Está en la página 1de 4

Iván Llamazares

Modelos y Teorías sobre la Democracia

I. El concepto de democracia

El concepto de democracia es clave en el estudio comparativo de la política. Primeramente,


debido a que este estudio se preocupa por los distintos tipos de regímenes del mundo, entre
los que está la democracia. Por otro lado, el concepto de democracia se convirtió, debido a
numerosos procesos de desarrollos políticos, culturales y económicos, en la principal fuente de
validez y legitimación de numerosos regímenes políticos contemporáneos.

Este concepto validador y legitimador de la democracia tiene tanto un contenido empírico-


analítico, que quiere ser acorde a los objetivos de la ciencia social, como un carácter normativo
y político. Este ultimo remite al hecho de que los rasgos propios de la democracia se han
convertido en una fuente de validez y legitimidad de los regímenes políticos del mundo. Los
usos del concepto están vinculados a teorías políticas sobre cómo la vida política debería
organizarse y, paralelamente, a conflictos en torno a los mismos regímenes que deberían
organizar la vida social. En el estudio no se puede ignorar esta complejidad del término, estas
distintas connotaciones tanto teóricas como fácticas y políticas. No se pueden ignorar las
cuestiones sobre el grado de acuerdo real entre las democracias que conocemos y los marcos
normativos y teóricos que, científicamente, justifican este tipo de régimen.

Por otro lado, hay muchos tipos de instituciones políticas en las sociedades y regímenes que se
califican como democráticos. En ellos hay una diversidad fáctica (política y social) entrelazada
con la diversidad teórica e ideológica que caracteriza al concepto. Por ello la ciencia política no
solo analiza a los regímenes pseudo democráticos en sí, sino también a la idoneidad de las
instituciones que la conforman.

a. Roberth Dahl – Requisitos que debe cumplir un proceso democrático de toma de


decisiones

Estos criterios tienen un carácter procedimental.


1. Participación efectiva: Oportunidades iguales y adecuadas para que todos los
ciudadanos expresen sus preferencias y razones
2. Igualdad de voto: Que todas las preferencias cuenten igual al adoptar decisiones
3. Comprensión ilustrada: Oportunidades iguales y adecuadas para que los
ciudadanos descubran y validen sus preferencias
4. Control de agenda: Capacidad popular para decidir sobre los temas a incluir en
la agenda sobre la que hay que decidir
5. Máxima inclusividad: Inclusión de todos los adultos de la asociación en el
proceso de toma de decisiones

b. Roberth Dahl – Elementos que caracterizan a los regímenes políticos democráticos


(poliarquías)

Dahl llama a los regímenes democráticos como “poliarquías”. Estos indicadores remiten a dos
aspectos claves de las democracias, que son el carácter incluyente del régimen político y, el
papel de las elecciones y la competencia política en el acceso al poder político.
Iván Llamazares

 Autoridades elegidas
 Elecciones libres y limpias
 Sufragio incluyente
 Derecho a ser elegido
 Libertad de expresión
 Derecho a buscar información alternativa
 Autonomía asociativa

c. Giovanni Sartori - Democracia y elementos esenciales

Define a la democracia como un ideal inalcanzable que debe ser creído para su subsistencia
La democracia liberal es un sistema político basado en el poder popular: la titularidad del
poder es del pueblo y su ejercicio es de los representantes periódicamente elegidos por el
pueblo. Por su mecanismo de elección, es un sistema pluripartidista en el que la mayoría
expresada en las elecciones gobierna en el respeto al derecho de las minorías.

Lo que define a la democracia es el poder popular entendido como poder electoral.


Los elementos constitutivos de la democracia son:
 Pluripartidismo, que responde a las necesidades de libertad e igualdad
 Mayoría y minoría, que significa que la democracia es la regla de la mayoría para la
resolución de conflictos. No es poder absoluto, exige respeto a las minorías.

II. Debate y líneas de análisis de estudio de la democracia


a. Robert Dahl – La poliarquía

Dahl sentó las bases del estudio contemporáneo y empírico de las democracias. Él resaltaba el
pluralismo de las democracias contemporáneas y resaltaba el análisis empírico de las
instituciones concretas de cada régimen, por el papel crítico que juega la representación
política en los sistemas democráticos actuales. Las instituciones mencionadas eran clasificadas
a partir de la consideración de dos dimensiones de los sistemas poliárquicos:
 Grado de disputabilidad: grado en el que existe competencia libre y limpia en la
búsqueda del poder por distintos actores políticos
 Grado de participación: grado en que los ciudadanos son incluidos en el régimen
político mediante mecanismos participativos

Los regímenes que alcancen valores altos de ambas dimensiones podrían ser considerados
como poliarquías. Dichos regímenes deben cumplir, asimismo, con los requisitos
procedimentales e institucionales de Dahl.

b. Democracias presidenciales y parlamentarias

Muchos estudios se han centrado en las diferencias entre las democracias presidenciales y las
parlamentarias.

 Presidenciales: los presidentes son elegidos por el pueblo. Presidentes y legisladores


tienen términos y características fijadas. El presidente no puede, bajo ningún termino,
Iván Llamazares

disolver al congreso y llamar a elecciones. Por otro lado, los legisladores no pueden
remover al presidente, salvo en el caso de delitos graves.
 Parlamentarias: los mandatarios son elegidos por el parlamento. Los parlamentos
pueden destituir o reemplazar al presidente o al primer ministro. Asimismo, el
presidente tiene la facultad de disolver las cámaras legislativas y llamar a elecciones.

c. Distribución territorial del poder

Otras investigaciones han analizado la orma en la que las democracias distribuyen


territorialmente al poder, creando así dos tipos de regímenes:
 Federales: en el cual existen diferentes tipos de sistemas federales.
 Unitarios.

d. Arend Lijphart – Las democracias contemporáneas y Modelos de democracia

Sus obras resaltan debido a la complejidad empírica de sus análisis y la sencilla clasificación de
los tipos de democracia. Asimismo, resaltan los vínculos entre los arreglos institucionales y las
concepciones alternativas de los objetivos de las democracias. En sus trabajos se pueden
encontrar dos modelos reales de democracia, que se relacionan con una determinada visión
sobre los fines y objetivos de la democracia.
 Modelo mayoritario: pone énfasis en la democracia como procedimiento destinado a
otorgar poder a los representantes de las mayorías.
 Modelo de consenso: incluye procedimientos destinados a gobernar mediante la
elaboración de acuerdos incluyentes.

Lijphart examina el modo en que estas dos formas se despliegan en dos dimensiones críticas
de la organización y ejercicio del poder político.

e. Joseph M. Colomer – Instituciones Políticas

Colomer realiza un análisis que hace una distinción entre democracias considerando tres
aspectos críticos de las mismas:
 Quién vota
 Cómo se cuentan los votos
 Qué se vota, es decir las instituciones elegidas y sus modos de interacción y
entrelazamiento

El análisis permite distinguir entre distintos tipos de instituciones democráticas y ayuda a


evaluar el grado de eficiencia de las mismas (maximización de utilidad o satisfacción social).
Esto resalta las ventajas de las instituciones incluyentes y pluralistas que dan lugar a múltiples
representantes.

f. Diferencias entre democracias

Estos análisis examinan las diferencias entre democracias, derivadas de las características de
las instituciones informales. Aquí destaca el trabajo de Guillermo O’Donnel sobre las
democracias delegativas y la importancia del clientelismo y el Estado de Derecho en las
sociedades.
Iván Llamazares

Asimismo, resalta el análisis de Robert Putnam sobre el papel del capital social (las
instituciones informales) en el funcionamiento y calidad de las democracias.

g. Discusiones sobre los modelos de democracia

C. B. Macpherson y David Held han analizado el desarrollo de los distintos modelos teóricos-
normativos de democracia y su imbricación con la vida social y política de los regímenes
considerados como democráticos. Por ello, distinguieron entre distintos modelos democráticos
(de protección, de desarrollo, pluralista, etc.) y propusieron alternativas a los mismos, como el
modelo basado en la participación de Macpherson o la autonomía democrática de Held.

Asimismo, Jurgen Habermas aporta a la teoría democrática distinguiendo entre los modelos
democráticos liberal, comunitario-republicano y de la teoría del discurso.

Resulta fundamental, también, la obra La democracia y sus críticos de Robert Dahl en donde
ofrece una revisión completa de los distintos problemas normativos, históricos y causales
relativos al estudio de la democracia.

También podría gustarte