Está en la página 1de 4

LICEO FRANCISCO RESTREPO MOLINA CÓDIGO: VERSIÓN

PÁGINA: 1 DE: 4
Presencia de la Iglesia en la Educación GA-F12 6

GESTIÓN ACADÉMICA
PLAN DE APOYO ACADEMICO

AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 7º PERIODO: UNO - 2023

MAESTRO: DIANA MARÍA ARBOLEDA OCAMPO

1. PROPÓSITO: Brindar una estrategia de apoyo académico a los estudiantes que no hayan alcanzado el
desempeño básico en las áreas, con el fin de permitir que superen las debilidades presentadas, y fortalezcan las
competencias necesarias para continuar su proceso de aprendizaje.

2. METODOLOGÍA: En la entrega de notas de cada período, los padres de familia reciben la notificación del
plan de apoyo por cada área que el estudiante no haya aprobado. Consiste en:

a) Un espacio de asesorías, (cuarta semana del período) que tendrán un valor del 20%
b) Taller asignado el día de la asesoría, que busca repasar los contenidos del periodo, el cual debe entregarlo
a los docentes el día de la sustentación, tendrá un valor del 20%
c) Sustentación (que es una evaluación escrita) tendrá un valor del 60% de la nota; (se realiza en la quinta
semana del periodo).

Si el estudiante aprueba la evaluación, tendrá una nota de desempeño básico (3.0) en el período para el cual
presenta el plan de apoyo, y se verá reflejada en la próxima entrega de notas.

Si la sustentación se hace presencial, a medida que el estudiante termina su sustentación, puede salir del Liceo.

EL REGISTRO DE VALORACIÓN de los planes de apoyo se consigna en el cuaderno de los estudiantes y


los padres de familia deben firmar la evidencia de la valoración.

Para el cuarto período este proceso se realiza en la semana décima

3. La fecha de ASESORÍA será del lunes 24 al jueves 27 de abril de 2023.

4. La fecha de ENTREGA DE TALLERES Y SUSTENTACIÓN ESCRITA será los días miércoles 3 y


jueves 4 de mayo de 2023; con el propósito de que los estudiantes que tienen varias áreas por sustentar
lo puedan hacer sin ningún inconveniente.

INDICADORES DEL DESEMPEÑO:


• Descubre el aporte que hacen las religiones para la educación y protección de la dignidad humana.
• Debate sobre las situaciones que atentan contra la dignidad humana y sus derechos.
• Indaga el panorama de los derechos humanos en Colombia y socializar cual es la problemática
fundamental. Asume compromisos frente a la dignidad del ser humano, sus deberes y derechos.
LICEO FRANCISCO RESTREPO MOLINA CÓDIGO: VERSIÓN
PÁGINA: 2 DE: 4
Presencia de la Iglesia en la Educación GA-F12 6

GESTIÓN ACADÉMICA
PLAN DE APOYO ACADEMICO

TALLER: (El taller se debe imprimir y será desarrollado en la asesoría y entregado el día de la evaluación)

1. LA FAMILIA BASE FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD

Desde la antigüedad, filósofos, historiadores y líderes religiosos han considerado la familia como la base del orden social, el
fundamento sobre el que se afianzan las naciones. Cicerón, por ejemplo, habló de la familia como la “primera sociedad”, y “campo
de semillas del estado”. La declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por las Naciones Unidas en 1948 describe
la familia como “la unión natural y fundamental de la sociedad”.
La familia es la comunidad universal e irremplazable de toda sociedad, basada en la naturaleza humana. Es la principal fuente de
identidad de un individuo, de autoestima y de apoyo y sustento. Es la primera escuela en la vida de un recién nacido, y especialmente
apta para enseñar a los niños carácter, valores morales y éticos, responsabilidad, servicio y sabiduría. Como señalo las Naciones
Unidad en el Programa del Día Internacional de la Familia en 1994, la familia provee el contexto natural para el desarrollo emocional,
material y financiero de sus miembros, así como el apoyo esencial para su crecimiento, en particular para infantes y jóvenes, la
familia es un medio vital para preservar y transmitir valores culturales”.
Estos roles de transmitir valores culturales y socializar a los niños hacen a la familia indispensable para la sociedad,
principalmente como transformadora del niño indefenso recién nacido a un ciudadano responsable y adulto.

a) ¿Quienes consideran a la familia como la base del orden social?


b) ¿Por qué la familia es la primera escuela que enseña valores morales y éticos?
c) ¿Qué significa la expresión: ¿la familia como la “primera sociedad”, y “campo de semillas del estado”?
d) ¿Qué es lo que hace a la familia indispensable para la sociedad?

2. DIOS CREA LA PAREJA HUMANA

Ahora que conoces un poco más acerca de las relaciones humanas, tanto en familia como en sociedad, estas en capacidad de
comprender que el ser humano no necesita de alguien no sólo para fabricar sus sueños sino para realizarlos y ser feliz.
¿Has preguntado a tus padres cómo se conocieron y se enamoraron? Seguramente te resultará una interesante historia y será
importante para ti, ya que los conocerás más y confirmarás aspectos que influyen en ti respecto a tu manera de relacionarte con
una persona del sexo contrario. ¿Y tus hermanos y hermanas, son de aquellos que piden permiso a tus padres para salir con los
amigos y las amigas, o se programan, con la novia o con el novio, para ir a bailar o al cine? Y tú, ¿te identificas con aquellos
que, cuando ven a la persona “de sus sueños”, sientes que se te sale el corazón? Probablemente aún no tengas estas sensaciones,
pero te presuntas por ellas al ver a los adultos a tu alrededor. Pero, sin lugar a dudas, los medios de comunicación te han
transmitido numerosas ideas acerca de las relaciones de pareja.

a) ¿De dónde proviene la idea de pareja?


b) ¿Cuál es su propósito?
c) ¿Qué es el noviazgo?
d) ¿Cómo se relaciona con el matrimonio?
e) De acuerdo al texto, grafica un símbolo que represente lo aprendido.

3. .Define las siguientes palabras y escribe una frase con cada una
a) Afectividad
b) Empatía
c) Autonomía
d) Emociones
e) Aceptación
f) Sentido de vida
g) Conflictos
h) Sexualidad
LICEO FRANCISCO RESTREPO MOLINA CÓDIGO: VERSIÓN
PÁGINA: 3 DE: 4
Presencia de la Iglesia en la Educación GA-F12 6

GESTIÓN ACADÉMICA
PLAN DE APOYO ACADEMICO

4. De acuerdo a la tabla, descifra la frase, ESCRIBELA Y EXPLÍCALA.

BIBLIOGRAFÍA O CIBERGRAFÍA SUGERIDA:


https://concepto.de/familia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Familia
https://www.habitatmexico.org/article/la-familia-como-base-de-la-sociedad
LICEO FRANCISCO RESTREPO MOLINA CÓDIGO: VERSIÓN
PÁGINA: 4 DE: 4
Presencia de la Iglesia en la Educación GA-F12 6

GESTIÓN ACADÉMICA
PLAN DE APOYO ACADEMICO

AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 7º PERIODO: UNO - 2023

MAESTRO: DIANA MARÍA ARBOLEDA OCAMPO - EVALUACIÓN

1. Defina el término familia y sustenta su importancia en la sociedad

2. ¿Por qué la familia es la base y célula de la sociedad?

3. ¿Qué es el matrimonio? escribe 3 aspectos por los cuales es importante

4. Explica la frase: “la familia provee el contexto natural para el desarrollo emocional”

5. Completa el siguiente acróstico de manera COHERENTE con el tema

También podría gustarte