipos de costos que se pueden tener:

Costeo por absorción


Se encarga del costo de producción, se encuentra compuesto por los costos
directos u operativos y los costos indirectos de los procesos. Este tipo de costos
se mantienen constantes en cualquier nivel de la producción.

64
Costeo variable
La teoría de los costos directos o los costos variables plantea que para la
producción se debe tomar en cuenta el precio de la venta y distribución, así se puede
determinar el costo completo.
Pero al hablar del costeo variable se toman en cuenta diferentes aspectos del
proceso de manufactura, pues dentro de este punto pueden existir algunas variables
como: el material, la mano de obra o el costo de traslado.

5.2. Costo directo


El coste directo es aquel que puede medirse y asignarse directamente y de forma
inequívoca a un producto concreto. Es una categoría de coste clasificado en función
de su relación con la producción.

Son los costes que se imputan de forma muy clara a un producto para conocer
su coste unitario y para los que no es necesario establecer ningún criterio de
imputación entre diferentes productos porque su reparto económico individual es
obvio.

Tipos de coste directo


Los tipos de costes directos más habituales son los siguientes:
• Materia prima: Son los materiales que forman parte de un producto. En la
fabricación de una puerta sería la madera, bisagras o tornillos. Para fabricar
una puerta es fácil e intuitivo saber cuánta cantidad de materias primas has
utilizado y el precio de las mismas.

• Mano de obra directa: Personal relacionado directamente con la fabricación


del producto durante el 100% de su tiempo trabajado. Siguiendo con el ejemplo
anterior, correspondería al salario del trabajador que está poniendo las
bisagras o pintando la madera.

• Otros: Envases, transporte por unidad, embalajes, etc.

65
5.2.1. Costos fijos y variables
Cuando uno tiene una empresa o emprendimiento es importante conocer cuáles
serán los costos que generará. Si no se realiza este trabajo se corre el riesgo de
ganar menos de lo que se esperaba, incluso se puede llegar a sufrir pérdidas. Si
desea que su negocio perdure en el tiempo debe identificar los costos fijos y los
costos variables, pero sabe ¿qué son y en qué se diferencian?

Costos fijos
Son los que no dependen del volumen de producción de una empresa; es decir, no
cambian en absoluto y si lo hacen tienen que ver con el contexto y en función de las
circunstancias. Entre los ejemplos más comunes encontramos el alquiler de un
local, pagos de seguros, salarios anuales, entre otros, pues al ser todos iguales
durante un año pueden ser presupuestados. El negocio deberá realizar estos
gastos, a pesar de que no produzca nada.

Costos variables
Son los que cambian en nivel a la producción y varían todos los días, meses y años.
Así tenemos el precio de la materia prima que varía constantemente. Por ejemplo,
agua para elaborar gaseosa; tela, hilo y botones para una prenda de vestir; cacao
para chocolates; etc.
Estos pueden dividirse en: costos de operación que
incluyen servicios como agua y luz, suministros de oficina,
servicios profesionales cobrados por hora, entre otros; y
los costos de bienes vendidos; es decir, a medida que
aumenta la producción, los costos variables también
aumentarán como mayores gastos en materia prima,
costos laborales directos y comisiones por ventas.

5.2.2. Punto de equilibrio


El punto de equilibrio es establecido a través de un cálculo que sirve para definir el
momento en que los ingresos de una empresa cubren sus gastos fijos y variables,
esto es, cuando logras vender lo mismo que gastas, no ganas ni pierdes, has
alcanzado el punto de equilibrio.

Siendo así, calcular el punto de equilibrio es fundamental para las empresas evaluar
su rentabilidad, ya que de esta forma es posible saber cuánto necesitan vender para
generar lucro. Conocer este valor, incluso antes de empezar un nuevo proyecto,
permite saber qué tan interesante es financieramente tu idea de negocio.

66
Hacer el cálculo también ayuda a saber cuánto tiempo, aproximadamente,
necesitará tu negocio para empezar a obtener beneficios. Es decir, es una etapa
fundamental para cualquier plan de negocios.

Pensando en periodos más difíciles, como la


pandemia de Coronavirus, por ejemplo, con la ayuda
del punto de equilibrio es posible crear una política de
contingencia y, de esta manera, reducir sorpresas
desagradables en el medio del camino.

Ante un mismo volumen de ventas dado, el punto de equilibrio sufre las siguientes
alteraciones por clasificación:
• si los costos fijos bajan y los costos variables suben el, punto de equilibrio
baja.
• Si los costos fijos suben y los costos variables bajan el punto de equilibrio
sube.

Otro aspecto importante es que los costos fijos


sólo permanecen como tales ante un volumen
de producción determinado, es decir, son fijos
dentro de un margen de producción, si dicho
margen se sobrepasa, los costos fijos se
alterarán y por tanto el punto de equilibrio.

Suponiendo que la clasificación es aceptable, se debe determinar el punto donde


los ingresos comienzan a superar a los costos y gastos, momento a partir del cual
se generarán utilidades de operación. A este punto de equilibrio se le conoce como
punto de equilibrio operativo.

5.2.3. Análisis marginal


Es la identificación de los ingresos, costos y gastos relevantes de un proyecto
específico. Tal vez la palabra clave de ese concepto radica en el término:
“relevantes”, la cual tiene una connotación especial, se refiere a los ingresos y a los
costos que aparecerán adicionales o que ocurrirán si se realiza el proyecto, es decir,
que no permanecerán iguales si sucede el mismo.

La técnica o análisis marginal permite contestar preguntas como: ¿qué elementos


se deben incluir cuando se va a determinar el precio más bajo que puede ofrecerse
a un cliente que realiza un pedido de gran volumen?, ¿la información tradicional o
absorbente es el mejor medio para decidir si un producto debe eliminarse o no?,
¿qué debe valorarse en la introducción de un nuevo producto?
67
El análisis marginal relaciona variables como volumen (cantidad), precio, coste (fijo
y variable) y oferta (cantidad a ofrecer/vender). Así, permite tomar decisiones como
la tarifa de la mercancía o la inclusión de discriminación de precios.

El análisis marginal dependerá en buena parte de la estructura de costes de la


organización. Por ejemplo, si los gastos fijos son altos, será más difícil bajar el precio
de la mercancía. Esto, debido a que la empresa necesita recuperar una fuerte
inversión inicial.

En cambio, si los costes variables son los más grandes, favorecerán la rebaja del
precio, pues los gastos están asociados a la producción unitaria. Es decir, los
desembolsos de la empresa dependerán principalmente de la cantidad de unidades
fabricadas.
Para entenderlo mejor, imaginemos que los insumos que usa la empresa se vuelven
más baratos. Entonces, habrá mayor margen para reducir el precio de la mercancía
si los costes variables son los más relevantes. En cambio, si los costes fijos son los
de mayor importancia, la empresa no tendrá tanta capacidad para ofrecer rebajas.

68
5.3. Estado de costo.
Nos muestra el costo de la producción terminada y a su vez el
costo de los artículos vendidos durante un período.
Sin embargo, muestra más información que la anteriormente
mencionada, pues también nos suministra información sobre
la materia prima consumida en el periodo, el costo de
producción total, el costo de producción en proceso y el costo de producción
terminada.

Es decir, que este reporte financiero muestra detalladamente cómo se realizó la


producción en una empresa de transformación.

Para que sirve


a) Conocer el costo unitario de las unidades fabricadas.
b) Controlar los tres elementos de costo, es decir la materia prima, mano de
obra directa y costos indirectos de fabricación.
c) Conocer la eficiencia de la producción.
d) Determinar el costo de las unidades vendidas que formaran parte de estado
de resultados.
e) Proveer información a contraloría sobre la determinación y comprobación del
presupuesto.
f) Servir de base para la comparación entre costos estimados y costos reales.

Estructura o contenido del estado de costo de producción y ventas


El estado de costo de producción y ventas presenta el siguiente contenido en su
estructura:

Encabezado
➢ Nombre de la empresa
➢ Mención de que se trata de un estado de costo de producción y ventas
➢ Periodo que abarca
➢ La moneda en la que están expresadas las cifras que presenta
Cuerpo de documento
➢ Costo de materias primas directas
➢ Costo de la producción terminada
➢ Costo de venta
Firmas, es decir la identificación de quien lo elaboro y lo autorizo o reviso.

69
Conclusión
Es una rutina que, al reflejar determinado comportamiento convencional, permite
estimar costos unitarios totales que posibilitan la recuperación del costo total . Es la
base para aplicación del cost-plus y cuando es usado por el conjunto de empresas
competidoras cristaliza una estructura de precios en cada mercado específico y
genera costos importantes para quien quiera cambiarla, así los precios tienden a
ganar rigidez y cierta estabilidad.
Permite que surja una estructura estable de precios y qu e se desarrollen
mecanismos de coordinación común entre los competidores permitiendo
previsibilidad de comportamiento (en cuanto a modificaciones de precios por
variación de costos y para determinación de costos unitarios totales).
Estos dos elementos (estructura estable de precios y coordinación) son un capital
colectivo del conjunto de los competidores.
En los mercados oligopólicos la rutina del full-cost se manifiesta por medio de la
aplicación del costeo por absorción. Los precios así determinados se convierten en
elementos estructurales de cada mercado, lo que permite a seguir, que cada
empresa pueda tomar decisiones aplicando el método de costeo variable, al evaluar
casos específicos.

70
Bibliografía
o Steven Jorge Pedrosa, 09 de febrero, 2016
Análisis marginal. Economipedia.com
o Marginal Analysis in Economics: Definition, Formula & Examples. Tomado de study.com.
o What is Marginal Analysis? Tomado de myaccountingcourse.com.
o Equipo editorial. (4 de julio de 2022). Análisis marginal. Lifeder. Recuperado
de https://www.lifeder.com/analisis-marginal/.
o Guillermo Westreicher, 18 de abril, 2020 Coste total. Economipedia.com
o FOWLER NEWTON, Enrique “Contabilidad Básica”, Ediciones Macchi.
o VAZQUEZ, Juan Carlos, “Costos”, Editorial Aguilar.
o VISCONTI, Rubén – MUÑOZ, Ricardo “Todo Costos”, Editorial UNR Editora.
o CASARI, Marisa A, BALDINI, Roberto M., Trabajo: “Relaciones entre Costos y Actividad”,
Cátedra Información para la Gestión, U.N.R.
o TELIAS, A., SMURRA, R., PAHLEN ACUÑA, R. y FANO, D.:”Contabilidad para gerenciar”,
Temas UADE, 2da.Edición

71
Unidad VI
Sistemas de control
presupuestal

72
Introducción
El control presupuestal se he convertido en un factor fundamental de la gestión de
una empresa, en consecuencia en la presente unidad se encontrarán todas y cada
una de las técnicas necesarias para realizar una labor de control de la ejecución
presupuestaria y que le permitiera hacer un análisis de las desviaciones que se
puedan presentar entre el nivel de operación presupuestado y lo realmente
ejecutado, formular las posibles causas que le originaron dichas desviaciones y los
correctivos que deberá implantar la empresa con miras a corregirlas en el futuro.
Así mismo, encontrará las pautas generales para la presentación de los informes
que se originen de una acción de control presupuestario

Toda empresa, con o sin ánimo de lucro, está siempre interesada en conseguir un
fin determinado por unas metas y unos objetivos. Para poner en claro estos
objetivos y metas se desarrollaron unas mecánicas, unas técnicas y unos
fundamentos que integrados en una sola cosa dieron por resultado lo que se conoce
como Presupuestos.

Hay quienes desdeñan esta herramienta utilizada en el manejo de la administración


empresarial argumentando que depende del pronóstico de acontecimientos futuros
que no pueden preverse con exactitud, pero la mayoría de los administradores
modernos consideran los presupuestos como una de las principales armas con que
cuentan para el manejo eficaz de sus negocios.

El interés creciente en sistemas de presupuestación modernos se explica en parte


por los cambios constantes que se dan en las situaciones políticas y económicas
nacionales y mundiales. Una manera segura de disminuir el riesgo generado en lo
anterior, es utilizar programas de planeación y control de utilidades (presupuestos)
formalmente establecidos. Un plan presupuestal bien establecido proporciona a las
administraciones programas eficientes basados en los estudios de toda la
organización.

73
6.1. Naturaleza de los presupuestos y del control presupuestal
El presupuesto es un plan de operaciones para un lapso de tiempo determinado, el
cual se debe preparar de manera cuidadosa. El presupuesto es una herramienta
administrativa de planeación y control
financiero que presenta ordenadamente y en
términos monetarios, los resultados previstos
de un plan, un proyecto, una estrategia.

Naturaleza del presupuesto


El presupuesto es una expresión cuantitativa
de los objetivos gerenciales y un medio para
controlar el progreso hacia el logro de tales objetivos. Para que sea efectivo debe
estar bien coordinado con la gerencia y los sistemas de contabilidad. Son requisitos
para la implementación de cualquier esquema presupuestario: Diagramas de
cuentas y organigrama completo.

Establecimiento previo de las responsabilidades de los distintos niveles ejecutivos.


Contar con un sistema de costos estándares y con una técnica de apropiación de
costos adecuada a las necesidades de la organización.

Control presupuestal
El control presupuestario es el conjunto de actividades y acciones que tienen como
finalidad equilibrar la gestión de ingresos y gastos de una empresa. Para poder
realizar este necesario control debemos comenzar por elaborar todos los
presupuestos necesarios en los distintos ámbitos de la actividad de la empresa y
utilizarlos para confeccionar un presupuesto maestro que englobará toda esta
información y será una guía de lo que se va a hacer durante el periodo
presupuestado, que suele ser el año contable.

Por lo tanto, el primer paso para hacer un buen control presupuestario es hacer un
buen presupuesto, ajustado a la realidad, con datos fiables y bien estructurados y
con previsiones realistas. La actividad de control presupuestario consistirá, a partir
de ahí, en registrar la actividad realizada y evaluar el cumplimiento de los fines y
procedimientos que se habían establecido, encontrando las posibles desviaciones
y cómo corregirlas.

74
6.2. Ventajas y limitaciones de los presupuestos
Ventajas de los presupuestos
La empresa puede determinar de manera temprana sus problemas y
crear contingencias.
o Permite la revisión y evaluación de políticas para alcanzar los
objetivos deseados.
o Ayuda a la correcta planificación de los costos de producción.
o Crea la necesidad de idear medidas para utilizar eficientemente los recursos
de la empresa.
o Facilita el control efectivo sobre las funciones y actividades de la empresa.
o Permite determinar si los recursos estarán disponibles para ejecutar las
actividades y se procura la consecución de los mismos
o Permite escoger aquellas decisiones que aporten mayores beneficios a la
entidad.
o Da una base para la toma de decisiones y fijación de políticas a seguir
(financiamiento, compras, inversiones, producción, ventas, etc.), las cuales
pueden ser replanteadas si después de evaluarlas no son las adecuadas
para alcanzar los objetivos propuestos.
o Ayuda a la planeación adecuada de los costos de producción.
o Procura optimizar resultados mediante el manejo adecuado de los recursos,
o Advierte sobre optimismo exagerado o irrealizable, que pudiera traer
consecuencias negativas.
o Conduce la fuerza de trabajo en forma más productiva.
o Con base en la medición, se hace la evaluación de lo efectuado contra lo
presupuestado, mediante análisis, revisión, e interpretación, para la
formación de un juicio, así como proceder a lo conducente, lo que servirá en
las decisiones futuras, eficiencia, eficacia y desde luego en un costo óptimo.

Limitación de los presupuestos


Los presupuestos también poseen una serie de limitaciones como:
o Estar basado en estimaciones o pronósticos, que son susceptibles de
errores, y a imprevistos como: disposiciones fiscales, tendencia del mercado,
actuación de la competencia, pérdida en el poder adquisitivo de la moneda,
etc.
o La precisión de sus datos depende del juicio o la experiencia de quienes los
determinaron.
o Es sólo una herramienta de la administración, u n plan presupuestario se
diseña para que sirva de guía a la administración y no para que la suplante.
o Cuando se ha tenido por algún tiempo en ejercicio del control presupuestal,
se puede confiar demasiado en él, cayendo en errores, por no revisarlo,
superarlo y actualizarlo.

75
6.3. Organización para el control presupuestal
La planeación y control presupuestal de los negocios deben descansar en una sana
organización las líneas de autoridad y responsabilidad deben ser tan precisas que
no quede duda a nadie sobre el área en que actúa esta organización debe estar
claramente trazada en los organigramas preparados por los jefes de departamento.

Un comité de presupuestos, constituido por varios miembros de la alta gerencia,


puede vigilar la preparación de estas herramientas indispensables. Este comité
debe fijar las pautas generales que la organización debe seguir, y coordinar los
presupuestos que por separado preparen las diversas unidades de la organización,
resolviendo las diferencias que surjan entre ellas, para luego someter el
presupuesto a la consideración del director general y del consejo.
Aquí es de gran ayuda la utilización de un camino crítico para determinar los puntos
que requieren mayor aten del comité de presupuestos, por ello se requiere fijar
fechas límite en las que la información de cada departamento deba estar a
disposición de dicho comité.

Las instrucciones deben ser transmitidas a través de las vías de mando ordinarias
y el presupuesto debe devolverse para su revisión y aprobación por los mismos
canales. Es indispensable la coordinación de todas las áreas si se quiere lograr la
eficiencia debe solicitar formalmente al resto de la organización que presente sus
objetivos y expectativas, haciendo hincapié en las ventajas de una buena
elaboración presupuesta.

Las instrucciones deben ser transmitidas a través de las vías de mando ordinarias
el presupuesto debe devolverse para su revisión y aprobación por los mismos
canales, en la mayoría de las empresas se tiene un departamento de control
presupuestal el cual tiene la responsabilidad de llevar el registro, afectación y control
de los recursos presupuestales autorizados por la Dirección o Consejo de
Administración conforme al programa de egresos con estricto apego al Instructivo
de Normas y procedimientos sobre el mismo se desarrollen satisfactoriamente en
cumplimiento a sus objetivos y metas propuestas.

Las funciones de este departamento son entre otras:


a) Registrar el ejercicio del gasto presupuestal de cada una de las
áreas de acuerdo a sus proyectos y partidas presupuestales.

b) Controlar que el ejercicio presupuestal se lleve a cabo en coordinación con


las áreas de acuerdo a políticas y normas establecidas.

76
c) Informar a todas las áreas de la empresa sobre el presupuesto
asignado, ejercido, comprometido y disponible.

d) Identificar el ejercicio del gasto presupuestal por capítulo, concepto y partida,


ajustándose a los montos asignados y con base a los calendarios
financieros establecidos.

e) Analizar las variaciones detectadas en el ejercicio del presupuesto


con la dirección de Finanzas.

f) Consultar y alimentar de manera permanente la información que se genera


en el Sistema de Información Financiera de la empresa en el ámbito de
competencia del Departamento.

g) Participar en la planeación y aplicación de sistemas estadísticos


presupuestales, así como la elaboración de cuadros comparativos
necesarios para realizar conciliaciones y control de partidas restringidas.

h) Efectuar conciliaciones presupuestales periódicas con las diferentes


áreas, Contabilidad, Tesorería y Recursos Humanos.

i) Coadyuvar con la Dirección de Finanzas el análisis y aplicación de políticas


y normas emitidas por el Consejo de Administración

j) Actualizar permanentemente la normatividad para el control


presupuestal y presentarlo a la Dirección de Finanzas para su autorización

k) Difundir y aplicar el marco normativo de control a todas las áreas de acuerdo


apolíticas y normas establecidas.

l) Proporcionar información mensual de la situación presupuestal a todas las


áreas de la empresa.

m) Emitir reportes mensuales a la Dirección de Finanzas sobre el resultado


del ejercicio del gasto presupuestal de cada área.

77
6.4. El periodo del presupuesto
Hay distintos periodos de tiempo para los que se puede hacer un presupuesto.
Normalmente, se hacen con una base anual, semestral o trimestral; es decir, que te
planteas el futuro de tu negocio para los próximos 3 o 6 meses o para el próximo
año, aunque algunas empresas prefieren hacer un presupuesto continuo.

Los presupuestos continuos son aquellos que se actualizan constantemente.


Por ejemplo, puedes tener un presupuesto anual y extenderlo por uno, dos o los
meses que quieras, según te convenga. Sin embargo, es bueno que sepas que
existen diferentes presupuestos y que es mejor
hacer algunos a corto plazo (un año o menos),
como los presupuestos de ventas o de gastos
de producción, que se modifican
constantemente; en cambio, si quieres planear
el crecimiento de tu negocio o comprar cierta
maquinaria, por ejemplo, tu presupuesto puede
cubrir periodos de tres, cinco y hasta diez años.

Dado que hay una serie de ingresos y de gastos que


van referidos al año, el presupuesto de un ejercicio anual tiene en la práctica una
importancia especial. El periodo cubierto por los presupuestos debe ser lo
suficientemente largo para permitir una planeación efectiva.

Normalmente el presupuesto anual se fracciona por meses, constituyendo el


mes, el periodo base para la comparación de los resultados obtenidos con el
presupuesto.

Según el campo de aplicabilidad dentro de la empresa, se dividen los


presupuestos en dos grandes grupos, los financieros y los de operación.
Según su flexibilidad, hay presupuestos variables y presupuestos fijos.
Las etapas del ciclo presupuestario son:
• Planeación
• Programación
• Presupuestación
• Ejercicio y control
• Seguimiento
• Evaluación

78
6.5. Tipos de presupuestos
Es necesario familiarizarse con los distintos tipos de presupuestos para poder
entender el presupuesto maestro o cuadro general y cómo los diferentes
presupuestos están interrelacionados entre sí. También es importante manejar la
terminología que se usa entre los técnicos y profesionales que se dedican a la
elaboración, análisis y gestión de los presupuestos para saber a qué se quiere hacer
referencia al manejar los términos.

1. Presupuesto Maestro
Es el presupuesto general financiero y operativo para un ciclo de explotación o
un año de actividad. Habitualmente se hace de forma anual o trimestral con
periodos mensuales. Realmente el presupuesto maestro es el resultado de una
serie de sub- presupuestos enlazados que resumen las actividades, decisiones
y planes del negocio o de la empresa. El formato del presupuesto maestro
depende de la naturaleza y el tamaño de la empresa

2. Presupuestos operativos y presupuestos financieros


Contiene costes de los productos o servicios producidos, unidades producidas
o previstas. Un presupuesto operativo se centra en las unidades técnicas,
aunque contempla también las repercusiones económicas: precios, costes,
gastos, etc., independientemente de las condiciones en que se produzcan los
pagos, cobros o se financien las compras, inversiones, etc. Un presupuesto
financiero examina las inversiones, las deudas o instrumentos financieros, así
como la participación de proveedores, clientes, entidades financieras, etc. en el
negocio. El presupuesto financiero se centra en las deudas y sus costes.

3. Presupuesto de tesorería
El presupuesto de tesorería permite planificar y controlar los flujos de cobros y
pagos. Contiene las previsiones de cobros y pagos, entradas y salidas de
efectivo en un determinado periodo. El presupuesto de tesorería debe servir
para mantener al mínimo los niveles de efectivo garantizando el cumplimiento
de todas las obligaciones de pago contraídas por la empresa.

4. Presupuesto estático o Fijo


Está basado por las cifras en condiciones de estabilidad del mercado o del
negocio de la propia compañía. Las previsiones están realizadas por algún
motivo para que sean limitadas en su cuantía. El problema de un presupuesto
estático o fijo es que no hay flexibilidad para hacer ajustes ante cambios
imprevistos, particularmente de las ventas.

79
5. Presupuesto Flexible
Este es el tipo de presupuesto más usado. Permite la variabilidad determinada
por las circunstancias del mercado y por cambios imprevistos. El presupuesto
flexible es dinámico por naturaleza: ajustan las asignaciones en función del nivel
de actividad. Los presupuestos flexibles son efectivos cuando las variaciones
no son muy grandes, y son fáciles de preparar en una hoja de cálculo (que es
lo más habitual).

6. Presupuesto de proyecto o de programa


Es el presupuesto de un determinado proyecto o programa con un ámbito y
alcance definidos. Puede usarse (y es lo más habitual) para analizar la
viabilidad de un proyecto nuevo de forma independiente al funcionamiento del
resto de la empresa o para limitar y controlar alguna acción concreta y
típicamente no habitual. Para ello el criterio es analizar separadamente todos
los costes, inversiones, necesidades y previsiones de forma separada. La
característica fundamental es que son analizados de forma individual como si
fueran una línea de negocio o departamento independiente. Este tipo de
presupuesto de proyectos es típico de actividades como investigación y
desarrollo, marketing, formación y entrenamiento, mantenimiento preventivo,
ingeniería o relaciones públicas entre otros.

7. Presupuesto incremental
Analiza las diferencias o incrementos en el presupuesto en términos de
unidades monetarias (dólares, euros, etc.) o en términos porcentuales sin tener
en cuenta las cantidades absolutas sino tan solo los incrementos o
decrementos.

8. Presupuesto extendido y presupuesto base cero


Es uno en el que los presupuestos de los años precedentes son examinados y
ajustados para elaborar el actual. De hecho, se puede considerar una
prolongación de los anteriores. Este tipo de presupuestos son fáciles y rápidos
de confeccionar, pero tienen el grave inconveniente de que no hay incentivos
para la eficiencia o la mejora. Por el contrario, un presupuesto base cero es un
presupuesto elaborado desde el principio sin tener en cuenta los presupuestos
de los años anteriores. Este tipo de presupuesto exige un mayor esfuerzo para
su preparación, pero por el contrario permite replantearse los procesos, las
interacciones y los supuestos desde el principio y completamente.

9. Presupuesto complementario o extraordinario


Un presupuesto complementario o extraordinario se suele realizar para añadir
financiación para un área no incluida en el presupuesto normal o convencional.

80
10. Presupuesto provisional o temporal
Este tipo de presupuesto se realiza como parte de un plan de contingencia por
alguna desviación en costes o ventas muy significativa e imprevista. En estas
circunstancias un presupuesto de este tipo permite gestionar una situación
transitoria mientras se revisa el presupuesto general y se adoptan decisiones
con las nuevas circunstancias.
Siempre son presupuestos muy “rápidos” y para ser usados durante cortos
periodos de tiempo y con circunstancias sobrevenidas.

11. Presupuesto prorrogado


Un presupuesto prorrogado consiste en adoptar para el siguiente periodo de
tiempo el presupuesto del año anterior (posiblemente con alguna corrección
menor) No suele ser habitual porque no se tienen en cuenta los cambios de
circunstancias o de mercado. Puede servir para salvar una situación de cambio
de equipo directivo o de accionistas, pero siempre es una mala opción. La única
ventaja es que permite continuar con el funcionamiento mientras se confecciona
un nuevo presupuesto, En política sí es más normal que se pueda funcionar
con presupuestos prorrogados, por supuesto sigue siendo una mala opción,
pero a veces es la única posible,

12. Presupuesto basado en actividades


Este tipo de presupuestos presupuesta los costes para actividades individuales.
Básicamente de lo que se trata es de distinguir diferentes actividades en el
proceso productivo o de operación del negocio y asignar costes a estas
actividades, Es una forma de asignación de costes en contabilidad de costes o
contabilidad analítica. Una vez que estos costes están asignados y disponibles,
puede presupuestarse el coste de un producto utilizando las actividades
individuales necesarias para producirlo o para llevarlo a cabo.

13. Objetivo presupuestario o presupuesto objetivo


Un presupuesto de este tipo es un plan en el que los mayores gastos o
principales partidas de la compañía están ligados con objetivos estratégicos de
la compañía, de forma que el énfasis se hace en el cumplimiento de los
objetivos marcados.

14. Presupuesto encadenado


Un presupuesto encadenado o Rolling Budget es aquel que se revisa regular y
continuamente. Típicamente cada mes se añade un nuevo mes al presupuesto
de forma que siempre el presupuesto contempla los siguientes 12 meses de
actividad de la empresa o del negocio.

81
6.6. Aspectos normativos de la elaboración del presupuesto.
Conocimiento de la Empresa.
Es muy importante que tengas un conocimiento amplio de la empresa en cuanto a
sus objetivos, políticas y organización, ya que, si un presupuesto no se elabora de
acuerdo a las características principales, no tiene razón de ser y no servirá. El
contenido y forma de los presupuestos, por lo tanto, va a variar de una empresa a
otra. El conocer los objetivos y políticas de la empresa es de gran utilidad. Los
primeros nos van indicar a dónde queremos llegar, van a señalamos el campo de
operaciones, especificarán su tamaño y horizontes esperados y definen sus
funciones; éstos deben ser establecidos cuidadosamente, y de forma que sean
alcanzables.

Las segundas serán las directrices a seguir para saber cómo enfrentarnos a las
distintas situaciones que se nos presenten; representan actitudes o puntos de vista
que la compañía procura mantener en forma consistente en todas sus operaciones.
En cuanto a lo que se refiere a la organización, es importante que exista un
organigrama general y otro por cada departamento para definir claramente las áreas
de responsabilidad y las líneas de autoridad, pues en la elaboración del presupuesto
intervendrán los gerentes de cada área, así como los subordinados.

Total, apoyo de la alta gerencia.


Para su buena realización y desarrollo es indispensable que te asegures de que los
directivos apoyen la implantación del presupuesto. Esto hace que el presupuesto se
convierta en un plan de acción operativa y un patrón de control comparando lo
presupuestado contra lo real.

Exposición del plan o política.


Una vez que se han definido claramente los criterios de los directivos respecto al
plan, necesitarás difundirlos en forma clara y concreta por medio de manuales o
instructivos. Esto tiene como fin informar el trabajo y coordinar las funciones de las
personas que intervienen en la elaboración del presupuesto. En dichos métodos
también se incluirá el período que abarcará el presupuesto, las formas que se
usarán con instrucciones para saber cómo llenarlas, y toda la información necesaria.
Es muy importante que las personas que intervienen en la elaboración del
presupuesto estén de acuerdo con ello y conozcan bien cuál será su labor para que
sea más fácil el trabajo.

En algunas empresas puede existir la necesidad de capacitar al personal de nivel


gerencial para obtener mejores resultados.

82
Coordinación para la ejecución del plan o política.
Para que cada uno de los presupuestos de los diferentes departamentos de una
empresa formen parte del presupuesto general y éste sea como una unidad, es
necesaria la presencia de una persona que actúe como coordinador de todos los
departamentos que intervienen en el plan.

A esta persona se le denomina director del Presupuesto. Lógicamente, esta


responsabilidad debe recaer en manos de un funcionario con preparación técnica y
con un conocimiento amplio de la compañía en cuanto a su organización y aspecto
financiero, así como del sistema contable de la entidad, tomando en cuenta el
tamaño de la empresa y las necesidades de ésta, porque el director del Presupuesto
va a ver la empresa de manera global.

Para sincronizar las actividades de cada departamento debes elaborar un


calendario en el cual se indiquen las fechas en las que cada departamento deberá
tener lista la información necesaria para que otros puedan desarrollar las
estimaciones. Toda esta información, al igual que el calendario de actividades, las
debe manejar el director del Presupuesto.

Fijación del Período Presupuestal.


Otro de los requisitos indispensables para poder ejercer el control presupuestal es
la fijación del lapso que comprenden las estimaciones. Esto dependerá de la
estabilidad o inestabilidad de las operaciones del negocio. Lo más conveniente es
hacer coincidir las estimaciones con los resultados para que se puedan llevar a cabo
las comparaciones y hacer las correcciones necesarias.

En caso contrario, probablemente los resultados no serían significativos. En


resumen, es aconsejable establecer períodos del presupuesto por un año dividido
en meses, para poder comparar mensualmente los resultados obtenidos contra lo
planeado, con el fin de detectar desviaciones y así prever en lo que sea posible para
el mes siguiente.

Dirección y Vigilancia.
Una vez que el plan ya ha sido aprobado, cada departamento empezará a elaborar
su presupuesto con las recomendaciones que ayudarán a poner en práctica dichos
planes.

83
Conclusión
Como conclusión del presente trabajo, hemos podido analizar y afirmar la
importancia del control presupuestario en el ámbito de las organizaciones,
considerándose una excelente herramienta, fundamental para orientar a una
empresa hacia el logro de los objetivos deseados. Se debe dejar de pensar en el
presupuesto como una herramienta estática de gestión y sólo para planificar los
gastos del ejercicio. Su aplicación debe generar el análisis detallado de los procesos
en las organizaciones, pudiendo ser aplicado en cualquier rubro.

Las empresas podrán modelar su forma de operación, permitiendo mejorar la


gestión de cada proceso y del conjunto de los mismos, quedando demostrada su
eficacia para optimizar las prestaciones hacia los clientes internos y externos. Se
demuestra así que, adoptando una nueva metodología de gestión, es posible el
mejoramiento de la actividad de la organización, incrementando el valor que se
agrega al producto o servicio y que se traduce en un mayor nivel de satisfacción del
cliente interno o externo. Asimismo, la aplicación de indicadores es de suma
importancia en la etapa del control presupuestario, ya que, de la lectura de ellos, se
genera información importante tanto para analizar los momentos pasados, actuales
y futuros de la empresa.

La utilización del control presupuestario debe ser un reto que los empresarios deben
plantearse, de manera tal que logren un presupuesto que pueda utilizarse como una
herramienta de gestión integral, equilibrando el costo de realización del mismo con
el beneficio que generara su aplicación

84
Bibliografía
o Amat, Joan Maria, Control Presupuestario, 2° edición, España, Ed. Gestión 2000 S.A., 2002,
184 páginas.
o Carrasco, Juan Bravo, Gestión de Procesos, Ed. Evolución S.A., 2005, 398 páginas.
o Fayol, Henri, Administración General e Industrial, Ed. El Ateneo, Bs. As. 1.990, 210 páginas.
o Garza Treviño, Juan G., Administración Contemporánea, 2º Edición, México, Ed. Mc Graw –
Hill Interamericana, 1999, 418 páginas.
o Greiner, Oliver, Importancia del Control Presupuestario en el Contexto de la Implementación
Estratégica: Reflexiones y Resultados Empíricos, Alemania, Ins tituto de Economía de la
Empresa de la Universidad de Stuttgart, 2003, 27 páginas.
o Koontz, Harold y Weirich, Heinz, Administración I, México, Mc Graw-Hill, 1.998, 796 páginas.
o Mallar, Miguel Angel, La gestión por procesos y el control de gestión, Profesor Titular de
Elementos de Administración 51
o Mintzberg, Henry, Diseño de Organización Eficientes, Buenos Aires, Ed. El Ateneo, 2001,
366 páginas.
o Muñiz, Luis, Control Presupuestario, España, Ed. Profit, 2009, 225 páginas.
o Rautenstrauch, W. y Villers, R., El Presupuesto en el control de las empresas industriales,
Fondo de Cultura Económica, México, Editorial Fce, 1955, 318 paginas
o Robbins, Stephen P. y Coulter, Mary, Administración, 6ª ed., México, Prentice Hall, 2000,
420 páginas.
o Salas González, Héctor, Control Presupuestal de los Negocios, España, Ed. Talleres de la
Cia. Impresora Popular, 1965, 395 páginas.
o Sánchez, Inocencio, Presupuesto y Control Presupuestario, Boletín MFinanzas, 2004, 6
páginas.
o Serpell Bley, Alfredo y Alarcón Cárdenas, Luis F., Planific ación y Control de Proyectos, Chile,
Ed. Universidad Católica de Chile, 2000, 264 páginas.

85

También podría gustarte