Está en la página 1de 41

APORTES DE LA ERE, APOYADA EN LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL, PARA LA

MEJORA DE LAS RELACIONES FAMILIARES DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO

SÉPTIMO A, DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTONIA SANTOS DE PUENTE

NACIONAL

DIANA MARÍA ARBOLEDA OCAMPO

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS


DECANATURA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN TEOLOGÍA
BOGOTÁ
2021
2

APORTES DE LA ERE, APOYADA EN LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL, PARA LA

MEJORA DE LAS RELACIONES FAMILIARES DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO

SÉPTIMO A, DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTONIA SANTOS DE PUENTE

NACIONAL

DIANA MARÍA ARBOLEDA OCAMPO

ASESOR: LUIS YEZID BELTRÁN BAUTISTA

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS


DECANATURA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN TEOLOGÍA
BOGOTÁ
2022
3

NOTA DE ACEPTACIÓN

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

Firma del presidente del jurado

________________________________

Firma del jurado

________________________________

Firma del presidente del jurado

Ciudad, día de mes de año


4

DEDICATORIA

Dedico esta investigación a todos los maestros de ERE inquietos por su labor, deseosos de

realizarla con amor, a la altura del don recibido. A aquellas HTC, que, con su vida auténtica,

inspiraron mi deseo de conocer y comunicar a un Dios humano y fraterno.


5

AGRADECIMIENTOS

Al Dios de Jesucristo. A las personas que colaboraron en este proyecto. A mi familia.

¡Gracias!
6

ADVERTENCIA DE LA UNIVERSIDAD

La Universidad no es responsable por los conceptos expresados en el presente trabajo.


7

TABLA DE CONTENIDO

Problematización 8
Objetivos 14
Objetivo General: 14
Objetivos Específicos: 14
Soporte teórico – conceptual 14
Metodología 21
Paradigma: cualitativo 21
Enfoque: fenomenológico 21
Tipo: Investigación- acción 21
Técnica: entrevistas, diario de campo. 21
Instrumentos de recolección de la información: 26
Entrevista a estudiantes: 26
Entrevista a padres de familia: 30
Entrevista a docente de ERE: 31
Diario de campo: 31
Hallazgos 32
Una estrategia pensada por la escuela y la familia. 36
Bibliografía 38
8

Problematización

La presente investigación, está enmarcada en el escenario educativo colombiano, más

precisamente en el área Educación Religiosa, cuyo espacio dentro del currículo ha venido

transformándose a través del tiempo y sobre el cual se han hecho reflexiones importantes, se

abordará la educabilidad de la espiritualidad desde la ERE. Lo anterior se encontrará con la

espiritualidad que desde una mirada teológica se sobrepone a una mera enseñanza religiosa y se

presentará como escenario: las relaciones familiares de los estudiantes del grado Séptimo A de la

Escuela Normal Superior Antonia Santos de Puente Nacional, ya que estas dos instituciones ( la

familia y la escuela), son claves en el desarrollo de toda persona en esta etapa del desarrollo

humano; como lo es la adolescencia.

El escenario educativo de Colombia, donde la Educación Religiosa Escolar y su

presencia como espacio pedagógico, está siendo reflexionada desde diferentes escenarios

educativos y teológicos, se reclama cada vez más la resignificación de este espacio académico.

Desde la libertad de credo, consagrada en la Constitución Política de 1991 y la Ley General de

Educación, la enseñanza de la educación religiosa se abre a nuevas posibilidades de ejecución,

lejos del adoctrinamiento y profundizando en la libertad de cada persona para expresar sus

creencias. En los artículos 15 y 16 de la Ley General de Educación, se menciona la dimensión

espiritual de los estudiantes, lo que ofrece una nueva visión del área, separada ya de

dogmatismos y contenidos meramente confesionales, y deja en claro los fines que persigue la

educación en Colombia, el desarrollo libre de la personalidad y la formación en las áreas: física,

psíquica, espiritual, entre otras, lo que amplía el panorama formativo y direcciona los objetivos
9

del espacio de formación religiosa, hasta el momento vivida de forma muy similar a la catequesis

parroquial. (Moncada, C., Pérez, J. y Santamaría-Rodríguez, J.,2020)

Al respecto (Patiño,2011), en el documento llamado Apuntes para una historia de la

educación en Colombia, describe el panorama histórico nacional de la enseñanza religiosa y las

mediaciones políticas y sociales que han permitido una transformación de su metodología y

aplicación. El autor destaca la influencia que han tenido las grandes instituciones políticas y

religiosas en las decisiones del ámbito educativo del país y por otro lado, los esfuerzos de

emancipación que se han venido realizando, con el fin de transformar los espacios de formación

religiosa en la escuela. La presente investigación se centra en la problemática observada en los

estudiantes del grado Séptimo A de la Escuela Normal Superior Antonia Santos, del municipio

de Puente Nacional Santander, orientada por la Congregación de Religiosas Terciarias

Capuchinas. Una institución de carácter oficial, que ofrece formación basada en valores

cristianos, donde, sin embargo, los estudiantes presentan problemáticas relacionales en sus

hogares, que repercuten en los procesos académicos y paralelo a esto, la institución de cierta

manera no está respondiendo a estas necesidades, desde las asignaturas que tocan realidades de

este tipo, como son: Ética y Educación Religiosa.

En el acercamiento a los estudiantes en cuestión, pueden reconocerse claramente las

principales problemáticas que, de cierta manera, entorpecen su proceso de desarrollo, estas son

provenientes de su entorno familiar, de su entorno escolar y de sí mismos. Las relaciones al

interior de sus hogares son distantes, a pesar del gran respeto que demuestran por sus superiores,

lo que es casi un mandato cultural, muchos son descuidados por sus padres, quienes se dedican a
10

trabajar, por lo que pasan tiempo solos y establecen relaciones con diversas personas, sin la

supervisión de ellos. En ocasiones hay familias donde la mujer dirige y orienta el hogar, mientras

el padre no realiza ningún trabajo y poco colabora en los quehaceres. Esto incide en la

percepción que los estudiantes tienen sobre estas dos figuras de autoridad. En estos hogares,

poco se expresan los sentimientos, prevalece la palabra del adulto y los estudiantes tienen otro

tipo de expresiones como la música o las redes sociales.

Con relación al aula y más específicamente a la asignatura de ERE, se percibe como un

espacio desarrollado de manera tradicional, donde los temas con relación a las emociones son

inexistentes, donde se mantienen relaciones de verticalidad, tanto de parte del docente como de

los estudiantes. Sus reacciones en ocasiones son fuertes y los docentes omiten hacer algunas

observaciones o llamados de atención, pocas veces los estudiantes manifiestan sus interrogantes,

comúnmente se conforman con la explicación dada por el docente, quien cuestiona, pero no

obtiene respuestas, no expresan inquietud por conocer otros aspectos relativos a las temáticas,

generalmente los temas de las clases, suelen ser repetitivos; esto permite ver cómo los

estudiantes toman este espacio de la misma manera o aún con menos importancia que los demás.

En los estudiantes de Séptimo A de la Escuela Normal Antonia Santos, puede verse una

dificultad al momento de expresar las aspiraciones que cada uno tiene para su vida, al ser

interrogados por esto, muchos no lo saben o nunca lo han pensado, la mayoría dice que va a

estudiar porque así lo mandan sus padres, permitiendo ver una ausencia de motivación personal y

aspiraciones a futuro.
11

Los docentes (Pérez, J., Pinto, C., Moncada, C., Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez,

J.,2020), afirman que la práctica pedagógica es de “resistencia, lucha y transformación

social”, que invita a replantear las prácticas que se llevan a cabo en los establecimientos

educativos, formando para la emancipación .Justamente este aspecto está ausente en la

realidad observada, ya que la clase es llevada a cabo con una metodología tradicional, poco

crítica, que no mueve al estudiante a proponer, sino más bien a memorizar y aprender

conceptos concernientes a la asignatura. La docente no dispone para un escenario crítico, no

cuestiona ni confronta los contenidos con la vida de sus estudiantes, lo que imposibilita el

desarrollo de una postura propositiva y de transformación social, esto se da debido a la falta

de formación para una integración de las temáticas con las vivencias de sus estudiantes.

Cuando la docente propone actividades donde debe participar la familia del estudiante,

muy pocas veces obtiene respuesta, esto es un signo de alarma, que deja ver un vacío en los

lazos familiares, poca comunicación e interés por el proceso de sus hijos, muy pocos padres

acuden a la institución una vez su hijo pasa a la secundaria y algunos afirman que ya pueden

responder por ellos mismos. Aunque hay aspectos positivos que podrían ser útiles para el

desarrollo del estudiante y están dentro de su entorno familiar, como son: el principio de

respeto por los mayores, el liderazgo de sus madres en la familia, la tradición luchadora y lo

aguerrido de su cultura santandereana. Por otro lado, es notable en los estudiantes, la ausencia

de algunos valores que apuntan a la dimensión espiritual de la persona, estos son: la

corresponsabilidad, el individualismo, el egoísmo, la escasa capacidad de asombro, que


12

durante la clase también lo propicia la metodología repetitiva de la docente. Asimismo, en el

desarrollo de la clase, se percibe demasiado ruido y dispersión, que impiden algunos

momentos de reflexión e interiorización que pretende dirigir la docente.

Como lo afirman Moncada, C., Pérez, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2020):

“Una de las constantes consideraciones en materia educativa en los contextos

magisteriales ha sido el reconocimiento del papel de la familia en la formación. Por esto, en

materia religiosa, esta no ha de ser la excepción. Y se enmarca en el horizonte de la

trasmisión de la fe. Con esto, los padres han de ser los primeros educadores en esta

materia”.

En este punto, se notan ausencias que se evidencian también en los resultados

académicos de los estudiantes de Séptimo A de la institución, muchos de ellos se forman a

través de los medios de comunicación o las relaciones de amistad que entablan. Lo anterior,

sin duda se constituye en una problemática para el estudiante, el docente y el sistema

educativo, pues en la formación deberían propiciarse espacios para la reflexión y la

trascendencia desde la ERE, pero no se están efectuando, esto significa una pérdida en el

cultivo de su espiritualidad; lo que problematiza a la docente, cuando sus aportes no están

siendo significativos a la dimensión espiritual de sus estudiantes, indicando que ha faltado

cualificación en esta área, sobre todo cuando orienta una asignatura como ésta, en la que es
13

indispensable entablar relaciones de cercanía; para la institución, que en su currículo y

planeación le da una relevancia especial a lo espiritual, y es dirigida por la congregación

religiosa de Hermanas Terciarias Capuchinas. Lo anterior demuestra las consecuencias

negativas del no cultivo de la espiritualidad dentro de la familia, con manifestaciones como: la

desintegración, frialdad en el trato, falta de motivación y comunicación, entre otros.

Por consiguiente, se percibe la necesidad de un ambiente de enseñanza que propicie el

acercamiento entre estudiante y docente, donde la innovación y la creatividad, pasen por lo

metodológico y desemboquen en una reflexión del proceso, donde se aborde con claridad

elementos que la Inteligencia Espiritual puede aportar a la ERE y que permita solucionar las

problemáticas que afectan de manera directa la formación humana, académica y espiritual de los

estudiantes del grado Séptimo A de la Escuela Normal Superior Antonia Santos, pues están

siendo notablemente afectados por la ausencia de herramientas que les faciliten acoger de

manera profunda los contenidos que desde la asignatura se quieren transmitir. Así pues, surge la

pregunta que orientará la presente investigación: ¿Cuáles son los aportes de la ERE, apoyada

en la Inteligencia Espiritual, para el mejoramiento de las relaciones familiares de los

estudiantes del grado Séptimo A de la Escuela Normal Superior Antonia Santos de Puente

Nacional?
14

Objetivos

Objetivo General:

Identificar los aportes de la ERE, apoyada en la Inteligencia Espiritual para mejorar las

relaciones familiares de los estudiantes del grado Séptimo A de la Escuela Normal Superior

Antonia Santos de Puente Nacional.

Objetivos Específicos:

1. Describir las contribuciones de la ERE, a las dimensión familiar y espiritual de los

estudiantes del grado Séptimo A de la Escuela Normal Superior Antonia Santos.

2. Analizar las características y fundamentos de la Inteligencia espiritual, sus aportes y

aplicaciones en la ERE.

3. Plantear estrategias desde la inteligencia espiritual, que mejoren las relaciones familiares

de los estudiantes del grado Séptimo A de la Escuela Normal Superior Antonia Santos.

Soporte teórico – conceptual

La inteligencia espiritual puede ser iluminada con aportes como los de María Cruz Pérez

Lancho, quien en su artículo: Inteligencia espiritual, conceptualización y cartografía

psicológica, de la universidad pontificia de Salamanca, define la inteligencia espiritual, tomando

como referente los aportes de Gardner sobre las inteligencias múltiples, quien inicialmente
15

propuso ocho tipos de ´ésta y que actualmente gracias a los aportes de la psicología positiva, ha

recibido el nombre de inteligencia espiritual. Expone además los estudios sobre el lugar del

cerebro donde se ubica esta inteligencia y enfatiza en la necesidad de su estimulación temprana.

Sin duda este aporte permite resaltar la comunión y superioridad de la inteligencia espiritual con

referencia a otro tipo de inteligencias, tema afín con la presente investigación.

Noemí Fernández, en su artículo: Vacío espiritual en las experiencias educativas,

publicado en el año 2014 por la revista de comunicación de la CEESI, afirma que la formación

integral de los estudiantes, debe tener muy en cuenta sus dimensiones emocional, corporal y

espiritual, se basó en entrevistas dirigidas a los estudiantes con el objetivo de conocer sus

creencias, prácticas religiosas y los posibles vacíos que hoy en día se tienen con respecto a la

formación para la inteligencia espiritual, reconociendo las múltiples falencias que al respecto

aparecen en el área de la educación.

Referente a la Educación Religiosa Escolar, el libro La Educación Religiosa como

disciplina escolar en Colombia, cuyos autores son: Natalia Cuellar Orrego, Gustavo Adolfo

Mahecha, Ciro Javier Moncada, Víctor Hugo Serna y Eduard Andrés Quitian, es el producto de

la segunda fase de investigación realizada por las universidades Lumen Gentium de Cali y Santo

Tomás de Bogotá, cuyo objetivo fue presentar a la ERE como disciplina escolar. Para ello, se

dieron a la tarea de investigar sobre las teorías que configuran su esencia, incluyendo temas

como el currículo, la didáctica y la evaluación dentro de los procesos adelantados en el área en

cuestión. Además, hicieron claridad en la separación de cualquier tipo de confesión religiosa,

afirmando que es una disciplina que mira a la formación integral. Su pregunta problémica es
16

¿qué es lo nuclear de la Educación Religiosa como disciplina escolar en Colombia?, trabajado

desde las narrativas de diferentes docentes de ERE del país y enriqueciendo con sus aportes, la

concepción que en Colombia a través del tiempo se ha tenido sobre la impartición de esta

disciplina.

Así también, en el documento de la revista “Educación y educadores” de la Universidad

de la Sabana, titulado: Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad

humana, cuyos autores son Sonia Alejandra Naranjo Higuera, Ciro Javier Moncada Guzmán, es

un proyecto cuyo objetivo es investigar sobre las prácticas pedagógicas de los docentes de ERE y

llegar a conocer como esta contribuye a la formación espiritual de los estudiantes. Por medio del

análisis de narraciones de algunos docentes del área, pudieron observar más ampliamente la

realidad e incluyeron en este proceso, la búsqueda del sentido de vida como un tema

fundamental. El aporte que realiza este artículo va permitiendo asociar dos categorías teóricas

fundamentales para el presente proyecto y por medio de esta correlación, poder ver posibles vías

de orientación de las dinámicas investigativas, en apertura al pluralismo y libertad religiosa.

Por otro lado, Oscar Pérez, de la Confederación interamericana de educación católica, en

el artículo: Inteligencia Espiritual, claves pedagógicas para la escuela, citando a Gardner,

resalta la inteligencia espiritual como la capacidad de reconocimiento de la persona en su

pertenencia al cosmos, como ser en relación. Además, dicho aporte estuvo centrado en mostrar la

inteligencia espiritual como un medio efectivo de aprendizaje, debido a las múltiples estrategias

educativas que a través de ella pueden ser implementadas y las habilidades relacionales que estas
17

pueden despertar en los estudiantes. Plantea, además, propuestas novedosas como la meditación

y Mindfulness en el aula, sosteniendo que estas llevan al estudiante a una mayor profundización

de la experiencia y al autoconocimiento como primer paso de un largo recorrido espiritual.

También a través de la atención plena, propone un medio que fortalece la capacidad de

admiración.

Conjuntamente, la revista “Nuevas búsquedas”, en el artículo: Aportes de la dimensión

espiritual al currículo de la ERE en el caso de la educación básica - Enfoques disciplinar y

pedagógico, propuesto por Angelica Mariuxi, Haider Cubillos y Gustavo Mahecha, donde la

espiritualidad del ser humano es concebida como una oportunidad de encuentro consigo mismo y

con lo que le rodea. El objetivo de este artículo es presentar la dimensión espiritual desde

diversas perspectivas, presentándola como forma de realización. Además, incluyen una temática

que apoya los intereses del presente proyecto, estableciendo la relación de la dimensión espiritual

con el currículo de la ERE. A modo de conclusiones, han manifestado que la formación

espiritual debe iniciarse a temprana edad, incluyendo a la familia en su totalidad, afirmando que

la ERE, puede influir en los estudiantes y en la construcción del sentido de vida.

Ricardo Paniagua Calvo, en su tesis “la espiritualidad de los docentes de educación

religiosa”, de la universidad Nacional de Costa Rica, tiene como pregunta problémica ¿cuál es la

noción de espiritualidad a partir de los docentes de Educación religiosa?, para desde allí

interpretar las prácticas educativas, proponiendo una educación pluricultural. Partir de la

experiencia docente, aporta a la presente investigación, una perspectiva más real desde lo que se

vive diariamente en el aula, pues escuchar al docente supone, no recargarle el peso o la culpa de
18

un sistema educativo que tiene fallos, sino poder retomar su experiencia y concepción de

espiritualidad y articularla a la investigación.

Igualmente, La revista “Cultura”, publicada por CONACED, en su edición trimestral de

enero- abril de 2019, en un artículo titulado: La espiritualidad en el aula, una experiencia

situada y sentida, cuya autoría es de Camilo Alfonso López Saavedra, docente de la Universidad

Santo Tomás, describe el aula como lugar sagrado, interpretando espiritualmente toda la práctica

docente, trazando líneas en pro de la apertura como medio de avance en la ERE, la ética y la

filosofía, como áreas afines. El autor retoma el rol del docente dentro del proceso de formación

espiritual, invitándolo a dejarse impregnar de la dinámica del aula, inquietando desde el uso del

término “secularidad sagrada” y desde un nuevo lenguaje utilizado para invitar a los otros al

conocimiento de Dios.

Siguiendo esta misma línea, la revista “Ruta Maestra” de la editorial Santillana, en una

publicación realizada por Ciro Javier Moncada, titulada: La inteligencia espiritual en el aula de

clase, que toca de manera directa el PEI, los modelos pedagógicos, las propuestas educativas, los

discursos educativos, pensados más allá de la dinámica tradicional de educación. El objetivo de

este artículo es delimitar los aportes que la inteligencia espiritual realiza a la escuela, al ejercicio

del maestro de ERE y de otras disciplinas que pueden beneficiarse de la misma. Aclara además

que hablar de espiritualidad en el aula, no es lo mismo que hablar de una u otra religión, la

dimensión humana y la realización del ser, es lo que prima en este proceso. Establece seis

momentos de la vida humana que pueden ser iluminados desde la inteligencia espiritual, a saber:

1. El cultivo de la interioridad, 2. La pregunta por el sentido de la vida, 3. La vivencia


19

comunitaria desde la conciencia de lo trascendente, 4. Conciencia del impacto personal en el

entorno, 5. La resignificación de las situaciones difíciles desde lo trascendente, 6. La

transformación de la vida, a través del ejercicio de la autonomía.

Junto a esto, Juan Carlo Estepa Chaparro en su proyecto titulado Estrategias didácticas para

el desarrollo de la inteligencia espiritual de los estudiantes de educación media de la institución

educativa integrado “ Joaquín González Camargo”, cuyo objetivo fue investigar y

posteriormente diseñar estrategias para implementar la inteligencia espiritual en los estudiante de

la institución mencionada, concluyendo que existen problemáticas juveniles que pueden ser

prevenidas y orientadas, pues se deben al estado de vulnerabilidad de los estudiantes, por medio

del reconocimiento de las falencias espirituales, desde la asignatura de religión, se propuso una

serie de estrategias. Esta investigación aporta al presente proyecto, a través de propuestas claras

que apuntan a problemáticas muy concretas con trasfondo espiritual. Permite visualizar que los

problemas más comunes del diario vivir, en el fondo hacen parte de una carencia espiritual que

puede ser trabajada desde el aula.

La familia como primer espacio donde se establecen los fundamentos, las experiencias, de lo

que posteriormente se desarrolla con la colaboración de otras instituciones como la escuela, la

iglesia, es un ámbito de humanización, donde se satisfacen las necesidades más profundas de sus

miembros, se encuentra en una transición, un cambio que precisamente se realiza para seguir

respondiendo a los nuevos retos en torno a sus necesidades espirituales y las de sus miembros,

como un segundo útero, donde se termina de gestar la personalidad y la identidad. (Vidal,2001,

p.21). Más adelante, Juan Fernando ´Gómez de la Facultad de Medicina de la Universidad de


20

Antioquia, cita a David Heller, quien plantea las actitudes familiares que favorecen la

espiritualidad, entre las cuales se encuentran: el ambiente de confianza, el cultivo de la libertad,

el interés en la vida de los hijos y el reconocimiento de la influencia de las amistades, los medios

de comunicación social y las diferentes creencias religiosas. (Ramírez,2010, p.4-5).

Estas capacidades, también pueden ser fortalecidas desde la escuela, reforzando valores

familiares positivos y en caso contrario, contrarrestando los efectos de una educación familiar

insuficiente, sin que una institución sustituya la responsabilidad de la otra. (Rodriguez,2012).De

esta manera, la IE, se convierte en el despertar a una conciencia superior, que supone de apoyo y

trabajo tanto para padres, como para docentes, ya que para los adolescentes, son los dos agentes

formativos, que favorecen el desarrollo de esta inteligencia, en la cual se encuentran nuevas

respuestas y significados para las experiencias cotidianas, especialmente aquellas que llevan a un

cuestionamiento profundo de sí mismo y del entorno, proporcionando una nueva forma de mirar

la realidad, despertando la creatividad, espontaneidad y flexibilidad. (Zohar y Marshall,2001,

p.27
21

Metodología

Paradigma: cualitativo

Enfoque: fenomenológico

Tipo: Investigación- acción

Técnica: entrevistas, diario de campo.

La presente investigación implementa el paradigma cualitativo, pues pretende conocer las

apreciaciones y experiencias de los estudiantes, docentes y padres de familia sobre la formación

en educación religiosa y su relación con la inteligencia espiritual que se vivencia en los

estudiantes del grado sexto. (Pérez, 1994) defiende la idea que la metodología de tipo cualitativa

ayuda a comprender el contexto, ubicándose en el marco en el que ocurre el suceso, para obtener

una visión más global de la realidad, una mirada al contexto, circunstancias y espacios en los que

se da el comportamiento humano. No niega las aportaciones de la metodología cuantitativa

dentro de los asuntos de carácter sistemático del área, sobre todo porque las dos metodologías

ofrecen perspectivas complementarias para abordar la realidad que se quiere estudiar. Un motivo

importante para enfocar la investigación hacia lo cualitativo es la oportunidad de profundizar

más en las apreciaciones particulares, que permiten dar una mirada general. Rescatar lo valioso

de los aportes que se hacen en primera persona, hace que no se vea a los estudiantes, docentes y

padres de familia como una gran masa, sino que permite acercarse a realidades concretas.
22

Este paradigma permite, además, realizar un proceso de comprensión de la información de

manera flexible, utilizando una perspectiva holista, interactuando de manera natural y

permaneciendo a una distancia prudente, para una mejor observación. (Quecedo y Castaño,2002,

p.7). Un aspecto bastante importante que aportó el paradigma cualitativo fue, mirar la realidad,

no desde la propia óptica, sino desde la óptica de los sujetos de la investigación, apartando las

propias creencias y reconociendo como valiosas todas las aportaciones. Investigar

cualitativamente, ayudó a intervenir desde una mirada humanista, acogiendo las experiencias de

las personas y, poniendo en práctica habilidades como: la observación, la escucha, el diálogo,

obteniendo un conocimiento más directo, sin conceptos o teorías que pudieran coaccionar la

labor investigativa o la conducta de las personas. (Taylor y Bogdan,1989, p.22).

Barbera e Inciarte (2012) expresaron que fenomenología deriva del vocablo griego fenómeno,

que significa “mostrar, resaltar o mostrar que es visible en sí mismo” (p. 201). La fenomenología

es una línea filosófica desarrollada por Edmund Husserl en la segunda mitad del siglo XX. Según

Patton (citado en Latorre, 1996), este enfoque se centra en cómo los individuos perciben las

experiencias. El enfoque es lo opuesto al naturalismo, porque cae dentro del ámbito de la

observación del individuo y elimina toda intención e intuición del observador. (Fuster Guillén,

Doris Elida, 2019). La fenomenología permitió a esta investigación observar los fenómenos que

surgen luego de acercarse y aplicar herramientas de recolección, arrojando aspectos comunes y

formas propias de percibir la realidad, por parte de padres, estudiantes, docentes y de esta

manera, construir conocimiento en base a estas vivencias.


23

El tipo de investigación utilizado fué la investigación acción, que tiene relación con los

problemas prácticos y actuales, es perfectamente aplicable en el escenario educativo, su

propósito es profundizar en la comprensión de la problemática, con un interés exploratorio. Por

tanto, se utiliza el mismo lenguaje que los sujetos de la investigación, valorando aspectos

culturales e históricos desde los diálogos que fueron documentados y reflexionados. (Elliot,2000,

p.6). La implementación de la investigación-acción, tuvo como finalidad la mejora de la realidad

investigada, desde lo concreto y real que se encontraban viviendo los sujetos, de manera que se

pudo abordar desde esta técnica, con herramientas que permitieron conocer más a fondo las

realidades y condujeron a un análisis reflexivo. (Suárez,2002, p.43). A partir de esto, la

investigación- acción, que se entiende de manera colaborativa, tuvo la participación de todos los

actores involucrados en la investigación: docente, estudiantes, padres de familia e investigadora.

(Corrales,2010, p.4). Los ejes direccionadores de esta opción metodológica son la

transformación y la emancipación, que brotan de los mismos sujetos, luego de un proceso de

introspección y apropiación de sus propias problemáticas, tomando así un papel protagónico.

(Guevara, Verdesoto y Castro,2020, p.172). De esta manera, se establece una conexión con el

enfoque fenomenológico que se adoptó para esta investigación, pues no hay un acercamiento a la

realidad como algo preestablecido, sino de forma abierta, identificando lo que surge de la

interacción, encontrando aspectos que pueden ser analizados desde la realidad. Estos fenómenos

brindaron pautas y elementos nuevos que, confrontados con la teoría, contribuyeron a la

investigación.
24

Se realizaron entrevistas en profundidad a quince alumnos de grado Séptimo A, con el objetivo

de recopilar información oral y escrita sobre sus relaciones familiares y experiencias en la clase

de ERE, con el fin de identificar las principales necesidades que necesitan atención. A

continuación, se entrevistó a tres padres de familia, cuyo objetivo fue: dar sentido a los

conceptos de IE, extraídos de las experiencias de sus familias, y recabar opiniones que la clase de

Educación Religiosa Escolar (ERE) merecía para ellos. Finalmente, se entrevistó a la docente de

ERE, y el objetivo fue preguntar cuál es su percepción sobre los estudiantes de grado 7A, sus

necesidades y la realidad que cree que necesita atender con el apoyo de la Inteligencia Espiritual.

Fue así como todos los actores entraron en el primer momento de la investigación, lo que

permitió tener una visión más amplia de estos hechos. Para ello se inician las entrevistas, con el

primer planteamiento y socialización de objetivos, se elabora un documento que incluye diez

preguntas orientativas para las entrevistas, pero no se limita a las respuestas, pues cuando es

necesario se interrumpe el diálogo y se reanuda la conversación en aspectos importantes. Los

materiales producidos facilitaron su comprensión a través de imágenes y relatos breves, lo que

suscitó una respuesta más amplia de los entrevistados. Para que los aportes fueran lo

suficientemente significativos, se realizaron dos encuentros con cada integrante del estudio, lo

que permitió mayor conocimiento y confianza para expresar su experiencia.

Para implementar esta técnica de recolección, se contó con la aprobación de la Escuela Normal

Superior Antonia Santos. Se seleccionó una muestra de quince estudiantes, de un total de treinta

y cinco estudiantes matriculados en el curso, se solicitó a los padres de familia el

diligenciamiento de un consentimiento informado, que los propios estudiantes entregaron a la


25

investigadora. Las preguntas fueron abiertas para dar a los entrevistados la oportunidad de

expresarse libremente. Las entrevistas se grabaron en cinta de audio y se realizaron con el

consentimiento previo. Finalizadas las entrevistas, se hizo un resumen de lo compartido con los

entrevistados, expresando con veracidad lo recogido, para aclarar, en su caso, las explicaciones

que no correspondan al sentir del entrevistado. Para un perfil más completo, la investigadora

recopiló en el diario de campo la percepción personal, principalmente visual (gestos, postura,

apariencia), que puede ser importante en el contexto de la entrevista y no puede salir en la

grabación de audio. Finalmente, se realizó una reunión final con el fin de socializar los hallazgos

y trabajar con los entrevistados en el desarrollo de una estrategia para lograr los objetivos de la

investigación.

De acuerdo con esto, de manera delicada se entrevistaron varias personas, brindándoles un

espacio donde se sintieron libres para expresarse, sin violentar sus respuestas, valorando cada

uno de sus aportes para conseguir no una respuesta acabada, sino una variedad de realidades que

conforman una de carácter superior, pues el campo en el que se está investigando es pedagógico

y pueden surgir experiencias muy distintas y a la vez significativas, para lo cual las preguntas

abiertas permitieron profundizar, sin necesidad de enfrascar los aportes dentro de estadísticas o

teorías complejas.

Instrumentos de recolección de la información:

Entrevista a estudiantes:

Esta entrevista está diseñada para doce estudiantes, con preguntas que permiten recopilar

datos amplios y descriptivos sobre sus relaciones familiares, con imágenes e historias que ayudan
26

a recordar algunos momentos de su vida y así ser fluidos y más generosos en las respuestas que

dan.

Nombre y apellidos (opcional)

Edad

RELACIONES FAMILIARES

1 Realiza un dibujo donde representes a tu familia.

2 Observa la conversación y responde:

. ¿Harías lo mismo que el niño?, ¿Por qué?

. ¿Qué opinas de lo que dice la madre?

. Cuenta una anécdota similar que te haya ocurrido en tu casa.

. ¿Cuáles han sido las razones por las que has ocultado algo a tus padres?

Imagen tomada de: https://fundacionmohme.org/especiales/ciudadania-activa/lamina-1-16/


27

3 Lee con atención el siguiente poema de Kelly Roper

y responde:
Creando una conexión que todavía
Los lazos familiares son como
puede ser
telarañas.
Sentí incluso si no se ve de
Son delicados, pero tan fuertes,
inmediato.
Y si se rompen o se destruyen,
Lo mejor de esta "web familiar"
Se pueden volver a tejer.
Es que es lo suficientemente
Y como una telaraña
pegajoso para sostener
Esas intrincadas líneas se
Todos juntos y ayúdalos a sentir
extienden
Tienen un lugar donde son amados.
Entre todos los miembros de la

familia,

. ¿Qué parte del poema te llama la atención, por qué?

. ¿Cuáles elementos del anterior poema pueden verse reflejados en tu familia?

. ¿Cómo entiendes la frase: “¿Los lazos familiares son como telarañas Son delicados, pero

tan fuertes”?

¿esto pasa también en tu familia?, ¿por qué?

. ¿Qué sientes al observar este comic?


28

¿De qué manera puedes relacionar este comic con tu realidad familiar?

Tomado de: https://gaturro.com/historieta

El Malvado Milísforo

“Hubo una vez un villano tan malvado, llamado Milisforo, que ideó un plan para acabar

con todas las cosas importantes del mundo. Ayudado por sus grandes máquinas e inventos,

consiguió arruinar a todos, pues inventó una poción que quitaba las ganas de trabajar.

También hizo que la gente no quisiera estar junta, pues a todos infectó con un gas tan

maloliente que cualquiera prefería quedarse en casa antes que encontrarse con nadie.

Cuando el mundo entero estuvo completamente patas arriba, comprobó que sólo le quedaba

una cosa por destruir para dominarlo completamente: las familias. Y es que, a pesar de todos

sus inventos malvados, de sus gases y sus pociones, las familias seguían estando juntas. Y lo

que más le fastidiaba era que todas resistían, sin importar cuántas personas había en cada una,

dónde vivían, o a qué se dedicaban.

Lo intentó haciendo las casas más pequeñas, pero las familias se apretaban en menos sitio.

También destruyó la comida, pero igualmente las familias compartían lo poco que tenían. Y

así, continuó con sus maldades contra lo último que se le resistía en la tierra, pero nada dio

resultado.

Hasta que finalmente descubrió cuál era la fuerza de todas las familias: todos se querían, y
29

no había forma de cambiar eso. Y aunque trató de inventar algo para destruir el amor,

Milisforo no lo consiguió, y triste y contrariado por no haber podido dominar el mundo, se

rindió y dejó que todo volviera a la normalidad.

Acabó tan deprimido el malvado Milisforo, que sólo se le ocurrió ir a llorar a casa de sus

padres y contarles lo ocurrido. Y a pesar de todas las maldades que había hecho, corrieron a

abrazarla, le perdonaron, y le animaron a ser más bueno. Y es que, ¡hasta en la propia familia

del malo más malo, todos se quieren y perdonan todo! ¿No es una suerte tener una familia?”.

tomado de: https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-malvado-milisforo

. ¿Consideras que las estrategias del Milisforo para acabar con la familia, fueron las

mejores o, qué otro aspecto pudo haber atacado?

. Define con tus palabras, la fuerza que reconoces hay en tu familia

. ¿Qué opinas sobre la actitud de la familia de Milisforo, cuando llega triste por no haber

podido destruir a las familias?

. ¿Cómo lo recibirás tú? ¿Por qué?


30

¿Qué aspectos en común tiene esta historia con tu familia?

INTELIGENCIA ESPIRITUAL

5 Observa la imagen y relaciónala con una

anécdota de tu vida. Cuéntalo a modo de historia.

Tomada de:

https://miro.medium.com/max/1400/1*oAEAE_3RgbjPvxld4rMGEw.jpeg

6 Camilo es un estudiante de tu clase, últimamente se ha mostrado agresivo con los demás

compañeros y profesores, permanece solo en los momentos del descanso y no entabla

conversación con nadie en el colegio: Cierto día, observas como otros estudiantes de grado

superior se encuentran golpeándolo, tiran sus útiles al piso y lo dejan muy maltratado. Camilo

rompe en llanto y se queja del dolor, pero los demás compañeros pasan de largo. Solo una

compañera, Luisa, se acerca tratando de ayudarle, sin embargo, la insulta, diciéndole que no

se meta en lo que no la han llamado; ella se va también triste y llorando.

. Escribe una pequeña carta a cada uno de los personajes de esta historia.

. Narra si has visto o te ha pasado algo parecido a la situación de la historia, y cómo has

actuado.

7 Narra un momento que hayas vivido, donde sentiste cómo tu parte espiritual salió a flote
31

8 ¿Si se te diera la oportunidad de resolver 3 grandes preguntas de la humanidad, cuáles

serían?

. Imagina y escribe una conversación imaginaria con Dios

ERE

9 ¿Qué elementos consideras que te ha aportado la ERE, para tu crecimiento como persona?

1 ¿Cómo aportan los contenidos y experiencias vividas en la ERE, a tus relaciones con tus

0 compañeros, superiores, familia?

Entrevista a padres de familia:

Este instrumento, se centra en la indagación de las actitudes vitales que pueden incluirse

dentro de la categoría de Inteligencia Espiritual, tales como: el silencio, la contemplación,

relación con los otros y la naturaleza. Es aplicado a tres estudiantes y tres padres de familia.

FECHA: ABRIL DE 2022

Nombre y apellidos

Edad

1. Relata a lo largo de tu vida, cómo ha sido tu experiencia a nivel espiritual


32

2. Relata cómo es tu relación con la naturaleza, los animales, tus compañeros, hijos

y contigo mismo.

3. Relata la manera en que resuelves los conflictos familiares.

4. Qué opinión te merece el encuentro consigo mismo, los momentos de silencio,

reflexión.

Diana María Arboleda Ocampo


Estudiante de Licenciatura en Teología
9° semestre-Universidad Santo Tomás VUAD.

Entrevista a docente de ERE:

Instrumento con cuatro preguntas, donde se indaga principalmente sobre la experiencia de

tres estudiantes y un docente en la clase de ERE, sus aprendizajes significativos. Además del

formato, se hacen contra preguntas que abren el diálogo y permiten la narrativa de anécdotas.

FECHA: ABRIL DE 2022

Nombre y apellidos

Edad

1. ¿Cómo cree que podría implementar la IE, en su clase de ERE?

2. ¿Cuáles considera las necesidades más apremiantes a nivel espiritual de sus

estudiantes?
33

3. ¿Qué lugar ocupa la realidad familiar del estudiante en su clase de ERE?.

4. ¿Cuáles aprendizajes pueden obtener sus estudiantes en clase de ERE, que ayuden

para mejorar sus relaciones personales y familiares?

Diana María Arboleda Ocampo


Estudiante de Licenciatura en Teología
9° semestre-Universidad Santo Tomás VUAD.

Diario de campo:

Aquí se consignaron en un primer momento, las observaciones y reflexiones por parte de la

investigadora.

Hallazgos

La ERE no debe ser un espacio impositivo, centrado en una sola religión, sino abierto a

acoger las creencias de sus estudiantes y desde allí acompañar su proceso de formación integral,

este hallazgo surge de la escucha de voces como:

“Me parece aburrido que, en clase de ERE, me enseñen que, para hablar con Dios, tengo que

realizar ritos o acciones propios de la Iglesia católica.”. (Estudiante 13, Entrevista 2, Rta. 3); “En ERE

he aprendido la historia de Jesús, la Biblia, que Dios nos ama, pero nada de lo aprendido allí, siento

que me sirva para la vida''.(Estudiante 15, Entrevista 2, Rta. 3).


34

A su vez, estos aportes son corroborados por (Moncada, C. Y Cuellar, N. 2020 p.12), cuando

afirman que la clase de ERE, debe ser un espacio para la diversidad, su fin ú ltimo no es transmitir

una informació n que a la larga tenga poca aplicació n en la vida de los estudiantes, ni contar

historias bíblicas sin contextualizarlas, sino, adentrarse en las vivencias de sus estudiantes y

entablar un diá logo constante en el que se reconozcan sus creencias y visió n de la vida y el mundo.

Hacer esto, facilita primeramente un ambiente menos tenso, de crecimiento y no adoctrinamiento.

La ERE también puede ser aprovechada desde la riqueza intercultural de los estudiantes,

torná ndose un espacio de escucha, interacció n y expresió n de su identidad.

En segundo lugar, no puede afirmarse que los adolescentes son faltos de espiritualidad, este es el

tiempo en que má s despiertas está n las bú squedas espirituales en ellos, lo que sucede es que las

maneras y lugares donde la buscan, ha cambiado. Hoy se entiende que una persona espiritual, no es

la que está ligada con una religió n, sino la que reconoce dentro de ella, esa huella, esa identidad

espiritual profunda con la que se nace, pero que hay que ejercitar o despertar. En ocasiones se

cometen errores al querer orientar el ejercicio de IE; sacando de contexto las reflexiones y

elaborando discursos que en nada apuntan a lo que viven los estudiantes. Cuando desde la ERE se

actú a así, en lugar de que los adolescentes de abran a una experiencia espiritual, se van a cerrar,

pues se sienten incó modos, tal como lo afirmó el profesor Camilo Ló pez “Este tiempo se distingue

por un despertar espiritual sin precedentes, pero también por un lenguaje inadecuado y prácticas

descontextualizadas que a él responden. De esta forma, la educación religiosa en lugar de abrir a

una vivencia espiritual la impide.” (López, C. 2019, p.20).

Por otro lado, La ERE, segú n lo concibe (Meza,2019), tiene el fin de despertar de un cierto

letargo a los estudiantes, ser consciente de este estado y ayudar al adolescente a que sea consciente,
35

es un primer gran paso, ya que son muchos los distractores y anestesiantes a los que se ven

sometidos por vivir dentro de una sociedad como esta. Una vez haya sido consciente de esto, puede

lanzar con toda confianza los interrogantes sobre lo trascendente, sus creencias personales, la

creencia en un ser superior, la muerte y discutirlo dentro de la ERE, lejos de fanatismos, con el

ú nico fin de generar un espacio reflexivo y de aprendizaje .Aunque, erró neamente, muchas

personas confunden a una persona que ha desarrollado su Inteligencia Espiritual, con alguien que

se comporta diferente a los demá s y por tanto, debe realizar actividades completamente distintas.

Al contrario, mientras má s se avanza en el descubrimiento de esta inteligencia a nivel personal, hay

mayor conciencia de la unió n con las demá s personas, se continú an realizando las mismas

actividades, pero lo que cambia es la visió n interna y el significado que se le da a cada experiencia.

Además de las personas, la IE también ayuda a tener una mirada diferente hacia los recursos

del entorno, sean naturales o artificiales, pues la parte relacional, va mostrando el trabajo interno

de esta inteligencia. Aquí, el ego pasa a un segundo plano, comienza a expresarse la fraternidad y

el cariño hacia los demás, por el solo hecho de existir y hacer parte de la vida.

Las familias, y en ellas los adolescentes, han vivido experiencias gratas y otras dolorosas, las

gratas son asimiladas más rápidamente y recordadas con cariño, pero las dolorosas, dejan una

huella emocional que en ocasiones genera una herida que se exterioriza en actitudes de egoísmo,

enojo, violencia, gritos, entre otras. El desarrollar y ejercitar las habilidades propias de la IE, no

va a borrar mágicamente el momento doloroso que se ha atravesado, pero muy seguramente, si le

dará un nuevo sentido desde valores como la fortaleza y la resiliencia, que se aprenden en el

contacto con si mismo y con los demás.


36

Releer en clave de crecimiento las experiencias dolorosas, va dando signos de una persona

que es capaz de sacar de sí, grandes recursos espirituales y dejar a un lado la visión pesimista,

salir del lugar de víctima y empoderarse de su realidad y la de su familia. El uso de la IE, puede

verse manifestado en la vida cotidiana de las personas, en momentos sencillos del día a día, en la

resolució n de un conflicto o situació n difícil, va ligada a la creatividad y capacidad de adaptació n a

lugares y momentos, má s allá de los gustos o la costumbre. Ser consciente de sí mismo, reconocer

los errores y logros, evitar dañ ar a otros y principalmente a sí mismo, cuestionar respetuosamente

lo que está estipulado a nivel social, familiar, escolar, todo esto hace parte de la IE.

Es importante destacar, que el ser humano siempre se preguntará por su existencia, su origen

y su fin, pero solo podrá ser él mismo, cuando le rodea un ambiente de libre expresión, aquí la

familia y la escuela, deben ayudar a no coaccionar al adolescente al momento de preguntarse por

estas cuestiones, ya que es muy fácil manipular o dar respuestas provisionales a preguntas que

son profundas. Estas preguntas son muy positivas y deben valorarse como tal, ya que pueden ser

transformadoras, dependiendo el uso que se les de. Los padres, son sin duda los líderes y

orientadores de la familia, que van abriendo camino para que sus hijos vayan fortaleciendo sus

inteligencias, los comportamientos que van teniendo, se van reflejando en sus hijos, los gestos y

aficiones también se van heredando. Por eso, es importante que los padres enseñ en a sus hijos el

valor de los trascendente, por medio de actividades que les permitan profundizar y llenar de

significado la vida diaria. Aprovechar espacios para la lú dica, el diá logo, la mú sica, el deporte, el

cuidado ambiental, de seguro irá n suscitando en el adolescente, una serie de conductas diferentes.

En ocasiones, algunos padres de familia, debido a sus múltiples ocupaciones, se desentienden

de sus hijos, dejando la responsabilidad primeramente a la escuela, como si ella fuera la única
37

encargada de la educación de su hijo. Este es un error muy común y afecta principalmente al

adolescente, pues le resta en su sentido de pertenencia familiar y le quita espacios que pueden

servir para su crecimiento integral, ya que la escuela brinda otro tipo de espacios, pero no puede

abarcar la totalidad de los que necesita un adolescente en su despertar espiritual. La visió n

espiritual del adolescente está muy impregnada por la de sus padres, pues le han transmitido

durante añ os, enseñ anzas Son resultado también, de una cultura cambiante, con tendencias, modas,

có digos nuevos, por medio de los cuales se comunican y expresan su identidad. En la familia, es

donde se aprende el trato con otros, el valor por los ancestros, la historia, la tradició n y se dan las

bases para que interprete lo vivido. De esta manera, el adolescente se enfrenta a la vida con un

filtro familiar, cultural, con el que ve la realidad y debe ir purificando y madurando a través del

tiempo, para esto ayuda grandemente la IE.

Finalmente, la sociedad actual, está fuertemente asociada a los avances tecnológicos y

pareciera que todo opera por estos medios: la salud, seguridad, educación, trámites, entre otros.

Para los adolescentes también existe un sinnúmero de entretenimientos provenientes de internet y

materializados en los equipos tecnológicos. A pesar de este avance, los adolescentes y en general

la familia se ha tornado ausente, desconectada de la realidad, hiper informada, entretenida, lo que

ha ocasionado la fractura de las relaciones familiares que se deben basar en el diálogo, la

escucha. La personalidad del adolescente se va transformando, pues cada vez necesita menos de

la ayuda de otros, porque las máquinas lo pueden hacer y se ha perdido en gran parte la empatía,
38

fraternidad. La familia debe aprender más no acostumbrarse a vivir con esto, debe poner límites

sanos que ayuden a recuperar los valores que son indispensables para ella.

Una estrategia pensada por la escuela y la familia.

A partir de la socialización, se invitó a proponer una estrategia para la ERE, sustentada en la

inteligencia espiritual que contribuya al mejoramiento de las relaciones familiares de los

estudiantes de la ENSAS. Estrategia sugerida basada en el propósito: Mejorar las relaciones

familiares de los estudiantes de séptimo grado, con el apoyo de la inteligencia espiritual. En

segundo lugar, se determinan algunos procedimientos, como: incluir temas afines a las relaciones

familiares: implementar el método de participación en el que se los estudiantes encuentren un

nuevo espacio de expresión, buscando relaciones continuas entre los padres y la escuela y

brindando capacitación para los padres, para ir adquiriendo conocimiento y experiencia que les

permita ahondar en estos temas y así mejorar las habilidades de relacionales propias y de los

estudiantes.

Los indicadores de evaluación serán el conocimiento y apropiación del constructo de IE por

parte de los estudiantes, docentes y padres de familia, una mayor participación de los estudiantes

en las clases de ERE, la lectura de la propia vida como elemento presente en la asignatura, la

participación de los padres de familia en proceso de formación de sus hijos, los espacios

formativos que abre la institución a través de la asignatura de ERE a los padres de familia, la

comunicación de los padres con la escuela y viceversa, la formación que brinda la institución a

los docentes. De esta manera se plantea la estrategia como propuesta para lograr el afianzamiento

de la relaciones familiares desde la asignatura de ERE que busca acompañar a la familia para que
39

desarrolle habilidades que le lleven a una reflexión profunda y a replantear sus relaciones,

brindando este conjunto de habilidades espirituales que apunta a la formación integral.

Bibliografía

● Caraballo,M. (2019).Spiritual intelligence: a challenge for Ecosophical Inclusive

Education.Universidad de Guayaquil, México. Recuperado

de:http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/382/3821582002/3821582002.pdf.

● Conti, R. del C. . (2019). La educación de la inteligencia espiritual en jóvenes del

Tercer Ciclo del colegio Inmaculada Concepción de Ciudad del Este. Revista

Científica Estudios E Investigaciones, 8(1), 36-49.

https://doi.org/10.26885/rcei.8.1.36

• Correa Molina, L. M. (2005). La inteligencia emocional en la familia. Revista de

la Universidad de La Salle, (39), 77-84.

• Coy Africano, María Elizabeth. 2009. «Educación Religiosa Escolar ¿Por Qué Y

Para qué?». Franciscanum 51 (152):49-70. https://doi.org/10.21500/01201468.953.

• Escuelas Católicas de Madrid. (2010). Reflexiones en torno a la competencia

espiritual. Investigaciones ECM. Recuperado de: https://www.ecmadrid.org/es/pdfs-

revistas/doc_download/6747-reflexiones-en-torno-a-la-competencia-espiritual
40

• Fischman, D. (2016). Inteligencia espiritual en la práctica. Editorial Planeta. Lima

Perú.

• Gómez, I. (2011). La inteligencia espiritual como oportunidad educativa de la

ERE. Conferencia Interamericana de Educación Católica. Recuperado de

https://bit.ly/39HoB51

• Gómez. (2010). La dimensión espiritual en los niños: su desarrollo y

fortalecimiento. Crianza y salud. Recuperado de: https://crianzaysalud.com.co/la-

dimension-espiritual-en-la-ninez-su-desarrollo-y-fortalecimiento/

• López, Camilo. (2019). La espiritualidad en el aula: una experiencia situada y

sentida. Revista Cultura, L (280). 19-21.

● Martín-Sánchez, A., Rodríguez-Zafra, M. y Ceniceros-Estévez, J. C. (2020).

Definición y Competencias de la Inteligencia Espiritual. Estudio Cualitativo

[Definition and Competences of Spiritual Intelligence. Qualitative

Study].AcciónPsicológica, 17(2),83–102. https://doi.org/10.5944/ap.17.2.29527

• Naranjo Higuera, S. A., & Moncada Guzmán, C. J. (2019). Aportes de la

Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Educación Y

Educadores, 22(1). https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.1.6


41

• Rodríguez, N., (2012). Un acercamiento a la familia desde una perspectiva

sociológica. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado el 24 septiembre de

2014, de http://www.eumed.net/rev/cccss/20/nerf.html

• Torralba, Francesc. (2010). Inteligencia Espiritual. Barcelona, España:

Plataforma Editorial

• Vásquez Barragán, FSC, H. A. (2018). La inteligencia espiritual y sus aportes a la

educación religiosa escolar. Revista de la Universidad de La Salle, (78), 219-243.

• Vidal, M. (2001). Para orientar la familia posmoderna. Editorial Verbo Divino.

Recuperado de: https://verbodivino.es/hojear/737/para-orientar-la-familia-

posmoderna.pdf

• Zambrano y Rodríguez. (2019). El rol de los padres en la inteligencia espiritual de

los adolescentes. Pol. Con. (Edición núm. 36) Vol. 4, No 8 agosto 2019, pp. 213-229.

Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7164326.pdf

• Zohar, D. y Marshall, I. (2001). Inteligencia espiritual. Barcelona: Plaza & Janés

Editores.

También podría gustarte