Está en la página 1de 19

MONITORIZACION

DEL PACIENTE
CON VNI

Carola Riffo del Mauro


E.U
“Nunca olvidar que
el mejor sistema de
monitorización con alta
tecnología
no sustituye a una buena
observación clínica.”
Monitoreo Hemodinámico
RA LA

LL
Monitoreo Hemodinámico
Sistema de
medicion de
Presión Invasiva

https://enfermeriacreativa.com/2021/03/26/mo
nitorizacion-tension-arterial-invasiva/
Monitoreo Hemodinámico
Monitoreo Hemodinámico
Rev Chil Enf Respir 2010; 26: 49-51
Factores que pueden alterar la medición de la SpO2

1. Valores de SpO2 < 80%, pueden ser inexactos.

2. Valores de SaO2 de 100% no nos especifican el grado de Hiperoxemia.

3. El aumento de la carboxihemoglobina y la metahemoglobina tienen coeficiente


de absorción de luz similar a la oxihemoglobina.

4. Tinturas o pigmentos

5. Baja perfusión.

6. Hemoglobina > 5g/dl


Monitoreo Hemodinámico
Valoracion y control de
signos de fatiga
muscular:

• Taquicardia.
• Taquipnea.
• Respiración paradójica.
• Sudoración.
• Disnea.
• Cianosis.
• Utilización de músculos
accesorios.
Evaluación del Estado
Neurológico del paciente

• Utilizar escalas de evaluación


neurológicas.
• Corroborar reflejo tusígeno.
• Corroborar reflejo de deglución
• Comparación frecuente del estado
de conciencia con el basal
Parámetros de
Laboratorio

• Gasometía Arterial
• Hemograma
• Lactato
Obtención de
muestra para
gasometría
desde Línea
Arterial
Alarmas Ventilador
• Presión alta
• Presión baja
• Apnea
• Volumen minuto bajo.
• Frecuenciarespiratoria alta.
• Frecuenciarespiratoria baja.
“Nunca olvidar que
el mejor sistema de monitorización … Es usted”

También podría gustarte