Está en la página 1de 38

Cruces entre Literatura y Política,

siglos XX y XXI.
Peronismo y dictadura
Tensiones del siglo XX
La Década Infame.
Las masas al poder:
radicalismo y peronismo.
 La lucha armada.
La Década Infame
 1916-1922: primera Presidencia de Hipólito Yrigoyen
 1922-1928: Carlos María de Alvear
 1928- 1930: segunda Presidencia de H. Yrigoyen
 1930: GOLPE DE ESTADO ENCABEZADO POR URIBURU
 1932: General Agustín P. Justo, junto con Julio A. Roca (h)
como Vice.
 Se instituía así, la "Década Infame", la restauración del
régimen imperante antes del gobierno de Hipólito
Yrigoyen.
Algunas características
 Las elecciones de 1931 y de 1937 estuvieron signadas por
toda clase de irregularidades. En los comicios de 1931,
vetados sus candidatos, los radicales directamente se
abstuvieron de participar. En 1937 los resultados se
cambiaron en el correo. Los presidentes que se
sucedieron a lo largo de este período fueron: Gral. José
Félix Uriburu (1930-1932) Gral. Agustín P. Justo (1931-
1938) Roberto M. Ortiz (1938-1940) Ramón S. Castillo
(1940-1943)
Algunas características
 El “fraude patriótico”: de esta forma se garantizaba que los gobiernos no
cayeran en manos de la “chusma radical”.
 Pacto Roca-Runciman: tratado entre los gobiernos de Argentina y de
Gran Bretaña, conocido como “pacto Roca-Runciman”, por los nombres
del vicepresidente Julio A. Roca (hijo) y sir Walter Runciman, el
encargado de negocios del gobierno británico.
 Los sectores capitalistas que controlaban el negocio de la exportación
de carnes argentinas a Europa –y en particular a Gran Bretaña– vieron
peligrar sus intereses, ante la desorganización del tradicional modelo
económico agroexportador. El gobierno argentino presidido por el
general Agustín P. Justo, surgido de elecciones fraudulentas,
representaba los intereses de estos sectores sociales y tomó medidas
para asegurar la continuidad del negocio de exportación de carnes.
 En la Argentina, la firma del tratado generó fuertes debates y se
multiplicaron las denuncias de “negociados” y de “entrega al
extranjero”.
Los hermanos Kennedy
Levantamientos, asonadas, “revoluciones”:
Daniel González Rebolledo Ramón Luis Torres
Golpe del 43
 Fueron los miembros del GOU (grupo de oficiales
unidos), una logia que fue creciendo dentro de las
fuerzas militares. los que llevaron adelante el Golpe
del 4 de junio de 1943.
 Juan Domingo Perón: uno de sus integrantes
El peronismo en el poder

 1946: Primera presidencia de Perón


 1951: Segunda presidencia de Perón
 1955: golpe de estado (“Revolución libertadora”)
 1973: Presidencia de Héctor J. Cámpora
 1973: Tercera presidencia de Perón (muerte en 1974)
 1976: golpe de estado. Implementación de la dictadura
político, militar, civil, eclesiástica.
Radicalismo y peronismo: los
“populismos”. Jorge Torres Roggero
 Resulta por lo menos curioso el tono despectivo y descalificador que
configura la “pertinencia” del término cuando se lo utiliza, en
Argentina, para referirse a los dos únicos movimientos de masas del
agonizante S. XX, a los dos irrevocables momentos de emergencia de
un rostro social viviente, saludador y saludable, con todas las
características de una totalidad abierta, creadora y de profunda
construcción democrática. Nos estamos refiriendo, por supuesto, al
irigoyenismo y al peronismo.
En tanto movimientos que ponen en actividad y organizan grandes
sectores sociales, que abren el todo y lo convulsionan, el irigoyenismo y
el peronismo, catalogados consuetudinariamente como populismos,
descuajan la impermeabilidad teórica del concepto y se presentan, en
virtud de su modalidad de enunciados concretos, como momentos o
nudos de densificación y contacto con el sentido profundo cuyo sujeto
es el pueblo en busca de su especificidad dialogante.
HIPÓLITO YRIGOYEN: LA RED RADIANTE (Conciencia letrada y movimientos
populares: el pensamiento plebeyo) (Blog Confusa Patria, 2014)
 Los populismos han sido siempre etiquetados con nombres
denotadores de segregación y desprecio. Esos motes conllevan,
con frecuencia, el sobrenombre animal o una connotación
equivalente, es decir, reducción a lo espontáneo e instintivo. Pero
estas fajas de seguridad siempre fueron asumidas por los
“segregados” de la razón como signos de identidad o de protesta
y provocación. Diríamos, con mayor precisión, como banderas.
Chusmas o descamisados, venían a perforar desde “los adentros”
mismos de su entraña a la totalidad clausa (la razón
estructurada), y resultaron un revulsivo capaz de ampliar el
campo gnoseológico, de multiplicar los sujetos creadores, y por
lo tanto, capaz de instaurar gestos y ritos reconciliadores con el
trabajo: no como forma de explotación, sino como codo con
codo, como liberación y fiesta.
José Pablo Feinmann:
 Peronismo. Filosofía política de una obstinación
argentina. Página 12. 2008.

 “en la Argentina de 1943, había un nuevo sujeto. Nada


menos que eso: una clase social reclamaba un nuevo
protagonismo. Requería que alguien viera que estaba
ahí, que había llegado del campo, que había llenado las
villas, que había salido de ellas, que llenaba las
fábricas, que consumía, empezaba a ir al cine, a comer
mejor, a vestirse con alguna dignidad. Era el joven
proletariado. Los migrantes internos.”
 “…odiaron a Perón porque odiaban desde los orígenes de la nación a la clase
social a la que Perón entregaba poder, desdén, insolencia, irrespetuosidad,
altanería ante sus amos: a los negros, la chusma, a los que habían nacido para
servir y obedecer. ¿Qué era eso de sublevarlos contra sus naturales patrones?) Y
los industriales asistían atónitos a los nuevos hechos que ocurrían, a las
desobediencias, a las altanerías, a las bravuconadas de los obreros. Un obrero
llevaba una carretilla y le faltaban diez metros para depositar su carga en el
lugar de destino. Sonaba la sirena del descanso, del almuerzo o del regreso a
casa y el obrero dejaba la carretilla en el punto exacto en que se hallaba. “¡Es el
colmo!”, exclamaban furiosos los patrones. “Ni siquiera son capaces de recorrer
diez metros más y terminar su tarea. Hacen su trabajo como si nos lo
regalaran.” Este era el famoso “odio de clases” que Perón había inculcado.
Cuando la señora María Esther Vázquez dice que Perón desarrolló una tarea
“demagógica” que llevó al país a “décadas de odio” articula correctamente la
visión de la oligarquía. Perón les soliviantó a la negrada. Evita les sublevó a las
sirvientas. Y la tarea era “demagógica” porque se aprovechaba de los ignorantes
obreros en beneficio de los inconfesables intereses del coronel fascista.”
Los intelectuales
olvidados. José
María
Fernández
Unsain (1918 –
México, 1997)

De la
peña Eva
Perón a
México.
Peña Eva Perón (1950)
 Claudio Martínez Payva
 José María Castiñeira de Dios
 Fermín Chávez
 María Granata
 Julia Prilutzky Farny

 Quince plaquetas publicadas a fines de ese año.


LA PEÑA EVA PERÓN SEGÚN FERMÍN
CHÁVEZ.
 El historiador y poeta entrerriano tomó contacto visual y personal con
Eva, por primera vez, un viernes de septiembre de 1950, cuando
esperaba su turno para acceder al comedor del Hogar de la Empleada,
cuya sede estaba situada en Avenida de Mayo 869. En uno de los
pasillos observó que Evita se acercaba intempestivamente a un grupo
de actores de teatro independiente del instituto de Arte Moderno y los
interrogaba respecto a su presencia allí. Los actores y actrices le
explicaron que el intendente del Instituto, Sr. De Benedetti, había
clausurado las salas donde presentaban una obra el fin de semana y
Evita ordenó rápidamente el levantamiento de dicha medida.
 Aquella misma noche, por insistencia de José María Castiñeira de Dios
y José Fernández Unsaín, el joven Fermín compartió una primera
velada con la esposa del primer mandatario, y según él, en tal
oportunidad, sin proponérselo, quedó instituida la peña.
 La peña Eva Perón "...nació en forma súbita, sin mandato de nadie"
relataba Chávez. Se discutía sobre peronismo, sobre arte, sobre poesía.
Evita poseía una especial predilección por este último género.
Fernández Unsaín
“Sur y Norte de América” (1946)
 Mírame donde estoy, apenas triste,  Aquí, donde tú eras la certeza
 solitario desde hace tanto tiempo,  de un campo verde, un cielo azul, un
 con las venas deshechas, sin su [ pueblo,
 [ sangre,  un pueblo con vergüenza, con
 temblando con oscuro sentimiento.  [coraje,
 Mírame donde estoy, patria temible,  ya sin felicidad, pero creciendo.
 rodando como un río por el suelo,  Aquí, donde la tierra miserable
 desesperado, sin posible espera,  era nuestra nomás y era en el cielo
 sin antes, sin bandera, sin consuelo.  donde moría la mejor frontera,
 Mírame patria, mírame llorando,  donde la libertad paraba vuelo.
 adivinando el rumbo de tu viento,  Esa patria era el Sur, bárbaro y alto,
 viendo crecer las fieras invasiones.  el apampado Sur, el Sur violento,
 Ellos están aquí. Los extranjeros.  sin otra industria que la del coraje,
 sin otro Dios, el del silencio.
 Arriba de la rosa, por el Norte,  Yo digo: que este Sur nos pertenece,
 los ángeles malignos van creciendo,  que todo es nuestro, simplemente
 convocando su guerra prodigiosa,  [ nuestro,
 pudriendo el aire con su largo aliento.  y que hay que defenderlo con las uñas,
 Yo estoy aquí en el Sur. Pido con odio  con la voz, con el alma, con el pecho,
 que haya luz en los ojos de los ciegos,  o quedar una tarde azul y blanca
 que velen los que duermen y se afilen  definitivamente libres. Muertos.
 los filos de los dientes y el acero.
 Ellos están aquí, fuertes y hermosos,
 ya están sus fuegos en la patria ardiendo,
 ya que pervierte el alba y hay un soplo
 de conquista, de sombras y de miedo.
“Canción elemental” (1950)
 Quiero mi voz más limpia y más  Cuando la risa por su voz asoma
segura  venida de los cielos más lejanos
 para cantar esta mujer que siento,  es como si aleteara entre sus manos,
 mujer bandera, con la voz del  prisionera y alegre, una paloma.
[viento,  Y si suelta su voz como campana,
 alzando entre los ángeles su altura.  ardiendo su fervor, ajena al llanto,
 Esta mujer que es fruto y es semilla,
 es como si escucháramos un canto
 que es jugo en la raíz, penumbra y
 en el aire frutal de la mañana.
[faro.
 para poder decir su nombre claro,
 Ahí está manteniendo su penuria,
 levanto la palabra maravilla.  su dura lucha sobre la ancha tierra,
 porque la patria es su primera
 Miradla como está, leve y hermosa,
 seda en la piel y trigo en el cabello
 [ guerra,
 la patria es su ternura y es su furia.
 y en los ojos oscuros el destello
 por el que bautizamos la rosa.
 Por eso la queremos. A su sombra  Y nos basta mirarla. Todo en ella
 esta limpia Argentina va creciendo  es un canto a la patria preferida.
 y de sus cuatro rumbos resurgiendo  Está tan linda, pálida y erguida
 el clamor que la exalta y que la  Que se enciende la fe como una estrella.
 [ nombra.  Y si alguna ansiedad nos desazona
 Nosotros, los muchachos, la queremos.  nos basta su recuerdo, su mirada,
 nos dio la fe, nos adornó el paisaje,  para llenar de sangre renovada
 nos encendió la sangre de coraje.  el corazón que se descorazona.
 Nosotros, los muchachos, la queremos.  Del Norte al Sur, del Este hacia el Oeste,
 Quererla es creer en Dios y amar los  proclamo esta verdad a mis hermanos:
 [ vastos  Eva Perón nos puso entre las manos
 cielos y sus estrellas musicales;  una patria más blanca y más celeste.
 en Dios, que está en las viejas catedrales
 y en la graciosa curva de los pastos.
“Eva del Sur” (1981)
 Te recuerdo en el grito y en la  Sabes a pueblo, sabes a puro llanto
 [ premisa  amarrada en la muerte como en un
 muriendo suavemente por los  [puerto
 [ ajenos.  y estas cosas que digo de
 Qué modo de quererte, malos y  [contracanto
 [buenos, 
 qué modo de calarte por la sonrisa.  nacen de tu distancia, de tu desierto
  perdidos como estamos, sin plan ni
 Por los cielos andabas, por los [canto
 [terrenos  Eva del sur te amamos y eso es lo
 que son tuyos ahora como la lisa  [cierto.
 manera de morirte, rota y de prisa 
 porque la gloria es mucha y es lo de
 [menos.
Después del golpe del 55
 Fernández Unsain tenía cierto lugar en el campo poético. Su actuación
en el ámbito de la CGT, la dirección del Teatro Cervantes, la
participación como miembro de la Comisión Nacional de Cultura y sus
intervenciones públicas en órganos afines al gobierno lo colocan en una
situación incómoda frente al gobierno surgido del golpe de septiembre.
 En ese tiempo se publica un folleto anónimo con el título Pax.
Epitafios. En el mismo se insertan, en primer término, unas “coplas por
la muerte de un rebaño de traidores” orientadas a Leonardo Castellani,
Fermín Chávez, Arturo Cancela, Armando Cascella, Julio Ellena de la
Sota, Sigfrido Radaelli, Helvio Botana, Homero Guglielmini, Enrique
Lavié, Santiago Ganduglia, Leopoldo Marechal, Gustavo Martínez
Zuviria, María Granata, Luis María Albamonte, Rafael Jijena Sánchez,
Alberto Franco, Nicolás Olivari, César Tiempo, José María Fernández
Unsain, León Benarós, Luisa Sofovich de Gómez de la Serna, Juan
Oscar Ponferrada, Angel J.Battistessa, Lisardo Zía, Luis Cané y Alberto
Vaccarezza.
La lucha armada
 Nueva Izquierda (1960-1970)
 Surgimiento de organizaciones que llevaron adelante
la guerrilla urbana en Argentina:
 FAP, fundadas en 1967.
 FAR, creadas también en 1967 como ELN, en 1970
comienzan a llamarse así.
 MONTONEROS, de 1971.
 PRT y su brazo armado, el ERP (1963).
“El Proceso de Reorganización
Nacional” y la represión
 Fuente: Ministerio Público Fiscal. Procuración General
de la Nación. República Argentina.
 https://www.mpf.gob.ar/plan-condor/estructura-
represiva-argentina/
 Consultado 27-3-2022
 El 24 de marzo de 1976 la Junta Militar asumió el
gobierno del país. (…) estaba integrada por quienes
hasta el día anterior habían sido los comandantes en
jefe del gobierno constitucional: “quienes juraron
hacer observar fielmente los objetivos básicos y los
estatutos para el proceso de reorganización de la
Nación Argentina”. Los golpistas justificaron la
interrupción del funcionamiento de las instituciones
argumentando “el propósito de terminar con el
desgobierno, la corrupción y el flagelo subversivo”.
 Es importante destacar que, de conformidad con la tesitura ideológica
que sirvió de fundamento a la llamada “guerra contra la subversión” y al
Golpe, (…) [se] definía como oponente o enemigo a: “todas las
organizaciones o elementos integrados en ellas existentes en el país o
que pudieran surgir del proceso, que de cualquier forma se opongan a
la toma del poder y/u obstaculicen el normal desenvolvimiento del
Gobierno Militar a establecer [...]”.
 En el punto B titulado “Caracterización del Oponente” se clasificaba
como “activos” a quienes a esa fecha se opusieran al Golpe, o pudieran
obstaculizar el desenvolvimiento del futuro gobierno militar; y como
“potenciales” a los que en el futuro pudieran adoptar esa postura. Los
oponentes activos fueron clasificados en organizaciones político-
militares, organizaciones políticas y colaterales, organizaciones
gremiales, organizaciones estudiantiles y organizaciones religiosas.
 En honor a ello, de inmediato, las medidas represivas se extendieron al
ámbito laboral y político. Se suspendió el derecho de huelga, se eliminó
el fuero sindical y muchos dirigentes gremiales fueron detenidos.
Fuerzas combinadas de seguridad ocuparon las principales plantas
industriales del país y, mientras las empresas despedían activistas
sindicales y obreros involucrados en actividades huelguísticas,
numerosos trabajadores eran detenidos y llevados en camiones
militares, de acuerdo con “listas negras” previamente confeccionadas.
 [La Junta] detuvo a gran cantidad de personas, las alojó
clandestinamente en unidades militares o en lugares bajo dependencia
de las fuerzas armadas, las interrogó con torturas, las mantuvo en
cautiverio sufriendo condiciones inhumanas de vida y alojamiento y,
finalmente, o se las legalizó poniéndolas a disposición de la justicia o
del Poder Ejecutivo Nacional, se las puso en libertad, o bien se las
eliminó físicamente.
El teatro
Político :
OSVALDO
DRAGÚN
(1929, Colonia
Berro, Entre
Ríos- 1999,
Buenos Aires)
Trayectoria
 Teatro independiente: Historias para ser contadas
(1956).

 Seminario de Dramaturgia (Cuba, 1961-1964)

 Teatro Abierto (1981)

 Escuela de Teatro de Latinoamérica y el Caribe (La


Habana, 1986)

 Teatro Nacional Cervantes (1996)


Historia del hombre que se convirtió en
perro
 ACTOR 2o - Amigos, la tercera historia vamos  TODOS - ¡Y estaba muy triste!
 a contarla así...  ACTOR 3o - Pasó el tiempo. El otoño...
 ACTOR 3o - Así como nos la contaron esta  ACTOR 2o - El verano...
 tarde a nosotros.  ACTRIZ - El invierno...
 ACTRIZ - Es la “Historia del hombre que se  ACTOR 3° - La primavera...
 convirtió en perro”.  54
 ACTOR 3o - Empezó hace dos años, en el  ACTOR Io - ¡Mentira! Nunca tuve primavera.
 banco de una plaza. Allí, señor... donde usted trataba  ACTOR 2o - El otoño...
 hoy de adivinar el secreto de una hoja.  ACTRIZ - El invierno...
 ACTRIZ - Allí, donde extendiendo los brazos  ACTOR 3o - El verano. Y volvimos. Y fuimos
 apretamos al mundo por la cabeza y los pies, y le  a visitarlo, porque era nuestro amigo.
 decimos: ¡suena, acordeón, suena!  ACTOR 2o - Y preguntamos: ¿Está bien? Y su
 ACTOR 2o - Allí le conocimos. (Entra el  mujer nos dijo...
 Actor I o.) Era... (lo señala) ... así como lo ven,  ACTRIZ-No sé...
 nada más. Y estaba muy triste.  ACTOR 3o - ¿Está mal?
 ACTRIZ - Fue nuestro amigo. Él buscaba trabajo,  ACTRIZ - No sé.
 y nosotros éramos actores.  ACTORES 2o y 3o - ¿Dónde está?
 ACTOR 3o - Él debía mantener a su mujer, y  ACTRIZ - En la perrera. (Actor I o en cuatro
 nosotros éramos actores.  patas.)
 ACTOR 2o - Él soñaba con la vida, y despertaba  ACTORES 2o y 3o - ¡Uhhh!
 gritando por la noche. Y nosotros éramos
 actores.
 ACTRIZ - Fue nuestro amigo, claro. Así como
 lo ven... (Lo señala.) Nada más.
 ACTOR 3o - (Observándolo.)  ACTOR 3o - ¿No leyó el letrero? “NO HAY
 Soy el director de la perrera,  VACANTES”.
 y esto me parece fenomenal.  ACTOR Io - Sí, lo leí. ¿No tiene nada para mí?
 Llegó ladrando como un perro  ACTOR 3o - Si dice “No hay vacantes”, no
 (requisito principal)  hay.
 y si bien conserva el traje,  ACTOR Io - Claro. ¿No tiene nada para mí?
 es un perro, a no dudar.  ACTOR 3o - ¡Ni para usted, ni para el ministro!
 ACTOR 2o - (Tartamudeando.)  ACTOR Io - ¡Ahá! ¿No tiene nada para mí?
 S-s-soy el v-veter-r-inario,  ACTOR 3o -¡NO!
 y esto-to-to es c-claro p-para mí.  ACTOR Io - Tornero
 Aun-que p-parezca un ho-hombre,  ACTOR 3o - ¡NO!
 es un p-pe-perro el q-que está aquí.  ACTOR Io - Mecánico
 ACTOR Io - (Al público.) Y yo, ¿qué les  ACTOR 3o - ¡NO!
 puedo decir? No sé si soy hombre o perro. Y creo  ACTOR Io - S .. .
 que ni siquiera ustedes podrán decírmelo al final.  ACTOR 3o -N ...
 Porque todo empezó de la manera más corriente.  ACTOR Io-R ...
 Fui a una fábrica a buscar trabajo. Hacía tres  ACTOR 3o -N ...
 meses que no conseguía nada, y fui a buscar trabajo.  ACTOR Io -F ...
 ACTOR 3o -N ...
 ACTOR Io - ¡Sereno! ¡Sereno! ¡Aunque sea
 de sereno!
 ACTRIZ - (Como si tocara un clarín.) ¡Tutú,  ACTORES 2o y 3o - ¡NO HAY VACANTES!
 tu-tu-tú! ¡El patrón! (Los actores 2° y 3o hablan  ACTOR Io - (Pausa.) ¡Guau... guau...!
 por señas.)  ACTOR 2o - Muy bien, lo felicito...
 ACTOR 3o - (Al público.) El perro del sereno,  ACTOR 3o - Le asignamos diez pesos diarios
 señores había muerto la noche anterior, luego  de sueldo, la casilla y la comida.
de  ACTOR 2o - Como ven, ganaba diez pesos
 veinticinco años de lealtad.  más que el perro verdadero.
 ACTOR 2o - Era un perro muy viejo.  ACTRIZ - Cuando volvió a casa me contó del
 ACTRIZ - Amén.  empleo conseguido. Estaba borracho.
 ACTOR 2o - (Al Actor I o.) ¿Sabe ladrar?  ACTOR Io - (A su mujer.) Pero me
 ACTOR Io - Tornero. prometieron
 ACTOR 2o - ¿Sabe ladrar?  que apenas un obrero se jubilara, muriera o
 ACTOR Io - Mecánico  fuera despedido me darían su puesto.
 ACTOR 2° - ¿Sabe ladrar? ¡Divertite,
 ACTOR Io - Albañil  María, divertite! ¡Guau... guau...! ¡Divertite,
 María, divertite!
 ACTORES 2o y 3o - ¡Guau... guau...!  ACTRIZ - Tengo miedo... que sea... (Musita
 ¡Divertite, María, divertite!  “perro”. El Actor I o la mira aterrado, y sale
 ACTRIZ - Estaba borracho, pobre...  corriendo y ladrando. Cae al suelo. Ella se pone
 ACTOR Io - Y a la otra noche empecé a trabajar...  de pie.) ¡Se fue... se fue corriendo! A veces se
 (Se agacha en cuatro patas. )  paraba, y a veces corría en cuatro patas...
 (…)  ACTOR Io - ¡No es cierto, no me paraba! ¡No
 ACTRIZ - (Llorando.) Me parece... que voy a  podía pararme! ¡Me dolía la cintura si me paraba!
 tener un hijo...  ¡Guau...! Los coches se me venían encima... La
 ACTOR - ¿Y por eso llorás?  gente me miraba... (Entran los Actores 2o y 3o.)
 ACTRIZ - ¡Tengo miedo... tengo miedo!  ¡Váyanse! ¿Nunca vieron un perro?
 ACTOR Io - Pero, ¿por qué?  ACTOR 2o - Está loco! ¡Llamen a un médico!
 ACTRIZ - ¡Tengo miedo... tengo miedo! ¡No  (Sale.)
 quiero tener un hijo!  ACTOR 3o - ¡Está borracho! ¡Llamen a un
 ACTOR Io - ¿Por qué, María? ¿Por qué?  policía! (Sale.)
 ACTRIZ - Después me dijeron que un hombre
 se apiadó de él, y se le acercó cariñosamente.
 ACTOR 2o - (Entra.) ¿Se siente mal, amigo?
 No puede quedarse en cuatro patas. ¿Sabe cuántas
 cosas hermosas hay para ver, de pie, con los ojos
 hacia arriba? A ver, párese... Yo lo ayudo...
 Vamos, párese...
 ACTOR Io - (Comienza a pararse, y de
repente.)
 ¡Guau... guau...! (Lo muerde.) ¡Guau...
 guau...! (Sale.)
 ACTOR 3o - (Entra.) En fin, que cuando,
después
 de dos años sin verlo, le preguntamos a
su
 mujer “¿Cómo está?”, nos contestó...
 ACTRIZ - No sé.
 ACTOR 2o - ¿Está bien?
 ACTRIZ - No sé.
 ACTOR 3o - ¿Está mal?
 ACTRIZ - No sé.
 ACTORES 2o y 3o - ¿Dónde está?
 ACTRIZ - En la perrera,
Iván Cáceres

Las caricias
perdidas. Por
el amor de
amar
La postdictadura
 Hablamos de Postdictadura porque entre 1983 y 2010
la dictadura se presenta como continuidad y como
trauma. El prefijo post- expresa a la vez la idea de un
período posterior a la dictadura y consecuencia de la
dictadura. Valen unas palabras de Giorgio Agamben,
que escribe:
 Pero la imposibilidad de querer el eterno retorno de
Auschwitz tiene para él [Primo Levi] otra y muy
diferente raíz que implica una nueva e inaudita
consistencia ontológica de lo acaecido. No se puede
querer que Auschwitz retorne eternamente porque en
verdad nunca ha dejado de suceder, se está reptiendo
siempre (Lo que queda de Auschwitz, 2000, p. 105).3
Oír todas las voces

También podría gustarte