Está en la página 1de 50

I.

Metodologías para solución de problemas


1.1 Planteamiento del problema

ING. FREDY CORTEZ MARTÍNEZ


Qué es Problema:
Un problema es un asunto o cuestión que se debe solucionar o aclarar, una contradicción o
un conflicto entre lo que es y lo que debe ser, una dificultad o un inconveniente para la
consecución de un fin o un disgusto, una molestia o una preocupación.

El concepto de problema en el sentido de cuestión que se debe solucionar es aplicable a las


más variadas disciplinas, como la matemática, la filosofía, la ecología, la economía, la
política, la sociología y la metodología, entre otras.

Sinónimos de problema pueden ser: dificultad, inconveniente, complicación o contrariedad;


enigma o incógnita; asunto o cuestión; duda o pregunta; obstáculo o embarazo
¿Cómo solucionamos el problema?

Aparecido el problema conviene definirlo, o sea establecer el ámbito que afecta y su alcance,
planteando las distintas hipótesis posibles de resolución, para hallar entre ellas la más adecuada,
o sea, la que menos perjudique, tanto al afectado como a terceros.
Áreas de oportunidad: tipos, características y ejemplos

Las áreas de oportunidad comprenden distintos conceptos; pueden referirse tanto al ámbito
personal como al ámbito empresarial. Algunos lo toman como detalles o partes de nuestra
personalidad que suelen ser consideradas defectos y se convierten en un área de
oportunidad debido a que algunas personas ven estos vicios como provechosos. Esto,
generalmente, se considera así en el ámbito personal.

Sin embargo, otras personas lo definen como actividades requeridas o necesarias para cumplir
cierto requisito y así garantizar en un mayor nivel el sistema de gestión impuesto en una
empresa u otros lugares. Este punto está más enfocado en el sentido empresarial.

Por ejemplo, un área de oportunidad en una persona podría ser mejorar sus habilidades sociales
o su productividad en el trabajo. En el caso de una empresa podría ser comenzar sus negocios y
operaciones en un país en el que todavía no lo ha hecho.
TIPOS DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Áreas de oportunidad a nivel personal

Desde el punto de vista personal, no aprovechar o perder nuestras áreas de oportunidad se


ejemplifica en hechos que se convierten en un vicio, mal hábito o maña, que podría dañar o
perjudicar nuestra vida profesional, causando así un problema severo.

Por eso, lo mejor que podemos hacer es trabajar en mejorar nuestras áreas de oportunidad,
para así también adquirir una mejor calidad de vida.

1- Conocernos a nosotros mismos


2- Analizar experiencias pasadas
3- Realzar las virtudes
4- Anotar las habilidades
5- Ordenar las habilidades anotadas
6- Seleccionar las mejores
7- Dejarse llevar
Áreas de oportunidad a nivel empresarial

Primordialmente, lo que debemos hacer es identificar cuáles son esas fallas o errores que se
podrían estar cometiendo, para así tener más claros los aspectos en los que debemos trabajar
duro y mejorar.
La capacitación es una de las mejores maneras de mejorar en las áreas de oportunidad.
Simplemente, deben detectarse cuáles son las necesidades de capacitación (DNC, por sus siglas
en inglés).
Esta metodología detecta exactamente cuáles son los errores en lo que debemos trabajar y no se
deja llevar por la intuición. Este programa, mayormente se realiza en cuatro etapas.

1- Situación ideal
2- Situación real
3- Análisis comparativo
4- Necesidades de capacitación reales
1- SITUACIÓN IDEAL

Son los conocimientos, habilidades y requerimientos que se piden, pero que el personal no tiene y
por lo tanto, no puede usarlos para realizar su trabajo de la mejor manera.

A su vez, la situación ideal, se desglosa en varios elementos. En la primera parte, se encuentran


los recursos materiales, que son los equipos necesarios para que los trabajadores desarrollen su
función.

Se deben describir cuáles son las funciones realizadas por cada persona en la empresa, y el
ambiente laboral que cada persona necesita para realizar su trabajo de la manera más óptima.

2- SITUACIÓN REAL

La descripción de la situación real, que como su nombre lo menciona, se debe hablar sobre
cuáles son los conocimientos y habilidades que realmente posee el personal que trabaja en ese
sitio. Para esto, se requerirá la ayuda de entrevistas y cuestionarios, entre otras herramientas.
3- ANÁLISIS COMPARATIVO

En el tercer paso, debe incluirse un análisis comparativo entre la situación real y la situación
ideal. Tras esto y, basándose en los indicadores colocados anteriormente, se verifican y
relacionan los resultados anteriormente obtenidos.
Así se sabrá de una manera más fácil cuáles son aquellos factores influyentes que se deben
alcanzar y cuáles son los que ya se consideran adquiridos.

4- NECESIDADES DE CAPACITACIÓN REALES

El último factor a realizar y seguido del paso realizado anteriormente es establecer cuáles son
las necesidades de capacitación reales. Así se sabrán las áreas en las que los empleados
necesitan ayuda.

Por otro lado, los negocios tienen distintos sectores en los cuales desarrollarse que pueden
suponer una ventaja de acuerdo al nivel de oferta y demanda en su país o región y que podrían
considerarse como áreas de oportunidad.
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Se establece que los antecedentes del problema son el punto de inicio para la delimitación del
problema. En forma esquemática se analiza y organiza la lógica de investigación causal entre
causas, problema y efectos, con el uso del método del árbol de los problemas. Se identifican
dos pasos importantes: primero, identificación del problema, y luego, análisis del problema.

En los antecedentes de trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos
realizados sobre el problema formulado, con el fin de determinar el enfoque metodológico de
la misma investigación. EI antecedente puede indicar conclusiones en torno al problema.
planteado

En la presentación de antecedentes se busca aprovechar las teorías existentes sobre el


problema con el fin de estructurar el marco teórico. Debe estar en función del problema y ser
un medio seguro para lograr los objetivos del mismo.
IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
El plantear una solución para una problemática, requiere de un trabajo minucioso y exhaustivo en el
que se conjugan los datos encontrados a través del diagnóstico y las referencias bibliográficas
acerca del tema.
No debemos olvidar que en todo el proceso de la concepción de nuestro proyecto se debe
mantener una visión sistémica, tanto en el análisis como en las propuestas.

La siguiente imagen nos


da una idea los
diferentes cuadrantes a
tomar en cuenta:
¿QUE SON LAS ESTRATEGIAS?

Puede definirse la estrategia como: “El patrón de respuesta de la organización a su medio


ambiente”. La estrategia pone los recursos (humanos, materiales, financieros y técnicos) en juego,
frente a los problemas y riesgos que plantea el medio externo.

¿Tipos de estrategias?...
Las operativas. Son aquéllas que están dirigidas hacia el mejoramiento de las áreas críticas de la
empresa (comercialización, producción, personal, tecnología, procesos de trabajo, capacitación,
etc.)
Las estrategias operativas consisten en determinar cuáles son las actividades clave que nos darán
la posibilidad de:

• Consolidar las fortalezas


• Superar las debilidades
• Aprovechar las oportunidades
• Detener el impacto de las amenazas
• Alcanzar los objetivos estratégicos
Las de negocios de empresa. Son aquéllos que están dirigidos hacia el mejoramiento en la posición
estratégico-competitiva de los bienes o servicio que genera la organización. Para ello es necesario
determinar dos variables que son:

La atractividad. Se refiere al resultado que se obtiene del análisis de las “Oportunidades y


amenazas”. Mide el grado en que las diferentes dimensiones del entorno de la empresa
son favorables o desfavorables para la realización (venta) de cada bien o servicio que se
ofrece en el mercado.

La competitividad. Se refiere al resultado que se desprende del análisis de las “fortalezas


y debilidades”. Mide el grado en que las diferentes áreas críticas de la organización
inciden sobre el nivel de competencia (capacidad de respuesta) de cada bien o
servicio que se ofrece en el mercado.
RIESGO DE UN PROYECTO

El Riesgo de un Proyecto es para el PMI (Project Management Institute) cualquier Evento o Condición
Incierta, que de producirse tiene un Efecto Positivo o Negativo en alguno de los Objetivos del
Proyecto (alcance, cronograma, costo, calidad, etc.).

Evento o Condición Incierta


• La palabra RIESGO en castellano tiene una cierta connotación NEGATIVA.
• Sin embargo el concepto de RIESGO según la definición anterior se refiere más bien a lo
que entendemos por INCERTIDUMBRE.
• INCERTIDUMBRE es un proyecto es casi cualquier cosa de la que no estemos 100% seguros
así que en un proyecto real muchas cosas pueden serlo
Efecto Positivo o Negativo

Llama la atención el posible “Efecto Positivo” del Riesgo, pero que se entiende
mejor si pensamos en conceptos como incertidumbre, variabilidad, entorno
cambiante, sucesos imprevistos,…

Cualquiera de estos factores puede tener diferentes efectos en nuestro proyecto:

• POSITIVOS -> OPORTUNIDADES


• NEGATIVOS -> AMENAZAS

Sobre los Objetivos del Proyecto

El último aspecto que tenemos que destacar de la definición anterior es que desde
el punto de vista de la Gestión del Riesgos del Proyecto únicamente tendremos en
cuenta aquellos factores que afecten a los Objetivos del Proyecto.

Es decir sólo nos interesa analizar como la incertidumbre podría afectar a los
objetivos principales del proyecto: alcance, cronograma, presupuesto, calidad,…
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE ÁREAS DE
OPORTUNIDAD:

• FODA
• AMEF
• Graficas de tendencias
• Diagnósticos técnicos
• Herramientas estadísticas
• Índices de productividad
• Eficiencia global
• Índices de seguridad y ambientales
F O D A
Es una herramienta de planeación y toma de
decisiones que te ayuda a entender los
factores internos y externos de una situación
que quieras mejorar, innovar o incluso prevenir.
También se le conoce como análisis DAFO, y
algo importante por saber es que al realizarlo
debes asegurarte de que cada elemento
escrito en este ejercicio pueda medirse, para
después corroborar si la estrategia elegida fue
la mejor.
Para qué sirve el análisis FODA

Un análisis FODA sirve para evaluar de manera visual y concreta una situación y tener un
panorama de las consecuencias -buenas o malas- que podrían tenerse al elegir una
decisión. En las empresas puede ser común que sirva como un estudio previo para trazar la
estrategia del siguiente año (ventas, publicidad, logística, etcétera) o el plan de un proyecto
en particular: rediseño de un producto o servicio, nuevas ideas de negocio, inversión en un
mercado o zona geográfica distinta…

Sin embargo, no es únicamente de las empresas. También puede utilizarse en cualquier meta
que tengas en mente o para resolver un problema de tu vida personal o incluso para evaluar
tu personalidad.
Cómo hacer un análisis FODA
• Encuentra un espacio en donde puedas dibujar un cuadrante (cruz que dividirá en 4 la hoja o el
pizarrón o el material en donde escribirás). En los cuadros se dividirán las palabras Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades, Amenazas).
• Define cuál es la situación por resolver o mejorar y ponla en contexto: ¿qué se quiere lograr, existe
algún tiempo determinado, hay antecedentes, es algo nuevo, quiénes estarán involucrados…?
Tener bien claro el objetivo hará que no se caiga en vaguedades que no aporten a la meta final.
• Ya sea que estés haciéndolo en grupo o de forma individual, deja claras las reglas: debe ser realista
en lo que se escriba, deben buscarse diversos puntos de vista, debe ser sincero, debe ser objetivo y
debe tomarse el tiempo necesario para interrogar o argumentar cada punto plasmado en el
documento.
• Establece un horario para realizarlo. En caso de que el ejercicio no pueda hacerse en una sola
reunión (cuando es grupal), define las siguientes sesiones para continuarlo de la forma más fluida
posible.
• Lo más recomendable es recolectar información por pares, esto es: primero las Fortalezas y
Oportunidades y después las Debilidades y Amenazas. Si está realizándose en equipo, es aquí donde
comienza la lluvia de ideas y se discuten para evaluar si están alineadas a lo que quiere resolverse.
• Una vez plasmada la información, crea una estrategia para llegar al objetivo fijado. Tip: cada acción
que se proponga y esté por llevarse a cabo debe poder medirse. Esto ayudará más adelante para
saber de dónde se partió y si se está avanzando con los esfuerzos hechos.
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Análisis FODA personal: qué temas
podrías investigar sobre ti mismo

Un análisis FODA personal es la herramienta


de autoevaluación que te ayuda a saber tus
fortalezas y oportunidades en una situación en
concreto, y las debilidades y amenazas que te
impiden avanzar o concluir con ello. Ya sea
que quieras mejorar tu vida académica o
laboral, proyectar una nueva imagen, lograr
un objetivo (viajes, adquisición de un producto
o servicio), conocerte más o incrementar tu
productividad/desempeño, puedes lograrlo
realizando este ejercicio.

En este caso se trata de una introspección,


que puede ser tan profunda como tú lo
decidas y que en realidad nadie estará
cuestionando o evaluando, por lo que el
panorama y las decisiones que resulten
después de usar esta herramienta serán de tu
completa autoría.
Análisis FODA de una empresa,
¿qué información y resultados
podrías obtener?
Aunque en la actualidad a esta
herramienta se le ha encontrado un
beneficio personal, la realidad es que
desde sus inicios fue pensada para el éxito
empresarial. Como bien decíamos en la
historia del análisis FODA, éste fue creado
para lograr estrategias que beneficiaran a
las compañías estadunidenses. Luego se
esparció por todo el mundo.

• se recomienda hacer este


ejercicio para evaluar los procesos
actuales de una compañía.
• También es valioso cuando las
organizaciones quieren renovar sus
políticas internas.
• Lo mismo pasa cuando en una
empresa busca lanzarse una
campaña de publicidad.
AMEF Análisis de Modo y Efecto de Falla

El Análisis de Modo y Efecto de Fallos (AMEF) es un conjunto de directrices, un método y una


forma de identificar problemas potenciales (errores) y sus posibles efectos en un SISTEMA con el fin
de priorizarlos y concentrar los recursos en planes de prevención, supervisión y respuesta.

Es decir, esta herramienta se usa para detectar los errores potenciales que se pueden producir en
los procesos, productos, servicios y/o sistemas y que se les relaciona con el efecto que puedan
ocasionar al cliente. También se estudian los controles que se plantean para cada proceso para
la detección de las fallas.
Por lo tanto, este análisis está concebido como técnica preventiva para ser aplicada en cualquier
proceso, producto, diseño o sistema que tenga cierto riesgo de incumplimiento de los requisitos para
los que ha sido planteado.

También se aplica para las acciones correctoras, en los casos que se ha detectado una situación
anómala de error o de fallo, que se debe eliminar y de no corregirse continuaría provocando errores.
¿Que se logra al implementar AMEF?

• Identifica fallas o defectos antes de que estos ocurran (principal función).


• Reducir los costos de garantías.
• Incrementar la confiabilidad de los productos/servicios (reduce los tiempos de desperdicios y re-
trabajos).
• Acorta el tiempo de desarrollo de nuevos productos o procesos.
• Documenta los conocimientos sobre los procesos.
• Incrementa la satisfacción del cliente.
• Mantiene el Know-How en la compañía.

Tipos comunes de
AMEF
¿Cuándo iniciar un AMEF?

1- Cuando productos existentes, servicios, o procesos son usados en formas nuevas o nuevos
ambientes.
2- Cuando un producto o servicio nuevo está siendo diseñado.
3- Cuando un proceso es creado, mejorado o re-diseñado.
4- Cuando el proceso es muy complejo.
5- En el paso de Mejorar del DMAIC.
6- Al solucionar un problema
Pasos para hacer un AMEF
¿Qué son las líneas de tendencia?

Las líneas de tendencia son las direcciones o rumbos del mercado. Analizando los gráficos de
empresas encontramos tres tipos de tendencias en el mercado: alcista, bajista y lateral.

Línea de tendencia alcista: las


líneas de tendencia alcista se
marcan uniendo dos o más
mínimo a cada vez más elevados
en un período de tiempo. Si
seguimos una línea de tendencia
alcista observamos como los
precios se incrementan en el
tiempo.
Línea de tendencia bajista: las
líneas de tendencia bajista se
forman al marcar los máximos
cada vez menores durante un
determinado período de tiempo.
Si seguimos una línea de
tendencia bajista vemos como
los precios caen durante el
período.
Línea de tendencia lateral: las tendencias laterales se producen cuando la cotización del
valor o índice oscila entre un determinado rango. En las líneas de tendencia laterales los
precios se mantienen en un rango de precios más o menos estable.
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS

Las 7 herramientas de control de calidad


El Diagrama Causa – Efecto, conocidos también como diagramas de espina de pescado, es
una herramienta gráfica cuya función es identificar las posibles causas de un defecto, así
como clasificar las ideas en categorías útiles.

En su estructura más habitual, consta de un enunciado que describe el problema como una
brecha que se debe cerrar. Para encontrar las causas que han provocado dicha brecha, la
empresa debe analizar la naturaleza del problema y preguntarse “por qué” hasta identificar el
origen del mismo.
Una planilla de inspección es una herramienta muy
eficaz para recolectar y registrar la información. Su
ventaja más importante es que, dependiendo del
diseño, puede ser utilizada tanto para registrar
resultados como para observar tendencias y
dispersiones. Por ese motivo, no es necesario recolectar
todos los datos para poder obtener información de tipo
estadístico.

Antes de proceder a diseñar una planilla de inspección


es imprescindible realizar un análisis estadístico, ya que
en ella se preestablece una escala para que no se
tengan que registrar números, sino marcaciones
simples.
Gráficos de control

El objetivo de este tipo de gráficos es determinar la estabilidad de un proceso y si su comportamiento


es predecible. Sus límites, tanto superior como inferior, están basados en unos requisitos establecidos
previamente, reflejando los valores máximos y mínimos permitidos.

Estos límites de control deber


calcularse previamente utilizando
la estadística y su función es
identificar los puntos en los que es
necesario aplicar medidas
correctivas.
Muestreo estratificado

Conocido también como estratificación, esta herramienta estadística ha sido diseñada para
clasificar los elementos de una población que tiene afinidad entre sí. De esta forma, esos elementos
comunes pueden analizarse y establecer sus causas.

Con el muestreo estratificado, la empresa obtiene una comprensión detallada de la estructura de


una población de datos. Puede, de esta forma, examinar la diferencia en los valores promedio y la
variación en los distintos estratos.
El histograma es un tipo de gráfico de barras utilizado para ofrecer datos sobre las variaciones de un
proceso y, así, poder tomar las decisiones adecuadas enfocándose en los esfuerzos de mejora que
se hayan realizado.

Con el uso de un histograma, la empresa puede reconocer y analizar los distintos patrones de
comportamiento en la información que, en un primer momento, quedan ocultos.
Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de
los distintos valores analizados.
El Diagrama de Pareto es otro tipo de diagramas de barras verticales que las empresas utilizan para
identificar las fuentes responsables de sus problemas. Se trata de una potente herramienta de análisis
que ayuda a tomar decisiones en función de las prioridades.
El creador de esta diagrama y que le da su nombre, Pareto, enunció el principio sobre el que se basa
la herramienta:

«El 80% de los problemas se pueden solucionar, si se eliminan el 20% de las causas que los originan»
En el eje horizontal se muestran las frecuencias relativas de cada una de las causas especificadas,
disminuyendo en magnitud hasta alcanzar una fuente denominada “otros”. Esta última recoge todas
las causas no identificadas
Diagramas de dispersión

Llamados también diagramas de correlación, esta herramienta de control de calidad intenta


ofrecer una explicación a los cambios en la variable dependiente. Mediante su uso se puede
estudiar la relación entre dos variables diferentes.

Esto convierte al diagrama de dispersión en un método muy eficaz para conocer que factores se
encuentran relaciones entre sí y cómo resultan afectados uno respecto al otro.
Normalmente, esta herramienta ha sido muy utilizada en el proceso productivo, especialmente
en la gestión de equipos y la maquinaria. No obstante, también se puede aplicar al resto de
procesos empresariales
ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD
Lo primero de todo: ¿qué se entiende por productividad?

La productividad es una medida de la eficiencia de la empresa y tiene mucho que ver con la
puesta en marcha de circuitos de producción apropiados, la correcta organización de los diferentes
elementos que configuran la organización y, especialmente, la optimización de los recursos de todo
tipo, tanto humanos como técnicos y de infraestructuras.

El índice de productividad es un recurso común de


control para los gerentes de línea, jefes de
producción, en general para los ingenieros
industriales, los cuales tienen la consigna en aras de
aumentar la productividad de:

«Hacer más con menos o por lo menos con lo


mismo»
¿Cómo se mide el índice de productividad?

En principio, la productividad de una empresa o de una parte de su producción, como podría


ser el proceso de fabricación de uno de los artículos de su catálogo, puede calcularse
mediante una fórmula: es lo que se conoce como índice de productividad. Dicha fórmula es,
básicamente, una división entre el beneficio obtenido y el coste total empleado. El resultado
obtenido sería el índice de productividad.
Con el siguiente formato podrás
calcular diversos indicadores de
productividad en un número corto de
períodos, tan solo con ingresar una
serie de datos muy sencillos.

Abrir Formato
Un ejemplo sencillo de cálculo de dicho índice de productividad sería el siguiente:

• Nuestra empresa se dedica la fabricación de computadoras personales.


• Cada mes obtenemos un beneficio de $60 000 por la venta de los mismos.
• Los costos de fabricación totales (material, mano de obra, gastos fijos y variables, etc.)
son de $25 000.
• En este caso, la formula de obtención del índice de productividad seria:

𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 $𝟔𝟎 𝟎𝟎𝟎


𝑰𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 = = = 𝟐. 𝟒
𝑹𝒆𝒄𝒖𝒓𝒔𝒐𝒔 𝑼𝒕𝒊𝒊𝒛𝒂𝒅𝒐𝒔 $𝟐𝟓 𝟎𝟎𝟎

• Por lo tanto, el resultado del índice de productividad es de 2.4


• Contra mayor sea ese índice, más positiva será la rentabilidad y productividad de la
empresa
EFICACIA GLOBAL

Podemos decir que el OEE en un indicador global. Este indicador agrega o recoge información de
otros ratios como son la disponibilidad de los equipos, la calidad del producto y el rendimiento o
eficiencia de las instalaciones.
Hoy en día el OEE es una herramienta fundamental en la aplicación de la mejora continua. Sus
siglas vienen del inglés: “Overall Equipment Effectiveness”, y significa Eficacia global de los equipos
productivos.

Este indicador lo podremos aplicar de


forma particular a un equipo o a una
línea de producción. De la misma
manera, podremos hacerlo extensivo a
un departamento, un área productiva o
incluso, a toda una planta industrial.
Rendimiento o Eficiencia:
Mide la producción real obtenida frente a la
capacidad productiva.

Calidad:
Rendimiento
Mide las piezas buenas producidas
frente el total de las producidas.

Calidad

Disponibilidad

Disponibilidad:
Mide el rendimiento realmente productivo frente al tiempo disponible.
¿Para qué sirve el OEE?

Cuando empezamos a trabajar sobre la mejora continua se hace necesario poder medir y
cuantificar los procesos. Por ello convertirlos en un número es la mejor opción, en un estándar
internacional, a este número lo llamamos OEE. Así, siempre seremos capaces de conocer el
estado de nuestros procesos, podremos marcarnos objetivos y que los resultados de nuestras
mejoras sean también medibles. Sin esto, los resultados obtenidos no serían cuantificables.

Sólo aquello que podemos medir, será susceptible de ser tratado y mejorado.

“Si mido puedo controlar, y si controlo puedo mejorar.”


¿Cómo se calcula el OEE?

El OEE se expresa en porcentaje.


La forma de hacer el cálculo es
mediante el producto de los ratios
que lo constituyen, es
decir: Disponibilidad, Rendimiento
y Calidad.
¿Como calcular el OEE en Excel?

También podría gustarte