Está en la página 1de 14

ESTUDIANTE:

CANCHO QUISPE, Eber

DOCENTE TUTOR:
ESTEBAN SACIGA, CARLOS ALBERTO
Tema:
Psicología jurídica y forense y sus campos de acción
CICLO:
VI

CURSO
PSICOLOGÍA JURÍDICA

AYACUCHO- PERU
2019
INTRODUCCIÓN:
Una mirada integrativa Introducción El campo del derecho admite la participación y
la necesidad de la psicología, tratada bajo parámetros que permitan su aplicación
eficiente y productiva, que implique la realidad jurídica donde se desarrolla,
complementada por la psicología y el derecho.
Entre ellos está la psicóloga jurídica y forense que son dos fuentes muy distintas,
pero a la vez muy cercanas para su solución de un caso jurídico en el entorno de
un delito.
Evaluación de la capacidad de observación y de comprensión de los
acontecimientos jurídicos implicados. • Evaluación del testimonio. • Evaluación de
la capacidad testamentaria. • Evaluación del grado de peligrosidad o reincidencia. •
Evaluación de las circunstancias del medio social. • en el campo jurídico.
DEDICATORIA:
Dedico este trabajo al apoyo
incondicional que me
proporcionan algunos libros y
también a google para orientarme
mar y saber de este tema.
CAPITULO I
MARCO TEÓRICO
PSICOLOGÍA JURÍDICA y FORENSE

LA PSICOLOGÍA JURÍDICA: CONFLUENCIA ENTRE PSICOLOGIA Y


DERECHO:
 Derecho: conjunto de leyes, preceptos y reglas a que están sometidos los
hombres en su vida social. Ciencia que estudia las leyes y su aplicación.
 Psicología: ciencia que estudia el comportamiento humano en el sentido
más extenso. Abarca todas las actividades, sentimientos y razones de las
personas.
La psicología y el derecho encuentran su coincidencia en el hecho de que ambas
disciplinas son ciencias humanas y sociales y en que comparten el objeto de
intervención: la conducta de las personas. En palabras de Munné (1987), “son
ciencias llamadas a entenderse como ciencias humanas del comportamiento y
sociales”. Efectivamente, en las últimas décadas la colaboración entre juristas y
psicólogos se ha ido desarrollando e implantando de forma práctica, requiriéndose
cada vez en mayor medida, el aporte de los profesionales de la psicología a la
realidad del mundo legal.
PSICOLOGÍA JURÍDICA (DEFINICIÓN)
Comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y en su caso,
asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y
relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la
utilización de métodos propios de la psicología científica y cubriendo por lo tanto
distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención ( Psicología aplicada a los
tribunales, psicología penitenciaria, psicología de la delincuencia, psicología judicial
– testimonio y jurado- , psicología policial y de las Fuerzas Armadas, victimo logia y
mediación).
DEFINICIÓN DE LOS CONCEPTOS
La Psicología Jurídica ha sido llamada de otras formas: Psicología Criminal (Gross,
1898); Psicología Legal (Burtt, 1926); Psicología Aplicada a los Tribunales (Brown
1926); Psicología Jurídica (Mira y López, 1932); Psicología Forense (Urra, 2002);
Psicología Social del Derecho (Allport), Psicología Judicial (Del Popolo, 1996;
Friedrich, 1835, Altavilla, 1925); Psicología y Ley (Díaz, 2009; Ogloff, 2001);
Psicología del Derecho (Radbruch, 2002; Coon, 2004; Alcover de la Hera, 2004); y
Psicología Criminológica (Garrido, 1982). Sin embargo, ninguno de estos términos
puede ser considerado un sinónimo, debido a que cada uno se refiere a un campo
de conocimiento distinto y más limitado, y sin embargo, relacionado con la
Psicología Jurídica.
Entre las diferentes interpretaciones de tienen:
Para Claparéde (1908), el estudio de los hechos relativos a la actividad judicial.
Pérez (1996), la Psicología Jurídica es el estudio del comportamiento y de los
procesos mentales del hombre, relacionados con el derecho.
Clemente (1997), la Psicología Jurídica es el estudio de las personas y de los
grupos en cuanto tienen la necesidad de desenvolverse dentro de ambientes
regulados jurídicamente, así como de la evolución de dichas regulaciones jurídicas
o leyes en cuanto que los grupos sociales se desenvuelven en ellos
Ogloff (2001), los psicólogos que trabajan en el campo de la psicología y la ley,
estudian empíricamente el comportamiento humano que subyace tras las
operaciones y el funcionamiento de la ley.
Hoyos, 2002, la Psicología Jurídica es la psicología aplicada en el campo del
Derecho que le ofrece al psicólogo un espacio de acción interdisciplinaria y le
permite, a través de un acercamiento a dicho orden, asumir su ejercicio utilizando
los instrumentos que le son propios, como la intervención individual o grupal, el
psicodiagnóstico, la asesoría, la docencia y en ocasiones la evaluación institucional,
en armonía con los elementos que le ofrece el campo jurídico como lo son: las
actuaciones judiciales y extrajudiciales, el medio carcelario, y el conjunto de
individuos sujetos de obligaciones y derechos que, en forma procesal mediante
litigio o, extraprocesal mediante conciliación, lo hacen valer.
Nin (2002), la Psicología Jurídica es una rama que está aplicada al Derecho. El
Derecho y la Psicología son dos disciplinas que se entrecruzan en función de un
objetivo común que es la Justicia y por lo tanto su campo específico de acción es el
estudio e investigación de los diferentes actores jurídicos.
Allport (s.f), intento por comprender y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento,
y la conducta de los individuos están influidos por la presencia real, imaginada o
implícita de otros, que imperceptiblemente se ha ido deslizando al análisis de los
procesos cognitivos y de los procesos sociales que explican los pensamientos,
sentimientos y conductas de los individuos en la medida en que asumen roles
profesionales.
Carson (2003), campo de aplicación de los procesos psicológicos individuales y
colectivos
Garrido, Masip y Herrero (2006), trata de los supuestos psicológicos en que se
fundamentan las leyes y quienes las aplican, bien sean juristas bien psicólogos, con
el fin de explicar, predecir e intervenir"
Tapias (2008), la Psicología Jurídica es una ciencia o una disciplina, para no entrar
en discusiones bizantinas, pues lo que la autora desea señalar es que desde ambas
perspectivas, es un área de conocimiento que como todas las demás desea
construir un cúmulo de principios y procedimientos propios y de viable aplicación,
pero ajustando la solución a un específico contexto sociocultural

Universidad Santo Tomás (2009), la Psicología Jurídica es un área especializada,


básica y aplicada de la Psicología científica, que investiga e interviene sobre el
comportamiento humano que alcanza implicaciones Jurídicas, propendiendo por la
defensa de los Derechos Humanos, la salud mental y el impacto de éstas en la
sociedad, con el fin de alcanzar y humanizar la justicia.
El Colegio Oficial de Psicólogos de España (s.f.), área de trabajo e investigación
psicológica especializada cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los
actores jurídicos en el ámbito del Derecho, la Ley y la Justicia.
Rodríguez (s.f.), la psicología jurídica se fundamenta como un campo de estudio
multidisciplinario con un enfoque teórico, explicativo, y empírico, que comprende el
análisis, explicación, promoción, evaluación, diagnóstico, prevención,
asesoramiento y tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos y sociales que
inciden en el comportamiento jurídico de los individuos en el ámbito del derecho, de
la ley y de la justicia. Asimismo, pretende orientar y asesorar a los órganos judiciales
en materia de conflictos jurídicos, por medio de una intervención mediadora.
Lugo y Rivas (s.f.), ciencia que genera marcos interpretativos de conocimientos
donde se sugiere el rol del psicólogo como agente de cambio tanto en el orden social
como en el legal.

LA PSICOLOGÍA FORENSE:
tiene aplicación en el ámbito penal, civil, contencioso administrativo y demás áreas
del derecho que requieran el análisis de personas, historiales o perfiles psicológicos
como ayuda en la investigación y en la toma de decisiones. ... En segundo semestre
se enfoca en lo civil.
Posgrado en Psicología Forense, abriendo campos de acción para los psicólogos
Dra. Olga Lucía Valencia, Directora de Programa.
La Dra. Olga Lucía Valencia, Directora de la Especialización en Psicología Forense
de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, explica en qué consiste este programa
de posgrado, que forma profesionales de la psicología para que puedan analizar
personas implicadas como victimarios o como víctimas en casos judiciales, hacer
informes de peritazgo para los jueces y emitir sus conceptos en audiencias, con el
fin de ayudar a la toma decisiones justas, en el marco de la Ley y bajo las
condiciones del Sistema Penal Acusatorio colombiano.
De acuerdo con la Directora, “el objetivo del programa es formar profesionales que
puedan usar los conocimientos de la psicología en un contexto jurídico y presentar
un informe judicial que le sirva a un Juez para tomar una decisión dentro de un
proceso”. El programa está dirigido específicamente a psicólogos profesionales,
porque se requiere que los estudiantes tengan conocimientos previos en temas
específicos de la profesión, por ejemplo, en el aspecto clínico.
CONCLUSIONES:
Dentro de lo arriba expuesto es conveniente preguntarse si el Derecho, aún con el
aporte de la Psicología, cubre las necesidades del hombre de hoy en día. Si bien se
tienen leyes, normas, etc., el resultado que vemos hoy en día no refleja la intención
que motivó a crear esta normativa jurídica. Prueba de ello es que, pese a las
diversas reformas, las cárceles siguen aumentando su población a veces en
relación mayor al incremento de la población, lo que incluye un incremento aún
mayor de la delincuencia. Muchas veces se debe cuasi forzar la interpretación de
los hechos para que encaje en este u otro tipo penal, sin tomar en verdadera cuenta
que cada persona es única y que su conducta responde a un sinnúmero de variables
imposibles de cubrir por la clasificación planteada en los códigos. La Psicología
tiene la respuesta sobre su aplicación.
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA FORENSE
La psicología forense, por lo tanto, es la rama de la psicología cuya finalidad es
colaborar con los magistrados que deben resolver un proceso judicial. Los
psicólogos forenses se encargan de recolectar y estudiar datos psicológicos que
sean útiles en el marco de un juicio.
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA FORENSE
La ciencia dedicada a analizar las características de los procesos mentales y la
forma en que estos influyen en el comportamiento recibe el nombre de psicología.
Forense, por su parte, es un adjetivo que menciona lo vinculado al foro, en el sentido
de un tribunal.
Psicología forense
La psicología forense, por lo tanto, es la rama de la psicología cuya finalidad es
colaborar con los magistrados que deben resolver un proceso judicial. Los
psicólogos forenses se encargan de recolectar y estudiar datos psicológicos que
sean útiles en el marco de un juicio.
Estos expertos deben tener conocimientos de Derecho para llevar a cabo sus tareas
de manera correcta y poder trabajar en conjunto con abogados, fiscales y jueces.
Así un psicólogo forense puede convertirse en perito y dar testimonio como experto
en un juicio, haciendo su aporte a la Justicia.
Es importante resaltar la necesidad de que el psicólogo forense conozca los
conceptos y las reglas del sistema jurídico del país en el que se desempeña; la falta
de comprensión de alguno de los puntos fundamentales de la justicia puede derivar
en que lo excluyan del proceso tras haber perdido la credibilidad frente al juzgado.
Existen diversas cuestiones que la psicología forense puede analizar para ayudar a
un juez. Una de las más habituales refiere al estudio de la condición mental de un
acusado para determinar si comprendía la acción que supuestamente cometió y sus
consecuencias. Si un hombre es acusado de asesinato, un psicólogo forense puede
señalar si el individuo, en el momento del hecho, era consciente de lo que estaba
haciendo.
Con respecto a la formación necesaria para dedicarse a la psicología forense,
algunas de las opciones son la psicología organizacional, la social y la clínica,
aunque resulta fundamental para la práctica pericial contar con conocimientos
teóricos y experiencia probada en evaluación psicológica por medio de instrumentos
de la psicopatología, proyectivos y psicométricos.
Psicología forense La psicología forense también puede informar acerca del
tratamiento que debería recibir un condenado. El juez, de este modo, contará con
mayores herramientas para determinar cómo se ejecutará la pena.
Es importante entender que la psicología forense puede explicar la conducta de una
persona y brindar esa información a un tribunal, pero no tiene la capacidad ni la
facultad para defender, querellar o juzgar a un individuo.

El tribunal suele esperar del psicólogo forense respuestas a cuestiones legales muy
específicas relativas al caso, y el lenguaje en el que deben estar expresadas es el
legal. En otras palabras, al juez, los abogados y el jurado no les interesa conocer el
estado de salud mental del acusado desde un punto de vista meramente científico
sino, por el contrario, consecuencias directas que pueda generar en el proceso
judicial, los límites que pueda llegar a establecer a la hora de interrogarlo y
sentenciarlo.
La psicología forense se encuentra a menudo en el foco de diversas controversias,
especialmente cuando se usa para eximir a un criminar de la culpa asegurando que
no era consciente de sus actos. Si bien cuando los hechos lamentables no nos tocan
de cerca es común que los seres humanos nos interesemos por los misterios de la
mente, nadie quiere ver al asesino de su hijo quedar en libertad porque la ciencia lo
declare inimputable.
Esto no significa que los psicólogos forenses tiendan a buscar razones para justificar
el accionar de los acusados; si no existiera esta rama de la psicología, el sistema
no podría impartir justicia equitativamente y actuaría en contra de los principios de
igualdad que intenta promover. Además, en algunos casos, los profesionales de
esta disciplina aportan información que vuelve más severos los cargos.
Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2013. Actualizado: 2015.
Definicion.de: Definición de psicología forense (https://definicion.de/psicologia-
forense/)
LAS FORTALEZAS DEL PROGRAMA
Son tres los puntos que diferencian al psicólogo forense de la Konrad Lorenz:
Su formación en psicopatología forense, que requiere aplicar las fortalezas clínicas
del psicólogo para transferirlas al contexto de la criminalística en el análisis de
comportamientos, perfiles o rasgos personales.
La capacidad de aplicar conocimientos clínicos en audiencias para formular un
concepto acertado y justo sobre una persona. Para esto, además de las habilidades
en psicología clínica, es necesario dominar con pericia el contexto y el lenguaje
jurídico, los procedimientos judiciales y demás elementos de un caso. Todos estos
conocimientos siempre deben estar orientados al esclarecimiento de la verdad y a
que se pueda tomar las mejores decisiones en los juicios.
El entrenamiento en el manejo de instrumentos, test y pruebas psicológicas que
ayudan a verificar hipótesis, así como en el desarrollo de habilidades oratorias y de
preparación de informes competentes dentro del Sistema Penal Acusatorio.
EL MERCADO LABORAL
Los psicólogos forenses deben desarrollar la capacidad de aplicar sus
conocimientos clínicos para analizar a las personas implicadas en un caso y con
base en ello elaborar informes o dar conceptos en la audiencia que sirvan a los
jueces para tomar las mejores decisiones. Foto: Shutterstock.
LA PSICOLOGÍA FORENSE TIENE APLICACIÓN: en el ámbito penal, civil,
contencioso administrativo y demás áreas del derecho que requieran el análisis de
personas, historiales o perfiles psicológicos como ayuda en la investigación y en la
toma de decisiones. Por esto, el posgrado tiene dos grandes momentos: en primer
semestre se enfoca en lo penal, en el que se estudian las patologías asociadas a
personas que comenten delitos y también a las víctimas. En segundo semestre se
enfoca en lo civil. En este ámbito, primordialmente se trabaja en temas de familia y
en la Ley de Infancia y Familia, porque en el contexto colombiano existen muchos
casos de este tipo como separaciones o custodias que requieren el trabajo del
psicólogo forense.
Actualmente el trabajo del perito y del psicólogo es fundamental, por cuanto la
indagación de los hechos en muchos casos encuentra su soporte en elementos del
comportamiento humano y la salud mental de las personas. Los abogados
penalistas saben que los informes del perito en muchas ocasiones determinan la
resolución de casos que impliquen la evaluación del agresor. Los psicólogos
forenses se encargan de analizar, por ejemplo, a los esposos que se encuentran en
separación, a los hijos afectados en casos de custodia, a los sospechosos en casos
de acoso, a los acusados de crímenes o a personas que reclaman o que deben una
reparación por algún perjuicio.
Además de trabajar en audiencias e investigaciones, los psicólogos forenses
pueden desempeñarse en programas de apoyo a víctimas o de rehabilitación que
requieran el análisis y el tratamiento de la salud emocional de las personas que se
han visto afectadas por hechos violentos o en procesos que requieran informes de
restitución de derechos o de reparación a víctimas. Si bien en la Ley de Justicia y
Paz los psicólogos tuvieron incidencia, con la Ley 1448 se vuelve obligación que los
profesionales hagan evaluaciones de la afectación psicológica de las víctimas. Así,
además del trabajo en al área de la justicia, los psicólogos forenses tienen la
oportunidad de ayudar al mejoramiento de la situación de las comunidades y del
país.
LAS APLICACIONES DE LA PSICOLOGÍA FORENSE
El licenciado Miguel Muente, del equipo de psicólogos forenses del Palacio de
Justicia, fue el expositor del III Jueves de Psicología del ciclo 2013-2, que se
realizó en el Aula Magna B y llevó el título de “Psicología forense: alcances
actuales”.
El expositor indicó que esta especialidad pertenece a un área aplicada de la
psicología jurídica que pone los conocimientos y las técnicas de evaluación al
servicio de los operadores de justicia, y que una de sus funciones principales
consiste en esclarecer la conducta y el estado psíquico de las personas
comprometidas en una investigación policial o judicial, con el propósito de contribuir
a la administración de la justicia.
Muente también detalló que los psicólogos forenses son requeridos laboralmente
por el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE)
y la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional del Perú.
Además, precisó que los campos de acción de esta rama de la psicología abarcan
los siguientes rubros: civil (casos de divorcio, tenencia, régimen de visitas, entre
otros), tutelar (adopciones, violencia familiar, contravenciones e interdicciones),
penal (infracciones por robo, pandillaje o tráfico ilícito de drogas) y laboral (daños
psíquicos como secuela de actividades de trabajo o incapacidad psíquica en litigios
laborales).
ÁREAS DE APLICACIÓN: PSICOLOGÍA FORENSE
De Nicolás, L. (1995).20 menciona que las 7 áreas de intervención son:
Psicología jurídica del menor: realizar informes periciales cuando el juez o fiscal
lo requieren y da seguimiento a las intervenciones sobre las conductas ilegales que
cometen los menores.
Psicología aplicada al derecho familiar: evalúa a los menores de edad que vivan
con los padres para ayudar a la niña/o a sobrellevar de forma positiva la situación.
Fungen como asesores sobre procesos de separación y divorcio. También realizan
funciones de mediación familiar o trabajan como peritos (Ambiente privado).
Psicología aplicada al derecho civil: realiza peritaje en los diferentes constructos
jurídicos: capacidad civil en toma de decisiones.
Psicología aplicada al derecho penal: diagnosticar y evaluar a las personas en
proceso penal, determinando las circunstancias, como las secuelas psíquicas,
brindando asesoría al Juez.
Psicología penitenciaria: estudia la personalidad de los internos, actitudes,
factores individuales como carácter y temperamento, su sistema dinámico-
motivacional. Llevar a cabo un proceso psicológico donde también interpreta y
valora las pruebas psicométricas y las técnicas proyectivas, para realizar un informe
final.
Psicología del testimonio: consiste en el ligado de conocimientos en base
resultados de investigación de los campos de la psicología experimental y social,
intentando determinar la exactitud y credibilidad de los testimonios sobre los delitos,
accidentes o sucesos cotidianos que prestan los testigos presentes.
Psicología policial y de las fuerzas armadas: policial, tiene como función la
selección y formación de personal en temas de habilidades sociales, delincuencia,
dinámica de grupos, manejo de situaciones críticas, psicopatología, etc. Fuerzas
armadas, en las guerras psicológicas el uso y la aplicación de lo legal, los
componentes y las implicaciones hacen en conjunto la defensa comunitaria.
CAMPOS DE ACCIÓN PSICOLOGÍA JURIDICA:
1- La Psicología Forense es una subdivisión de la Psicología Jurídica y se la
considera como la encargada de realizar los informes periciales dirigidos al juez,
siendo este el campo de actuación de mayor crecimiento y popularidad. Esto último
implica un desafío ya que le demanda una constante actualización, tanto del aspecto
técnico a través de la estandarización y creación de los métodos de evaluación sin
que los psicólogos pierdan su validez como peritos. La Psicología Forense no solo
tiene que construir datos científicos que respalden sus aportes, sino que también no
debe perder la globalidad del sujeto, es decir, siempre debe tener en cuenta las
emociones, el momento socio histórico y económico del sujeto.
2- La Psicología Penitenciaria se divide en dos campos de actuación, uno de los
campos de ellos es evaluar a los internos y el segundo implica reunirse con el equipo
de trabajo para pensar los modos de abordaje.
3- La Psicología Jurídica Aplicada a la Función Policial, participa en los
interrogatorios, ayuda en la negociación en situaciones delicadas y con testigos
protegidos. Su participación siempre es como colaborador de la policía. Un aspecto
innovador de esta sub área es la participación de la psicología acompañando la
formación y la selección del cuerpo policial.
4- Psicología Jurídica aplicada a la resolución de conflictos, se ocupa de
aplicar, investigar y dirigir métodos que sirvan como mediación durante un conflicto
facilitando el diálogo entre las partes para encontrar una solución alternativa para
resolver el problema.
5- La Psicología del testimonio es otra sub área y se encarga de identificar o
describir un hecho. Es una de las sub-áreas más amplias ya que aporta desde varios
puntos, uno es analizando la validez del testimonio ya que este último es
influenciado por el almacenamiento, codificación y la recuperación de los recuerdos.
También se encarga de los métodos para obtener el testimonio, es decir, se encarga
de conseguir la mayor cantidad de información con la menor interferencia posible,
haciendo que también pueda evaluar la credibilidad del testimonio (esta es la
característica fundamental del campo). Otra de las formas de participar
es a través de pruebas que ayuden a identificar y a evaluar la exactitud o no con la
que los testigos hacen su relato. De esta manera la Psicología del Testimonio
colabora con los psicólogos criminalistas desde las técnicas de interrogatorio y con
los psicólogos forenses a través de las declaraciones de las partes.
6- La Psicología Judicial investiga desde lo social, es decir, interpreta las
normas y las leyes desde una fundamentación psicológica y social con la intención
de lograr un equilibrio entre la sociedad y la legislación (participa en la legislación).
En este punto resulta pertinente mencionar una distinción semántica que existe
entre los términos “jurídico” y “judicial” es que lo jurídico (del latín iuridĭcus) hace
referencia a lo que pertenece al derecho o se ajusta a él, mientras que el término
judicial (del latín iudiciālis) refiere a la cualidad de pertenecer o ser relativo al juicio,
a la administración de justicia, al ejercicio de juzgar (Salomone, 2008).
7- En cuanto a la Psicología de la Victimización Criminal se puede mencionar
que se encarga de intervenir a las víctimas de una situación traumática, en
poblaciones con altos factores de riesgo criminal. Además, participa en el
asesoramiento de los jueces sobre este tema y acompaña a las víctimas durante el
proceso judicial.
8- El campo de la Psicología Criminal o Psicología de la Delincuencia, investiga la
conducta criminal para explicarla, prevenirla y proponer tratamientos, para ello
estudia las carreras delictivas y analiza los factores de riesgo sobre posibles
conductas violentas. Este campo de la Psicología Jurídica le aporta conocimientos
a la psicología forense desde los riesgos sobre conductas violentas y a la psicología
criminalística con los perfiles criminales y las carreras delictivas.
9- La última sub área es la Psicología del Trabajo o de las Organizaciones aplicada
al Sistema de Justicia, organiza y mejora al sistema judicial a través de la selección
y la evaluación del personal, así como también desde la formación y desarrollo del
personal. Además, se ocupa de las condiciones laborales y de la salud de quienes
forman parte del Sistema Judicial.
Biografía
1. Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2013. Actualizado:
2015.
Definicion.de: Definición de psicología forense (https://definicion.de/psicologia-
forense/)
2. El licenciado Miguel Muente, del equipo de psicólogos forenses del Palacio
de Justicia, fue el expositor del III Jueves de Psicología del ciclo 2013-2, que
se realizó en el Aula Magna B y llevó el título de “Psicología forense: alcances
actuales”.

También podría gustarte