Está en la página 1de 5

Ciencia Política:Unidad 4: Régimen Político:

Integrantes: Barrera Esther.


Ortiz Mariano.
Regimen polítio:

El concepto de régimen político designa en general una forma de vida, una forma de orden o gobierno. Se
refiere a un conjunto institucionalizado de principios, normas y reglas, que regula la forma en que los
actores se relacionan en un contexto dado de acción.

Siguiendo con esta idea, Thibaut (2006, 123) establece que el concepto de régimen político puede
utilizarse como sinónimo de forma de gobierno y se compone de los siguientes elementos:

 Las formas de ingreso al poder de gobierno (fácticas y formales).


 El ejercicio del poder.
 La forma de interactuar con la oposición.

A partir del análisis de estas tres dimensiones se pueden distinguir dos tipos de regímenes políticos: los no
democráticos y los democráticos. A continuación se hará referencia a los regímenes:

Regimen no democratico:

Para efectos prácticos y generales se puede decir que los regímenes no democráticos se caracterizan por
el ejercicio del poder de forma monopolística, sin límites ni control, ya lo realice una persona o un grupo de
personas.

Regimen democratico:

Se denomina régimen al sistema que permite instituir y regular el modo de funcionar de algo. Democrático,


por su parte, es un adjetivo que se vincula a la democracia (la forma de gobierno que se basa en la
voluntad popular).

Un régimen democrático, por lo tanto, es aquel que posibilita la participación de la población en la toma de
decisiones vinculadas a lo público. Se trata de una serie de instituciones y normativas que organizan
el Estado y el ejercicio del poder según criterios democráticos.

Lo que hace todo régimen político es definir cómo se accede al gobierno y cómo las autoridades a cargo
de la administración del Estado pueden emplear sus facultades.

En el caso del régimen democrático, se basa en pilares como la realización periódica de elecciones (que
permiten que los ciudadanos emitan su voto de manera secreta y en libertad) y el establecimiento de
una Constitución de la cual se desprenden todas las leyes.

Regimen democratico en Argentina:

La democracia argentina cumplio 38 años de existencia, constituyendo el período más prolongado de


estabilidad democrática desde 1916 a la fecha presente.
A lo largo de estas tres décadas de desarrollo institucional el régimen político instaurado en 1983 a nivel
nacional ha dado sobradas muestras de resiliencia frente los desafíos de las crisis militares de 1987/1990,
económica de 1989/1990 e institucional y social del año 2001/2002. Todas estas pruebas fueron en mayor
o menor medida superadas de manera satisfactoria.

Al mismo tiempo un largo ciclo de emergencia tiene lugar desde el año el año 1989 hasta la fecha
presente con algunos breves interregnos entre 1999-2001 y 2015-2018, resultado de tres grandes crisis:
económica (1989-91), social (2001-02) y sanitaria (2020- ), siendo esta última resultado de una pandemia
con origen externo.

Elementos del regimen democrarico en Argentina:

La esencia de un régimen democrático se encuentra en la inclusión masiva de la sociedad en la toma de


decisiones y en la fijación de límites a quienes ejercen el poder. El formato del régimen, de todas formas,
fue cambiando con el paso del tiempo.

En nuestro pais el regímen democráticos apuesta por la democracia representativa: el pueblo elige a sus
representantes en las instituciones y son estos representantes quienes toman las decisiones.

 Libertad politica: será entendida como la libertad que las personas tienen por ser ciudadanas de
una comunidad política, esto es, la libertad que pueden exigir como ciudadanos y de la cual tienen
que efectuar mutua concesión como ciudadanos
 Igualdad politica: es el juicio moral por el que todos los seres humanos tienen el mismo valor
intrinseco, que ningina persona es intrisecamente superior a otra, y que se le debe dar igual
consideración al bien o a los intereses de cada persona.
 Representación politica: En las democracias representativas contemporáneas el ejercicio del poder
político está asociado con fórmulas para la participación ciudadana al margen del derecho al voto,
hecho que, en gran medida, es resultado de la existencia de diversos factores que,
simultáneamente, afectan a la estabilidad social y a la gobernabilidad.
Entre los factores que han motivado el fomento a la inclusión ciudadana en las decisiones de
gobierno, sobresalen el abstencionismo electoral ascendente; la desconfianza social hacia
diferentes instituciones, particularmente hacia las encargadas de la administración e impartición de
justicia; la corrupción, impunidad e ineficiencia de servidores públicos; la desatención de las
autoridades competentes de demandas puntuales de comunidades específicas; la insuficiente
representación de colectivos, sectores e intereses en las instancias democráticamente constituidas
para ello así como una escasa rendición de cuentas del quehacer político de los representantes
populares.
La presencia creciente de estos factores, así como sus repercusiones adversas para la estabilidad
social y la gobernabilidad, han contribuido a que en contextos específicos se cuestione la
legitimidad de la representación política lo que pudiera interpretarse incluso como una crisis de la
política, particularmente en nuestro país, fenómeno al que en el ámbito académico se ha
identificado como una crisis del modelo liberal de democracia.
Así, en términos generales, fomentar la participación ciudadana en las decisiones de gobierno se
traduce en mayores márgenes de gobernabilidad lo que permite avanzar formalmente en la
democratización de la vida política local; en este sentido, tal participación debe ser vista como una
contribución a los procesos de transición a la democracia en sistemas frágiles y defectuosos así
como un nuevo impulso enfocado esencialmente hacia la calidad de la representación, en sistemas
mayormente consolidados, en el marco de lo que se ha denominado como la "tercera
transformación democrática”.

Poliarquía:

Durante los años ochenta Argentina pasó por una etapa de transiciones de gobiernos dictatoriales hacia
regímenes democráticos que alcanzó a la casi totalidad del país. En este contexto, tomó forma un
importante debate entre los cientistas sociales en general, y en la ciencia política en particular, acerca de
las posibilidades de consolidación y permanencia sustentable de estas nuevas democracias , así como de
sus limitaciones y falencias. De forma tal que las realidades de las emergentes democracias han sido
aprovechadas para enriquecer los análisis acerca de la llamada poliarquía.

Para ingresar entonces, en el concepto de poliarquía, no podemos dejar de nombrar la definición aceptada
en la Ciencia Política, acuñada por Dahl. Éste la define en virtud de siete requisitos:

1. Autoridades públicas electas.


2. Elecciones libres y limpias.
3. Sufragio Universal.
4. Derecho a competir por los cargos públicos.
5. Libertad de expresión.
6. Información alternativa.
7. Libertad de asociación

Éstos criterios delimitan qué regímenes son democracias representativas modernas y cuáles no lo son. Él
politólogo argentino toma los criterios de Dahl, pero sostien que la lista es incompleta, y debiera incorporar
otros cuatro criterios necesarios para enriquecer al concepto.

El primero de los requisitos que O´Donnell incorpora hace referencia a que quienes ocupen las posiciones
jerárquicas en el gobierno, no sufran la terminación de sus mandatos antes de los plazos legalmente
establecidos. El segundo atributo toca a que las autoridades electas no estén sujetas a restricciones
severas o vetos, ni ser excluidas de ciertos ámbitos de decisión política por actores no electos. Él autor,
esta pensando aquí fundamentalmente en el poder de las Fuerzas Armadas sobre determinadas
decisiones políticas; preocupación directamente relacionada con la historia de nuestros países. Sin
embargo, este segundo criterio permite enfocarse sobre los lobby económicos y otras limitaciones que por
medio de presiones afectan la gobernabilidad de estos países.

El tercer criterio busca clarificar la necesidad de un territorio delimitado y fuera de disputas, que sea capaz
de definir claramente al pueblo ciudadano.
Estos tres requisitos están señalados por O´Donnell en “¿Democracias delegativas?”. En “otra
institucionalización” , los desarrolla brevemente y agrega un cuarto punto que guarda relación con su modo
de definir las instituciones, implicando una dimensión intertemporal. Lo que busca, es hacer hincapié en
las expectativas y representaciones de los actores sobre el futuro de sus respectivas acciones. De manera
que este requisito expresa que sólo cuando es generalizada la representación y expectativa de que se
mantendrán elecciones y libertades en el largo plazo, los actores podrán tomar decisiones racionales
sobre las acciones presentes.

Finalmente, el teórico incorpora a la definición de poliarquía el que todas las decisiones de los funcionarios
públicos deben ser hechas de acuerdo con la ley y estar controladas por reglas constitucionales..

Democracia indirecta en Argentina:

La democracia representativa tambien llamada democracia indirecta. En esta forma de democracia, la


soberanía de la nación reside en los representantes populares, electos mediante el sufragio, ya sea de tipo
directo (las personas eligen a sus representantes) o de tipo indirecto (las personas eligen delegados que, a
su vez, eligen a los representantes).

Este sistema democrático funciona en base a la consideración de que no todo puede someterse a una
consulta popular, al menos no si se desea tener un Estado operativo y encargado de más asuntos que la
constante consulta de la voluntad popular.

De modo que esta última se transfiere a un número de representantes políticos libremente electos, para
que tomen las decisiones pertinentes, es decir, para que interpreten y ejecuten la voluntad del pueblo.

Los elementos los elementos que podemos visializar en Argentina son:

 Camara de diputados y senadores.


 Representantes de los diversos partidos políticos.
 Suprema corte de justicia.
 Presidencia de la república.
 Consejo deliverante.
 Intendentes.
 Gobernadores.

También podría gustarte