Está en la página 1de 3

Clase n°7 El currículum: concepciones.

Perspectivas
pedagógica y sociológica.

PROPUESTA Nº1 (GRUPAL)

Mientras que desde la perspectiva pedagógica se mira la realidad en función de una cierta
urgencia y de un determinado “deber ser”, desde la perspectiva sociológica se resalta la
concepción del currículum como experiencia, analizando lo que sucede en la realidad escolar.
Realiza un breve relato, cuadro o red que refleje la diferencia entre ambas perspectivas.

● Perspectiva pedagógica: el currículum es considerado como un plan modelo de lo


que se desea que suceda en las escuelas y la práctica pedagógica es concebida
como una aplicación, un desarrollo del modelo. La “verdad”, según esta concepción,
reside en la ciencia y en el saber de los especialistas y los expertos. Se la divide en
dos:

Como modelo: En la primera concepción, se confía en la capacidad operativa del diseño


para transformar lo que sucede en las escuelas: el currículum es un modelo de la
práctica, una idea predeterminada que debe ser plasmada.

Como proceso: La segunda concepción piensa el currículum como una hipótesis de


trabajo, en la que el desarrollo no es un proceso de implementación o de aplicación, sino
un proceso de investigación y acción que promueven el intercambio de perspectivas.

● Perspectiva sociológica: el currículo es un ámbito de reflexión, investigación y


teorización quiere decir que el momento en el que el currículo sea como proyecto
cultural, como realidad o cruce de prácticas diversas, como conjunto de relaciones
institucionales, como conjunto de objetivos e instrumentos, debe ser
analizado, interpretado, criticado y por supuesto mejorado. Se considera lo que se
aprende en la escuela, puede estar escrito (curriculum real), como no puede estarlo
(curriculum oculto).

PROPUESTA Nº2
1.-Observa detenidamente las fotos y cuadros.
Sume algunas fotos y agrúpelas con las ofrecidas teniendo en cuenta a qué tipo de currículum
hacen referencia: prescripto, real, oculto o nulo. Fundamente.
Esta imágen la podemos relacionar con el currículum nulo, reflejando lo que quedó fuera:
conocimientos, valores y experiencias que los alumnos no encontrarán en la escuela.

Estas imágenes las podemos relacionar con el currículum real, reflejando lo que se enseña, el
currículum en acción.

Estas imágenes las podemos relacionar con el currículum prescripto, aludiendo como vía de
control sobre la práctica de enseñanza:
¿Qué enseñar?, Intenciones educativas, Objetivos, Contenidos
Esta imágen las podemos relacionar con el currículum oculto, reflejando el conjunto de
influencias formativas que ejerce la escuela, pero que no fueron formalmente reconocidas. Es
algo que debe ser aprendido por el alumno para poder sobrevivir con éxito en el mundo de la
escuela.

También podría gustarte