Está en la página 1de 45

Trabajo de Investigación

Auditoria Operativa

UNIVERSIDAD CASTRO CARAZO


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
AUDITORIA OPERATIVA

AVANCE II
TRABAJO DE INVESTIGACION
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE

POR
CELINNE FABIOLA CORDERO LOBO
RAQUEL ALEJANDRA LÓPEZ RAMÍREZ
GERALDYNE MARÍN SOTO
ANA GABRIELA SIBAJA VARGAS

PROFESOR
WILLIAM JOSE PERAZA CONTRETAS

ABRIL ,2022

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

1
Índice
Introducción.................................................................................................................................................2
Objetivo General..........................................................................................................................................2
Objetivos Específicos...................................................................................................................................2
Indicar la Empresa (Nombre de fantasía o real)...........................................................................................3
Información Registro de la Propiedad.................................................................................3
Información en ATV...........................................................................................................3
Proceso o Actividad Administrativa Seleccionada.......................................................................................4
El Objetivo General, Específicos y Alcance de la Auditoría........................................................................4
Anotar al Menos Tres Procedimientos de Auditoría a Desarrollar...............................................................5
Cédula Resumen de los Resultados del Analice de la Normativa, Procedimientos y Regulaciones.............9
Los Resultados de la Entrevista de Control Interno sobre el Proceso Sujeto a Examen.............................12
Hallazgos de la Matriz de Hallazgos..........................................................................................................16
Detalle de los Principales Eventos Relevantes Surgidos Durante la Auditoría...........................................19
Matriz de Hallazgos...................................................................................................................................20

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

Introducción
2
Originalmente, la auditoría se encargaba de revisar las cuentas contables de la empresa, y
su importancia primordial radicaba en las matemáticas de la contabilidad. También descubrió
fraude y cambios en los fondos.
El propósito de la auditoría es el aspecto contable (que explica la contribución del
inversor). Junto con el cambio de perspectiva contable, esta se considera información para
construir la mejor gestión administrativa. Los auditores amplían sus áreas de observación, como
el análisis financiero y la evaluación del control interno. Así, toda la atención de la auditoría de
operaciones se centra en los moderadores, teniendo en cuenta a los responsables de la toma de
decisiones, y como resultado identifica el desarrollo de grupos de personas que amenazan o
promueven su deseo de alcanzar sus objetivos.
Desde entonces, la auditoría de operativa parece ser un requisito para evaluar las
decisiones tomadas en varios niveles en cuanto a ideales, estrategias, aspiraciones,
organizaciones, presupuestos, canales de comunicación, sistemas informáticos, procesos,
controles implementados, etc.
El objetivo de este proyecto es analizar el área de inventario de la empresa Bebida y
Alimentos del Bosque S.A. (Nombre de fantasía, ya que la empresa así lo pidió), mediante una
auditoría operativa, que nos permita establecer los problemas que actualmente enfrenta la misma.
A partir del objetivo general y los objetivos específicos se centrarán en la realización de un plan
de auditoría operativa que nos detallará los procesos actuales en este proyecto y la relación con
las demás áreas estratégicas de la empresa, para realizar la auditoría operativa utilizamos como
herramientas técnicas: Informe COSO, muestras de documentación, investigación y análisis,
entrevistas al personal del área clave de la empresa.

Objetivo General
Demostrar las tomas físicas de los inventarios al cierre del periodo fiscal 2021 para
detectar ineficiencias y diferencias en el proceso.

Objetivos Específicos
1. Definir los procesos que se deben de llevar a cabo para un manejo eficiente del inventario.
2. Diagnosticar los problemas presentes en el manejo inventario.
3. Establecer la periodicidad más apta para poder ver las diferencias en los inventarios.

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

Indicar la Empresa (Nombre de fantasía o real)


3
Bebida y Alimentos del Bosque S.A . (Nombre de fantasía, ya que la empresa así lo
pidió).

Información Registro de la Propiedad

Información en ATV

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

Proceso o Actividad Administrativa Seleccionada


Logística - Inventarios

El Objetivo General, Específicos y Alcance de la Auditoría


El alcance de la auditoria es del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021 porque la
operación del establecimiento se puede verificar sin garantizar que sea una actividad financiera y
en cada detección de auditoría incluir todos los aspectos internos o externos afectan el hecho de
que todos los aspectos internos o aspectos afectados afectan a todos los problemas externos
afectados. Aspectos dentro o fuera de la influencia.
La reducción y diversidad de la aplicación muestran que la auditoría activa es en general
interdisciplinaria, pero generalmente, su conductividad o dirección debe ser confiada o libro
público, para el apellido de la formación de auditoría profesional. En estas pruebas, el desarrollo
específico del programa de trabajo depende de los casos específicos de cada organización. Sin
embargo, los enfoques se pueden distribuir al trabajo que se enumeran a continuación.

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

En la auditoría operativa, la información está dirigida hacia el aspecto administrativo, es


5
decir, hacia todas las operaciones de la organización en el presente con proyección al futuro y
haciendo una retrospección cercana. Al realizar una auditoría operativa con frecuencia se
observan condiciones deficientes, las cuales muchas veces son inevitables; no obstante, se
exponía la razón defectuosa para realizar modificaciones que beneficien a la organización, no
solo al presente sino también al futuro.

Anotar al Menos Tres Procedimientos de Auditoría a Desarrollar.


1) A.1.1 Programe y confirme entrevistas con el titular de la entidad, el jefe de auditoría
interna y los jefes de las unidades relacionadas, para comunicarles sobre la ejecución de la
auditoría e identificar datos, hechos, actividades e información relevante para la misma.
2) A.1.3 Solicite información sobre la estructura organizacional, organigramas y determine
qué dependencias intervienen en el área, actividad o proceso a auditar, así como la
responsabilidad de cada una de ellas.
3) A.1.4 Realice una evaluación del sistema de Control Interno (SCI) de la empresa.

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

Cédula Resumen de los Resultados del Analice de la Normativa, Procedimientos y

Regulaciones

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

10
G&M CONSULTORIO CONTABLE
AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL ANALICE
DE LA NORMATIVA, PROCEDIMIENTOS Y
REGULACIONES
I. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS DEL PROGRAMA DE TRABAJO
Procedimiento: Cédula Resumen de los Resultados del Analice de la Normativa, Procedimientos y
Regulaciones.
Objetivo del procedimiento: Investigar la normativa y los procesos relacionados. Ver su aplicación en la
compañía Empresa Bebidas y Alimentos del Bosque.
Normativa legal, técnica y sanas prácticas
1. Normas Legales:
 Ley General de Control Interno, No. 8292 publicada en La Gaceta No. 169 del 04/09/2002.
 COSO-ERM
2. Otras Normas relacionadas:
 PROC-AI-04 (PROC-AI-04) Manual de Procedimientos Modelo Conceptual Sistema de
Valoración de Riesgo de la empresa Alimentos y Bebidas del Bosque S.A
 Marco Orientador.
II. RESULTADOS
Actualmente con las revisiones correspondientes podemos considerar que el resultado demuestra que no
hay aplicación de las normativas. Hay conciliaciones y ajustes pendientes entre el conato de la mercadería
que ingreso versus lo que se registró ya que su valor se calcula con el costo promedio.

III. CONCLUSIONES
Desarrollar las normativas correctas y realizar las conciliaciones y ajuste pendientes. Además, que no hay
aplicación de la NIC 2.
La auditoría dictamina lo importante de considerar las normas y los procesos de inventarios.
IV. POSIBLES ÁREAS DE EXAMEN
Implementación de las Normas Internacionales de Información financiera NIIF.

Página 10 de 46

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

G&M CONSULTORIO CONTABLE 11


AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL ANALICE DE LA
NORMATIVA, PROCEDIMIENTOS Y REGULACIONES

V. ANÁLISIS DEL SUPERVISOR


No observaciones
VI. ELABORACIÓN

Hecho por Fecha 07-03-2022


Raquel Alejandra López Ramírez.

Revisado por Fecha 07-03-2022


Geraldyne Marín Soto
Página 2 de 46

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

Los Resultados de la Entrevista de Control Interno sobre el Proceso Sujeto a Examen. 12

Fecha: __23-02-2022_ Hora de inicio: __10:00 am_ Hora de finalización: __10:35 am


Auditores Externos: __Geraldyne Marín Soto_ y _Celinne Cordero Lobo, Ana Gabriela
Sibaja Vargas, Raquel Alejandra López Ramírez.

De acuerdo con la Planificación Preliminar, corresponde a esta Auditoría Externa realizar una
evaluación sobre el Sistema de Control Interno (SCI), relacionado con El Inventario de Bodega
en la Empresa Bebidas y Alimentos del Bosque., a cargo del Departamento de Bodega, por lo que
se le solicita su colaboración como Jefe de Inventario, para suministrar la información requerida a
continuación:
1. Ambiente de Control
Consulta Sí No N/A Observación

1.1 ¿Cuenta el Departamento de X


Bodega con una estructura organizacional
formalmente definida?
1.2 ¿Los funcionarios inmersos en el X
proceso de Bodega de Inventarios
identifican cuáles son sus funciones y
responsabilidades? ¿Fueron comunicados
formalmente y por escrito?
1.3 ¿Se realiza un control de X
inventario diario?
1.4 ¿Cuenta la bodega con medidas de X
Seguridad?
1.5 ¿El personal cuenta con la X
capacitación adecuada para el manejo del
inventario?
2. Valoración de Riesgos
Consulta Sí No N/A Observación

2.1 ¿Se tienen identificados X


formalmente y por escrito los principales
riesgos que pudieran presentarse que no le
permitieran a la Empresa el abastecimiento
correcto de los productos?
2.2 ¿Se ha efectuado un análisis del X
impacto y probabilidad de la ocurrencia de
los eventos identificados?

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

2.3 ¿Se cuenta con el plan de X


13
mitigación de riesgos en caso de que se
materialice algunos de los riesgos
identificados?
2.4 Las intervenciones X
administrativas de cambio personal que se
han realizado en algunos Departamentos
principalmente en la Bodega de
Inventarios ¿Podría significar un riesgo o
impactar negativamente el correcto
abastecimiento de productos del
inventario?
2.5 ¿Ha determinado la necesidad de X
recursos (financieros, tecnológicos,
humanos) para llevar a cabo el proceso?
3. Actividades de Control
Consulta Sí No N/A Observación

3.1 ¿Existe un manual de X


procedimientos que describa lo
relacionado con autorización, custodia,
registro, control y responsabilidades en los
inventarios?
3.2 ¿Existen políticas claramente X
definidas y expresas en cuanto a
recepción, almacenamiento y
conservación?
3.3 ¿Las compras se encuentran X
debidamente autorizadas?
3.4 ¿Los ajustes por perdida de X
inventarios se hacen por funcionarios que
no estén involucrados en responsabilidad y
manejo de estos?
3.5 ¿Las ventas y donaciones de X
existencias fuera de uso o de poco
movimiento son aprobadas por
funcionarios responsables de conformidad
con las disposiciones administrativas y
fiscales vigentes?
4. Sistemas de Información
Consulta Sí No N/A Observación

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

4.1 ¿La información que se suministra X


14
al Jerarca en relación de la
implementación es relevante, verificable,
pertinente, oportuna, confiable para la
toma de decisiones?
4.2 ¿En términos generales, garantiza X
el Control Interno existente en la Empresa,
la calidad y suficiencia de la información?
4.3 ¿Existen canales de comunicación X
que posibiliten e incentiven la
comunicación abierta, correcta y oportuna
a los destinatarios idóneos?
4.4 ¿Los canales de comunicación X
han permitido conocer de forma oportuna
y efectiva las funciones, obligaciones y
responsabilidades en las actividades de
control relacionados con el proceso de
bodega de inventarios?
4.5 ¿La información sobre el proceso X
de bodega de inventarios, se encuentra
accesible para el Jerarca, Órgano Rector y
Órganos de fiscalización interno y
externo?
5. Seguimiento del Sistema de Control Interno (SCI)
Consulta Sí No N/A Observación

5.1 ¿Existe un monto mínimo X


determinado para el stock del inventario?
5.2 ¿Las instalaciones son adecuadas X
de acuerdo con la capacidad de stock que
maneja?
5.3 ¿Se llevan los respectivos X
registros de todos los inventarios
realizados?
5.4 ¿Se comprueba que la mercadería X
que se recibe este en buen estado y
completa?
5.5 ¿Las salidas del inventario son X
debidamente controladas y firmadas por el
responsable?

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

15

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

16

Hallazgos de la Matriz de Hallazgos

Área de Logística
Periodo 01 enero 2021 al 31 diciembre 2021
Hallazgo 1: Ausencia de manuales de funciones de procesos y necesidad de mejora en el área de
logística, almacenamiento y distribución de mercancías.
Condición:
Se solicitó al encargado de logística y distribución entregar detalle de:
 Cuáles son los métodos operacionales que trabajan.
 Si tiene conocimiento de sus funciones y como debe proceder internamente.
 Técnicas de almacenamiento.
 Método de inventario que utilizan.
 Clasificación de los ítems en categorías, SKU.
 Que controles de almacenamiento y salidas del inventario manejan.
 Rotación del inventario, procedimiento de conteo cíclico.
 Cuál es la ruta de distribución, costos y métodos de distribución de rutas.

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

Detalles originales para las pruebas. El 25 de febrero de 2021 se obtiene respuesta de que no
17
tienen la información solicitada, fue comunicado a través de Encargado de Logística (nuevo
ingreso), en su calidad de contacto asignado.
Hallazgo 2: Organización interna - Ausencia de manuales de funciones y de procesos.
Condición:
Mediante este trabajo de auditoría se pudo constar que el departamento no cuenta con
manuales de funciones y de procesos establecidos, tampoco existen controles definidos por la
gerencia o administración, los empleados no cuentan con una descripción clara acerca de sus ni
de los procesos que deben efectuarse, las actividades se realizan de manera empírica en base a la
experiencia que se ha adquirido o indicaciones que da el jefe de logística, sin embargo, nada está
documentado.
Criterio:
Los manuales de funciones y de procesos da lineamientos establecidos sobre las
actividades que deben desarrollarse en el área, quien debe efectuar y cuáles son los pasos a
seguir, a su vez esto hace que las tareas sean medibles en cuanto a los objetivos de la empresa,
minimizando pérdidas que se pueden evitar y optimizando los recursos.
Causa:
Ausencia de manuales de funciones y manuales de procesos ocasiona que mucho de los
procedimientos se realicen de manera diferente a la que se espera deban realizarse.
Efecto:
Retraso y equivocaciones en las actividades que se realizan, confusión en los funcionarios
para realizar sus actividades, ahora que ingreso un nuevo encargado de logística, como no hay
procedimientos ni funciones documentadas, puede provocar desviaciones de los objetivos que se
pretenden alcanzar, generando duplicidad en las actividades, errores de ejecución, robo o desvío
de inventarios , no se puede ejercer un adecuado control sobre los procesos ya que no existen
dichos lineamientos, por ende lo que no se mide no se puede mejorar.
Recomendaciones:
Como parte del trabajo de auditoría, se le recomienda a la administración de realizar
manuales, implementar dichos manuales incluyendo en cada manual, Descripción del puesto,
objetivos, funciones y un perfil del cargo para facilitar la selección del personal responsable.

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

También se recomienda realizar un manual de procesos que estipule las actividades a seguir, para
18
cada proceso y los responsables de cada tarea desde el inicio hasta el fin. El objetivo es ejercer
mayores controles sobre las actividades operativas y sobre el personal, para lograr esto se debe
dar a conocer a los funcionarios los manuales propuestos y documentarlos.
Hallazgo 3: Almacenamiento - Las estanterías no poseen etiquetas o códigos de almacenamiento.
Condición:
Se detecto inexistencia de códigos para el lugar de almacenamiento de los productos, no
hay etiqueta alguna que se pueda visualizar o sirga de guía para los funcionarios cuando necesiten
identificar un producto por estante.
Criterio:
La empresa posee una amplia gama de línea de productos gaseosos, desde sabores
repetidos hasta diferentes presentaciones por lo que las estanterías deben tener alguna
codificación o etiqueta que sirva de guía para almacenar el producto optimizando los recursos.
Todas las estanterías o racks deben tener código numérico o alfanumérico como tenga a bien la
empresa con lo que se puedan identificar por grupos o subgrupos al que perteneces el producto.
Causa:
Falta de análisis del impacto que genera esta situación, no poseen la herramienta de
control adecuada en cuanto a la ubicación de los productos, no posee códigos en las estanterías o
racks, no se encuentran ingresados en su totalidad en el sistema contable que manejan.
Efecto:
Es evidente que uno de los mayores efectos es la pérdida de tiempo por encontrar la
localización del producto, muchas ocasiones las devoluciones que ocurren se dan por las fallas de
los funcionarios de poder encontrar donde están los productos. Según información dada por los
que operan el inventario la empresa del 100% de las devoluciones que recibe, un 64%
corresponde a errores por parte de los funcionarios cuando preparan los pedidos debido a que
muchos de ellos cofunden ciertos productos con características similares lo que impacta directa y
significativamente en los costos que genera las devoluciones que deben ser asumidas por la
empresa.
Recomendaciones:
El uso de una técnica adecuada que provea información relacionada a un artículo es muy
importante, por ello se recomienda a los responsables y gerencias generar un control de

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

codificación a los estantes o racks, según la localidad de cada producto, enumerando por sku o ID
19
del producto, con el fin de identificar los productos, disminuyendo considerablemente el
porcentaje de devoluciones a causa de equivocaciones.
También se cree necesario la implementación de un sistema que les permita consultar la
ubicación de cualquier producto.
Hallazgo 4: Almacenamiento - Medidas de control del proceso de recepción.
Condición:
Debido a la gran cantidad de pedidos que llegan a las bodegas y la rapidez con que se
realiza la recepción del producto, no suceden actividades indispensables y elementales como la
revisión de la cantidad y el estado de la mercadería. Se detecto falta de coordinación,
planificación, y seguimiento para la colocación de algunos productos, no se almacenan en lugar
adecuado y los ubican en cualquier lugar disponible, en los cuales en ocasiones no se detecta la
mercadería, provocando perdidas por producto en mal estado y vencimiento.
Criterio:
El proceso de recepción debe incluir la revisión de las cantidades, productos y valores
pactados con el proveedor el estado de la mercadería para así determinar que productos se
determinaron dentro de las instalaciones y cuales llegaron con problemas debe existir
planificación organización, dirección y control de tal forma que se logre coordinación de los
departamentos involucrados.
Causa:
La empresa no cuenta con herramientas de control adecuadas, no se lleva registro acerca
de las mercaderías que llego en mal estado no existe formulario o formato alguno para dejar
constancia de aquello, tampoco existe un control sobre el lugar donde debe almacenarse los
artículos que devuelven, con características especiales como por ejemplo fecha de vencimiento o
estado no posee un método de administración de inventario, el jefe del área no está informado de
las situaciones que se presentan.
Efecto:
Almacenamiento de cantidades diferentes a las que arroja el sistema debido a no se revisa
el stock recibido, ni el estado con que llega, esto puede provocar que exista sobre stock o déficit
de este debido a que la información proporcionada no es exacta, Almacenamiento de la

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

mercadería en un lugar que no es el adecuado puede ocasionar deterioro o en su efecto ventas no


20
realizadas.
Recomendaciones:
La comunicación y coordinación entre los departamentos de compras de almacén, ventas
con el proveedor den realizarse de manera eficiente, por lo que se le recomienda a la gerencia la
utilización de boletas y formularios que rastren el detalle de lo que se está devolviendo con la
información correspondientes, donde venga detallado la cantidad, ubicación, Se propone
establecer un método para la administración del inventario.

Detalle de los Principales Eventos Relevantes Surgidos Durante la Auditoría


La empresa Bebidas y Alimentos del Bosque no ha tenido actualizaciones en el software
contable que se utiliza desde que se implementó. Se sede el control total del uso del sistema y el
control de sistema contable financiero, hasta el 04 junio 2021.Toma de decisiones aceleradas sin
procedimientos claros que permitan avanzar sin errores. El mal manejo de los inventarios, el
coste de la mercadería, salidas de inventario, facturación, entre otras pequeñas cosas que no se ha
dado en el proceder adecuado.

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

20
Matriz de Hallazgos

Bebida y Alimentos del Bosque S.A

MATRIZ DE HALLAZGOS
Nº CONDICIÓN CRITERIO CAUSA EFECTO RECOMENDACIÓN
Clasificación de los ítems en categorías SKU que
Se le recomienda a la administración la preparacion de los manuales, de
Ausencia de manuales de funciones de procesos •Cuáles son los métodos operacionales que trabajan. ayuda a los controles de almacenamiento y salidas
Cuál es la ruta de distribución, costos y métodos de cada uno de los puestos del área en donde se pueda ver lo que se busca en
1 y necesidad de mejora en el área de logística, Si tiene conocimiento de sus funciones y como debe proceder internamente y ademas de las del inventario manejan. Y de esta manera ver la
distribución de rutas. cada uno de los puestos y ademas de un manual de procesos que diriga los
almacenamiento y distribución de mercancías. técnicas de almacenamiento con la métodologia de inventario que utilizan. rotación del inventario, procedimiento de conteo
pasos a seguir, en cada uno de los colaboradores.
cíclico.
Retraso y equivocaciones en las actividades que se realizan, Como parte del trabajo de auditoría, se le recomienda a la administración
confusión en los funcionarios para realizar sus actividades, de realizar manuales , implementar dichos manuales incluyendo en cada
ahora que ingreso un nuevo encargado de logística, como no manual, Descripción del puesto, objetivos, funciones y un perfil del cargo
Los manuales de funciones y de procesos da lineamientos establecidos sobre las actividades que Ausencia de manuales de funciones y manuales de
hay procedimientos ni funciones documentadas, puede para facilitar la selección del personal responsable. También se
Organización interna - Ausencia de manuales deben desarrollarse en el área, quien debe efectuar y cuáles son los pasos a seguir, a su vez esto procesos ocasiona que mucho de los
2 provocar desviaciones de los objetivos que se pretenden recomienda realizar un manual de procesos que estipule las actividades a
de funciones y de procesos. hace que las tareas sean medibles en cuanto a los objetivos de la empresa, minimizando procedimientos se realicen de manera diferente a la
alcanzar, generando duplicidad en las actividades, errores de seguir, para cada proceso y los responsables de cada tarea desde el inicio
pérdidas que se pueden evitar y optimizando los recursos. que se espera deban realizarse.
ejecución, robo o desvío de inventarios , no se puede ejercer un hasta el fin. El objetivo es ejercer mayores controles sobre las actividades
adecuado control sobre los procesos ya que no existen dichos operativas y sobre el personal, para lograr esto se debe dar a conocer a los
lineamientos, por ende lo que no se mide no se puede mejorar. funcionarios los manuales propuestos y documentarlos.

Es evidente que uno de los mayores efectos es la pérdida de


tiempo por encontrar la localización del producto, muchas
El uso de una técnica adecuada que provea información relacionada a un
ocasiones las devoluciones que ocurren se dan por las fallas de
Falta de análisis del impacto que genera esta artículo es muy importante, por ello se recomienda a los responsables y
La empresa posee una amplia gama de línea de productos gaseosos, desde sabores repetidos los funcionarios de poder encontrar donde están los productos.
situación, no poseen la herramienta de control gerencias generar un control de codificación a los stantes o racks, según la
hasta diferentes presentaciones por lo que las estanterías deben tener alguna codificación o Según información dada por los que operan el inventario la
Almacenamiento - Las estanterías no poseen adecuada en cuanto a la ubicación de los productos, localidad de cada producto, enumerando por sku o ID del producto, con el
3 etiqueta que sirva de guía para almacenar el producto optimizando los recursos. Todas las empresa del 100% de las devoluciones que recibe, un 64%
etiquetas o códigos de almacenamiento. no posee códigos en las estanterías o racks, No se fin de identificar los productos , disminuyendo considerablemente el
estanterías o racks deben tener código numérico o alfanumérico como tenga a bien la empresa corresponde a errores por parte de los funcionarios cuando
encuentran ingresados en su totalidad en el sistema porcentaje de devoluciones a causa de equivocaciones. También se cree
con lo que se puedan identificar por grupos o subgrupos al que perteneces el producto. preparan los pedidos debido a que muchos de ellos cofunden
contable que manejan. necesario la implementación de un sistema que les permita consultar la
ciertos productos con características similares lo que impacta
ubicación de cualquier producto.
directa y significativamente en los costos que genera las
devoluciones que deben ser asumidas por la empresa.

La empresa no cuenta con herramientas de control


adecuadas, no se lleva registro acerca de las
mercaderías que llego en mal estado no existe Almacenamiento de cantidades diferentes a las que arroja el
La comunicación y coordinación entre los departamentos de compras de
El proceso de recepción debe incluir la revisión de las cantidades, productos y valores pactados formulario o formato alguno para dejar constancia sistema debido a no se revisa el stock recibido, ni el estado
almacén , ventas con el proveedor den realizarse de manera eficiente, por
con el proveedor el estado de la mercadería para así determinar que productos se determinaron de aquello, tampoco existe un control sobre el lugar con que llega, esto puede provocar que exista sobre stock o
Almacenamiento - Medidas de control del lo que se le recomienda a la gerencia la utilización de boletas y formularios
4 dentro de las instalaciones y cuales llegaron con problemas debe existir planificación donde debe almacenarse los artículos que déficit del mismo debido a que la información proporcionada
proceso de recepción. que rastren el detalle de lo que se está devolviendo con la información
organización, dirección y control de tal forma que se logre coordinación de los departamentos devuelven, con características especiales como por no es exacta, Almacenamiento de la mercadería en un lugar que
correspondientes, donde venga detallado la cantidad, , ubicación, Se
involucrados. ejemplo fecha de vencimiento o estado no posee un no es el adecuado puede ocasionar deterioro o en su efecto
propone establecer un método para la administración del inventario.
método de administración de inventario, el jefe del ventas no realizadas.
área no está informado de las situaciones que se
presentan.

Realizado por: Ana Gabriela Sibaja Vargas Revisado Por: Geraldyne Marín Soto

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

21

G&M CONSULTORIO CONTABLE AUDITORÍA EXTERNA


EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE CÉDULA
RESUMEN A.1.1

I. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS DEL PROGRAMA DE TRABAJO


Procedimiento: Programar y confirmar entrevistas con el jefe de inventario del departamento de bodega
para comunicarle sobre la ejecución de la auditoría e identificar datos, hechos, actividades e información
relevante para la misma.
Objetivo del procedimiento: Explicar al jefe de inventario la necesidad de realizar entrevistas relacionadas
al departamento de Bodega de Inventarios para comprobar el cumplimiento de estas y poder recopilar
datos importantes que sean relevantes para la auditoría.
Normativa legal, técnica y sanas prácticas
1. Normas Legales:
2. Otras Normas relacionadas:

II. RESULTADOS
La petición de las entrevistas y recopilación de datos relevantes fueron remitidas por correo electrónico al
Contador del departamento de Bodega el día 31 de enero del 2022 como se muestra a continuación:

La empresa Bebidas y Alimentos del Bosque nos aprueba la realización de la investigación por lo cual nos
remiten la confirmación y la carta de autorización por correo electrónico:

Página 1 de 2

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

22
G&M CONSULTORIO CONTABLE
AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN A.1.1

III. CONCLUSIONES
Se logró el objetivo de este procedimiento obteniendo la confirmación de la empresa para recopilar
información relevante para la auditoría.
La empresa mantiene su nombre en Anonimato y nos pide manejar los datos bajo el nombre “Bebidas y
Alimentos del Bosque”
IV. POSIBLES ÁREAS DE EXAMEN
N/A

V. ANÁLISIS DEL SUPERVISOR


No observaciones.

VI. ELABORACIÓN

Hecho por Fecha 31/01/2022


Celinne Cordero Lobo

Revisado por Fecha 31/01/2022


Geraldyne Marín Soto
Página 2 de 2

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

G&M CONSULTORIO CONTABLE 23


AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN A.1.3

I. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS DEL PROGRAMA DE TRABAJO


Procedimiento: Identificar la estructura organizacional, organigramas de la empresa Alimentos y bebidas
del Bosque S.A y evaluar los sistemas relacionados al área de inventarios.
Objetivo del procedimiento: Analizar y determinar que dependencias intervienen en el área, actividad u
proceso.
Normativa legal, técnica y sanas prácticas
3. Normas Legales:
 Ley General de Control Interno, No. 8292 publicada en La Gaceta No. 169 del 04/09/2002.
 COSO-ERM
4. Otras Normas relacionadas:
 PROC-AI-04 (PROC-AI-04) Manual de Procedimientos Modelo Conceptual Sistema de
Valoración de Riesgo de la empresa Alimentos y Bebidas del Bosque S.A
 Marco Orientador.
II. RESULTADOS

Responsabilidades:
Jefe de Bodega: Encargado de supervisar todo lo que ocurre en la bodega, planificar, dirigir y coordinar
las actividades de abastecimiento, reposición, almacenamiento y distribución de los materiales y productos
de la compañía.
Bodeguero: Recibir, verificar e ingresar la documentación y la mercadería que debe resguardarse en la
bodega.
Almacenar y controlar la mercadería que ingresa de acuerdo con el código establecido.
Alistar los pedidos de los materiales de las diferentes unidades administrativas.
MTO. Transporte: Responsables de entrega y recogida de mercancías.
Bodega e Inventarios: Gestión de logística entre bodega e inventarios ya que hay una relación directa al
tener el detalle de las cantidades de producto y de determinar la exposición del inventario en la empresa.
Página 23 de 46
Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A
Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

24
G&M CONSULTORIO CONTABLE
AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN A.1.3
III. CONCLUSIONES
Se logró el identificar cual son las áreas de dependencia del área de inventarios y sus respectivas
funciones.
IV. POSIBLES ÁREAS DE EXAMEN
Implementación de las Normas Internacionales de Información financiera NIIF
V. ANÁLISIS DEL SUPERVISOR
No observaciones
VI. ELABORACIÓN

Hecho por Fecha 07-03-2022


Raquel López Ramírez

Revisado por Fecha 07-03-2022


Geraldyne Marín Soto

Página 24 de 46

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

25

G&M CONSULTORIO CONTABLE


AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN A.1.4
I. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS DEL PROGRAMA DE TRABAJO
Procedimiento: Realizar una evaluación del Sistema de Control interno sobre el inventario del
departamento de bodega.
Objetivo del procedimiento: Evaluar el Sistema de Control interno del inventario del departamento de
bodega para determinar la eficacia de este y sirva de insumo en la definición de los procedimientos de
auditoría que se ejecutarán.
Normativa legal, técnica y sanas prácticas
5. Otras Normas relacionadas:
 Normas de Control Interno
 Coso I
II. RESULTADOS
Los resultados que se desarrollaron en la evaluación del Sistema de Control Interno fueron tabulados y
analizados, para una adecuada interpretación. La siguiente tabla muestra gráficamente el parámetro
establecido para el Nivel de cumplimiento del Sistema de Control Interno de la organización:
Nivel Color Rango

Alto   80% - 100%

Medio   41% - 79%

Bajo   0% - 40%

El parámetro para determinar el grado de eficacia del Sistema de Control Interno para la evaluación de este
periodo se detalla de la siguiente manera:
Nivel Color Rango Rango

Alto   80% - 100% Eficaz

Medio   41% - 79% Ineficaz

Bajo   0% - 40% Ineficaz

De acuerdo con los resultados obtenidos en la entrevista y la documentación aportada sobre la evaluación
de algunos aspectos relacionados con el Sistema de Control Interno, referente al inventario del
departamento de bodega y con base a las aseveraciones que sustentas los resultados obtenidos en cada uno
de los componentes del sistema de control interno, se detalla a continuación:
Página 25 de 3
Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A
Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

26
G&M CONSULTORIO CONTABLE
AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN A.1.4
1. Ambiente de Control: Se obtuvo una calificación de 100% dando como resultado un grado Eficaz.
2. Valoración de Riesgos: Se obtuvo una calificación de 40% dando como resultado un grado
Ineficaz. No se ha realizado análisis del impacto y probabilidad de la ocurrencia de los eventos
identificados y no se cuenta con el plan de mitigación de riesgos en caso de que se materialice
algunos de los riesgos identificados.
3. Actividades de Control: Se obtuvo una calificación de 40% dando como resultado un grado
Ineficaz. No existe un manual de procedimientos que describa lo relacionado con autorización,
custodia, registro, control y responsabilidades en los inventarios, no existen políticas claramente
definidas y expresas en cuanto a recepción, almacenamiento y conservación y las ventas y
donaciones de existencias fuera de uso o de poco movimiento no son aprobadas por funcionarios
responsables de conformidad con las disposiciones administrativas y fiscales vigentes.
4. Sistemas de Información: Se obtuvo una calificación de 60% dando como resultado un grado
Ineficaz. No se garantiza el Control Interno existente en la Empresa, la calidad y suficiencia de la
información y la información sobre el proceso de bodega de inventarios no se encuentra accesible
para el Jerarca, Órgano Rector y Órganos de fiscalización interno y externo.
5. Seguimiento del Sistema de Control Interno (SCI): Se obtuvo una calificación de 100% dando
como resultado un grado Eficaz.
III. CONCLUSIONES
Se logró el objetivo de este procedimiento y se pudo determinar la eficacia del Sistema de Control Interno.
Con base en los resultados se concluye que el Sistema de Control Interno en base al Inventario de Bodega,
es Ineficaz, ya que obtuvo una calificación total de 68%.
Con base a los resultados de cada componente permite concluir que a excepción de Ambiente de Control y
Seguimiento del Sistema de Control Interno (SCI), todos presentan opciones de mejora, tales como:
realizar un análisis del impacto y probabilidad de la ocurrencia de los eventos que tengan riesgos, crear
plan de mitigación de riesgos, crear un manual de procedimientos que describa lo relacionado con
autorización, custodia, registro, control, crear políticas claramente definidas y expresas en cuanto a
recepción, almacenamiento y conservación, aprobar por funcionarios responsables las ventas y donaciones
de existencias fuera de uso o de poco movimiento, garantizar el Control Interno existente en la Empresa, la
calidad y suficiencia de la información y compartir la información del proceso de bodega de inventarios al
Jerarca, Órgano Rector y Órganos de fiscalización interno y externo para que puedan tener de manera
accesible toda la información pertinente.
IV. POSIBLES ÁREAS DE EXAMEN
N/A
Página 2 de 3

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

27
G&M CONSULTORIO CONTABLE
AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN A.1.4
V. ANÁLISIS DEL SUPERVISOR
No observaciones.
VI. ELABORACIÓN

Hecho por Fecha 24/02/2022


Celinne Cordero Lobo

Revisado por Fecha 24/02/2022


Geraldyne Marín Soto.
Página 3 de 3

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

28
G&M CONSULTORIO CONTABLE
AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN A.1.5
D.1. PROGRAMA GENERAL DE AUDITORIA
Estudio Realizado: Identificar estructura organizacional, organigramas de la empresa Alimentos y
bebidas del Bosque S.A y los hallazgos a evaluar de los sistemas relacionados al área de inventarios.
Departamento o unidades involucradas: Departamento de Logística de Inventarios

Proceso a auditar: Requerimos auditar el proceso de inventarios establecido por el área de logística de
inventarios.
Antecedentes: La empresa Bebidas y Alimentos del Bosque no ha tenido actualizaciones en el software
contable que
se utiliza desde que se implementó. Se sede el control total del uso del sistema y el control de sistema
contable financiero, hasta el 04 junio 2021.
Toma de decisiones aceleradas sin procedimientos claros que permitan avanzar sin errores. El mal manejo
de los inventarios, el coste de la mercadería, salidas de inventario, facturación, entre otras pequeñas cosas
que no se ha dado en el proceder adecuado.
Objetivo General: El estudio se basó en el área de almacenamiento y distribución, cuyo descubrimiento
fue riesgos en el control interno.
Ejemplo:
1. Ausencia de manuales en las funciones y los procesos del área de almacenamiento y distribución.
2. La necesidad de mejoras al control interno para el área de almacenamiento/ método ABC.
3. Medidas de control en el proceso de recepción.
Normativa legal, técnica y sanas prácticas
Normas Legales:
 Ley General de Control Interno, No. 8292 publicada en La Gaceta No. 169 del 04/09/2002.
 COSO-ERM
Otras Normas relacionadas:
 PROC-AI-04 (PROC-AI-04) Manual de Procedimientos Modelo Conceptual Sistema de
Valoración de Riesgo de la empresa Alimentos y Bebidas del Bosque S.A
 Marco Orientador.
Página 28 de 46

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

29
G&M CONSULTORIO CONTABLE
AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN A.1.5

II. RESULTADOS
Metodología:
Visita al área de almacenamiento para evaluar las operaciones y evaluamos la eficiencia de la
administración y los procesos de la organización.
Trabajamos los indicadores de gestión de riesgo y evaluamos las estrategias de control interno.
Entrevistamos a las áreas que nos brindaron información para obtener evidencias y presentamos
recomendaciones a los hallazgos.
Asesoría al contador en el proceso de toma de decisiones y se audito el área de logística; recepción de
mercadería, almacenamiento y preparación y despacho de mercadería.
III. CONCLUSIONES
Según las pruebas y el análisis efectuado a la partida de Disponibilidades, concluimos que el saldo se
presenta de forma razonable. No obtuvimos información al respecto para determinar saldos razonables.
Con las entrevistas a las áreas logramos identificar el problema del control interno en el departamento de
almacenamiento y distribución.
IV. POSIBLES ÁREAS DE EXAMEN
Implementación de las Normas Internacionales de Información financiera NIIF

V. ANÁLISIS DEL SUPERVISOR


No observaciones
VI. ELABORACIÓN

Hecho por Fecha 07-04-2022


Ana Gabriela Sibaja Vargas

Revisado por Fecha 07-04-2022


Geraldyne Marin Soto.
Página 2 de 46

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

30
G&M CONSULTORIO CONTABLE
AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN B.1.2
I. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS DEL PROGRAMA DE TRABAJO
Procedimiento: Condición de la empresa en el Registro Nacional.
Objetivo del procedimiento: Verificar la condición y la veracidad de la empresa en el Registro nacional y
en la Dirección General de tributación Directa.
Normativa legal, técnica y sanas prácticas
Normas Legales:
 Ley General de Control Interno, No. 8292 publicada en La Gaceta No. 169 del 04/09/2002.
 COSO-ERM
Otras Normas relacionadas:
 PROC-AI-04 (PROC-AI-04) Manual de Procedimientos Modelo Conceptual Sistema de
Valoración de Riesgo de la empresa Alimentos y Bebidas del Bosque S.A
 Marco Orientador.
II. RESULTADOS

Página 30 de 46
Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A
Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

31
G&M CONSULTORIO CONTABLE
AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN B.1.2

Se verifico en el sistema, esta información puede aportar valor en la toma de decisiones, ubicación y
actividad en la que se encuentra la empresa.
III. CONCLUSIONES
Se logró el objetivo de este procedimiento y para la valoración de veracidad de la empresa. A través de
esta inscripción, la empresa adquiere personalidad jurídica y puede demostrar su existencia.
Más allá de esta formalidad, quien se acerque a una empresa para saber si es fiable tendrá que conocer el
resultado de su actividad en números, ya que este elemento es un indicador muy útil de su salud
financiera.
IV. POSIBLES ÁREAS DE EXAMEN
Implementación de las Normas Internacionales de Información financiera NIIF.
V. ANÁLISIS DEL SUPERVISOR
No observaciones
VI. ELABORACIÓN

Hecho por Fecha 07-03-2022


Raquel López Ramírez

Revisado por Fecha 07-03-2022


Geraldyne Marín Soto.

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

Página 32 de 46
32

G&M CONSULTORIO CONTABLE


AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN C.1
D.1. PROGRAMA GENERAL DE AUDITORIA
Estudio Realizado: Identificar estructura organizacional, organigramas de la empresa Alimentos y
bebidas del Bosque S.A y los hallazgos a evaluar de los sistemas relacionados al área de inventarios.
Departamento o unidades involucradas: Departamento de Logistica de Inventarios

Proceso a auditar: Requerimos auditar el proceso de inventarios establecido por el área de logística de
inventarios.
Antecedentes: La empresa Bebidas y Alimentos del Bosque no ha tenido actualizaciones en el software
contable que
se utiliza desde que se implementó. Se sede el control total del uso del sistema y el control de sistema
contable financiero, hasta el 04 junio 2021.
Toma de decisiones aceleradas sin procedimientos claros que permitan avanzar sin errores. El mal manejo
de los inventarios, el coste de la mercadería, salidas de inventario, facturación, entre otras pequeñas cosas
que no se ha dado en el proceder adecuado.
Objetivo General: El estudio se basó en el área de almacenamiento y distribución, cuyo descubrimiento
fue riesgos en el control interno.
Ejemplo:
1. Ausencia de manuales en las funciones y los procesos del área de almacenamiento y distribución.
2. La necesidad de mejoras al control interno para el área de almacenamiento/ método ABC.
3. Medidas de control en el proceso de recepción.
Normativa legal, técnica y sanas prácticas
Normas Legales:
 Ley General de Control Interno, No. 8292 publicada en La Gaceta No. 169 del 04/09/2002.
 COSO-ERM
Otras Normas relacionadas:
 PROC-AI-04 (PROC-AI-04) Manual de Procedimientos Modelo Conceptual Sistema de
Valoración de Riesgo de la empresa Alimentos y Bebidas del Bosque S.A
 Marco Orientador.
Página 32 de 46
Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A
Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

33

G&M CONSULTORIO CONTABLE


AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN C.1
II. RESULTADOS
Metodología:
Visita al área de almacenamiento para evaluar las operaciones y evaluamos la eficiencia de la
administración y los procesos de la organización.
Trabajamos los indicadores de gestión de riesgo y evaluamos las estrategias de control interno.
Entrevistamos a las áreas que nos brindaron información para obtener evidencias y presentamos
recomendaciones a los hallazgos.
Asesoría al contador en el proceso de toma de decisiones y se audito el área de logística; recepción de
mercadería, almacenamiento y preparación y despacho de mercadería.
III. CONCLUSIONES
Según las pruebas y el análisis efectuado a la partida de Disponibilidades, concluimos que el saldo se
presenta de forma razonable. No obtuvimos información al respecto para determinar saldos razonables.
Con las entrevistas a las áreas logramos identificar el problema del control interno en el departamento de
almacenamiento y distribución.
IV. POSIBLES ÁREAS DE EXAMEN
Implementación de las Normas Internacionales de Información financiera NIIF
V. ANÁLISIS DEL SUPERVISOR
No observaciones
VI. ELABORACIÓN

Hecho por Fecha 07-04-2022


Ana Gabriela Sibaja Vargas

Revisado por Fecha 07-04-2022


Geraldyne Marín Soto.
Página 33 de 46

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

34

G&M CONSULTORIO CONTABLE


AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN C.1.1.1

I. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS DEL PROGRAMA DE TRABAJO


Procedimiento: Identifique y verifique aspectos generales de la(s) empresa (s) a auditar.
Objetivo del procedimiento: Conocer e identificar los aspectos generales de la empresa Bebidas y
Alimentos del Bosque para determinar su estructura organizacional, objetivo principal, funciones,
productos, recursos disponibles e instalaciones físicas.
Normativa legal, técnica y sanas prácticas
Otras Normas relacionadas:
II. RESULTADOS

La estructura organizacional de Bebidas y Alimentos del Bosque es la siguiente:


 Tipo de entidad: Jurídica
 Acciones: 2 Acciones comunes y nominativas
 Actividad principal de la empresa: Importador, comercializador de bebidas gaseosas en un 50% e
Importador, comercializador de bebidas alcohólicas en un 50%.
El objetivo principal de la empresa es:
La empresa líder en distribución de productos nacionales e importados de las mejores marcas PREMIUM,
Ofrecemos la mayor variedad de productos, Alimentos y Bebidas, y de consumo masivo en general.
Posteriormente, incorporó a su portafolio productos traídos desde Chile, Brasil, Perú, Argentina, Costa
Rica, Guatemala, México, E.E.U.U, Portugal, Alemania, Holanda, Uruguay, España y China,
consolidándose, así como el importador más grande de la zona.
Funciones:
Las funciones de los puestos se adjuntarán a continuación, los puestos a revisar son: Contralor, Contador,
Crédito y cobro, jefe de logística y distribución y jefe de bodega.

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

35
Página 35 de 6

G&M CONSULTORIO CONTABLE


AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN C.1.1.1

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

36
Página 2 de 6

G&M CONSULTORIO CONTABLE


AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN C.1.1.1

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

37
Página 3 de 6

G&M CONSULTORIO CONTABLE


AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN C.1.1.1

Productos: Los productos comercializados por Bebidas y Alimentos del bosque son los siguientes:

Ite m De s cription
Gaseosa:Botella
Gaseosa:Botella:2000 Cola Naranja
Gaseosa:Botella:2004 Cola f rambueza
Gaseosa:Botella:2007 Cola jengibre
Gaseosa:Botella:2020 Cola Fresa
Gaseosa:Botella:2021 Cola Sin Sabor
Gaseosa:Botella:2021-1 Cola light
Gaseosa:Botella:2022 Cola Manzana Verde
Gaseosa:Botella:2023 Cola Manzana Verde
Gaseosa:Botella:2024 Cola Mango Piña
Gaseosa:Lata
Gaseosa:Lata:2002 Cola Naranja
Gaseosa:Lata:2002 Cola f rambueza
Gaseosa:Lata:2008 Cola jengibre
Gaseosa:Lata:2009 Cola Fresa
Gaseosa:Lata:2020 Cola Sin Sabor
Gaseosa:Lata:2000 Cola light
Gaseosa:Lata:2002 Cola Manzana Verde
Gaseosa:Lata:2011 Cola Manzana Verde
Gaseosa:Lata:2012 Cola Mango Piña

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

38
Página 4 de 6

G&M CONSULTORIO CONTABLE


AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN C.1.1.1

Recursos disponibles:
Entre los recursos disponibles de la empresa se tienen los siguientes: personal, equipo cómputo,
herramientas tecnológicas, etc. Se cuentan con todos los equipos anteriormente mencionados.
Instalaciones físicas
A continuación, se presentarán las imágenes aportadas por parte de la empresa de las instalaciones físicas
de Alimentos y Bebidas del Bosque:

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

39
Página 5 de 6

G&M CONSULTORIO CONTABLE


AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN C.1.1.1

III. CONCLUSIONES
Se logró el objetivo de este procedimiento ya que adjuntamos toda la información pertinente recibida por
parte de la empresa Bebidas y Alimentos del Bosque. Concluimos que la empresa cumple con los aspectos
generales requeridos para esta cédula resumen.
IV. POSIBLES ÁREAS DE EXAMEN
N/A
V. ANÁLISIS DEL SUPERVISOR
No observaciones.
VI. ELABORACIÓN

Hecho por Fecha 31/03/2022


Celinne Cordero Lobo

Revisado por Fecha 31/03/2022


Geraldyne Marín Soto.

Página 6 de 6

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

40
G&M CONSULTORIO CONTABLE
AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN C.1.3
I. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS DEL PROGRAMA DE TRABAJO
Procedimiento: Cambios recientes en la administración y en la definición de sus responsabilidades.

Objetivo del procedimiento: Identificar los cambios de personal en el departamento de Bodega junto con
sus responsabilidades para medir el impacto que genera en el control de los inventarios.
Normativa legal, técnica y sanas prácticas
Normas Legales:
Otras Normas relacionadas:
II. RESULTADOS
Un director de Operaciones y Logística de inventarios tiene la función de controlar las actividades diarias
de la corporación y del manejo de las operaciones, manejar el seguimiento de importaciones, también tiene
la función de monitorear y supervisar el inventario, es en quien recaerá la responsabilidad de tener siempre
a la mano y en tiempo real la información de existencias en cada uno de los almacenes, así como de
garantizar el que no se incurran en costos por desabasto o pérdidas de mercancías. También se encarga de
definir un sistema de control de inventarios, define la periodicidad con que se realizará el inventario, hasta
seleccionar e implementar las técnicas y métodos más apropiados para evaluar las mercancías.
Recientemente el departamento de Bodega tuvo una baja ya que el director de Operaciones y Logística
decidió dar por terminado el contrato laboral y abandonó el departamento. Esto dejó como resultado que se
encontraran varios hallazgos en el camino como la falta de controles en los inventarios, pendientes en el
departamento por aprobar, seguimientos pendientes de resolver, falta de seguimiento al trabajo de sus
subordinados y diferencias en los saldos de los controles de los inventarios ya que en el departamento no
estaban llevando un detalle de las existencias de los inventarios en stock. Adicional no manejan mapeos de
procesos por lo cual no se tiene muy claro las responsabilidades de cada colaborador.
III. CONCLUSIONES
El departamento se encuentra en una etapa en donde están en busca de un nuevo Director de Operaciones
y Logística. Actualmente el equipo trabaja para dar soporte en el puesto disponible para no tener
inconvenientes en el día a día mientras la empresa contrata y establece un nuevo encargado del
departamento. Adicionalmente, el departamento trabaja para mejorar y controlar las faltas que dejó el
director, principalmente, el desbalance de los saldos en los inventarios se trabaja en cuadrar los saldos con
el stock y poder mejorar los controles del departamento de inventarios.
Página 40 de 46

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

41

G&M CONSULTORIO CONTABLE


AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN C.1.3

IV. POSIBLES ÁREAS DE EXAMEN


N/A

V. ANÁLISIS DEL SUPERVISOR

  Es necesario, trabajar en un mapeo de proceso, para determinar el objetivo, alcance, proceso y


responsabilidades del manejo de estos.
 Mantener un control de las salidas por diferentes conceptos como (muestras, regalías, producto
dañado, producto vencido. etc.)
VI. ELABORACIÓN

Hecho por Fecha 28/02/2022


Celinne Cordero Lobo.

Revisado por Fecha 28/02/2022


Geraldyne Marín Soto.

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

42

G&M CONSULTORIO CONTABLE


AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN C.1.4
I. PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS DEL PROGRAMA DE TRABAJO
Procedimiento: Analizar una compresión global de los sistemas de información utilizados en la empresa.

Objetivo del procedimiento: Se identifica la investigación de los sistemas desde la perspectiva de la


administración y la gerencia, indicando la importancia que tienen el proceso de transformación.
Normativa legal, técnica y sanas prácticas
Normas Legales:
 Ley General de Control Interno, No. 8292 publicada en La Gaceta No. 169 del 04/09/2002.
 COSO-ERM
Otras Normas relacionadas:
 PROC-AI-04 (PROC-AI-04) Manual de Procedimientos Modelo Conceptual Sistema de
Valoración de Riesgo de la empresa Alimentos y Bebidas del Bosque S.A
 Marco Orientador.
II. RESULTADOS
Actualmente es cada vez mayor la cantidad de organizaciones empresariales que confían en sistemas de
información para llevar a cabo el manejo de sus operaciones, interactuar con proveedores y clientes y
competir en el mercado en el que se desenvuelven. En el contexto de una empresa, los sistemas de
información cumplen los objetivos de cualquier otro sistema en general, tales como: el procesamiento de
entradas, el almacenamiento de datos relacionados con la entidad y la producción de reportes y otro tipo de
instrumentos de resumen de datos.
Sin embargo, la empresa no cuenta con varios procedimientos, herramientas de control adecuadas,
ausencia de manuales y procesos de lineamientos establecidos en las áreas correspondientes.
III. CONCLUSIONES
Al analizar e identificar se detalló que hay un riesgo en ausencia de actualización de los sistemas de
información. La panorámica de información nivel administrativo y la importancia en la transformación en
el entorno empresarial son escasas.
IV. POSIBLES ÁREAS DE EXAMEN
Implementación de las Normas Internacionales de Información financiera NIIF.

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A


Trabajo de Investigación
Auditoria Operativa

Página 43 de 46
43
G&M CONSULTORIO CONTABLE
AUDITORÍA EXTERNA
EMPRESA BEBIDAS Y ALIMENTOS DEL BOSQUE
CÉDULA RESUMEN C.1.4

V. ANÁLISIS DEL SUPERVISOR


No observaciones
VI. ELABORACIÓN

Hecho por Fecha 07-03-2022


Raquel López Ramírez

Revisado por Fecha 07-03-2022


Geraldyne Marín Soto.

Página 2 de 46

Empresa Bebida y Alimentos del Bosque S.A

También podría gustarte