Está en la página 1de 14

Introducción

Debemos tener claro que la administración es la ciencia que busca integrar y


aprovechar de la mejor manera los recursos, con el único fin de lograr los objetivos en una
organización.

Al obtener el éxito, se convertirá en una práctica indispensable donde se buscará el


beneficio de conseguir un ente productivo, aunado a la armonía con su ambiente externo e
interno. Por ello, debemos recordar la importancia de cada concepto que conlleva la
administración en su estado más básico, reflejando su importancia, características, procesos,
con base en autores que fundamenten cada teoría.

Esto nos llevará a implementar actividades en la organización, para una constante


autoevaluación, corrigiendo errores que surjan en el proceso de aprendizaje y
retroalimentación.

Se tendrá como principal objetivo la coordinación conjunta de los recursos humanos,


intelectuales, materiales, tecnológicos y financieros con los que cuente la organización, para
así conseguir de forma paulatina el mantenimiento, crecimiento y avance de la organización.

Asimismo, se debe comprender que la administración tiene el objetivo principal de


conseguir los objetivos propuestos, siendo necesaria la implementación de una relación
jerárquica donde cada recurso humano trabajará al mando de otro.

Cada recurso humano tendrá la responsabilidad de cumplir su rol a cabalidad, pues de


esto dependerá el buen funcionamiento de la organización, trabajando con los estándares más
altos de responsabilidad y preocupándose por cumplir con su trabajo moldeando una buena
cultura laboral y controlando el uso de los recursos, pues de esto dependerá la excelencia en
el desempeño general.
Principales aportes de Max Weber a la teoría de la administración moderna

Maximilian Karl Emil Weber, conocido Max Weber (Erfurt 1864 - Munich 1920), fue
un sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán; asimismo, es considerado
como uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública.
“El poder se ejemplifica principalmente en las organizaciones mediante el proceso
de control”.
Ha utilizado y definido los términos de autoridad y poder de la siguiente manera:
Poder: Cualquier relación en la que una persona puede imponer su voluntad más
allá de cualquier resistencia por parte del otro.
Autoridad: Existe cuando hay una creencia en la legitimidad de ese poder
Weber clasifica a las organizaciones de acuerdo a la legitimidad de su poder y utiliza
tres clasificaciones básicas:
Autoridad carismática: Basada en la personalidad excepcional del individuo. Los
empleados se identifican con su líder.
Autoridad tradicional: Respeto a las costumbres y tradiciones. Los subordinados
consideran que las órdenes son justificadas porque las cosas siempre se han hecho de la
misma manera.
Autoridad legal racional: Basada en un código o conjunto de reglas. Es el tipo de
autoridad técnica, meritocrática y administrativa”. (Los Recursos Humanos, s.f.).
Weber se cimentó en apoyar para interpretar y explicar el comportamiento de normas
y dinámica de las organizaciones según su escala, descomponiendo el trabajo según las
funciones elementales de cada una, fijando tareas a cada elemento humano, implantando
formalizaciones, estructuraciones y organizando a cabalidad cada labor otorgada.
Puso en perspectiva lo que versa en el elemento humano, exponiendo las
características más primitivas como la necesidad de conseguir alimento, de reproducción e
interacción con sus iguales.
Sin embargo, creía que el comportamiento humano era dirigido por su lugar de
nacimiento, su percepción de la cultura y la religión que este profesaba.
Su modelo administrativo era total y absolutamente inflexible, pues en su concepto la
autoridad la definían los rangos ocupados y no la capacidad de cada persona al
desempeñarlos, dejando de lado la capacidad de dirigir de cada individuo, dando énfasis en su
teoría que no las relaciones informales son inexistentes, ya que las mismas solo se basarán en
el marco legal de la autoridad y las reglas impuestas.
Cada organización debía contar con registros escritos, fomentando a que los
funcionarios abandonen sus puestos de trabajo, desapareciendo de la organización, pues
rápidamente eran reemplazados por otros, para no dejar en el vacío sus funciones.
La organización solamente tendrá en cuenta dos líneas autoritarias en forma
ascendente o descendente, sin que se contemple de forma alguna las relaciones horizontales,
pues dichas líneas permitirán un absoluto control social.
Asimismo, debe entender cada uno de los involucrados, que aquel que tiene un rango
menor debe estar sujeto al control, mando y supervisión de su superior, regidos por reglas
concretas que provengan de una dirección general, para conseguir una estructura uniforme y
coordinada para lograr la óptima ejecución de cada labor.
Las reglas que se implanten deben tener una estructura consolidada, ser sencillas para
que todos logren comprenderlas, precisas, claras, pues esto determinará la responsabilidad de
aquel que las ejecute.
Al momento de elegir al administrador, se tomará en cuenta que dirija con pasión, sin
apasionamiento pues son conceptos completamente contrarios, tener control sobre su carácter
y temperamento dejando de lado las influencias o emociones de índole personal, dando una
perspectiva profesional de la organización ante sus clientes.
Cada organización velará porque su equipo cuente con la capacitación constante y
adecuada, esto los beneficiará al someterse a las calificaciones, fomentando la estabilidad
laboral, asegurándoles la permanencia y crecimiento de cada miembro, su desarrollo
profesional y personal, garantizándoles que existe total transparencia de sus ingresos, sin que
medie la corrupción.
Weber insta a la administración moderna a aplicar un sistema ideal, basado en la
burocracia, sin margen de error que afecte a sus elementos humanos como a la misma
organización, tomando en cuenta que al aplicar la burocracia la organización puede no ser
óptima, efectiva o incluso, determinar su rápido crecimiento, aletargando los procesos,
convirtiendo así su tesis en una situación puramente calculable.
Asimismo, si bien es cierto con este modelo se logra obtener una selección de
personal altamente competente y con una eficiencia muy estandarizada, se socaba la libertad
del recurso humano, pues no deja cabida a la apertura de negociación entre las partes,
llevando a que se instaure un abuso de poder entre las partes que gozaban del mayor poder en
la escala jerárquica.
14 Principios de la administración de Henri Fayol (Serra, s.f.)

1. División del
9. Jerarquía
trabajo 8. Centralización
Autoridad de
Fragmentar tareas. Concentración en arriba a abajo en
Trabajo en base a la ciertos casos pues organigrama
fuerza, capacidad de mejorará los vertical
trabajo y resultados
especialidad y
naturaleza del
trabajo.

10. Orden
2. Autoridad Recursos en el
7. Remuneración momento y
- Principio de lugar
autoridad. Es importante adecuados
- Sin autoridad hay encontrar un
desorden y no equilibrio de
habrá calidad en el motivación y
servicio o producto buenos salarios
ofertado. adecuados a la 11. Equidad
productividad
Trato entre
empleados de
compañeros,
justo y
respetuoso
3. Disciplina
Se garantiza que se 6. Subordinación
cumplirán todos los
procesos. Los objetivos más
importantes aún
Imperan los valores que los personales
de respeto y o individuales, son 12. Estabilidad del
educación. personal
los empresariales.
Conviene mantener
el personal a largo
plazo, pues mejorará
la productividad.

4. Unidad de 5. Unidad de
mando Dirección
El empleado Actividades con 14. Unión
recibe órdenes un mismo del personal
13. Iniciativa
de un único objetivo, dirigidas Espíritu de
por un mismo Cualquier equipo
superior miembro puede
plan y superior
aportar ideas y
ser valoradas
Procesos de planeación
“Puede definirse como una forma de competir de una empresa, forma que debe
proporcionarle una ventaja competitiva sostenible. O dicho de manera clara y simple, ser
mejor que sus competidores en algún aspecto esencial, al menos para algunos clientes”.
(Benitez, 2010)
Algunas de estas ventajas y desventajas, son las siguientes: (Fundamentos de
Administración, s.f.)
Ventajas:
1. Lograr una secuencia productiva hacia los resultados que se busca,
minimizando el trabajo deficiente, logrando una secuencia efectiva.
2. Los cambios futuros son mejor visualizados como oportunidades, evaluando
nuevos campos para una conjunta participación, permitiendo evitar el camino hacia el
fracaso.
3. Propone una base sólida hacia el control, pues este y la planificación son
inseparables; si se intenta controlar sin planes, no tendrá sentido, forma de que los
colaboradores sepan si están siguiendo o no el camino correcto, proporcionando los
estándares adecuados.
4. Visualiza todo dentro de una amplia perspectiva, comprendiendo de forma más
puntual todas las bases sobre las cuales se apoyarán las decisiones a tomar.
5. La atención se centrará en los objetivos, dejando en claro los objetivos en
torno al medio en el momento en que son necesarios.
Desventajas
1. Esta se opaca por la incertidumbre a futuro, la poca pericia en la información,
debiendo optar por canales alternativos tolerantes.
2. Al ser efectiva tiene un costo muy elevado, con un gran esfuerzo traducido a
tiempo que lleva a incrementar los costos en términos de horas laborales.
3. En algunos casos, está comprobado que socaba la iniciativa, pues se tiende a
planificar excesivamente, con normas excesivamente rígidas.
4. Demora la toma de decisiones, pues algunas de estas deben tomarse de forma
inmediata, pues en muchas ocasiones las acciones correctivas son en el momento.
Se debe tener en cuenta que para desarrollar los planes de más largo alcance, se
hablará de una mayor responsabilidad de los altos jerarcas de la organización, pues habrá que
tomar en consideración varios puntos como el propósito de la misma; por ejemplo, el
propósito fundamental de una universidad es la educación de alta calidad, transmitiendo el
conocimiento de forma basta y amplia.
Para avanzar como organización, se debe tener la aprobación social, indicando el
camino que se va a determinar para alcanzar los propósitos deseados, contribuyendo a que los
fines nos guíen hacia el punto en que deben llegar, obteniendo los resultados prospectados al
inicio, determinando los diferentes niveles a alcanzar ya sean altos, medios o bajos, según sea
el fin.
Estos objetivos deben expresarse de forma clara, concreta, para que así el elemento
humano puede alcanzar los objetivos, y sea más rentable para los altos jerarcas llevarlos a
cabo, estimulando la adaptación y compromiso entre las jefaturas y los subalternos.
Las pautas de acción serán fundamentales para señalar las fronteras que se deben
respetar, emitiendo su iniciativa y juicio en el marco de interpretación objetiva y justa, sin
imponer sus decisiones.
Esta será fundamental para indicarnos como traducir en acción organizacional los
diseños y estructuras planteados al inicio de la organización, estructurando la planificación de
los recursos, así como la mejora para alcanzar el éxito; asimismo, nos permitirá reafirmar las
metas, proponer los objetivos estratégicos a futuro para interpretar si son realistas y
alcanzables o no, pues esto podría conducir a la deficiencia.
La retroalimentación será de vital importancia, pues en base a esta, podremos
determinar cuáles serán nuestras ventajas competitivas pues no se podrá crecer sin ellas,
comprendiendo que es una de las más grandes e importantes responsabilidades de los jerarcas
de la empresa.
Al determinar cuáles son las fortalezas, podremos definir y comprender que la
administración no se trata de ser bueno, sino de ser el mejor en el área en que nos
desempeñamos, ofreciendo al mercado variedad y exclusividad en nuestra área de expertiz,
enfocándonos en el cliente meta, demostrando un conocimiento basto y profundo en nuestra
área, pues al enfrentar actualmente tiempos difíciles donde las más afectadas han sido las
empresas, el conocimiento nos hará decidir eficazmente.
Se debe tener totalmente claro que toda toma de decisiones conlleva un riesgo, porque
sabemos que depende del entorno, por lo que se nos torna imprevisible; pero aunque no
podamos anularlo, podemos prevenirlo o reducirlo, actuando estratégicamente, buscando un
posicionamiento integral con los competidores, logrando ventajas respecto de lo que los
demás proveedores ofrecen a nuestros clientes existentes y potenciales.
Este es el motivo por el cual debemos enfocarnos en las piezas que moveremos en la
estrategia, pues de ello depende nuestro éxito o fracaso en el complicando mundo
administrativo.
Benchmarking
“El benchmarking es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los
productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los
de tu propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas.
No se trata de copiar lo que está haciendo tu competencia, si no de aprender que
están haciendo los líderes para implementarlo en tu empresa añadiéndole mejoras. Si
tomamos como referencia a aquellos que destacan en el área que queremos mejorar y
estudiamos sus estrategias, métodos y técnicas para posteriormente mejorarlas y adaptarlas
a nuestra empresa, conseguiremos alcanzar un nivel alto de competitividad”. (Roberto
Espinosa, 2017)
No se puede emprender un negocio si no se toma en cuenta la experiencia ajena, sobre
todo, de aquellos que cuentan con emprendimientos similares al nuestro; es por ello, que el
Benchmarking cobra relevancia, pues de él obtenemos un punto de eficiencia, analizando
como primer punto la competencia.
El Benchmarking es un proceso constante y continuo, donde tomamos como
referencia a los competidores en posiciones similares, ya sea para aprender de aquellos que
son líderes, y aprendiendo de los errores de los que no lo son, o bien, no han subsistido; estas
comparaciones nos permiten analizar cuáles mejoras serán necesarias.
No debemos tomar esto como la copia literal de la competencia, sino, más bien de
aprender de lo bueno que están haciendo para ser líderes en determinado sector y qué puede
hacer nuestra organización para mejorar con respecto a los demás.
De esta manera, podremos diseñar estrategias, métodos, implementar técnicas
adaptables a nuestra empresa, para lograr finalmente el alto nivel de competitividad frente a
las demás.
Debemos entender que el Benchmarking nos permitirá recopilar información
constantemente, para transformarla en ideas novedosas para ser desarrolladas en la empresa,
consiguiendo información útil, eficaz y veraz de los competidores más fuertes.
Asimismo, nos permitirá evaluar los productos, procesos, servicios, prácticas, de
aquellos competidores que consideremos más duros en el mercado, adaptando estas
características positivas a nuestra organización.
Eso sí, nunca se deben copiar estrategias, sino, adaptar las circunstancias a las
características de las mismas, para que así funcionen en nuestra empresa, pues también será
un importante plus en el proceso de medición frecuente de los procesos empresariales
respecto a los procesos de sus jerarcas, obteniendo información importante para mejorar la
eficacia.
En el presente, se ha extendido a casi todos los ámbitos, como lo son en las
administraciones públicas y agencias de gobierno.
Debido a la alta competitividad y evolución de la economía digital, se debe tener en
claro los objetivos concisos y claros que podrán ayudarnos a desarrollar un estándar de
calidad, como son:
- Calidad: El cual es uno de los principales objetivos a mejorar basado en el
costo versus costes, pues de nada servirá la comparación si irá en detrimento de un aumento
en la calidad.
- Nivel de producción: Al conocer la eficiencia de las empresas líderes,
sabremos cómo estas son capaces de sostener el nivel de eficiencia en su producción.
- Procesos de la empresa: La exploración de otras marcas y a nivel interno, nos
permitirá un conocimiento más amplio para su aplicación, donde analizaremos internamente
el valor real de la empresa.
- Mejor comprensión del sector: Se comprenderá el modo en que se está
desarrollando el sector a fondo en este momento, lo que ocurre, lo que más está en auge, lo
que verdaderamente funciona.
Por ello, el Benchmarking se ha convertido en un proceso necesario para que las
empresas comprendan cómo implementar mejoras y cambios estructurales, implementando la
variante en sus ideas.
El proceso será continuo, no deberá ser olvidado o dejado de lado porque llegamos a
nuestra zona de confort, ya que nos permitirá reasignas recursos, eliminar aquello que no
funciona y mejorar las actividades que nos generan productividad, influyendo de manera
sustancial la globalización y uso de tecnologías de comunicación e información actualizados.
Podemos decir que el Benchmarking es la meta de la administración actual, de aquella
en la que su objetivo principal es la mejora en la calidad, una herramienta fundamental para
la mejora de cualquier proceso en las diversas organizaciones.

Departamentalización y los cinco tipos más utilizadas por parte de las


organizaciones.
“La departamentalización es la sectorización por departamentos que realiza en una
organización, según sus actividades y necesidades.
Está organización se produce al formar grupos de trabajo en los que cada individuo
se encarga de cumplir una función, según las labores para las que esté capacitado. A su vez,
la departamentalización se basa en una correcta estructura organizacional”. (Enciclopedia
Económica, 2022)
La departamentalización consiste en un proceso que permite dividir el trabajo en una
organización, acorde con las actividades y funciones, las cuales se encuentran estrechamente
relacionadas.
El punto clave es que permite efectuarse por diversos factores, sean funciones,
actividades, productos, clientes, procesos, etc., permitiendo la división por departamentos
para así administrar con mayor facilidad y eficiencia.
Cada departamento constituye las partes en la que se divide una empresa,
segmentadas por funciones, clientes, productos, procesos, ubicación, proyecto, matrices; cada
uno contará con un jerarca que asumirá la autoridad del área específica de la organización,
teniendo como objetivo específico la especialización y excelencia ene l trabajo, aumentando
el nivel de eficiencia de la organización.
“Según el criterio que se aplique, la departamentalización se puede clasificar de la
siguiente manera:
Por funciones: El trabajo es dividido de acuerdo con las actividades y el área a la
que corresponde cada labor.
Por cliente: Se organiza según el tipo de servicio que se presta a un determinado
cliente, de acuerdo con sus necesidades.
Por productos o servicios: Se toma en cuenta el tipo de producto o servicio que se
ofrece.
Por procesos: Se busca optimizar y hacer rentable la producción, a través de
procesos que contribuyen con un mejor rendimiento.
Por territorio: Según el área geográfica donde se brindan los servicios”.
(Enciclopedia Económica, 2022).
Entre los objetivos de dicha clasificación se podrá llegar a entender y aplicar mejor el
trabajo de cada división, acorde a sus funciones; se consigue una mayor eficiencia por parte
del recurso humano, pues todos tendrán sus tareas bien definidas; un máximo
aprovechamiento y mejoramiento del proceso, pues la experiencia de los trabajadores juega
un papel fundamental, así como la selección adecuada, haciendo más sencillo y expedito el
proceso de supervisión.
Algunas desventajas que se puede encontrar en este proceso son la división del
trabajo, pues puede convertirse en un obstáculo en la colaboración de los departamentos entre
sí, entorpeciendo el alcance de los objetivos que pretende alcanzar la empresa, debido a la
excesiva y descontrolada especialización en cada área, siendo cambios arriesgados en la
organización, ya que los procesos de adaptación se incrementarán, por lo que incidirá en la
productividad.
Pese a ello, gracias a la departamentalización, se puede conseguir una adecuada
división de funciones, asimismo, agrupar funciones similares, aprovechando de mejor forma
la especialización, pues con esto se mejora la productividad y eficiencia.
Estructuras organizacionales contemporáneas
Las estructuras organizaciones se dan cuando un jerarca de la organización crea o
cambia la estructura, involucrándose de lleno en la reasignación de puestos de acuerdo con la
especialización de los trabajos desempeñados, los departamentos involucrados, la cadena de
mando a seguir, los controles y las centralizaciones y descentralizaciones.
Al dividir las actividades laborales como entes separados, cada empleado se
especializará en ejecutar una función en la cual demuestre más habilidad, evitando hacerlo
todo.
Por ello, la departamentalización se debe comprender como la división o
agrupamiento de diversas funciones, enfocados en su similitud, de manera integral.
“Las estructuras contemporáneas se dividen en:
Estructura de equipo. La organización entera se compone de equipos o grupos de
trabajo. En este caso el empowerment de cada miembro del equipo es vital ya que no hay
autoridad de línea gerencial. Ellos diseñan el trabajo, las tareas a realizar y son
responsables de la productividad individual y del equipo.
Estructura matricial. Asigna un especialista de cada área para trabajar en distintos
proyectos. En la estructura matricial cada empleado reporta a dos managers; al del área,
gerencia o dirección y al project manager.
Estructura de proyecto. Una organización estructural en la que los empleados
trabajan constantemente en proyectos. No tiene departamentos o áreas formales al que el
empleado debe retornar cuando finaliza un proyecto. Los empleados forman parte de
proyectos para los cuales poseen determinadas habilidades y capacidades”. (Los Recursos
Humanos.com, 2022)
Debemos comprender que la organización contemporánea muestra tanto la
flexibilidad como la actualización empresarial que se busca en la actualidad en las empresas,
en vista de que deben adaptase al entorno, el cual está en cambio constante.
Este vino a desplazar al sistema tradicional de pirámide, pues permite que la
información sea más fluida, involucrando a todos los involucrados en la organización,
reduciendo el tiempo de respuesta oferta versus demanda.
Los empleados están más involucrados, reduciendo las barreras entre áreas
funcionales y cadenas de mando.
Esta nueva organización permite aplicar técnicas dirigidas a procesos anticorrupción,
políticas sustentables, procesos sobre empresas responsables socialmente, flexibilidad, entre
otras.
En este proceso, se pueden diseñar diversas alternativas, utilizando al máximo los
recursos, llevando a cabo tareas en un entorno altamente organizacional, fijando el curso
correcto para establecer los principios que habrá de orientarlos.
Permitirá distribuir y señalar las diversas necesidades y actividades de trabajo entre
los miembros de la organización, fomentando la participación de todos sin discriminación
alguna.
Ejecutará los planes acorde con la verificación del plan, con las instrucciones y
principios establecidos, donde se podrán señalar los errores para así rectificarlos, impidiendo
que se repitan.
El administrador cumple un papel fundamental, pues se encargará de innovar el
control de la organización, haciendo uso de las herramientas actuales, dejando de lado el uso
de documentos en forma física, digitalizando la industria y compartiendo sus programas en la
red, manteniendo una comunicación eficiente con su público meta.
Las organizaciones contemporáneas también son conocidas como el conjunto de
personas, estructuras, reglas, con los mismos objetivos; dicha perspectiva, presta atención a
los roles y funciones, considerando que desempeñan un papel fundamental en la adaptación
de los recursos humanos a las normas y reglas.
Por esta razón, puede y debe ser aprovechada para la interiorización en la búsqueda
constante de las metas que persigue cada empresa, enfocados en la búsqueda continua de la
maximización de la calidad, la cual es una potente fuente de impulso para establecer y
desarrollar los sistemas de control.
Sin lugar a dudas, es un instrumento puesto al servicio de la dirección de las
organizaciones, lo que la convierte en una herramienta esencial en la administración.

Conclusiones
Cada uno de los temas desarrollados, constituyen un elemento importante a considerar
en cada organización, pues la estructura varía de una a otra acorde a la estrategia aplicada,
incidiendo directamente en el nivel de eficiencia y eficacia del desempeño.
Si se incurre en un grado de deficiente en el desempeño de una organización, se podrá
efectuar un mal ajuste entre las estrategias que se siguen y las estructuras organizacionales a
emplear, pues así será imposible que la estrategia se lleve a cabo con éxito, incidiendo en la
eficacia de la empresa.
Al sobrecargar de tareas y actividades, se llevará al obrero a bajar el grado de
eficiencia, lo que incidirá directamente en el desempeño de la organización, frenando la
productividad e incurriendo en demoras que pueden incrementar los costos.
Con los cambios que vivimos actualmente, tener una estructura organizacional óptima
incide en el grado de éxito que tendremos, adquiriendo gran importancia si se ejecutan de
forma frecuente.
Manteniendo análisis de organización y sistemas, se podrá desempeñar correctamente
cada proceso; analizando y diseñando la estructura organizativa, se logrará que los recursos
se utilicen de manera correcta, y la participación será activa, con lo que el asesoramiento
facilitará el cambio.
Para finalizar, debemos profundizar en el hecho de que se torna imprescindible, contar
con la descripción puntual, clara y detallada que realizará cada unidad, garantizando el éxito
en nuestra organización.

También podría gustarte