Está en la página 1de 18

REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LÍQUIDO EXTRACELULAR

El líquido extracelular debe tener concentraciones constantes de electrolitos y


de solutos su medida está determinada principalmente por el volumen de
líquido extracelular y sobre todo por la cantidad de solutos

La cantidad de solutos va a depender principalmente del ion sodio porque


este es el soluto principal de líquida extracelular

La osmolaridad del líquido extracelular es aproximadamente 282 más menos


10 millones por litro de acuerdo si se altera esta osmolaridad podemos tener:

• Líquidos hipertónicos cuando aumenta la concentración de solutos


• Líquidos hipotónicos cuando hay una disminución de osmolaridad, hay
una disminución de solutos
• Liquido isotónico cuando tienen la osmolaridad adecuada

MANEJO DEL AGUA POR EL RIÑÓN

OSMOLARIDAD

La osmolaridad está determinada por la concentración de solutos en líquidos


extracelulares (solutos x lts de solución)

La osmolaridad serían la concentración de


solutos dividido el volumen del líquido
extracelular, el volumen del líquido
extracelular depende del agua corporal total

MECANISMOS DE REGULACIÓN DEL AGUA CORPORAL

• El agua corporal total está regulada por los movimientos de agua entre
el líquido intracelular y el líquido extracelular
• Así también como el ingreso y pérdida de agua del organismo
diariamente
OSMOLARIDAD PLASMÁTICA

La osmolaridad plasmática es aproximadamente 282 +/- 10.000 mOsmol/ litro


que se puede calcular a través de esta fórmula

2Na+K (glucosa/18+Urea/6)

Las variaciones en la osmolaridad serán las causantes de los movimientos del


líquido entre el espacio intercelular y el espacio extracelular pero también
estas variaciones de osmolaridad plasmática van a determinar un mecanismo
por el cual el cuerpo reacciona excretando orina ya sea concentrada o
diluida

EXCRECIÓN DE ORINA DE CONCENTRADA Y DILUIDA

El riñón tiene la capacidad de variar las proporciones relativas de agua y


solutos en la orina, esto les permite manejar o alterar la osmolaridad urinaria
que puede ir desde hasta 50 mOsmol/ litro o aumentarlas también 1200
mOsmol/ litro a 400 mOsmol/ litro

Estas variaciones de volumen no afectan la excreción de solutos

REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LÍQUIDO EXTRACELULAR

El cuerpo básicamente regula la osmolaridad del líquido extracelular a través


del mecanismo de la sed que nos permite un aporte de líquido y a través de la
excreción renal del agua, la excreción renal del agua se realiza a través de la
filtración glomerular y la reabsorción tubular que nos permite en caso
necesario cuando hay mucho líquido en nuestro cuerpo eliminar el agua, el
exceso de agua a través de una orina diluida o bien conservar el agua que
necesitamos a través de la creación de una orina concentrada

EXCRECIÓN DEL EXCESO DE AGUA

FORMACIÓN DE UNA ORINA DILUIDA

Cuando existe un exceso de agua en el organismo se refleja en la osmolaridad


plasmática que va a estar disminuida, la osmolaridad plasmática va a estar
disminuida. Entonces activa un mecanismo a través de los riñones donde el
riñón excreta orina con una baja osmolaridad entre 50-75 mOsmol/litro
Cuando hay un déficit de agua eso lleva a un aumento
en la osmolaridad plasmática entonces el riñón trata de
eliminar la mayor cantidad de soluto y menor cantidad
de agua y como resultado da una orina concentrada
que va entre 1200.1400 mOsmol/litro

Eso lo lleva a cabo a través de una serie de mecanismos


y donde entra en juego una hormona que es la hormona
antidiurética (ADH) que va a controlar la concentración
de orina

El exceso de agua habíamos dicho entonces que


disminuye la osmolaridad plasmática eso hace que
disminuya la secreción de la hormona antidiurética y lo
vuelva impermeable a los túbulos colectores y distales del riñón, lo vuelve
impermeable al agua de modo a permitir la eliminación de una orina diluida

MECANISMOS RENALES

Sabemos que el líquido que llega al túbulo proximal del líquido del filtrado
glomerular tiene una osmolaridad igual que el
plasma aproximadamente 300 mOsmol/litro o
sea que el líquido es isoosmótico

A medida que el líquido va descendiendo a


través del túbulo proximal y alcanzando el asa
de Henle descendente, a nivel del asa de
Henle descendente se comienza una
reabsorción de agua y el líquido se vuelve
hiperosmótico, al llegar al final del asa de
Henle descendente vemos como la
osmolaridad del líquido es parecida al líquido
medular renal

A medida que el líquido va ascendiendo se va produciendo sobre todo a nivel


del asa gruesa de Henle se va produciendo la reabsorción de solutos en este
caso de cloruro de sodio y el líquido se vuelve hiposmotico con relación a la
médula

Llegando a las porciones del túbulo distal y túbulo colector sobre todo en el
túbulo distal se va a producir nuevamente una reabsorción de cloruro de sodio
volviéndose mucho más hiposmotico el líquido y si a esto le agregamos la
ausencia de la hormona antidiurética que impide al no haber hormona
antidiurética se produce una impermeabilización de los túbulos colectores al
agua, el filtrado se vuelve mucho más hiposmotico y eso nos permite una
excreción de la orina diluida

Filtrado glomerular Plasma= 300


mOsmol/litro

Túbulo proximal Reabsorción de solutos Osmolaridad: 300 Isoosmótica


y agua mOsmol/litro

Asa de Henle Reabsorción de agua Osmolaridad: 600 Hiperosmótica


descendente por osmosis, no solutos mOsmol/litro

Rama ascendente asa Reabsorción Osmolaridad: 100 Hiposmotica


de Henle (segmento importante de Na, Cl, mOsmol/litro
grueso) K

Impermeable al agua

Túbulo distal y colector Reabsorción de Cl, Na, Osmolaridad: 50 Orina diluida


sin ADH mOsmol/litro

Impermeable al agua

Liquido tubular más


diluida

EXCESO DE AGUA CORPORAL

Entonces cuando tenemos un exceso de


agua corporal lo que ocurre es que los
solutos permanecen iguales, pero hay un
aumento del volumen del líquido
extracelular que conlleva a una disminución de la osmolaridad esto va a
producir una inhibición de la hormona antidiurética que va a hacer que el
riñón excrete una orina diluida de aproximadamente 20 litros por día cayendo
a los mínimos la osmolaridad de la orina a 50 mOsmol/litro

En resumen:

• Hay una reabsorción de solutos sin la absorción de agua en la porción


distal de la nefrona

MECANISMOS PARA EXCRETAR ORINA DILUIDA

Tenemos al principio que el filtrado glomerular cuando sale del glomérulo tiene
una osmolaridad parecida al plasma de 300
mOsmol/litro

A nivel del túbulo proximal se reabsorben por igual


solutos y agua entonces el filtrado es isoosmolar,
pero a medida que va descendiendo en el asa
descendente de Henle por la rama descendente
hay una reabsorción de agua, pero no de soluto y
eso le vuelve al filtrado hiperosmolar hasta cuatro
veces más aumenta su osmolaridad, entonces tenemos un filtrador
hiperosmolar

A medida que el filtrado va circulando por los túbulos renales y llega al


segmento ascendente del asa de Henle se
comienza la reabsorción de electrolitos como
sodio, potasio, cloro, pero hay un impedimento al
paso del agua porque este segmento es
impermeable al agua esto hace que el filtrado
glomerular se vuelva hipoosmolar

A nivel del túbulo distal y principio del colector se


sigue reabsorbiendo en forma adicional sodio y si
a nivel de un tubo colector no existe la hormona
antidiurética o no hay la hormona antidiurética
entonces el túbulo colector se vuelve impermeable al agua y eso que la hace
que el filtrado glomerular se vuelva mucho más hiposmotico, tenemos
entonces un filtrado hipoosmolar llegando a excretarse una orina diluida o sea
una orina hiposmotica

Filtrado Osmolaridad 300 mOsmol/litro


glomerular

Túbulo proximal Se reabsorbe igual solutos y agua Iso osmolar

Rama Agua pasa libremente Hiper osmolar


descendente Se reabsorbe hasta equilibrar líquido
del Asa de intersticial
Henle
4 veces la osmolaridad del

filtrado glomerular

Rama Reabsorbe Na, K, Cl, pero impermeable al Hipo osmolar


ascendente del agua
Asa de Henle Mayor dilución
Segmento
grueso

Túbulo distal y Se reabsorbe adicionalmente Na. Orina


colector En ausencia ADH: impermeable al agua = no hipo osmolar
se reabsorbe agua

CONSERVACIÓN DE AGUA

FORMACIÓN DE UNA ORINA CONCENTRADA

Sabemos que diariamente nuestro organismo pierde agua por diversas vías
como por ejemplo por evaporación a través de una piel, en los pulmones, a
través de las heces, a través de la excreción de orina y es necesario ingerir
líquidos para cubrir estas pérdidas, pero la capacidad de los riñones de formar
un volumen pequeño de orina concentrada minimiza la ingestión del líquido
necesaria para mantener la homeostasis una función que especialmente muy
importante cuando hay estas sed de agua
VOLUMEN DE ORINA OBLIGATORIO

Es el volumen que se debe excretar para eliminar los productos de


metabolismo y iones que se ingiere

Un hombre de 70 kilos ingiere aproximadamente 70 mOsmol de solutos por día


sabemos que la concentración máxima de excreción del riñón puede llegar
entre 1200 a 1400 mOsmol por día si nosotros dividimos la cantidad de soluto
que ingiere 600 mOsmol por día dividido en 1200 nos da aproximadamente la
cantidad de volumen de orina obligatoria que es de 0,5 litros por día

FORMACIÓN DE ORINA CONCENTRADA

Para la formación de una orina concentrada necesitamos por un lado niveles


elevados de la hormona antidiurética
sabemos de la hormona antidiurética
produce la permeabilización del agua del
túbulo distal y de los conductos colectores
aparte de eso necesitamos que por otro lado
la médula renal se vuelva hiperosmótica es
necesario para que se cree un gradiente
entre los túbulos renales y la médula para
favorecer al pasaje del agua

¿Quiénes contribuyen a que esta medula


renal se vuelva hiperosmótica? ciertos solutos
donde principalmente entra en juego el
cloruro de sodio, a urea y la creatinina, la
urea colabora aproximadamente en un 50%
con la osmolaridad de la médula renal y el mecanismo que lo vuelve a la
médula renal hiperosmótica se llama mecanismo de contracorriente entra en
juego ciertas estructuras de la nefrona que son el asa de Henle con los vasos
rectos para producir el mecanismo de contracorriente
MECANISMO RENAL

Este esquema muestra cómo se forma una orina concentrada, sabemos que
en el túbulo proximal el filtrado
glomerular es isoosmolar, es de
aproximadamente 300 mOsmol/litro

A medida que va descendiendo en la


porción descendente del asa de Henle
llegando en su trayecto final esa
osmolaridad aumenta llegando a un
liquido hiperosmolar a 1200
mOsmol/litro, pero a medida que
asciende nuevamente por la rama
gruesa del asa de Henle el líquido va
disminuyendo su osmolaridad debido a la salida de esos solutos como el sodio,
potasio, cloro en los túbulos distales siguen saliendo cloruro de sodio y esa
osmolaridad cae nuevamente llegando a ser hipoosmolar cuando ingresan
los túbulos distales y porciones del conducto colector

Posteriormente a medida que desciende ese filtrado glomerular y se está


activando la hormona antidiurética que le hace muy permeable al agua
comienza a aumentar nuevamente la osmolaridad llegando hacia el final del
trayecto a 1200 mOsmol/litro inclusive a 1400 mOsmol/litro

Túbulo proximal 300 mOsm/L Isoosmolar

Porción Reabsorbe agua (muy 1200 mOsm/L Hiperosmolar


descendente del permeable al agua, menos al
asa de Henle cloruro de sodio y urea)

Rama ascendente Impermeable al agua,


delgada asa reabsorbe Cl Na
Henle

Rama ascendente Impermeable al agua, 100 mOsm/L Hipoosmolar


gruesa asa Henle transporte activo de Na, Cl, K.
Líquido
Porción final del Con ADH son muy 300 a 600
TCD y túbulos permeables al agua, mOsm/L
colectores reabsorción grandes
corticales cantidades de agua. Líquido
tubular

T. colectores 1200 a 1400 Orina


medulares mOsm/L concentrada

ACCIÓN DE VASOPRESINA Y PERMEABILIDAD AL AGUA

La vasopresina se une a los receptores


D2 situados en los túbulos distales,
conductos colectores para estimular
la producción de una proteína
denominada aquaporina 2

Las aquaporinas 2 se van a fusionar


con la membrana para producir
canales por donde van a pasar el
agua

MECANISMO DE CONTRACORRIENTE

PRODUCE INTERSTICIO MEDULAR HIPERTÓNICO

El mecanismo de contracorriente
es el mecanismo necesario para la
producción de una médula
hipertónica ahí entra en juego por
un lado el asa de Henle y por el
otro lado los vasos rectos
necesarios para que este
mecanismo funcione
FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL INCREMENTO DE LA
CONCENTRACIÓN DE SOLUTOS EN LA MÉDULA RENAL

• Tenemos por ejemplo al transporte


activo de sodio que es un co-
transportador de cloro y potasio
además situado en el segmento
grueso del asa de Henle tal vez sea el
factor más importante para producir
hiperosmolaridad
• Aparte de eso tenemos el transporte
activo de iones de los túbulos colectores al intersticio medular
• La difusión pasiva de grandes cantidades de urea de túbulos colectores al
intersticio medular
• la difusión de pequeñas cantidades de agua desde los túbulos medulares
al intersticio menor que la reabsorción de soluto

ETAPAS EN LA CREACIÓN DE UN INTERSTICIO MEDULAR HIPERTÓNICO

Las etapas de la creación de un intersticio medular hipertónico recordemos los


siguiente:

• El filtrado glomerular en el túbulo proximal tiene una osmolaridad


cercana del plasma aproximadamente de 300 mOsm/litro
• Sabemos también que a nivel de la rama descendente de Henle es
impermeable al agua y al nivel de la rama ascendente se encuentran
la bomba de iones que permiten la salida de solutos principalmente del
sodio

Etapas:

1- Existe una primera etapa donde el líquido tubular va circulando con


una osmolaridad de aproximadamente de 300 mOsm/litro
2- En la etapa 2 entra en actividad las bombas de iones en la rama
ascendente del asa de Henle esto hace que la osmolaridad de la
médula aumente y disminuya la osmolalidad a nivel del líquido del
túbulo de la rama ascendente
3- una vez que aumentó la osmolaridad a nivel de la médula renal se
produce entonces un equilibrio en el líquido que va en que va en el asa
descendente con respecto a la medula llegando en este caso por
ejemplo a 400 tanto dentro del túbulo como a nivel de la médula
4- esto en la etapa 4 vemos que ese líquido de 400 mOsm/litro es
impulsado hacia la rama ascendente de Henle y que ocurre
nuevamente en la rama ascendente de Henle,
5- vuelve a entrar en juego la bomba iones permitiendo que más solutos
salga a nivel de la médula renal aumentando así la osmolaridad de la
médula renal de 350-400 que tenía pasa a 500
6- En la etapa 6 volvemos a tener otra vez un equilibrio del líquido que está
fluyendo por la rama descendente de Henle con respecto a la medula
y esto conlleva otra vez entonces que el líquido hacia el final de la rama
descendente de Henle suba su osmolaridad en este caso ya a 500
7- Nuevamente es impulsado este líquido hacia la rama ascendente
llevando consigo mayor cantidad de solutos que nuevamente va a
entrar en juego en la rama ascendente nuevamente la bomba de iones
quitando mayor cantidad de solutos y aumentando así la osmolaridad
de la medula llegando inclusive a hasta 1200 y este ciclo se va
repitiendo una y otra vez hasta llegar a unos modos de
aproximadamente en 1.200 mOsm/litro

Básicamente el filtrado glomerular procedente de los túbulos proximales llega


hasta el asa gruesa de
Henle donde por efecto
de la bomba de iones
van a permitir la salida de
solutos del túbulo al a
médula aumentando la
osmolaridad a nivel
medular

Esto conlleva a un
equilibrio del líquido que viene descendiendo por el asa descendente
igualando la osmolaridad, aumentando la osmolaridad del líquido al final de
ese trayecto en el asa descendente

Además de eso existe más cantidad de sodio proveniente del túbulo proximal
esto permite nuevamente a nivel del asa gruesa de Henle a través de la
bomba de iones aumentar la cantidad de solutos a nivel de la médula, o sea
lanza más soluto a nivel de la médula, esto conlleva a un aumento cada vez
mayor de la osmolaridad de la misma y nuevamente se produce el ciclo al
equilibrarse el líquido que viene del túbulo proximal más el líquido que está
circulando por el asa descendente de Henle con la médula aumentando así
nuevamente de 400 a 500 la osmolaridad de ese liquido que esta circulando
por el asa descendente de Henle y eso a su vez lleva mayor cantidad
nuevamente de soluto a nivel de las bombas de iones que se encuentra en la
rama ascendente gruesa de Henle de lo que conlleva otra vez a la mayor
cantidad de salida de solutos a nivel de la medula y eso hace aumentar
nuevamente la osmolaridad en la medula llegando a cantidades de 1000-1200
mOsm/litro y es lo que se llama efecto
multiplicador de contracorriente

En resumen:

• La absorción continua de cloruro de sodio


por la rama gruesa del asa en Henle la
continua entrada de cloruro de sodio
proveniente del túbulo proximal da como
resultado el efecto multiplicador de
contracorriente

CONTRIBUCIÓN DE LA UREA A LA HIPEROSMOLARIDAD DEL INTERSTICIO


MEDULAR Y A UNA ORINA CONCENTRADA

Sabemos que la osmolaridad desde el intersticio medular se debe


principalmente al cloruro de sodio, pero también la urea contribuye a la
osmolaridad en un 40 y 50 %

A medida que el filtrado glomerular va atravesando en los túbulos renales se


produce una reabsorción del agua, pero no así de la urea ya que estos túbulos
la mayor parte son impermeables a la urea sobre todo la porción ascendente
del asa de Henle, el túbulo distal y los conductos colectores corticales

Cuando el líquido llega al


nivel de los túbulos
colectores situado en la
porción de la medula
interna ahí actúan la
hormona antidiurética
favoreciendo a una
mayor salida del agua,
esto va a producir un
aumento de la
concentración de urea

Entonces por un lado tenemos el aumento de la concentración de la urea y


por el otro lado tenemos que la hormona antidiurética activa a las proteínas
transportadoras de urea tipo 1 y tipo 3 lo que va a favorecer a la difusión de
urea desde los túbulos al intersticio medular aumentando así la osmolaridad
del intersticio medular

Por otro lado, parte de esa urea que se encuentra en el intersticio vuelva a
entrar en los túbulos a través del asa de Henle por una proteína transportadora
de urea tipo 2 eso es lo que se llama recirculación de la urea desde el
conducto colector hasta el asa de Henle

Una parte de la urea también es secretada con la orina o sea no toda la urea
pasa el intersticio una parte es secretada con la orina

INTERCAMBIO CONTRACORRIENTE EN LOS VASOS RECTOS MANTIENE LA


HIPEROSMOLARIDAD MÉDULA RENAL

El flujo sanguíneo que le llega a la medula debe ser a través de un sistema


especial debido a que si fuera un sistema normal todos los productos que se
acumulan para lograr la hiperosmolaridad de la médula desaparecerían en
minutos entonces deben reunir las siguientes condiciones:
• El flujo sanguíneo medular debe ser bajo entre 1-2% del flujo sanguíneo
renal total suficiente para satisfacer las necesidades metabólicas y
minimizar la pérdida de solutos
• La otra característica es que los vasos llamados vasos rectos actuarían
como intercambiadores de contracorriente minimizando el lavado de
los solutos

Sabemos que estos vasos rectos que se disponen en el límite de la corteza con
la médula se van internalizándose en la medula.

En la sangre que atraviesan estos vasos


rectos a medida que desciende vamos
aumentando su concentración de solutos
debido a la diferencia de concentraciones
de solutos que existe en el espacio medular
con respecto a la luz del vaso sanguíneo

Cuando la sangre llega al nivel de la punta


del vaso sanguíneo de estos vasos rectos
tienen la misma osmolaridad que la
osmolaridad del intersticio medular

Posteriormente la sangre vuelve a ascender


ya que estos vasos tienen una forma en U y
a medida que va ascendiendo van perdiendo soluto y va disminuyendo la
concentración y así al llegar al final de estos vasos rectos tienen
prácticamente la misma concentración cuando la sangre tiene la misma
concentración que cuando ingresó al vaso recto y esto es debido a esta
estructura en forma de U que minimiza la pérdida de solutos desde el intersticio
pero no impide el flujo de masa de líquido y soluto hacia la sangre a través de
las presiones hidrostáticas y coloidosmóticas que favorecen la reabsorción de
estos capilares
DISMINUCIÓN DE AGUA CORPORAL

CONSERVACIÓN DE AGUA

Entonces cuando existe una osmolaridad elevada se va a producir la


liberación de la hormona
vasopresina o también llamado
antidiurética que lleva a los
riñones a la producción de una
orina concentrada llegando
inclusive a 1.200 mOsm/litro con
una reducción del volumen
urinario que puede llegar a 500
cc por día

CONTROL DE LA OSMOLARIDAD Y DE LA CONCENTRACIÓN DE SODIO


LEC

El control de osmolaridad de líquido extracelular está muy ligada a la


concentración de sodio debido a que este es el ion principal del líquido
extracelular, su concentración varía entre 140-145 mEq/litro

La osmolaridad del líquido extracelular es de 300 mOsm/litro

Cuando existe un déficit de va a haber un aumento de la


concentración de sodio que va a llevar a un aumento de la
osmolaridad extracelular que va a estimular a los
osmorreceptores situada en la región anterior del hipotálamo
cerca de los núcleos supraóptico

Cuando se produce la estimulación de estas células se


retraen y liberan señales que van a estimular a las células que
se encuentran en el núcleo supraóptico, estas células a su vez
van a estimular otros tipos de células se encuentran en la
región posterior de la hipófisis para liberar la hormona
antidiurética
Esta hormona antidiurética aumenta a nivel plasmático y va a actuar sobre los
túbulos renales para aumentar la permeabilidad al agua sobre todo a nivel de
los túbulos distales y los túbulos colectores

Al aumentar la reabsorción del agua va a disminuir la osmolaridad del líquido


extracelular y tiene como consecuencia la excreción de una orina
concentrada con poca cantidad de agua y mucha cantidad de solutos

SÍNTESIS DE ADH

La síntesis de la ADH ocurre principalmente en los


núcleos supraópticos y paraventriculares del
hipotálamo principalmente en el núcleo supraóptico
que extienden sus neuronas hasta llegar al lóbulo
posterior de la hipófisis

La hormona antidiurética se acumula en forma de


gránulos en estas neuronas cuando llega el estímulo
a nivel de los osmorreceptores estos van a enviar
señal para estimular la secreción de estos gránulos
que se produce por la entrada de calcio a nivel del
citoplasma de estas neuronas lo que le hace
permeable a la secreción de los gránulos portadores
de la hormona antidiurética para llegar a los vasos
sanguíneos

Existen varios estímulos para la liberación de la hormona antidiurética entre


ellos tenemos:

• Sobre todo, el aumento de la osmolaridad por la estimulación de los


osmorreceptores
• Se pueden estimular debido a una disminución de la presión arterial
• Una disminución del volumen sanguíneo
• Estimulación de los baroreceptores del arco aórtico y del cuerpo
carotídeo
• Así también por náuseas y como sustancias como la nicotina y la
morfina
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE ADH

En este cuadro podemos observar aquellas sustancias que pueden producir o


aquellos estados que pueden producir un aumento de la hormona
antidiurética, así como su descenso

PAPEL DE LA SED EN EL CONTROL DE LA OSMOLARIDAD

Para regular la osmolaridad del líquido extracelular el riñón actuaba


minimizando la pérdida de líquido, pero también es importante el aporte del
líquido para equilibrar cualquier pérdida que se podría dar a través del sistema
gastrointestinal, a través de la piel y está aporte de líquidos se da
principalmente por estimulación de los centros de la sed

Esa sensación de sed entonces se da por estimulación de una zona situada en


la pared anterolateral del tercer ventrículo o una zona situada
anterolateralmente en el núcleo supraóptico

Las neuronas funcionarían en ese caso como osmorreceptores, es decir


estimularían el centro de la sed por algunos de estos estímulos, por ejemplo

• Un aumento en la osmolalidad
• Disminución del volumen sanguíneo
• Disminución de presión sanguínea
• Aumento de la angiotensina II
• Sequedad de la boca

O bien pueden producir una disminución de sensación de sed:

• Por una gran disminución de la osmolalidad


• Aumento del volumen sanguíneo
• Disminución de la angiotensina II
• Distensión gástrica

REGULACIÓN DE LA OSMOLALIDAD

También podría gustarte