Está en la página 1de 20

4

MÓDULO
Área: SOCIAL
Curso: SOCIOLOGÍA GENERAL
Módulo: Estructura y procesos sociales
Área: SOCIAL M4
Curso: SOCIOLOGÍA GENERAL

Estructura y procesos sociales


Índice

Introducción ......................................................................................................................................................... 1
1. Estructura y procesos sociales .......................................................................................................................... 2
1.1. El proceso de socialización: socialización primaria y secundaria ............................................................................... 3
1.2 El lenguaje y la interacción comunicativa ................................................................................................................... 6
1.3 El aprendizaje social: la aprobación y la desaprobación social ................................................................................... 7
1.4 Relación entre lo individual y lo social......................................................................................................................... 9
1.4.1. Fenomenología.................................................................................................................................................. 10
1.4.2. El dialogo crítico del existencialismo al estructuralismo. ................................................................................. 11
2. La globalización y el impacto en lo local y lo global ....................................................................................... 11
Cierre .................................................................................................................................................................. 16
Área: SOCIAL M4
Curso: SOCIOLOGÍA GENERAL

Estructura y procesos sociales


Mapa de Contenido

Estructura y
procesos sociales

Estructuralismo Globalización

Lenguaje y la interaccion
Consecuencias humanas
comunicativa
Socialización

Relacion entre lo Impacto local- global


individual y lo social

Aprendizaje social
Área: SOCIAL M4
Curso: SOCIOLOGÍA GENERAL Pág. 1

Estructura y procesos sociales


Resultado de Caracterizar y explicar los conceptos de estructura social y procesos sociales,
Aprendizaje del permitiendo a los estudiantes diferenciar las estructuras sociales de los procesos
Módulo/Unidad: sociales.

Introducción
El estructuralismo es un método aplicable a las ciencias humanas y
sociales, que tiene inevitables consecuencias filosóficas y Estructura
sociológicas. Los fundamentos del estructuralismo se ubican en el
contexto teórico cultural francés y europeo de la última posguerra • "Structure” etimológicamente
mundial (1939-1945), principalmente se basa en las discusiones y emana de una palabra griega
problemática de la centralidad del sujeto. que significa algo que está de
bajo, que subyace.
Uno de sus fundadores es Ferdinand de Saussure (1857-1913) y sus
estudios lingüísticos, quien considero la lengua como un sistema de
signos, es decir como una estructura comparable al juego de ajedrez (el valor de cada pieza depende de su
posición en el tablero respecto a todas las demás y el sistema mismo varía según varíen las posiciones de las
piezas).

Otro autor principal del estructuralismo es Claude Levi-Strauss (desde la etnología y antropología estructural)
quien considero que los fenómenos sociales podían interpretarse como sistemas de signos.

Otros autores considerados estructuralistas son Jacque Lacan (1901 - 1981) en los estudios del psicoanálisis;
Ronand Barthes (1915 - 1980) con estructuralismo – semiología; Louis Althusser (1918 - 1990) en el estudio
del estructuralismo marxista; Michel Foucault (1926 - 1984) y la historia como una arqueología del saber – de
la episteme; Nicos Poulantzas (1936 – 1979) con el estructuralismo en sociología; Henri Lefebvre (1901- 1990)
y la critica a los excesos en el uso del concepto estructura; Pierre Bourdieu (1930 -2002) y el estructuralismo
genético (habitus, campos y capital), entre otros (Tejedor, 1999: p. 354).

Podemos decir que el estructuralismo hizo escuela en el pensamiento social francés durante la década de 1960
y fue la reacción contra el humanismo francés, sobre todo el existencialismo de Jean-Paul Sartre, quien se
centró en el individuo, en especialmente en la libertad individual (adhiriendo a la idea de que las personas
están determinadas por ellas y no por leyes sociales o grandes estructuras sociales) (Ritzer, 2002: p. 560).

Estructuralismo

Humanismo francés

El método estructuralista consiste así, en investigar el juego de esos sistemas o estructuras (de este modo
se estudia los sistemas de parentesco, los mitos, el intercambio de bienes, etc.), teniendo en cuenta que las
estructuras funcionan a un nivel profundo e inconsciente (Tejedor, 1999: p. 354).
Área: SOCIAL M4
Curso: SOCIOLOGÍA GENERAL Pág. 2

1. Estructura y procesos sociales

Estructura y procesos sociales


Se identifica las raíces del estructuralismo en la lingüística, particularmente la distinción entre langue y parole.

Langue (lengua) Parole (habla)

Constituye un sistema formal gramatical del Constituye el discurso real, el modo en que los
lenguaje (sistema de elementos fónicos cuyas hablantes usan el lenguaje para expresarse.
relaciones rigen con determinadas leyes).

La existencia de la langue hace posible la parole. La langue considera un sistema de signos, una estructura y el
significado de cada signo se produce por la relación entre los signos del sistema. Los significados están
moldeados por la estructura del lenguaje (Ritzer, 2002: p. 562).

El interés por la estructura se proyecto más allá de los confines del lenguaje hasta el estudio de todos los
sistemas de signos. Este enfoque teórico se basa, por tanto: en las estructuras de los sistemas de signos
(denominado semiótica). Semiótica es más amplia que la lingüística estructural, porque abarca no solo el
lenguaje, sino también otros sistemas de signos y símbolos tales como las expresiones faciales, el lenguaje del
cuerpo, los textos literarios, y de hecho, todas las formas de comunicación (se considera su fundador a Roland
Barthes, quien proyecto las ideas de Saussure a todas las áreas de la vida social, no solo al lenguaje, sino
también a las conductas sociales y las representaciones sociales o signos) (Ritzer, 2002: p. 562).

Giddens (2009: p. 1137) se refiere a las estructuras sociales como pautas de interacción entre los individuos o
grupos, basadas en que el desarrollo de la vida social no se efectúa de forma aleatoria. Casi todas nuestras
actividades están estructuradas; se encuentran organizadas de forma regular y repetitiva. Además, nos dice
que el concepto de estructura social es importante para la sociología ya que:

No sólo se componen de una colección Están estructurados de diversas maneras o


aleatoria de acontecimientos y acciones. siguen una pauta.

Contextos sociales

Nuestra forma de comportarnos y las La estructura social no tiene el carácter


relaciones que mantenemos unos con otros físico, sus componentes básicos - seres
presentan regularidades humanos lo reconstruyen a cada momento.

Otra definición de estructuras sociales es la enunciada por George Ritzer (2002) quien nos dice que son
estructuras inconscientes, las cuales conducen a las personas a pensar y a actuar como lo hacen, se trta de
grandes estructuras invisibles de la sociedad que determinan las acciones de las personas y la sociedad en
general. Ritzer contempla las estructuras como los modelos que se pueden construir del mundo social.
Entonces, entendemos por estructura una situación y acción, cómplice a los cambios sociales.
Área: SOCIAL M4
Curso: SOCIOLOGÍA GENERAL Pág. 3

La estructura son organizaciones de series de elementos en coordinación e interdependencia. Como

Estructura y procesos sociales


señalamos anteriormente, “Structure” etimológicamente emana de una palabra griega que significa algo que
esta de bajo (subyace), por tanto, la estructura no se ve y su preocupación en el fondo es el sentido del
lenguaje, palabra, signos, símbolos, las ideologías, entre otras categorías.

El estructuralismo interpreta e infiere que el modelo cultural es un sistema de acción histórica.

Se comprende a través de
tres modelos:

•Sistemas de valores simbólicos. En definitiva el sujeto social se


•Acumulación y noción de justicia considera una corriente productora
social. de la lingüística.
•El conocimiento.

El estructuralismo implica centrarse en las estructuras, pero en lo fundamental no son las mismas estructuras
que preocupan a los funcionalistas estructurales. Mientras estos últimos se preocupan por las estructuras
sociales, a los estructuralistas son las estructuras lingüísticas las que más les interesan. Lo anterior, significa
que los cientistas sociales centran su interés por el estudio del lenguaje, o bien en términos más generales de
los signos de varios tipos (por ejemplo, Habermas y los análisis sobre la comunicación o bien los análisis
conversacionales de algunos etnometodologos, serán ejemplos emblemáticos) (Ritzer, 2002: p. 561).

1.1. El proceso de socialización: socialización primaria y secundaria


Cesar Tejedor (1999: p.182) nos indica que el proceso por el cual el sujeto social absorbe la cultura, se integra
en la sociedad y conquista su propia personalidad recibe el nombre de socialización 1.

Socialización Reproducción social


Proceso mediante el cual el bebé indefenso se Proceso por el cual las sociedades mantienen
convierte en una persona con consciencia en sí continuidad estructural a lo largo del tiempo.
misma y con inteligencia, capaz de manejar las
formas culturales en las que nació. (Giddens. 2009:
p. 313)
La socialización entre los jóvenes permite que se desarrolle la reproducción social. Durante el curso de la
socialización, en especial en los primeros años de vida, los niños aprenden las formas de sus mayores,
perpetuando así sus valores, normas y prácticas sociales.

1 No hay que confundir este concepto con el de sociabilidad que se refiere a designa la inclinación del ser humano a asociarse
con otros y que será la base pisco-biología del hecho de que el hombre viva en sociedad.
Área: SOCIAL M4
Curso: SOCIOLOGÍA GENERAL Pág. 4

La socialización supone la internalización o interiorización de los contenidos culturales de la sociedad en que

Estructura y procesos sociales


se nace y vive. Lo anterior, supone la adaptación a la sociedad y a la cultura, la cual se realiza a tres niveles:

A nivel biológico y psicomotor: las necesidades fisiológicas, los gustos, los


gestos y las actitudes corporales están acomodadas a las pautas de la propia
cultura. A nivel afectivo: la expresión de nuestros sentimientos se encuentran

También socializada y algunos sentimientos son reprimidos o negados mientras


que otros se ven favorecidos y estimulados.

A nivel del pensamiento: se asimilan las categorías mentales, imágenes, valores,


estereotipos, prejuicios de la cultura en que se nace. Esta asimilación permite
que se desarrollen la inteligencia y la imaginación para nuevas adquisiciones o
para que brote el sentido crítico. Sin una socialización a este nivel, será
imposible que los miembros de una sociedad llegaran a entenderse o fueran
capaces de formular objetivos comunes, normas de conducta, etc.

Otra definición de socialización se centra en los procesos de los sujetos sociales inducidos a adoptar patrones
de comportamiento, normas, reglas y valores de sus mundos sociales. Comienza en la infancia y sigue a lo largo
de toda la vida, como un proceso interrumpido de aprendizaje que puede ocurrir sobre la forma de enseñanza
explicito (como lo que es la escuela) o latente (como son los casos de incorporación espontánea de patrones
de relacionamiento). En el plano individual, la socialización consiste en un aprendizaje que da al sujeto social
herramientas para actuar en su sociedad y su cultura. En el ámbito social, el proceso de socialización es un
importante mecanismo de coerción y continuidad; ya que, por medio de él, los miembros de la sociedad son
presentados sus normas morales, papeles sociales, lengua, etc. (Bomeny y Freire-Medeiros, 2010: p. 270).

En el mundo occidental moderno, los principales agentes socializadores son:

• La familia (que corresponde al primer y más


importante medio de socialización del individuo),
• La escuela,
• El ingreso en la vida económica (profesión),
• La exposición a los vehículos de comunicación de
masa,
• El matrimonio,
• La participación en la vida comunitaria organizada,
entre otros (Bomeny y Freire-Medeiros, 2010: p.
270).
Área: SOCIAL M4
Curso: SOCIOLOGÍA GENERAL Pág. 5

Giddens (2009: p. 317-318) identifica los agentes de la socialización que son grupos o contextos sociales en los

Estructura y procesos sociales


que ocurre procesos significativos de socialización, diferenciando socialización primera y secundaria.

Socialización Primaria Socialización Secundaria

La socialización secundaria tiene lugar en una


fase posterior de la niñez y en la madurez, y son
La socialización primaria tiene lugar en la infancia otros los agentes sociales que asumen parte de
y en la niñez, es el periodo más intenso de la responsabilidad de la familia. La escuela, los
aprendizaje cultural. Es el momento en que los grupos de compañeros, las organizaciones, los
niños aprenden el lenguaje y las pautas básicas medios de comunicación y por último, el lugar de
de comportamiento que crean las bases para un trabajo son las nuevas fuerzas de socialización de
aprendizaje posterior. En esta fase en principal los individuos. La interacción social que se
agente de socialización es la familia. produce en estos contextos contribuye a que las
personas aprendan los valores, las normas y las
creencias que constituyen las pautas de su
cultura.
Ahora bien, la socialización secundaria dura, en
Tejedor (1999: p.183) nos dice que la realidad, el resto de la vida, incluyendo todo tipo
socialización primaria se realiza, naturalmente, de aprendizaje, formales (escuela, universidad,
en el seno de la familia y después en los grupos cursos de capacitación, etc.) o informales (es
de amigos y en la escuela. Allí el niño absorbe la decir, no organizados), adquiridos en los grupos
cultura, aprende los diversos roles sociales de pertenencia (grupos de amigos, de trabajo,
mediante dos procedimientos: i) aprendizaje: sindicatos, etc.) y a través de los mass media.
imita a los mayores, repitiendo una y otra vez lo Puede darse también el caso de que haya
que ve y oye que hacen y dicen, estimulado por procesos de re-socialización o adaptación a un
premios y castigos, y ii) interiorización de los nuevo género de trabajo o vida (por ejemplo,
roles de los otros con los que se identifica. De jubilados, emigrantes, etc.) (Tejedor, 1999:
este modo el niño se identifica consigo mismo, p.183).
identificándose e interiorizando a los otros.

El juego es el medio por excelencia para la


socialización primaria: los niños juegan a lo que
van hacer a los adultos y así aprenden los roles
que más tarde deberán interpretar ellos mismos.
Cuando los niños juegan en grupo organizado,
estableciendo normas que hay que respetar, el
valor del juego es aun mayor – entonces como
señala G.H. Mead que es quien mejor ha
estudiado este aspecto - “cada uno de sus
propios actores es determinado por la
expectativa de las acciones de los otros que están
jugando” (Tejedor, 1999: p.183).

Toda sociedad necesita socializar intensamente a sus miembros para que se integren en la cultura y pueda
perdurar el orden social. La socialización produce, por tanto, la adaptación de los individuos a la sociedad. La
adaptación puede convertirse en conformidad, es decir, nivelación y uniformización de las conductas. En las
sociedades tradicionales o totalitarias, el grado de conformidad es muy grande y puede derivar en
conformismo o incluso en súper conformismo (que es una forma de fanatismo). En cambio, la sociedad
moderna y urbana exige un grado de conformidad mucho menor: la socialización de la juventud persigue cierto
equilibrio entre conformidad y autonomía personal (se fomenta el espíritu crítico y la creatividad). De este
modo, se admite una varianza bastante amplia en las conductas y en la ejecución de los roles. Incluso la
Área: SOCIAL M4
Curso: SOCIOLOGÍA GENERAL Pág. 6

desviación, o clara disconformidad con las normas sociales, es tolerada si no pone en peligro el equilibrio social

Estructura y procesos sociales


(Tejedor, 1999: p.183).

1.2 El lenguaje y la interacción comunicativa


Greco (2008: p. 240) nos indica que el lenguaje es resultado de la práctica humana que ejerce influencia sobre
la vida social. Es una verdadera institución social, es decir, desempeña un papel fundamental en el grupo social,
une a los miembros de un grupo y constituye una fuerza solidaria en el interior de cada grupo social. No existe
una unidad social sin lenguaje común.

Como vemos en la definición anterior, el lenguaje permite a los miembros de una sociedad comunicarse en
un determinado sistema de símbolos y en la medida que el individuo pueda compartir diversos sistemas,
poseerá un capital determinado. Por tanto, el lenguaje es parte de los símbolos o bien sistemas de símbolos
que son el reflejo de la estructura social.

Otra caracterización del lenguaje, como interacción comunicativa, son las consideraciones de la
psicolingüística, donde ser humano y el lenguaje se traducen en:

i) Medio de expresión (es el uso más temprano: sonidos que expresan sentimientos);
ii) Medio de regulación de la acción (que queda bajo control verbal);
iii) Medio de comunicación,
iv) Medio de representación (pensamiento simbólico, para el que se necesita la palabra) (Tejedor,
1999: p. 99).

Ahora bien, el aprendizaje del lenguaje se explica por el condicionamiento operante, basado en los procesos
de imitación y de asociación (de las palabras con las cosas). Además, la teoría innatista nos indica la existencia
de estructuras generativas profundas e innatas comunes a todos los seres humanos, junto a otras más
superficiales y adquiridas, variables según las lenguas (Tejedor, 1999: p. 100).

Se identifican, también, otros sistemas de símbolos por medio de los


cuales los sujetos sociales se comunican, por ejemplo, los gestos, que
suelen ser unos de los más comunes en los seres humanos. Entonces, en
la medida en que los seres humanos dominan diversos sistemas de
símbolos (códigos y signos) logran comunicarse en una sociedad y cultura
determinada.

Es importante señalar que en la medida en que se acumula la


comprensión de estos sistemas de símbolos se poseerá un determinado
capital simbólico.
Área: SOCIAL M4
Curso: SOCIOLOGÍA GENERAL Pág. 7

Estructura y procesos sociales


Capital
simbólico
Permite a los sujetos sociales moverse
en diversos campos de posiciones y
estatus, compartir experiencias, ser
aceptado en un conjunto de pares que
interactúan bajo estos códigos. Para
Bourdieu (2008).

Otras formas de capital son:

Capital Capital
cultural social
Capacidad de los individuos
Reflejo de la acumulación
de establecer redes de
de conocimiento que posee
cooperación y ayuda
un individuo
estables en el tiempo.

IMPORTANTE

Por tanto, el lenguaje es una estructura social basada en un sistema de símbolos compartidos. Símbolos
comprendidos de manera regular por los integrantes de un grupo social pertenecientes a una sociedad y cultura
determinada. Estos símbolos pueden tener un carácter escrito, lo cual nos lleva a establecer un registro y evidencia;
o bien, un carácter oral (no verbal) que desemboca en los procesos del habla. La situación de comunicación, implica
un tema, un tiempo y espacio.

1.3 El aprendizaje social: la aprobación y la desaprobación social

Greco (2008: p. 37) nos indica que el aprendizaje es la adquisición de nuevos comportamientos mediante un
proceso de adaptación: un cambio duradero en los mecanismos de conducta como resultado de alguna
experiencia, capaz de influir de forma relativamente permanente en la conducta del organismo.

Conducta Perdura en el
Adaptación Aprendizaje
nueva tiempo
Área: SOCIAL M4
Curso: SOCIOLOGÍA GENERAL Pág. 8

En este proceso mediante la experiencia del individuo se van adquiriendo habilidades, destrezas y

Estructura y procesos sociales


conocimientos que son de utilidad para el desarrollo de la persona.

Además, Greco identifica el aprendizaje colaborativo como


un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento
apoyados con tecnología y estrategias destinadas a
desarrollar habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo
personal y social) en el que cada miembro del grupo es
responsable tanto de su aprendizaje como del de los
restantes del grupo.

Busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de


habilidades individuales y grupales a partir de la discusión al
momento de explorar nuevos conceptos.

Por tanto, el aprendizaje social se comprende por el conocimiento compartido por todos y de trascendencia
social, el en cual el individuo aprende lo social y lo interioriza.

Como señalamos anteriormente, por aprendizaje se entiende un cambio de conducta que ocurre como
resultado de la práctica. Significa la aparición de una conducta nueva, que posee un alto grado de permanencia,
y que surge como consecuencia de la actividad y experiencias anteriores.

La conducta aprendida difiere de la conducta instintiva, en efecto el instinto es una pauta fijada de acción
de carácter innato, es decir, no es algo aprendido (Tejedor, 1999: p.85).

Cambio
permanente Conducta
Aprendizaje
en la instintiva
conducta

SABER MÁS

Gran parte de lo que hacemos – aunque no todo – se explica por el aprendizaje anterior. Leer este texto es posible
porque hemos aprendido a leer y – quizás- a estudiar. Pero también, porque hemos aprendido a sentarnos, a utilizar
nuestras manos y a mover los ojos del modo adecuado. Además, la lectura se ve reforzada por la expectativa de
éxito y la aprobación de la sociedad (Tejedor, 1999: p. 88).
Área: SOCIAL M4
Curso: SOCIOLOGÍA GENERAL Pág. 9

Ahora bien, el aprendizaje motor (andar, utilizar las manos, etc.) y verbal ocupa gran parte de la vida del niño,

Estructura y procesos sociales


los procesos de imitación y condicionamiento colaboran en el éxito, siendo los premios y castigos un factor
muy determinante en todo momento.

IMPORTANTE

El refuerzo social tiene una singular importancia; no nos damos cuenta de hasta qué punto la aprobación o
desaprobación de los demás determina nuestra conducta. Entonces algunos factores que influyen en el aprendizaje
son factores individuales (inteligencia, edad, motivación, aprendizaje previo, ansiedad, entre otras), métodos
(distribución de la práctica, conocimiento de los resultados, aprendizaje total o parcial) y significados del material
(Tejedor, 1999: p.89).

En relación al aprendizaje emergen la aprobación o desaprobación social, las cuales


funcionan como un refuerzo para seguir actuando de la misma forma en concordancia
con las normas y valores sociales impuestos. Mientras que la reprobación constituye un
refuerzo negativo y atenta contra la afiliación necesaria en cada sujeto social. En general
el aprendizaje es un proceso por medio del cual el sujeto social internaliza una serie de
instrucciones, contrastándolas con las previamente adquiridas y esquemas de
conocimiento recibidos. Además, al externalizarlo se encuentra con las categorías de
desaprobación o bien aprobación de acuerdo a las normas y valores culturales de una
determinada sociedad.

1.4 Relación entre lo individual y lo social


Para explicar y comprender la relación entre lo individual y lo social, nos basaremos en las concepciones del
estructuralismo y los procesos de socialización (emergiendo los procesos del uso del lenguaje en la interacción
comunicativa y los procesos de aprendizaje). La socialización (primaria y secundaria) y el estructuralismo se
basan en las estructuras lingüísticas (sistemas de símbolos y signos, principalmente) como factores
relevantes en su comprensión, por tanto, serán un factor central para entender al individuo como un sujeto
social (basados en los aprendizajes sociales).

Ahora bien, podemos identificar dos corrientes filosóficas que dialogan constantemente con la sociología y las
ciencias sociales:

• Fenomenología.
• Existencialismo.

Ambas perspectivas nos ubican al individuo como un sujeto social cognoscente de sus relaciones – contextos
sociales con capacidad de auto-definirse.
Área: SOCIAL M4
Curso: SOCIOLOGÍA GENERAL Pág. 10

1.4.1. Fenomenología.

Estructura y procesos sociales


La fenomenología es fundada por Edmund Husserl (1829-1938). En su obra “La crisis de las ciencias europeas”
(1936) da entender cuál es su preocupación principal. La ciencia se encontraba dominada por el positivismo,
que es una especie de reduccionismo, reducción de la realidad a hechos o datos explicados por leyes
causales. Tal concepción tiene graves consecuencias: la ciencia pierde así el mundo real, el mundo de las
vivencias más originaria del hombre (el mundo de la vida) y la conciencia se convierte en una cosa más del
mundo (eliminando la subjetividad humana), haciéndose imposible captar el sentido de la existencia humana.

Si se reduce la realidad a hechos Entonces La ciencia pierde el mundo real

En este sentido, el positivismo, según Husserl no es fiel en sí mismo, ya que substituye los hechos por
explicaciones (teorías hipotéticas) y no se atiende a lo dado en la experiencia. Husserl quiere, precisamente,
atender a lo dado y describirlo pulcramente. Lo anterior, supone renunciar a toda explicación de lo dado
(fenómeno), limitándose a captar (intuir) y describir su esencia. Pero este programa presupone una cierta
concepción de la conciencia: la intencionalidad (Tejedor, 1999: p. 310).

La fenomenología – como alternativa al positivismo – es un intento de construir la filosofía como ciencia


estricta, rompiendo también con la actitud ingenua o natural. En primer lugar, es un método consistente en
la descripción de las esencias: ir a las cosas mismas para intuir sus propias esencias y describirlas
desinteresadamente. El método consiste en la utilización de un modo de reducción de poner entre paréntesis
la existencia del mundo y de la conciencia, poner entre paréntesis todos los caracteres accidentales del
fenómeno, y no quedarse sino con su esencia. Es esta esencia la que luego deberá someterse a una descripción
pulcra y desinteresada (Tejedor, 1999: p. 310).

Características
accidentales del Esencia
fenómeno

1. 2.
Poner entre paréntesis la Describir
existencia del mundo y de desinteresadamente la
la conciencia esencia

Las definiciones y características de la fenomenología dan al sujeto social una capacidad relevante en los
análisis de las ciencias sociales y sociología. Ya no se concibe al individuo un ente solitario, sino que al contrario
el sujeto social es parte del mundo social en que vive, reflejo del contexto – relaciones de sus experiencias
vividas.
Área: SOCIAL M4
Curso: SOCIOLOGÍA GENERAL Pág. 11

1.4.2. El dialogo crítico del existencialismo al estructuralismo.

Estructura y procesos sociales


El existencialismo es una filosofía de una época difícil (entre dos guerras mundiales) y se expresa la crisis de los
individuos, perdidos y angustiados en la catástrofe de la civilización. Como antecedente del existencialismo se
suele citar al danés Soren Kierkegaard (1813-1855), cuya filosofía es una reacción contra el hegelianismo (lo
real es lo general y universal), el mundo no es racionalidad, sino paradoja: y ante la paradoja total no queda
más salida que el salto de la fe. El hombre vive siempre en situación, en ella experimenta la angustia y su propia
libertad (Tejedor, 1999: p. 310).

Los existencialistas utilizan el método fenomenológico, pero aplicado a la descripción de la existencia humana
concreta. Martín Heidegger (1889 - 1976) nos dice que el hombre es un ser mundano basado en “ser - ahí”
alguien que se encuentra arrojado al mundo (ex - sistir). Para J. P. Sartre (1905-1980) el hombre no es una
cosa, un “en sí”, sino una conciencia, un “para sí” y carece de esencia o naturaleza: es él quien debe hacerse
a sí mismo, eligiéndose libremente en cada acto que realiza. Por eso el hombre se define como libertad
absoluta. Por eso, el principio fundamental del existencialismo es que el hombre y existencia precede a la
esencia.

El hombre no tiene esecia porque no es una cosa


Por
tanto
El hombre tiene que hacerse a sí mismo mediante sus
elecciones

2. La globalización y el impacto en lo local y lo global


Giddens (2009: p. 1140) define globalización como la
creciente interdependencia entre diferentes pueblos,
regiones y países del mundo que se produce a medida
que las relaciones sociales y económicas se extienden por
la tierra. Zygmunt Bauman (2010) nos dice en su libro
“Globalización: consecuencias humanas” que la
globalización está en boca de todos, la palabra de moda se
transforma rápidamente en fetiche, un conjuro mágico,
una llave destinada a abrir puertas a todos los misterios
presentes y futuros. Algunos consideran que la
globalización es indispensable para la felicidad; otros, que
es la causa de la infelicidad. Todos entienden que es el
destino ineludible del mundo, un proceso irreversible que
afecta de la misma manera y en idéntica medida a la
totalidad de las personas. Además, nos dice que nos están globalizando a todos y ser globalizado significa más
o menos lo mismo para todos los que están sometidos a ese proceso.
Área: SOCIAL M4
Curso: SOCIOLOGÍA GENERAL Pág. 12

Greco (2008: p.187) define globalización como la

Estructura y procesos sociales


profundización de la brecha entre los ricos y los pobres,
al favorecer la concentración de la riqueza en pocas
manos. La dinámica y creciente interconexión
mundial en todos sus campos. Formula el autor,
resumida de calificar una serie de cambios bastante
profundos que suceden en la vida cotidiana, va
modificando la manera de relacionarse de las
personas y las formas de gobernabilidad de éstas,
hasta tal extremo que cambian la concepción de Estado.

Desde el punto de vista estrictamente económico, se apoya en un hecho tecnológico que se basa en la
informática, en las comunicaciones, etc., y permite operar en tiempo real desde cualquier lugar del mundo. Se
apoya también en un fenómeno relacionado, que es la adopción de políticas liberales. Ello genera la ampliación
de los espacios económicos a nivel mundial, siendo más rápida en algunos aspectos que en otros. Con respecto
a las ventajas que ofrece, existe un gran incremento de la productividad a nivel internacional. Es decir, se
pueden alcanzar ventajas por mayor escala y la economía de escala promete un mayor porcentaje de éxito
para los emprendimientos y los inventos. En teoría conduce a una mayor productividad mundial; de hecho, las
tasas de crecimiento de la economía mundial muestran un desarrollo superior al promedio histórico.
Transformación del tiempo y del espacio propiciada por la revolución de las comunicaciones, los transportes y
la informática. Constituye un proceso contradictorio y conflictivo, que ha generado nuevas formas de
producción, distribución, consumo y transmisión de ideas y valores. Para algunos, es la etapa superior del
imperialismo, una forma más sofisticada y sutil de dominación.

Ahora bien, George Ritzer (2012: p. 78-79) que la teoría de la globalización se inicia en las décadas de 1980 y
1990 y entre sus principales exponentes se encuentran Bauman, García Canclini, Beck, Giddens, Hardt y Negri,
Harvey, entre otros autores contemporáneos.
Algunas temáticas principales son:

 Economía
 Política
 Cultura.

Las más conocidas son las económicas que pueden dividirse en:

Teorías que
apoyan a la Teorías críticas
economía de con perspectivas
mercado marxistas.
neoliberal global
Área: SOCIAL M4
Curso: SOCIOLOGÍA GENERAL Pág. 13

Aunque los temas económicos y políticos son de gran importancia, en realidad los temas y las teorías culturales

Estructura y procesos sociales


son los que han atraído la mayor atención en sociología. Podemos dividir las teorías culturales en tres grandes
enfoques:

Diferencialismo cultural Convergencia cultural Hibridación cultural

•Sostiene la existencia de •Aunque existen diferencias, •sostiene que lo global y lo


diferencias impenetrables y también existen local se compenetran para
profundas entre culturas que convergencias que aumentan crear una realidad única que
no se ven afectadas por la la homogeneidad puede clasificarse como
globalización. globalización

Además, el pensamiento sociológico sobre la globalización se ha dedicado al tema del grado en que esta dirige
la homogeneidad y heterogeneización (Ritzer, 2012: p. 79).

Lafforgue (2001: p. 151) nos dice que la globalización, puede considerarse según los estudios realizados por
Giddens y Bourdieu.

Para Giddens Para Bourdieu


•La globalización no es principalmente un •La globalización es un mito en el peor de los
mercado global sino que es una sentidos: un discurso poderoso, una idea
reestructuración de las instituciones básicas y matriz, una idea que tiene fuerza social.
de carácter complejo con orígenes complejos. •Es el arma principal de las luchas contra las
•La globalización es un término general para adquisiciones del Estado de bienestar y
referirse a todo un conjunto de cambios que básicamente un mito justificador y glorificador
van en muchas direcciones, no tiene sentido del retorno de una especie de capitalismo
hablar que se está en contra o a favor de la radical, sin otra ley que el beneficio económico
globalización. Giddens identifica tres grandes máximo.
problemas de la globalización, que requieren •Un capitalismo sin freno y sin maquillaje, pero
regulaciones y el uso del poder estatal: la racionalizado y llevado al máximo de su eficacia
desigualdad, el daño ecológico y la violencia económica gracias a las técnicas de
asociada con los fundamentalismos étnicos y management, investigación de mercado y
religiosos. publicidad (Lafforgue, 2001: p. 152).
•Entonces, la globalización es considerada una
oportunidad, amenaza y desafío (Lafforgue,
2001: p. 151)
Área: SOCIAL M4
Curso: SOCIOLOGÍA GENERAL Pág. 14

Continuando con los planteamientos de Bourdieu, este señala que los fundamentos últimos de todo este orden

Estructura y procesos sociales


económico erigido en nombre de la libertad del individuo, son la violencia y el miedo. La violencia estructural
basada por la precariedad laboral (centrada en las políticas sociales asistenciales del estado penal neoliberal)
y el miedo al despido. Estos sentimientos de inseguridad e incertidumbre sobre el futuro, afectan a cada uno
de los miembros de la sociedad y se convierten en la base del nuevo orden (Lafforgue, 2001: p. 152).

Bourdieu ha tratado permanentemente de superar las dicotomías que moldearon la sociología. No cree que
haya que elegir entre la estructura y el sujeto, ni entre hacer teoría o hacer investigación. Para el autor francés
la sociedad no tiene una lógica, ni un conflicto central, ni una autoridad global que la unifique. Lo que hay
son diferentes campos que funcionan con sus propias reglas: el campo científico, el político, el artístico, el
religioso entre otros. Cada uno de estos es el punto de partida de sus investigaciones. Dentro de cada campo
se producen luchas permanentes entre los agentes (sujetos individuales o colectivos) que buscan cambiarlo y
los que, por el contrario, desean conservarlo intacto, entre quienes ocupan las posiciones subordinadas y
posiciones privilegiadas (Lafforguet, 2001: p. 111)

Cada uno de los agentes distribuidos en el campo, a su vez está dotado de una cantidad de capital distinta a la
del otro. Pero la noción de capital no debe entenderse solo en su sentido económico. Hay tres tipos básicos de
capital:

Clásico Social Cultural

La distribución de cada uno está dada, en primer lugar, por la familia y la clase social a la cual uno pertenece.
Pero a su vez el capital inicial puede ser acrecentado mediante inversiones (en tiempo o dinero). Los diferentes
tipos de capital están evidentemente relacionados (a mayor capital económico, mayores posibilidades de
invertir en educación y cultura) (Lafforguet, 2001: p. 112).

El capital cultural se adquiere básicamente mediante la familia y las instituciones escolares. Es un amplio
abanico de conocimiento y habilidades. El capital social supone prestigio, contacto y relaciones. Así definido
cada campo es un complejo sistema de relaciones de fuerzas, en donde los agentes de acuerdo con su dotación
de capital buscan reproducirlo o subvertirlo. Por eso los campos son históricos, se forman, cambian y se
articulan entre sí de diversas formas. Hay una jerarquía no solo dentro de cada campo sino también entre ellos
(Lafforguet, 2001: p. 112).

SABER MÁS

Pierre Bourdieu es irreverente con las fronteras disciplinarias rígidas. Su obra abarca desde la lingüística a la historia,
la sociología, la antropología, pedagogía, entre otras disciplinas. Sus investigaciones son asombrosamente amplias:
el arte, el impacto del desempleo en la vida de las personas, el sistema de enseñanza, la literatura, la formación de
los altos funcionarios de Estado, las clases sociales, la sociología del deporte, la lógica de la televisión o de la vida
académica. Sin embargo, todos estos temas aparentemente inconexos, están intrínsecamente relacionados por la
trama de ideas y categorías que ha elaborado. Nos dice que toda teoría es también practica y toda investigación es
teoría (Lafforguet, 2001: p. 110)
Área: SOCIAL M4
Curso: SOCIOLOGÍA GENERAL Pág. 15

Ahora bien, referente a la globalización y los

Estructura y procesos sociales


impactos a nivel local y cotidiano se consideran
inmediato, los procesos de desarrollo se ven
distorsionados debido al establecimiento de
normas ajenas y por la incorporación de las
sociedades a una red mundial de producción. Por
otro lado, tal como existen instituciones
supranacionales y grandes compañías se
instalan en pequeños lugares, generando un
gran impacto en los ecosistemas, medio
ambiente y hábitat, tenemos un sistema que se
universaliza y traspasa fronteras, para regular
las vidas de los sujetos sociales de manera
particular en cada lugar, por medio de un
conjunto de símbolos que transmiten normas y
valores de manera uniforme.

Por tanto, hoy en día vivimos un proceso de globalización marcado por una complejización de la sociedad. El
impacto de las informaciones y las comunicaciones, se empoderan sobre los procesos de la vida y el uso
intensivo de la tecnología nos acerca a un mundo sin fronteras, ni límites. Sin embargo, este fenómeno
contempla elementos que hemos recogido en estos módulos, tales como la socialización de ciertos valores que
atraviesan las distintas culturas. Esto ha acarreado que las consecuencias que vivimos por este proceso son
similares a lo largo del mundo. Un ejemplo es lo acelerado y extensivo de las crisis económicas, la concentración
y la desregulación de las relaciones laborales en todo el mundo.

EJEMPLO

Los estudios de Louis Althusser (1999) y las concepciones de los aparatos ideológicos, nos permiten
ejemplificar las concepciones de estructura y procesos sociales. El autor nos dice que los aparatos
ideológicos intervienen en los procesos de socialización, aprendizaje y enseñanza de los sujetos sociales
(centrados en la reproducción de los sistemas culturales, económicos y políticos). Ahora bien, la sociedad
actual se caracteriza por contener diferentes aparatos ideológicos que entregan patrones de
comportamiento, que hace alusión a los aparatos de dominación ideológica y su relación con el Estado.
El rol del aparato represivo de Estado (por ejemplo) consiste en asegurar por la fuerza (sea o no física) las
condiciones políticas de reproducción de las relaciones de producción que son relaciones de explotación
principalmente.

Los aparatos ideológicos del Estado son mega estructuras sociales encargadas de transmitir patrones de
dominación, por medio de una ideología que obedece a quienes tienen el poder o quienes lo ejercen. En
un contexto social donde los valores giran en torno a la dominación, por ejemplo, estas estructuras
debieran lograr que el comportamiento del ser humanos reproduzca formas de actuar orientadas a ejercer
dominación y legitimarla. Estos elementos tienden a la reproducción de la estructura social y nos
encontramos que las primeras instituciones que enseñan conductas que tienden a la dominación y a la
reproducción del sistema social son la familia. Durante la socialización primaria y en una sociedad
patriarcal, como la primera forma de dominación suele ocurrir al seno de las familias nucleares. Por
ejemplo, las relaciones familiares; otorgar diversos roles a la infancia, en donde la aprobación y la
desaprobación, la competitividad, los valores y las prácticas sociales refuerzan - provocan ciertas
características en el ciclo vital y gnoseológico.
Área: SOCIAL M4
Curso: SOCIOLOGÍA GENERAL Pág. 16

Estructura y procesos sociales


EJEMPLO

Las instituciones políticas, nos dirá Althusser (1999) son las encargadas de representar a la sociedad civil
en la administración de Estado y principalmente hace referencia a los partidos políticos como entes que
entregan una ideología que colabora en la mantención, más estable, del Estado. Las instituciones políticas
y los aparatos jurídicos, comprende el entramado construido para mantener una ideología que promueve
ciertos valores y normas sociales. Ahora bien, los sistemas jurídicos cambian alrededor del mundo, sin
embargo, podemos fácilmente ver como ciertos elementos son transversales. El derecho a la propiedad
privada, la libertad del dejar hacer en Estados liberales suele estar consagrado en este andamiaje jurídico,
logrando estar presente tanto en la constitución como en los criterios aplicados por los aparatos
legislativos.

Como vemos, los aparatos ideológicos del estado (estructura social) juegan un rol fundamental en los
procesos de socialización del individuo, el aprendizaje que se obtiene no solo se refiere a la transmisión
de conocimiento, sino que a formas de actuar que tienen los sistemas sociales, de allí la reproducción de
dichos sistemas a lo largo de las relaciones sociales.

Cierre
La imaginación sociológica nos pide aprender a “pensar sociológicamente”, usando enfoques más amplios lo
que significa cultivar la imaginación. El estudio de la sociología no puede ser un proceso rutinario de adquisición
de conocimiento, sino que la sociología debe ser capaz de liberarse de la inmediatez de las circunstancias
personales para poner las cosas en un contexto más amplio. La imaginación sociológica no pide que seamos
capaces de pensar distanciándonos de las rutinas familiares de nuestras vidas cotidianas para poder verlas
como si fueran algo nuevo (Giddens, 2009: p.26).

Bomeny y Freire-Medeiros (2010: p. 4) nos indica que la imaginación sociológica es una intención creativa, un
papel activo que el estudiante debe tener en su formación reconociendo el camino que tiene que recorrer para
llegar a la comprensión de lo que se está estudiando: leer, reflexionar, presentar, debatir, estudiar, investigar,
pesquisar, producir, entre otros aspectos que exige el estudio de la sociedad y sus grupos sociales.

El mensaje central es que las diversas perspectivas teórica-metodológicas a nivel sociológico nos colaboren y
ayuden a reflexionar sobre las certezas que los tiempos modernos ponen en observación de nuestras opiniones
más arraigadas. Por tanto, se considera a la sociología un campo del conocimiento científico que modifica
nuestra percepción sobre lo que vivimos en nuestra rutina cotidiana y así contribuye para alterar la manera en
que vemos nuestra propia vida y los mundos sociales que nos rodea.

Los principales objetivos de los contenidos desarrollados en este curso se centran en caracterizar la sociología
como una disciplina contenida en el campo científico y diferenciarlo con el sentido común, identificar
cuestiones sociológicas en el cotidiano, reconocer la pluralidad de interpretación sobre la vida social ofrecidas
por los sociólogos y otros estudios del área de las ciencias sociales y humanas, lo anterior basados en cultivar
la imaginación sociológica.
Área: SOCIAL M4
Curso: SOCIOLOGÍA GENERAL Pág. 17

Existe una amplitud y diversidad de corrientes, enfoque, perspectivas, teóricos y metodologías presentes en la

Estructura y procesos sociales


sociología como ciencia social. Las sociologías (clásica y contemporánea) nos invitan a conocer contextos –
relaciones sociales de un determinado lugar y tiempo específico. Por tanto, no podemos hablar de sociología,
sino que de sociologías. Este curso, por tanto: es una invitación inicial a conocer las múltiples lecturas que la
teoría sociología clásica y contemporánea nos entrega y aproximan a los análisis referentes a su época socio -
histórica.

SABER MÁS

Para continuar los estudios sociológicos se recomienda, en base al marco del congreso mundial de la Asociación
Internacional de Sociología (ISA): algunos de los principales libros más influyentes del siglo XX referente a la
formación sociológica: Economía y sociedad de Max Weber, La imaginación sociológica de Wright Mills, Teoría social
y estructura social de Robert Merton, La ética protestante de Max Weber, La construcción social de la realidad de
Berger y Luckman, La distinción de Pierre Bourdieu, El proceso civilizatorio de Norbert Elias, La teoría de la
comunicación Jurgen Habermas, La estructura de la acción social de Talcott Parsons, La presentación de la persona
en la vida cotidiana de Erving Goffman, La construcción de la sociedad de Giddens, Dialéctica del iluminismo de
Adorno y Horkheimer, entre otras publicaciones1 (Laffoguer, 2001: p. 142).

APORTE A TU FORMACIÓN

Los principales temas revisados en este capítulo (socialización, lenguaje, aprendizaje y globalización) se relacionan
con algunos de los principales conceptos actuales de las teorías sociológicas actuales. Aproximación que permite
introducirnos en los principales debates contemporáneos de las ciencias sociales, utilizando sus principales
definiciones y características para utilizar en los análisis de contextos – relaciones de determinadas sociedades
contemporáneas.

Descripciones y análisis que permite validar los informes, o bien trabajos académicos a nivel teórico. Lo anterior,
permite contradecir las opiniones o juicios de valores, basados en el sentido común y basarse en análisis científicos
presentes en las teorías sociológicas y las ciencias sociales.

También podría gustarte