Está en la página 1de 9

Clase social.

La clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten
una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o
"social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una
organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u
objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La sociedad de
clases constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de ingresos,
riquezas y acceso a los recursos materiales. Aunque las clases no son grupos cerrados y un
individuo puede moverse de una clase a otra. Este sistema está muy relacionado con el sistema
productivo y es el típico sistema de estratificación de las sociedades de Europa en los siglos XVII y
XIX, hoy extendido a casi todo el orbe, así como en gran medida de las sociedades mercantiles de la
Antigüedad.

Para Talcott Parsons, las clases sociales son, primordialmente, estructuras familiares y de
parentesco relacionadas fuertemente con la economía en un contexto social jerárquico. A
contracorriente de Marx y Weber, Parsons afirma que la clase social es un estadio transitorio hacia
la estratificación. Esta última, la entiende como un universal evolutivo, siendo estas estructuras
complejas que permiten un aumento sustancial de las capacidades adaptativas de un sistema. Así,
para el Parsons temprano la estratificación se asocia a nivel individual con el parentesco, cualidades
personales, logros, posesiones, autoridad y poder, mientras que para el segundo, centrado en el
modelo AGIL, se puede observar en términos institucionales en la economía, la política, el derecho
y la cultura.

Estratificación social
Estratificación social: características, tipos y dimensiones.

La estratificación social es una división horizontal de la sociedad en unidades sociales más altas y
bajas, es decir, se refiere a las disposiciones de cualquier grupo social o la sociedad en una jerarquía
de posiciones que son desiguales en cuanto a poder, propiedad, evaluación y gratificación sociales.
Los sociólogos utilizan el término estratificación social para describir el sistema de posición social,
refiriéndose a la categorización individual o colectiva que pertenece o representa a una comunidad,
basándose en los niveles socioeconómicos sobre factores como la riqueza, los ingresos, la raza, la
educación y el poder.
Igualmente es la división en grupos permanentes o categorías vinculadas entre sí por la relación de
superioridad y subordinación, lo que se manifiesta hasta en las sociedades más primitivas, debido a
que se cree que la igualdad real de los miembros es un mito nunca realizado en la historia de la
humanidad. La estratificación social es un fenómeno presente en todas las sociedades. Los
miembros se clasifican a sí mismos y a los otros basándose en jerarquías que vienen dadas por
diversos factores.
Existen diversos sistemas de estratificación social. En las sociedades que cuentan con sistemas
cerrados, las desigualdades están institucionalizadas, y son más marcadas y rígidas; mientras que en
los sistemas de estratificación abiertos, la movilidad social es posible, aunque algunos miembros de
la población no tienen la oportunidad de desarrollar todo su potencial.
La mayoría de las sociedades industriales modernas tienen sistemas de estratificación abierta o de
clase. La existencia de este fenómeno ha desencadenado durante siglos un problema de desigualdad
social, ya que es marcada por diferencias evaluadas como inferiores y superiores.

Principios de la estratificación social


Según Bernard Barber, la estratificación social en su sentido más general es un concepto
sociológico que se refiere al hecho de que tanto los individuos y grupos de individuos se conciben
como constitutivas de mayor o menor grado, diferenciada en estratos o clases en términos de alguna
característica específica o generalizada o en un conjunto de características. Su significado se basa
en la división de la sociedad en relación con los diferentes estratos o capas. Se trata de una jerarquía
de grupos sociales. Los miembros de una capa en particular tienen una identidad común, tienen un
estilo de vida similar.
La estratificación social se basa en cuatro principios fundamentales:

1. Es un rasgo de la sociedad, y no simplemente un reflejo de las diferencias individuales.


2. Persiste durante generaciones.
3. Es universal (que ocurre en todas partes) pero variable (que toma diferentes formas en
diferentes sociedades).
4. Implica no sólo creer en la desigualdad, sino también en que ésta tiene sus raíces en la
filosofía de una sociedad.

Características

Es universal
Los autores afirman que no hay sociedad en este mundo que esté libre de la estratificación, sea cual
sea el tipo. Se sugiere que las sociedades en este sentido son primitivas. De acuerdo con Sorokin
“todos los grupos organizados de forma permanente están estratificados.”

Es social
Es cierto que las cualidades biológicas no determinan la propia superioridad e inferioridad. Factores
como la edad, el sexo, la inteligencia, así como la resistencia, a menudo contribuyen como la base
sobre la que se distinguen unas culturas de otras. Pero la educación, la propiedad, el poder, la y la
experiencia, se encuentran entre las más importantes cualidades.

Es antigua
El sistema de estratificación es muy antiguo, estaba presente incluso en las pequeñas zonas de
cautiverio. En casi todas las antiguas civilizaciones, las diferencias entre los ricos y pobres,
humildes y poderosos existían. Incluso durante el período de Platón y Kautilya se le dio énfasis en
las desigualdades políticas, sociales y económicas.
Es en diversas formas
No son uniformes en todas las sociedades, en el mundo moderno la clase, casta y raíces son las
formas generales de estratificación, todas las sociedades, pasadas o presentes, grandes o pequeñas,
se caracterizan por tener formas diversas de estratificación social.

Es un estilo de vida
Un sistema de clases no solo afecta las oportunidades vitales sino también el estilo de vida, aunque
sus miembros puedan tener posibilidades sociales similares, varían según a la jerarquía a la que
pertenezcan, influyendo en la supervivencia, salud física y mental, educación y justicia.
Incluyen tales asuntos como las zonas residenciales en todas las comunidades que tienen grados de
prestigio, rango, modo de alojamiento, medios de recreación, tipo de vestido, de libros, programas
de televisión a la que uno está expuesto y así sucesivamente.

Tipos de estratificación social en la historia

Casta
Es un grupo social hereditario en la que el rango de una persona y sus derechos y las obligaciones
procesales que le acompañan, se atribuyen sobre la base de su nacimiento en un grupo en particular.

Clase
Se basa en la clase dominante de la sociedad moderna, en este sentido, la posición de una persona
depende en gran medida de sus logros y su capacidad de utilizar de manera ventajosa las
características innatas y la riqueza que puede poseer.

Dominio
Es el sistema de raíces de la Europa Medieval, ya que proporcionó otro sistema de estratificación
que dio mucho énfasis al nacimiento, así como a la riqueza y las posesiones.

Esclavitud
Tenía fundamento económico y durante esa época cada esclavo tenía un amo al que era sometido.
El poder del amo sobre el esclavo era ilimitado.

Status
Se basa en la política de estado, en la cantidad de elementos económicos con el que cuenta en la
sociedad, y en base a eso se determina la cantidad de privilegios o el trato al que debe ser sometido.

Ingresos
La distribución del ingreso entre individuos o familias toma la forma de un grupo relativamente
pequeño en la parte superior que recibe grandes cantidades y un grupo pequeño inferior que recibe
lo que es llamado ingresos negativos.
Raza
En algunos países, la raza y el origen étnico se toma en cuenta.

Dimensiones de la estratificación social

Prestigio
Se refiere al honor que implica el comportamiento respetuoso. Radcliffe Brown dice que entre las
sociedades existen tres grupos donde por lo general se otorga un prestigio especial: los ancianos, las
personas con poderes sobrenaturales, y los que tienen atributos personales especiales, tales como la
habilidad de caza, habilidades deportivas, entre otras.

Preferencias
Abarcan las posiciones, es decir, las funciones que son preferidas por la mayoría de la gente que se
evalúan como superiores, por ejemplo, me gustaría ser un doctor, ya que esta profesión indica cierto
grado de jerarquía.

Popularidad
Son las opciones que son elegidas por la sociedad porque son comunes, fáciles y están de moda. No
se basa en gustos y preferencias o el prestigio, sino en lo que se considere más en boga para el
momento de la escogencia.

Aspecto social de la estratificación


La distribución de las recompensas se rige exclusivamente por las normas sociales o convenciones
que puede prevalecer en una sociedad.
El término “social” implica la continuidad de estas normas afectadas principalmente por la
socialización. La división de la sociedad en grupos jerárquicos de estado no es simplemente un
asunto de una sola generación; continúa de generación en generación.
La estratificación es de naturaleza dinámica, debido principalmente a fuerzas sociales, por lo que
puede verse que la socialización no siempre es perfecta ni uniforme, y aún más, desde los valores
que defiende la sociedad, la estructura y la naturaleza no permanecen igual con el tiempo, debido a
los constantes cambios a los que se ven sometidos.
La estratificación social está estrechamente relacionada con otras instituciones sociales. Se ve
afectada, y al mismo tiempo, tiene efectos sobre asuntos tales como el matrimonio, la religión, la
educación, la estructura económica y el sistema político.

Referencias

1. Kerbo, H. R. (2009). Social stratification and inequality.


2. American class structure (Gilbert, 2002)
3. The American class structure in an age of growing inequality (6th ed.). Belmont.
4. The social life of a modern community. Editorial New Haven.
Autora: Vanessa. (16 de febrero de 2021). Estratificación social: características, tipos y
dimensiones. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/estratificacion-social/.
ESTRATIFICACION SOCIAL

APUNTES  SOBRE ESTRATIFICACIÓN   SOCIAL

Sonia Ruiz Pérez

Introducción
Todas las sociedades humanas y muchas sociedades animales exhiben alguna forma de clasificación de sus
componentes. Al hacer estas clasificaciones podemos distinguir  diferencias entre las capacidades o
características individuales y aquellas que aluden a la posición social de las personas;   también debemos
diferenciar entre desigualdades que no implican orden de jerarquía y aquellas que sí lo hacen. En la sociedad
encontramos diferenciación social cuando se trata de posiciones diferentes pero de nivel o jerarquía equivalente
y estratificación social que se basa en la reputación o la riqueza y se expresa en un orden jerarquizado
de status sociales.(Dahrendorf 1968 :19).

El concepto de estratificación es un concepto universal que tiene como común denominador la desigualdad y
donde la ordenación social establece los parámetros que regirán las relaciones entre categorías de individuos
considerados superiores con otras categorías definidas como  inferiores.  El concepto de estratificación social es
también un concepto dinámico ya que cada sociedad  desarrolla un modelo de estratificación compatible con sus
necesidades y lo va modificando para acomodar sus nuevas realidades.

Por estas razones cuando estudiamos los diferentes sistemas que las sociedades utilizan o han utilizado para
determinar las posiciones relativas  de sus miembros encontraremos que hay grandes variaciones  en cuanto al
grado de desigualdad, a los criterios que se usan para adjudicar el poder y los privilegios y a las oportunidades de
cambiar de posición dentro del sistema. También encontraremos que hay muchas formas de estratificación social,
entre ellas la más familiar para nosotros, el sistema de clases sociales.

Evolución de la estratificación social


Aún en las sociedades más  homogéneas o menos diferenciadas encontramos que algunas posiciones tienen más
prestigio que otras. Sin embargo cuando hablamos de sociedades no estratificadas o igualitarias nos referimos a
sociedades donde los criterios de diferenciación social están basados en características adscritas y universales
como el sexo y la edad. La definición clásica de estas sociedades nos dice que en ellas “existen tantas posiciones
de prestigio en cada grupo de edad y sexo como individuos en situación de ocuparlas” (Fried, 1960). Este modelo
corresponde a las sociedades de cazadores y recolectores donde todas las personas tienen el mismo acceso a los
recursos básicos para su subsistencia y donde será posible adquirir el prestigio individual de ser el mejor o la
mejor cazador o recolectora o llegar a convertirse en líder,  ya sea por la destreza para descubrir los mejores
nidos de iguanas o por la sabiduría  obtenida por la edad y la experiencia.

Cuando las sociedades se transforman de cazadoras y recolectoras a sociedades  productoras de alimentos a


consecuencia del avance tecnológico conocido como la revolución agrícola , este cambio implica la necesidad de
que las  sociedades se establezcan en forma sedentaria formando comunidades de horticultores que ocupan un
territorio definido y delimitado. Al principio estas comunidades siguen siendo sociedades indiferenciadas en que
el principio económico sigue siendo la reciprocidad y donde la división del trabajo está determinada
principalmente por el sexo o la edad. La división del trabajo por sexos no se establece sobre las diferencias
cualitativas de cada tarea sino como estrategia cooperativa para el bienestar de la unidad social. Así
encontraremos que aparte muchas de las posiciones especializadas como alfarero o losera, tejedora o tejedor,
dueños o dueñas de los rebaños, chamán , meica o parte del grupo de líderes.

El crecimiento poblacional, la expansión territorial y el aumento en complejidad tecnológica van haciendo


necesario que algunas personas dediquen cada vez más cantidad de su tiempo de trabajo a tareas asociadas con el
mantenimiento de la ley y el orden en la comunidad y a la redistribución de los productos. Al mismo tiempo se
van desarrollando especializaciones laborales que sirven de base para un nuevo ordenamiento dentro y entre las
comunidades.

La jerarquización en rangos ordena la desigualdad de acuerdo con el valor relativo asignado a cada posición; las
posiciones asociadas con el gobierno y el control social ocupan los rangos privilegiados. La jefatura incluye la
obligación de redistribuir equitativamente los bienes producidos y da a su incumbente la oportunidad de adquirir
prestigio moral. El prestigio del rango social no está asociado al poder económico de los individuos, por el
contrario la comunidad   elabora mecanismos reguladores que impidan la acumulación de bienes como
consecuencia de la posición social del redistribuidor. Mecanismos como el sistema de cargos cívico religiosos en
mesoamérica y las regiones andinas , o el potlatch   entre los Kwakiutles de la costa occidental de Norteamérica,
o el consumo festivo de cerdos en Melanesia, llenaban de orgullo y prestigio a las familias gobernantes al  mismo
tiempo que las empobrecían.

A medida que las comunidades de subsistencia van desarrollando tecnologías de producción  y herramientas más
eficientes (rueda, carretón, arado) se hace posible  la acumulación de excedentes agrícolas y el desarrollo de
productos artesanales para intercambiar con otras comunidades. Algunas sociedades optan por la  expansión
territorial para acomodar el excedente de población asociado con dicha bonanza, o establecen relaciones
asimétricas como en el caso de algunas tribus de pastores en África que sometían a servidumbre a  sociedades de
horticultores quienes les proveían productos agrícolas y a las cuales consideraban inferiores ( Thurnwald 1932 :
244-245).  

Las élites gobernantes elaboran métodos de apropiación no sólo de los bienes de consumo sino de la capacidad
de trabajo de grupos especializados como artesanos y sacerdotes .El control del conocimiento y  los sistemas de
irrigación, la privatización de la tierra y los trabajos forzados convierten al gobernante en el supremo receptor de
bienes y servicios, a la vez que en el magnánimo dador de regalos.  La redistribución igualitaria da paso a un
sistema económico dirigido a enriquecer las arcas y expandir el patrimonio de la élite gobernante estableciéndose
así las bases para la sociedad estamental.  Los estamentos diferenciados de nobles y plebeyos se  asocian en la
mayoría de las sociedades con el acceso diferencial a la propiedad de la tierra; en otras, con las diferencias entre
hijos o asociados de los dioses y los seres humanos comunes y corrientes. Las posiciones de prestigio se heredan,
son adscritas, lo mismo que las posiciones relativas de los que no tienen nada más que su capacidad de trabajo.
Por otra parte la opresión y el discrimen hacia grupos étnicos cuyas formas de subsistencia o características
raciales son consideradas inferiores acentúan  la estratificación étnica. Tanto en los imperios Romano o
Incásico, como en la Europa feudal el trabajo de producir está en manos de siervos o esclavos, el control social e
ideológico es dirigido por los especialistas mágico religiosos que en algunas sociedades dan sanción divina al
poder político y el control coercitiva recae en un estamento militar que se encarga de suprimir por la fuerza
cualquier intento de rebeldía de los menos privilegiados.  

En Europa Central la sociedad estamental asociada al feudalismo, verá acelerada  su destrucción cuando las
huestes empobrecidas de los caballeros feudales retornen del Oriente donde no sólo han descubierto los placeres
de la seda, las especias y los baños aromáticos, sino también han aprendido que no necesitan estar adscritos al
feudo para definir su posición dentro de la sociedad.  La caída del feudalismo y la pérdida del poder económico
de la nobleza la dejará reducida a una categoría de prestigio social. El auge de las ciudades y el fortalecimiento
de los gremios o guildes al final del medioevo, sentarán  las bases para el enriquecimiento de la burguesía y
proveerán la materia prima para el surgimiento del proletariado y el afianzamiento de un nuevo sistema de
estratificación social definido ya no sólo en el prestigio sino alrededor de la adjudicación diferencial del poder.
Esta vez entenderemos poder como la capacidad de control sobre los recursos naturales y humanos, la tecnología
y el capital para la producción, la manipulación y la destrucción de estos recursos y  la toma de decisiones que
afectan a la sociedad.

Movilidad Social
El sistema de clases sociales se asocia con la sociedad industrial y ha sido caracterizado como un sistema que
permite movilidad social. Esta movilidad puede ser vertical, es decir que toda persona puede cambiar de
posición relativa dentro de su ciclo vital y se refiere preferentemente a la llamada movilidad ascendente. O sea,
en teoría, cualquier individuo podría alcanzar las posiciones de poder y prestigio siempre y cuando se esforzara
para lograrlo; es decir, el origen de clase puede ser adscrito pero el esfuerzo individual determinaría en última
instancia la posición social de cada uno. Es por esto por lo que los sociólogos definen al sistema de clases
sociales como un sistema abierto, opuesto a sistemas cerrados como el sistema estamental o el sistema de castas.
Sin embargo, esta movilidad es sólo relativa: el sueño americano de movilidad social expresado en la frase “de
harapos a riquezas” no es sino un mito para el 99% de la población estadounidense.

El sistema de clases sociales no es consistente en cuanto al prestigio de algunas posiciones con relación al
ingreso y el poder asociados con éstas. Tampoco el hecho de adquirir riquezas por herencia, buenos negocios o
azar permite al nuevo rico el acceso a círculos de élite o a posiciones de poder. El cambio relativo en algunos
aspectos, como en este caso la capacidad adquisitiva, no resulta en cambios en cuanto a la posición del individuo
dentro del orden jerárquico. En cuanto a consistencia encontraremos que los sistemas adscritos, en los que la
posición social está determinada al momento de nacer, son mucho más consistentes que el sistema de clases
sociales.   

En situaciones de movilidad espacial u ocupacional que no impliquen cambios en estilo de vida, prestigio o
poder del individuo, podemos hablar de movilidad horizontal como sería el caso de una persona que se mudara
de un barrio a una urbanización de prestigio equivalente o que cambiara de puesto de trabajo dentro de su misma
categoría profesional.

Es importante llamar la atención a una forma de movilidad que puede ser ascendente o descendente y que afecta
a categorías completas de personas ya que está directamente relacionado a los procesos de cambio sociocultural.
A medida que el cambio tecnológico va haciendo necesaria la aparición de nuevas especializaciones, la
desaparición de otras o la redefinición de los criterios de adjudicación de prestigio encontramos la posibilidad de
movilidad estructural. Oficios de cuello azul y manos engrasadas como el trabajo de mecánico de automóvil han
ascendido en posición relativa, mientras que otros, como el oficio de cartero han perdido estatus.
                         REFERENCIAS
BonfilBatalla, Guillermo. Identidad y Pluralismo en América Latina. San Juan, Puerto Rico: Editorial de la Universidad
de Puerto Rico, 1992.    

Brown, ed. State of the World 1994.  A Worldwatch Institute Report on Progress Toward a Sustainable Society. New
York: Norton, 1994 :5.

Dahrendorf, R. "On the Origin of Inequality among Men."  Readings in Social Inequality. ed. Andre Beteille. Baltimore:
Penguin Books, 1969. 1644.  

Davis, Kingsley and Wilbert Moore. “Some Principles of Social Stratification”, American Sociological Review, 10,
(1945) :242-249. Reprinted in Bendix, R and S. M. Lipset eds. Class, Status and Power. New York: The Free
Press, 1966 :47-53.
orton H. "On the Evolution of Social Stratification and the State."  Culture in History.ed.Stanley Diamond. New York:
Columbia University Press, 1960. 713731.  

Lenski, Gerhard E. Power and Privilege. A Theory of Social Stratification. New York: McGraw Hill Book Co., 1966
Macionis, John J. Society. The Basics. NJ: Prentice Hall, 1996.  

Engels, Frederick. ed. Capital. A Critique of Political Economy  by Marx, Karl (1894) Vol III. New York: International
Publishers, 1967. Cap.LII “Classes” :885.

Pike, K. L. Language in Relation to a Unified Theory of the Structure of Human Behavior. Glendale, Calif.: Summer
Institute of Linguistics, 1954.  

Quintero Rivera, Ángel G. Patricios y Plebeyos: burgueses, hacendados, artesanos  y obreros. Las relaciones de clase
en el Puerto Rico de cambio de siglo. San Juan: Huracán, 1988.

Ribeiro, Darcy. El Dilema de América Latina. México: Siglo XXI, 1971.  


Parte Tres: “La Estructura  del Poder.”  

a Vozes. 1978 :92


Scarano, Francisco A. "Inmigración y Estructura de Clases: Los Hacendados de Ponce."       Inmigración y Clases
Sociales en el Puerto Rico del Siglo XIX. ed. Scarano Francisco A. San Juan: Ediciones Huracán, 1981. 2166.  
Srinivas, M. N. "The Caste System in India."  Social Inequality. Selected Readings. ed. Andre Beteille. Baltimore:
Penguin Books, 1969. 265272.  
Stavenhagen, Rodolfo “Classes, colonialism and  acculturation” in Studies in Comparative International
Development. Beverly Hills, California. Vol 1, Nº 6. 1965

Thurnwald, Richard. Economics in Primitive Communities. Ann Arbor: University Microfilms International, 1932.  
Urciuoli, Bonnie. "Representing Class: Who decides?"  Anthropological Quarterly Vol. 66, Nº 4. 1993: 203210.  
Weber, Max . “Class, Status and Party” in Gerth, H.H and C.W. Mills. eds. Max Weber: Essays in  Sociology. New
York: Oxford University Press.1946

También podría gustarte