Está en la página 1de 46

ÁREAS DE EJERCICIO DE

LA PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA JURÍDICA:
QUEHACER Y
DESARROLLO

Luz Anyela Morales Quintero y Eric García


López
PSICOLOGÍA JURÍDICA

Se considera ejercicio de la profesión de psicólogo en


el área de la Psicología Jurídica:
“El estudio de la personalidad del sujeto que
delinque, la rehabilitación del penado, la orientación
psicológica del liberado y de sus familiares, la actuación sobre
las tensiones grupales en institutos penales, con tareas de
psicohigiene, la colaboración en peritajes, empleando los
instrumentos específicos, la realización de peritajes
psicológicos, y estudio de adopción y de conflictos familiares.”
Es importante reconocer que la Psicología Jurídica también estudia la manera en que
las normas o leyes influyen en las personas. Así, el concepto de Psicología Jurídica
debe ser entendido en un sentido amplio y dinámico de relaciones entre la ciencia del
comportamiento y la ley.

Área de la Psicología encargada de describir, explicar, predecir e intervenir sobre el


comportamiento humano que tiene lugar en el contexto jurídico, con la finalidad de
contribuir a la construcción y práctica de sistemas jurídicos objetivos y justos.

Interesan dentro de esta área el comportamiento de diversos actores como los


delincuentes, las víctimas, los administradores y procuradores de justica, demandantes,
demandados, testigos, guardias, policías y sociedad en general en el marco de la ley y
de los sistemas de justicia.
PSICOLOGÍA JURÍDICA
El termino PSICOLOGIA JURIDICA tiene su origen en la obra de Emilio Mira y López
(1932).
La denominación Psicología Jurídica alude a una interrelación de dos ciencias:
psicológica por una parte y la ciencia jurídica, el Derecho, por la otra, cada una de ellas
con sus propios cuerpos teóricos y metodológicos.

PSICOLOGÍA: trabajar en la comprensión de los complejos fenómenos de la


vida psíquica, presentes en las conductas que importan a lo jurídico, ya sea
acciones antijurídicas (delitos y sus autores), o quienes sufren las consecuencias
de los mismos (víctimas).
DERECHO: como conjunto de normas, leyes y reglas, interviene en la
regulación de las relaciones humanas.

Este encuentro se manifiesta por un lado en articulaciones a nivel de


teorías y en el desarrollo de una práctica concreta, lo que debe
entenderse con un sentido de complementariedad, de enriquecimiento
mutuo, y no de subordinación de una ciencia a otra.
ACCIONES O FUNCIONES DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA

• Comprender, explicar y desarrollar modelos teóricos, que permitan comprender y


explicar el comportamiento humano dentro del contexto jurídico.
• Evaluar y realizar diagnósticos. Esta área corresponde a la Psicología Forense,
propiamente dicha.
• Realizar consultorías y asesorías, se aporta información útil en el proceso de
toma de decisiones importantes en el contexto legal.
• Diseñar, desarrollar, validar, aplicar, dar seguimiento y evaluar programas de
prevención e intervención.
• Realizar perfiles. Se realiza la descripción y la predicción del comportamiento de
poblaciones forenses (delincuentes, víctimas, operadores de justicia, etc.).
• Investigar.
• Diseñar, evaluar, dar seguimiento, modificar, analizar y promover (papel disuasorio)
políticas públicas.
• Desarrollar estrategias, participación activa y seguimiento de procesos de
mediación.
• Participar en la selección y capacitación de personal en el sistema legal.
SUB ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA EN
LATINOAMÉRICA
A) CRIMINOLÓGICA: estudia el comportamiento antisocial y delictivo. En este sentido
son de interés los procesos y variables implicadas en el inicio, mantenimiento y
desistimiento de la conducta delictiva.

B) CORRECCIONAL, PENITENCIARIA Y DE PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO DE


MENORES Y ADULTOS: incluye todos aquellos esfuerzos de control social informal y
formal, dirigidos a la reducción del comportamiento delictivo, por ejemplo, los programas
de prevención e intervención dirigidos tanto a menores como a adultos, a individuos y a
grupos, a instituciones y a comunidades.
SUB ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA EN
LATINOAMÉRICA
C) VICTIMAL, VICTIMOLÓGICA O DE LA VÍCTIMA: se encarga del estudio de las
personas que han sido sujetos pasivos del delito. Además, se preocupa por la
victimización causada por el aparato de justicia y por su prevención.

D) TESTIMONIO: se encarga de identificar las variables relacionadas con la validez y


fiabilidad de los testimonios de víctimas y testigos, así como de los factores implicados
en las tomas de declaraciones y de interrogatorios judiciales.
SUB ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA EN
LATINOAMÉRICA
E) FORENSE: Valoración y aporte de pruebas respecto al comportamiento de un
sujeto de interés para la toma de decisiones en el sistema legal.

F) NORMATIVA O DE ATRIBUCIÓN: estudio del comportamiento humano en el


marco de la normativa jurídica y, a su vez, del comportamiento en respuesta a las
normas establecidas o por establecerse.

G) CIVIL: estudio del comportamiento en procesos del área del Derecho Civil.
DESARROLLO HISTORICO DE LA
PSICOLOGIA JURIDICA
Algunos autores sostienen que los primeros intentos de
aplicación de la Psicología al campo del Derecho datan de los
años 1800 a 1900, en Alemania, donde se propuso aplicar el
conocimiento de la Psicología experimental al ámbito legal.

Aunque a finales del siglo XIX los psicólogos prestaban


servicios clínicos en escenarios correccionales y de atención
a delincuentes, éste no fue significativo hasta después de la
Segunda Guerra Mundial, cuando la Psicología Clínica se
posicionó tanto como práctica, como profesión.
DESARROLLO HISTORICO DE LA
PSICOLOGIA JURIDICA
Entre los años 1940 y 1950 se reconoció la Psicología
como una ciencia importante en el campo jurídico probatorio
(en las áreas penal y civil) y los psicólogos empezaron a
testificar regularmente en el sistema de justicia.

Los años setenta se caracterizaron como la edad de


oro de la Psicología Jurídica, hubo mayor cantidad de
publicaciones, conferencias y congresos internacionales en este
campo, especialmente en temas que tenían que ver con la
selección y procesos de decisión de jueces y jurados, el
comportamiento policial, etc. Esto es consistente con el auge
de la Psicología Experimental en general.
DESARROLLO HISTORICO DE LA
PSICOLOGIA JURIDICA
En Hispanoamérica los orígenes de la Psicología Jurídica se
localizan en España, documentados en obras como el Manual de
Psicología Jurídica de Emilio Mira & López en 1932.

En Latinoamérica, los inicios de la Psicología Jurídica son más


recientes, aunque es de destacar que desde hace un par de décadas, y en
especial en los últimos diez años, se ha observado una creciente
participación de los psicólogos en el ámbito de la justicia.
NADA MÁS, EL RESTO ES INFORMATIVO….
ÁREA EDUCATIVA.
APUNTES SOBRE LA
FUNCIÓN DEL
PSICÓLOGO/A
EDUCACIONAL
Claudia Torcomian y Ezequiel Olivero
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

El trabajo analiza los problemas de la AGENDA EDUCATIVA


(aquellas problemáticas críticas involucradas en los
escenarios donde se inscribe la educación en general y las
instituciones educativas en particular) y su vinculación con
la Psicología.

El supuesto es que su conocimiento es esencial en la


configuración de líneas de investigación, actividades de
capacitación y/o asistencia en Psicología educacional.
DESARROLLO HISTÓRICO DE
LA PSICOLOGÍA EN SU
RELACIÓN CON LA
EDUCACIÓN
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

La primera época (1880-1920) se caracteriza por la preocupación por el


estudio de las diferencias individuales y la administración de tests,
útiles para el diagnóstico y tratamiento de los niños problemáticos.
La psicología educacional en sus orígenes aparece fuertemente ligada a
la educación especial.

Se puede en Argentina ubicar su origen a mediados del siglo XX, cuando


se crea a nivel Nacional la Dirección de Psicología educacional y
Orientación Vocacional, cuyo objetivo era resolver la emergencia de los
principales problemas de la escuela: problemas de aprendizaje o fracaso
escolar y los problemas de conducta.
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
Era el momento donde imperaba el modelo del alumno
normal. En este sentido, la falta de educación se consideraba
origen de una serie de males a encauzar.

Como respuesta el Estado propone una política asistencial de


la infancia y construye escuelas especiales, colonias de
vacaciones, clubes, reformatorios. Las ciencias que otorgaban
saber sobre los niños eran la medicina, la educación y la
criminología.
En ese escenario comienza a requerirse el saber psicológico,
por ello está especialidad está vinculada a los orígenes de las
carreras de Psicología en la Argentina.
LOS PROBLEMAS DE LA
AGENDA EDUCATIVA
A PRINCIPIOS DE
SIGLO
La crisis educativa y su relación con la segunda modernidad
En la segunda modernidad hubo un proceso de pérdida de las
instituciones.
En la medida que surgen nuevas configuraciones en las estructuras
sociales, políticas, económicas y culturales sin que exista sincronización
de los respectivos cambios”, aparecerá inevitablemente la idea de crisis

Este proceso de pasaje de la primera


modernidad a la segunda permite hablar
de crisis de sentido en las instituciones.
La transformación de las instituciones educativas en el contexto
socio- histórico actual, y su relación con la crisis educativa
Las instituciones habrían perdido la capacidad de marcar
subjetividades y estamos asistiendo al paso de una sociedad
que integraba mediante un proceso de supersocialización de
los agentes a través de diferentes agencias socializadoras,
entre las cuales se desatacan la familia, la escuela y la iglesia,
a una sociedad de individuos subsocializados y anómicos. Se
trataría de un proceso de desinstitucionalización…

En esta pérdida de la esencia de lo que significa lo escolar se


incrementa el malestar en los docentes y adultos que se
enfrentan a nuevos modos de socialización.
La relación de la noción de crisis y el problema de la equidad
en América Latina
Se plantea que uno de las problemáticas críticas de la
educación de finales del siglo XX e inicios del XXI en América
Latina es la equidad, vinculada al acceso a la información, la
inclusión social y a una convivencia que garantice la
dignidad humana.

La falta de equidad se corresponde con los de tres clases de


marginación:
1. Por exclusión del sistema educativo,
2. Por deserción del sistema en alguno de sus tramos o
3. Por prestaciones educativas de baja calidad, a las que
nominan marginación por inclusión.
La construcción de ciudadanía y su derivación en los modos de convivir
Educar al ciudadano debe ser uno de los objetivos de las
políticas públicas de los Estados actuales, que a través de la
educación atenúen los efectos de los procesos de
fragmentación social.

Hasta hace algunas décadas el mismo pueblo que se movilizaba


políticamente era el que compartía cines y teatros en la vida social de
una ciudad. En la actualidad el público tras las pantallas televisivas
“representa una tramposa pluralidad social”.

Es necesario reflexionar sobre las políticas que se llevarán a


cabo en América Latina para situar al libro y a la oralidad
junto a la experiencia que aportan la televisión, el cine e
Internet.
El aprendizaje en ámbitos formales o circuitos informales

Con la transformación vertiginosa que introducen las


tecnologías de comunicación e información, la
escuela es desplazada en su protagonismo a un
papel secundario.

Los aprendizajes informales vía la red o la televisión,


modifican los modos de vinculación con el
conocimiento y las estrategias que se ponen en
juego a la hora de aprender.
LA PSICOLOGÍA
EDUCACIONAL.
ENTRE LA AGENDA EDUCATIVA,
LAS DEMANDAS Y LOS
PROBLEMAS
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
La Educación, en el contexto actual de
nuestro país, en reforma y en crisis, es una de
las áreas de inserción posible para el
Psicólogo.

Los profesionales pueden intervenir a través de


acciones de asistencia, capacitación e investigación.
Estas 3 grandes funciones comprenden la
prevención y/o promoción de los aprendizajes y la
salud de los actores involucrados en los procesos
educativos.
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
Actualmente se propone la transformación de la
intervención del psicólogo en educación. El modelo
predominante durante la segunda mitad del siglo XX y de
comienzos de este siglo tenía una perspectiva clínica
individual asistencialista predominante, que se centraba en
los problemas del niño con dificultades.

El nuevo modelo pretende cambiar hacia un


paradigma que profundiza en comprender a los
sujetos que aprenden y enseñan en contexto, es
decir el aula y la escuela desde una mirada
compleja.
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

La complejidad de los escenarios educativos requiere que


el psicólogo educativo construya y diseñe un modelo de
intervención también complejo.
Esto significa trabajar interdisciplinariamente, en equipo y en
redes.
Interdisciplinariamente remite a la articulación que puede
realizar con otras disciplinas o saberes: psicopedagogía,
educación especial, psiquiatría, trabajadores sociales entre
otras.
Trabajo en equipo refiere a la necesidad de generar
proyectos institucionales involucrando diferentes actores.
Trabajo en redes remite a los vínculos con otras instituciones
comunitarias que pueden ser externas a la escuela pero sin
embargo interactúan con ellas.
LA FORMACIÓN EN
INVESTIGACIÓN EN
PSICOLOGÍA

Telmo Eduardo Peña Correal


El imaginario social del
psicólogo es el de un
profesional que presta sus
servicios relacionados con
los aspectos psicológicos de
las personas (su salud
mental, su adaptación a las
escuelas y a los puestos de
trabajo) y con el desarrollo
de las potencialidades
humanas en cualquier
escenario.
Con frecuencia es difícil Las profesiones. Una profesión es una
saber qué es lo que actividad que se desempeña para ganarse el
define la “profesión” sustento de vida. En la actualidad se distingue
psicológica en dichos entre profesión y oficio. Respecto de la
escenarios. profesión, se dice que es el oficio que requiere
de una formación especial y de ciertos
conocimientos relativamente especializados.

Una disciplina es aquel conjunto de


conocimientos que al interior de un campo de
conocimiento pueden o deben ser aprendidos.
Rama del conocimiento que se enseña y
aprende en una universidad o en un centro de
educación superior.

Estarían, por un lado, las profesiones, definidas como ocupaciones; por


otro, las disciplinas, definidas como saberes particulares que se constituyen
en el fundamento de las profesiones.
Las instituciones universitarias certifican con un grado que un individuo
posee ciertos saberes que le habilitan para el ejercicio de una profesión.
(a) Disciplinas científicas, humanísticas y artísticas que
son monodisciplinas en la medida en que comprenden
el conjunto de saberes teóricos y metodológicos
alrededor de un objeto teórico del estudio (por ejemplo,
la física, la biología, la sociología, la antropología, la
filosofía, la literatura).
(b) Transdisciplinas, que serían un conjunto articulado
de saberes teóricos, empíricos y prácticos sobre una
problemática humana concreta y en donde confluyen
saberes de distintas disciplinas, pero donde el eje de
organización es la problemática específica.
Va más allá de las disciplinas creando nuevas
metodologías holísticas, desconstruyendo el saber que
ya se tiene sobre el tema.
La constitución de un conjunto de
subdisciplinas transdisciplinarias, como la
psiconeuroinmunología –que estudia los
efectos de procesos y estados psíquicos sobre
las variaciones del sistema inmune y, por tanto,
de la salud de los organismos–, la
psiconeuroendocrinología –que enfoca en
especial los efectos de los estados y procesos
psíquicos sobre el funcionamiento del sistema
endocrino–, o la
psiconeuroendocrinoinmunología, así como los
recientes desarrollos de las investigaciones
sobre redes neurales, tributarias a la vez de la
psicología, la neurología, y la modelación
computarizada, no ha hecho sino resaltar, en el
último tiempo, la pertenencia de la psicología
a las neurociencias, un grupo de ciencias
transdiscipinarias…
(c) Los saberes “interdisciplinares” que están
constituidos por las temáticas de frontera entre
disciplinas que plantean preguntas que deben ser
resueltas en la interfase de las disciplinas que están en
juego (por ejemplo, la fisicoquímica, la bioquímica, la
psicobiología o la psicosociología).
La interdisciplinariedad se refiere a la habilidad para combinar varias
disciplinas, es decir para interconectarlas y ampliar de este modo las
ventajas que cada una ofrece. Se refiere no sólo a la aplicación de la teoría
en la práctica, sino también a la integración de varios campos en un mismo
trabajo. Desde el punto de vista educativo, por ejemplo, se proponen
actividades para promover el aprendizaje combinando varias áreas, como la
música y la matemáticas, lo cual ayudará a que los alumnos consigan asociar
conceptos y obtengan una educación integral y no fragmentada.

Frecuentemente, se utilizan los términos multidisciplina e interdisciplina como


equivalentes e intercambiables.
La interdisciplina es algo más complejo que la multidisciplina, porque no es la
yuxtaposición de disciplinas para estudiar algo, sino que exige una integración de la
teoría o elementos de la teoría científica de varias disciplinas. Esa integración,
requiere a su vez el diseño de una metodología, que utilizan de común acuerdo y con
la misma estrategia, investigadores formados en disciplinas distintas.
Es decir, la interdisciplina exige abandonar una visión simple, vista desde diversas
ventanas que son las disciplinas, requiere diseñar y construir una visión compleja,
mirar desde una sola plataforma teórica compartida y analizarla con una sola
metodología. Esta forma de colaboración disciplinaria se desarrolla en grupos de
investigación.
A su vez, es posible afirmar que hay profesiones
(ocupaciones) fundamentadas en:
1) Un saber monodisciplinar, es decir, las
profesiones dedicadas a la producción del saber
de una disciplina científica,

2) Profesiones fundamentadas en un saber


interdisciplinar que, a semejanza de las
anteriores, también están dedicadas a la
producción del saber de una interdisciplina;

3) Profesiones fundamentadas tanto en saberes


disciplinares, interdisciplinares como
específicamente en un saber transdisciplinar, en
el sentido que la actuación profesional
competente depende del conocimiento de una
problemática humana concreta en la que
Y LA confluyen los saberes de diversas disciplinas,
pero articuladas sobre la base del análisis del
PSICOLOGÍA…? problema en cuestión y no desde las disciplinas
en sí mismas.
Hay varias profesiones psicológicas.
Y LA La primera de éstas es la profesión de
aquellos que lo hacen de manera
PSICOLOGÍA…? profesional (es su ocupación y de la que
dependen sus ingresos). La profesión de
estos psicólogos consiste en investigar.

Hay otras profesiones psicológicas cuya


principal ocupación consiste en prestar diferentes
servicios a individuos, grupos e instituciones. Así, es
posible encontrar a los psicólogos clínicos, de la
salud, organizacionales, educativos, jurídicos y
comunitarios, entre otros. La tesis del autor respecto
de estos profesionales es que son psicólogos en un
sentido diferente a los primeros.
LA INVESTIGACIÓN EN
PSICOLOGÍA
Es una de las ocupaciones de la Psicología.
Aquellos que se dedican profesionalmente a la
investigación en la disciplina básica de la Psicología,

En alguna de las interdisciplinas de la Psicología, o,

En la investigación relacionada con aquellas


transdisciplinas donde la dimensión psicológica sea
relevante.
LA INVESTIGACIÓN EN
PSICOLOGÍA
El autor presenta tres perfiles ocupacionales diferentes…
El investigador profesional en los problemas de la
disciplina psicológica;

El investigador profesional en problemas de frontera o


interfase de la disciplina psicológica;

El investigador profesional en problemas relacionados con


las demandas sociales en las cuales están involucrados los
psicólogos y que, por lo general, tienen que ver con la
llamada psicología aplicada.
LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

El psicólogo que es
investigador en los problemas
de la disciplina psicológica es
un académico cuyos
intereses están centrados en
los problemas conceptuales y
teóricos de la disciplina e
investiga empíricamente. Su
interés no está orientado en
la utilidad práctica de sus
modelos conceptuales.
INVESTIGACIÓN BÁSICA.
LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

El científico que se dedica de


manera profesional a la
investigación de temas frontera
de la Psicología, trabaja en
esencia con el mismo tipo de
lógica analítica que el anterior.
La diferencia es que las teorías
y los conceptos operativos que
usan no se enmarcan
exclusivamente en el contexto
de la disciplina psicológica,
sino también en el de la
disciplina con la cual se realiza
la interfase.
INVESTIGACIÓN BÁSICA.
LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

El investigador profesional en
problemas aplicados se ocupa
de generar conocimiento
relevante desde el punto de
vista social.
Son las necesidades del o los
usuarios las que motivan las
investigaciones. En lugar de
comenzar con la ciencia y
aplicar lo que se sabe, se
comienza con el usuario y se
aplica cualquier conocimiento
útil que se pueda encontrar.
INVESTIGACIÓN APLICADA.
LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

Hay ocupaciones de investigadores profesionales que están a


medio camino entre la investigación básica y la aplicada, se trata
de INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA, que si bien surge de
alguna necesidad social identificada, no ocurre en el contexto
inmediato de una demanda específica de un caso concreto.

También podría gustarte