Está en la página 1de 14

TESAURO I

ESTUDIANTE:

DANIELA MARCELA ORTIZ TORRES

DOCENTE:

CLAUDIA PATRICIA ACEVEDO CARVAJAL

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

UDI PSICOLOGÍA JURÍDICA


SÉPTIMO SEMESTRE
BUCARAMANGA
2022
TESAURO I

❖ Psicología jurídica:

1- “En la actualidad, el Colegio Oficial de Psicólogos de España -COP- (s.f) define la


Psicología Jurídica como: "un área de trabajo e investigación especializada, cuyo
objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del
derecho, la ley y la justicia" (COP, 2010; Escaff, 2002)”.

2- “En España se ha definido la Psicología Jurídica como una rama de la Psicología


aplicada al mejor ejercicio del derecho (Mira & López, 1932) y como el área del
conocimiento en la que confluyen la Psicología y la ley (Garrido, 1994)”.

3- “Miguel Clemente conceptualizó esta rama de la Psicología como: El estudio de


las personas y de los grupos, en cuanto tienen la necesidad de desenvolverse
dentro de ambientes regulados jurídicamente, así como de la evolución de dichas
regulaciones jurídicas o leyes en cuanto los grupos sociales se desenvuelven en
ellos”.

4- “la ciencia que enseña la aplicación de todas las ramas y saberes de la


Psicología ante las preguntas de la Justicia, y coopera en todo momento con la
Administración de Justicia, actuando en el foro (tribunal), mejorando el ejercicio del
Derecho".

5- “Es una rama de la psicología, y como tal es una disciplina aplicada, la cual trata
de aplicar los conocimientos y técnicas básicas y experimentales propias de la
psicología al estudio de la conducta humana en sus diferentes aspectos dentro del
ámbito legal y en sus diferentes contextos (tribunales, penitenciaría o asistencia
víctimas, entre otros)”.

Referencias

1-Colegio Oficial de Psicólogos de España –(COP, 2010; Escaff, 2002).


Urra, J. y Vazquez, B. Manual de psicología forense. Madrid: Siglo XXI.

2- Morales Quintero, Luz Anyela & García López, Eric (2010). Psicología Jurídica:
que hacer y desarrollar. Diversitas: Perspectivas en Psicología, pg,237.

3- Morales Quintero, Luz Anyela & García López, Eric (2010). Psicología Jurídica:
que hacer y desarrollar. Diversitas: Perspectivas en Psicología, pg,238.

4-Urra, J. (1993). Confluencia entre psicología y derecho.


❖ Psicología legal:

1- “La Psicología Jurídica es un área de trabajo e investigación psicológica


especializada cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos
en el ámbito del Derecho, la Ley y la Justicia”.

2-“ Small (1993) entiende este concepto como “el estudio científico de la conducta
humana relevante para las leyes y el sistema legal” (p. 687)”.

3-“La Psicología Legal se ocupa de problemas aplicados complejos, anclada en tres


ejes: tipología del problema (problemas exploratorios, predictivos o de intervención);
campos de aplicación (presupuestos y génesis de las normas legales, la conducta
hacia las normas legales y la aplicación de las normas legales al sistema de
justicia); ámbitos de la ley (penal, civil, social...)”.

4-“ la Psicología Legal requiere la integración de los hallazgos de todos los campos
de psicológica (Kury, 1998)”

5- Es la encargada de los problemas o dificultades relacionados con el


comportamiento humano y que surgen en el sistema jurídico legal (policía,
juzgados, tribunales, correccionales para infractores e instituciones carcelarias y
penitenciarias, entre otras).

Referencias:

1- BLANCO, E. (2022, 7 julio). Psicología legal y forense. PERSUM.

2-Arce,Fariña,Novo, R. F. M. (2005). Psicologia juridica (Consellería de Xustiza ed.,


Vol. 1). COLECCIÓN PSICOLOGÍA Y LEY No 1. PAG 11

3-Arce,Fariña,Novo, R. F. M. (2005). Psicologia juridica (Consellería de Xustiza ed.,


Vol. 1). COLECCIÓN PSICOLOGÍA Y LEY No 1. PAG 12

4-Arce,Fariña,Novo, R. F. M. (2005). Psicologia juridica (Consellería de Xustiza ed.,


Vol. 1). COLECCIÓN PSICOLOGÍA Y LEY No 1. PAG 12
Psicología forense:

1. “Es la rama de la Psicología que mediante métodos científicos busca


esclarecer la conducta y el estado psíquico de los implicados en un acto
delictivo, con objeto de contribuir a la administración de justicia”.

2. “Es la rama de la psicología que estudia e interviene en los procesos


judiciales con el fin de aportar datos y conocimientos que ayuden a resolver
los casos. Los profesionales de la psicología forense son los psicólogos
forenses, y su función es recopilar, estudiar e interpretar correctamente los
distintos datos psicológicos que puedan aportar elementos importantes de
cara a un juicio”.

3. “La psicología forense es entonces la intersección entre dos ciencias: la


psicología y el derecho. Aunque estas ciencias tratan el mismo objeto de
estudio (la persona), sus enfoques y métodos son diferentes”.

4. “Lugos y Rivas (2003) definen la psicología jurídica forense como una


disciplina que conjuga los planteamientos y hallazgos teóricos experimentales
propios de la psicología con las exigencias del que hacer teórico-práctico de
las ciencias jurídicas; es la integración de dos subsistemas: el jurídico y el
psicológico, por lo tanto, según estos autores, se puede afirmar que la
psicología jurídica es un espacio interdisciplinario donde se utilizan y
combinan conocimientos y metodologías que le son propios”.

5. “Es el estudio de las personas y de los grupos sociales, en cuanto tienen la


necesidad de desenvolverse dentro de ambientes regulados jurídicamente o
legalmente, así como tambien de la evolución de dichas regulaciones
jurídicas o leyes en cuanto que los grupos sociales se desenvuelven en
ellos”.

Referencias:
1-Tapias, A. (2008). Psicología forense. Tapias, A. & Gutiérrez de Piñeres, C.
Psicología Jurídica: Perspectiva Latinoamericana. Bogotá.

2-Diazgranados & Amar, E. J. (2012). PSICOLOGÍA FORENSE Estudio de la mente


criminal (Aristizábal Diazgranados ed., Vol. 1). universidad del norte. pag 11

3-Diazgranados & Amar, E. J. (2012). PSICOLOGÍA FORENSE Estudio de la mente


criminal (Aristizábal Diazgranados ed., Vol. 1). universidad del norte. pag 9

4-Diazgranados & Amar, E. J. (2012). PSICOLOGÍA FORENSE Estudio de la mente


criminal (Aristizábal Diazgranados ed., Vol. 1). universidad del norte. pag 10
Criminología:

1. “En CFEC | Centro de Formación Estudio Criminal, definimos a la


Criminología como la ciencia multidisciplinaria cuyo objeto de estudio son el
delito, el delincuente, la víctima y la conducta criminal, con el fin de explicar
las causas y motivos del fenómeno delictivo, prevenirlo y estudiar las
acciones específicas que en consecuencia requiere cada caso en concreto”.

2. “Según Rafael Garófalo a fines de 1.885 menciona que la Criminología es la


ciencia del delito. En cual a su vez edita un primer libro llamado precisamente
Criminología”.

3. “Rene Resten refiere que la Criminología es la aplicación de la Antropología


diferencial al delito de los factores criminógenos de origen biológico,
fisiológico, psicológico y sociológico”.

4. “La Criminologia es una disciplina científica e interdisciplinaria que tiene por


objeto el estudio y análisis del delito, de la pena, delincuente, víctima,
criminalidad, reacción social institucional, cultural y económica, a los fines de
la explicación, asistencia y prevención de los hechos de violencia.”

5. La criminología es la ciencia que estudia al individuo que cometió un crimen,


sus razones, causas y explicación de dicho comportamiento antisocial.

Referencias:

1-CFEC. (s. f.). Historia y Evolución del Concepto de Criminología. Estudio criminal.

2-Dolores Sáiz Roca (coords.) Psicología criminal,PEARSON EDUCACIÓN, S. A.,


Madrid, 2005,pag 18

3-Dolores Sáiz Roca (coords.) Psicología criminal,PEARSON EDUCACIÓN, S. A.,


Madrid, 2005,pag 20

4- Marchiori, H. (1999). Criminología. Córdoba: Marcos Lerner.


Victimología:

1. “La victimización es el proceso por el que una persona sufre las


consecuencias de un hecho traumático. En el estudio del proceso de
victimación hay que considerar dos dimensiones: los factores que intervienen
en la precipitación del hecho delictivo o (en la versión extendida del concepto
de víctima) traumatizante, y, por otra parte, los factores que determinan el
impacto de tal hecho sobre la víctima”.

2. “El estudio científico de los hechos de victimización, entre los cuales se


incluyen las circunstancias de los casos, por ejemplo de homicidio, robo,
violación,secuestro, accidentes, abuso de poder y desastres naturales”.

3. “La Victimología es una ciencia joven, sobre la cual se asientan los pilares de
un nuevo sistema de justicia, capaz de reordenar y equilibrar el orden
social.Va afianzándose como un campo de investigación científico que se
encarga del estudio de las víctimas en general, impulsando durante los
últimos años un proceso de revisión científica del rol de la víctima en el
suceso criminal; una redefinición del mismo a la luz de los conocimientos
empíricos, el protagonismo, neutralización y redescubrimiento, son lemas que
nos reflejan su desarrollo”.

4. “Para Dadrian, la Victimología es el estudio de los procesos sociales a través


de los cuales individuos y grupos sociales son maltratados, con la
consiguiente generación de problemas sociales”.

5. La victimología es una de las muchas ramas de la criminología. Se trata de


una disciplina científica que se centra en el estudio de la víctima y de sus
allegados, y en analizar las diferentes fases de la victimización y los factores
que pueden haber intervenido.

Referencias:

1-TERÁM, S. I. C., & de estudio de la Victimología, O. La Victimología. Estudios


Básicos de Derechos Humanos, 5.

2-TERÀM, S. (s. f.). LA VICTIMOLOGÍA. CORTEIDH. Recuperado 30 de agosto de


2022, de https://www.corteidh.or.cr/tablas/a12064.pdf

3-Diazgranados & Amar, E. J. (2012). PSICOLOGÍA FORENSE Estudio de la mente


criminal (Aristizábal Diazgranados ed., Vol. 1). universidad del norte.

4- TERÀM, S. (s. f.). LA VICTIMOLOGÍA. CORTEIDH. Recuperado 30 de agosto de


2022, de https://www.corteidh.or.cr/tablas/a12064.pdf
❖ Psicología criminal

1.“la Psicología criminal es aquella vertiente de la Psicología jurídica que agrupando


diversas áreas de la misma intenta abordar la comprensión del fenómeno de la
delincuencia, sus causas, efectos y tratamiento, con la finalidad de ayudar a su
reducción mediante métodos preventivos o interventivos”.

2.“La Psicología criminal ha sido entendida tradicionalmente como la ciencia que


estudia las causas y motivos, normales y/o patológicos que conducen a una persona
a convertirse en un delincuente, y la Sociología, como aquella que analiza la
relación entre la delincuencia y distintos segmentos de la población”.

3.“Dorsch, definió la Psicologia criminal como una rama aplicada de la Psicología


que pone en relación determinadas variables psicológicas con el criterio práctico del
atentado contra la norma jurídica”.

4“según Marchiori que "la Psicologia criminal trata de averiguar, de conocer qué es
lo que induce a un sujeto a delinquir, qué significado tiene esa conducta para él,
porqué la idea de castigo no le atemoriza y le hace renunciar a sus conductas
criminales; la psicología criminal trata de averiguar su significado de manera
histórico-genética".

5. estudia el comportamiento de las personas que han cometido un delito y tratan de


entender el por qué y el cómo, esto quiere decir que es una rama estudia las
conductas delictivas, los tipos de delincuentes y el fenómeno de la delincuencia en
el ámbito de la sociedad. El trabajo del psicólogo criminal se centra en la víctima y
en el delincuente.

Referencias:

1.Guardiola, N., & José, J. (2011). Psicología criminal como ciencia. Revista
Derecho y Criminología, (1).

2.Verde, M. Á. S. Psicología criminal Psicología criminal.

3.Guardiola, N., & José, J. (2011). Psicología criminal como ciencia. Revista
Derecho y Criminología, (1).

4.Ardila, L. O. J. LA PSICOLOGÍA CRIMINAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y


EPISTEMOLÓGICOS. OGOS, 17.
Psicología penitenciaria

1-“Según Castillo Monge (2011) la psicología penitenciaria es el área de


especialización de la psicología jurídica que trata de la evaluación y el diagnóstico
de las personas encarceladas y de la intervención psicoterapéutica dirigida a la
readaptación de las mismas”.

2-“La psicología penitenciaria es una disciplina comprendida dentro de la psicología


jurídica que se ocupa de la evaluación e intervención psicológica forense en el
ámbito de la prisión. Los psicólogos penitenciarios tienen enfoques diferentes,
siendo el mayoritario el cognitivo-conductual”.

3-“Para Sancha y García (1985) la psicología penitenciaria es una actividad


directamente relacionada con la psicología aplicada: Diagnóstico y clasificación
penitenciaria, Informes a juzgados y Audiencias, Elaboración y ejecución de
programas de tratamiento, Intervención en áreas educativas, Funciones de dirección
e inspección de establecimientos penitenciarios”.

4-"Es la rama de la psicología jurídica que analiza y aplica aquellos procesos de


evaluación y tratamientos de personas que se hallan bajo custodia penitenciaria,
sean condenados o en espera de juicio, y aquellos procesos posteriores de tipo
comunitarios destinados a su reinserción social". (Soria, 2006, p. 15)

5-La psicología penitenciaria tiene como objetivo principal la rehabilitación social


de las personas que se encuentran recluidas en un centro penitenciario.

Referencias:

1.Bravo, O. (2012). Tratamiento penitenciario, salud mental y ciudadanía.


tratamiento_penitenciario_salud.

2.Peña, B. (2021, 17 diciembre). Psicología penitenciaria: intervenciones cognitivo-


conductuales. PsicoActiva.

3.Tema 12. La psicología penitenciaria (II). (2008). psicologia criminal.

4.Verde, M. Á. S. (2006). Psicología Jurídica. Un Enfoque Criminológico. Delta


Publicaciones.
❖ Psicología para el Derecho:

1-“la Psicología para el Derecho es la aplicación del conocimiento psicológico a la


solución de problemas legales en los asuntos en los que su aporte es posible para
ayudar a su solución”.

2-“se podría afirmar que la actividad es, en su gran mayoría, de orden forense; hay
muy poca investigación y abordaje de problemáticas desde la perspectiva
psicolegal, hay una gran preferencia por la actividad pericial”.

3-“la Psicología para el Derecho, o Psicología para la Ley. Desde este punto de
vista la Psicología Jurídica es una ciencia auxiliar del derecho, como lo puede ser
cualquier otra disciplina, o como lo es la psicología forense cuando orientan al
derecho para tomar decisiones judiciales”.

4-“Es en la que la psicología actúa como auxiliar del Derecho cuando necesita
información sobre sus fines, sus estrategias o para interpretar hechos relativos a
casos específicos”.

5- la psicología está relacionada con el derecho, ya que podemos encontrar a la


psicología en diversas áreas del derecho, como en el derecho civil, familiar, penal,
penitenciario, laboral, y de la misma forma distintas áreas de la psicología.

Referencias:

1.Diaz, F. (s. f.). PSICOLOGÍA Y LEY. PSICOLOGÍA Y LEY.

2.Diaz, F. (s. f.). PSICOLOGÍA Y LEY. PSICOLOGÍA Y LEY.

3. Gutiérrez, C. (2010). Revisión sobre la definición de Psicología Jurídica. Revisión


sobre la definición de Psicología Jurídica.

4.Gutiérrez, C. (2010). Revisión sobre la definición de Psicología Jurídica. Revisión


sobre la definición de Psicología Jurídica.
Psicología en el derecho:

1-“La Psicología en el Derecho hace relación a que las normas contienen una gran
cantidad de componentes psicológicos que posibilitan, obviamente, el aporte de la
Psicología para ayudar a su comprensión”.

2-“Es necesario hacer una precisión en este punto, ya que en ocasiones no se hace
una distinción entre concepciones o categoría legales y categorías psicológicas,
asunto éste que es el mayor generador de dificultades en la relación Psicología y
Ley, debido a que si bien la norma contiene componentes psicológicos, la
naturaleza de su definición es particular a la concepción legal, por lo tanto, no se
puede hacer una interpretación psicológica alejada de la fundamentación jurídica”.

3- “La psicología en el derecho, o gran parte del mismo, está lleno de componentes
psicológicos y que por lo tanto requiere de la psicología para su puesta en
funcionamiento.

4- “La psicología en el derecho es ya una disciplina de la praxis y por tanto una


psicología aplicada, el énfasis de esta operación está en la ley, y la psicología está
siendo utilizada como un operador corriente (presenta su punto de vista), pero es el
experto en leyes quien determina finalmente que aceptará o rechazará de estos
aportes”.

5-Es la estudia las normas jurídicas como estímulos verbales, que tratan de retraer
determinadas o distintas conductas,y que por lo tanto lla aplicación y formulación de
conductas requiere del aporte de la Psicología, para lograr una eficacia jurídica por
los sujetos que intervienen en el cumplimiento de esas normas.

Referencias:

1..Dolores Sáiz Roca (coords.) Psicología criminal,PEARSON EDUCACIÓN, S. A.,


Madrid, 2005,pag 20

2.Dolores Sáiz Roca (coords.) Psicología criminal,PEARSON EDUCACIÓN, S. A.,


Madrid, 2005,pag,21

3.Diaz, F. (s. f.). PSICOLOGÍA Y LEY. PSICOLOGÍA Y LEY. pag 6

4.Diaz, F. (s. f.). PSICOLOGÍA Y LEY. PSICOLOGÍA Y LEY. pag 6


Psicología del derecho:

1-“La Psicología del Derecho es uno de los campos más retadores para los que se
dedican a la Psicología Jurídica, ya que impone la necesidad de abordar la
concepción de hombre que el Derecho sostiene y el ejercicio del poder que de allí
se desprende”.

2-“intentar estudiar cuáles son los presupuestos que sostienen la construcción de la


ley implica, para la Psicología, una mirada crítica que permita develar los intereses
que se defienden o mantienen a través del conjunto normativo en una sociedad
determinada. Supone un desafío más amplio, en donde se pueda observar la
dimensión psicosociolegal de las normas”.

3-“uno de los fines de la Psicología Jurídica es el de “explicar la esencia Jurídica” (p.


18) por lo que ésta es una función de la Psicología del Derecho o Psicología de la
Ley, esta función también puede corresponder a la filosofía del derecho o a la
psicología en general, y por ello se debe prescindir de ésta para explicar el “método
jurídico” a través de la psicología”.

4-“En la psicología del derecho subjetivo, están en pugna permanente, el interés


propio y la conciencia de una aprobación jurídica y moral, es decir, que el
sentimiento del derecho (que deja a la persona en libertad de elegir) y la conciencia
sobre el mismo (sujeta al egoísmo), están en lucha a nivel psicológico”.

5-En la psicología del derecho subjetivo, están en pugna permanente, el interés


propio y la conciencia de una aprobación jurídica y moral, es decir, que el
sentimiento del derecho (que deja a la persona en libertad de elegir) y la conciencia
sobre el mismo (sujeta al egoísmo), están en lucha a nivel psicológico.

Referencias:
1.Diaz, F. (s. f.). PSICOLOGÍA Y LEY. PSICOLOGÍA Y LEY.

2.Diaz, F. (s. f.). PSICOLOGÍA Y LEY. PSICOLOGÍA Y LEY.

3. Gutiérrez, C. (2010). Revisión sobre la definición de Psicología Jurídica. Revisión


sobre la definición de Psicología Jurídica.

4.Dolores Sáiz Roca (coords.) Psicología criminal,PEARSON EDUCACIÓN, S. A.,


Madrid, 2005
BIBLIOGRAFÌA:
-Colegio Oficial de Psicólogos de España –(COP, 2010; Escaff, 2002).
Urra, J. y Vazquez, B. Manual de psicología forense. Madrid: Siglo XXI.

-Morales Quintero, Luz Anyela & García López, Eric (2010). Psicología Jurídica:
que hacer y desarrollar. Diversitas: Perspectivas en Psicología, pg,237.

-Morales Quintero, Luz Anyela & García López, Eric (2010). Psicología Jurídica:
que hacer y desarrollar. Diversitas: Perspectivas en Psicología, pg,238.

-Urra, J. (1993). Confluencia entre psicología y derecho.ÇBLANCO, E. (2022, 7


julio). Psicología legal y forense. PERSUM.

-Arce,Fariña,Novo, R. F. M. (2005). Psicologia juridica (Consellería de Xustiza ed.,


Vol. 1). COLECCIÓN PSICOLOGÍA Y LEY No 1. PAG 11

-Arce,Fariña,Novo, R. F. M. (2005). Psicologia juridica (Consellería de Xustiza ed.,


Vol. 1). COLECCIÓN PSICOLOGÍA Y LEY No 1. PAG 12

-Arce,Fariña,Novo, R. F. M. (2005). Psicologia juridica (Consellería de Xustiza ed.,


Vol. 1). COLECCIÓN PSICOLOGÍA Y LEY No 1. PAG 12

-Tapias, A. (2008). Psicología forense. Tapias, A. & Gutiérrez de Piñeres, C.


Psicología Jurídica: Perspectiva Latinoamericana. Bogotá.

-Diazgranados & Amar, E. J. (2012). PSICOLOGÍA FORENSE Estudio de la mente


criminal (Aristizábal Diazgranados ed., Vol. 1). universidad del norte. pag 11

-Diazgranados & Amar, E. J. (2012). PSICOLOGÍA FORENSE Estudio de la mente


criminal (Aristizábal Diazgranados ed., Vol. 1). universidad del norte. pag 9

-Diazgranados & Amar, E. J. (2012). PSICOLOGÍA FORENSE Estudio de la mente


criminal (Aristizábal Diazgranados ed., Vol. 1). universidad del norte. pag 10
-CFEC. (s. f.). Historia y Evolución del Concepto de Criminología. Estudio criminal.

-Dolores Sáiz Roca (coords.) Psicología criminal,PEARSON EDUCACIÓN, S. A.,


Madrid, 2005,pag 18

-Dolores Sáiz Roca (coords.) Psicología criminal,PEARSON EDUCACIÓN, S. A.,


Madrid, 2005,pag 20

- Marchiori, H. (1999). Criminología. Córdoba: Marcos Lerner.

-TERÁM, S. I. C., & de estudio de la Victimología, O. La Victimología. Estudios


Básicos de Derechos Humanos, 5.

-TERÀM, S. (s. f.). LA VICTIMOLOGÍA. CORTEIDH. Recuperado 30 de agosto de


2022, de https://www.corteidh.or.cr/tablas/a12064.pdf
-Diazgranados & Amar, E. J. (2012). PSICOLOGÍA FORENSE Estudio de la mente
criminal (Aristizábal Diazgranados ed., Vol. 1). universidad del norte.

-TERÀM, S. (s. f.). LA VICTIMOLOGÍA. CORTEIDH. Recuperado 30 de agosto de


2022, de https://www.corteidh.or.cr/tablas/a12064.pdf

-Guardiola, N., & José, J. (2011). Psicología criminal como ciencia. Revista Derecho
y Criminología, (1).

-Verde, M. Á. S. Psicología criminal Psicología criminal.

-Guardiola, N., & José, J. (2011). Psicología criminal como ciencia. Revista Derecho
y Criminología, (1).

-Ardila, L. O. J. LA PSICOLOGÍA CRIMINAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y


EPISTEMOLÓGICOS. OGOS, 17.

-Bravo, O. (2012). Tratamiento penitenciario, salud mental y ciudadanía.


tratamiento_penitenciario_salud.

-Peña, B. (2021, 17 diciembre). Psicología penitenciaria: intervenciones cognitivo-


conductuales. PsicoActiva.

-Tema 12. La psicología penitenciaria (II). (2008). psicologia criminal.

-Verde, M. Á. S. (2006). Psicología Jurídica. Un Enfoque Criminológico. Delta


Publicaciones.

-Diaz, F. (s. f.). PSICOLOGÍA Y LEY. PSICOLOGÍA Y LEY.

-Diaz, F. (s. f.). PSICOLOGÍA Y LEY. PSICOLOGÍA Y LEY.

-Gutiérrez, C. (2010). Revisión sobre la definición de Psicología Jurídica. Revisión


sobre la definición de Psicología Jurídica.

-Gutiérrez, C. (2010). Revisión sobre la definición de Psicología Jurídica. Revisión


sobre la definición de Psicología Jurídica.

-Dolores Sáiz Roca (coords.) Psicología criminal,PEARSON EDUCACIÓN, S. A.,


Madrid, 2005,pag 20

-Dolores Sáiz Roca (coords.) Psicología criminal,PEARSON EDUCACIÓN, S. A.,


Madrid, 2005,pag,21

-.Diaz, F. (s. f.). PSICOLOGÍA Y LEY. PSICOLOGÍA Y LEY. pag 6


-Diaz, F. (s. f.). PSICOLOGÍA Y LEY. PSICOLOGÍA Y LEY. pag 6

-Diaz, F. (s. f.). PSICOLOGÍA Y LEY. PSICOLOGÍA Y LEY.


-Diaz, F. (s. f.). PSICOLOGÍA Y LEY. PSICOLOGÍA Y LEY.

-Gutiérrez, C. (2010). Revisión sobre la definición de Psicología Jurídica. Revisión


sobre la definición de Psicología Jurídica.

-.Dolores Sáiz Roca (coords.) Psicología criminal,PEARSON EDUCACIÓN, S. A.,


Madrid, 2005

También podría gustarte