Está en la página 1de 15

Proyecto

Construcción de una casa

Elaborado por:

Miguel alejandro orozco serrano

Ramos Arizpe, Coahuila. 13,12,2022


ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 1
II. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................................ 1
III. FASES DEL PROYECTO ............................................................................................................................ 2
IV.- PERSONAL INVOLUCRADO EN EL PROYECTO ............................................................................ 4
V. OBJETIVOS .................................................................................................................................................... 5
VI. PROJECT CHARTER .................................................................................................................................. 6
VII. DEFINICIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO................................................................................ 8
VIII. WORK BREAKDOWN STRUCTURE .................................................................................................. 9
IX. LISTA DE ACTIVIDADES ...................................................................................................................... 10
X. DIAGRAMA DE RED .................................................................................................................................. 11
XI. ESTIMACIÓN DE RECURSOS REQUERIDOS................................................................................... 12
XII. CAMINO CRÍTICO ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
XIII. CALENDARIO DE ACTIVIDADES ......................................... ¡Error! Marcador no definido.
XIV. PRESUPUESTO ....................................................................................................................................... 12
I. INTRODUCCIÓN
En este proyecto se va a realizar una construcción detallada y especificada de una
casa desde sus cimientos hasta el amueblamiento de cada una de las habitaciones
teniendo en cuenta los materiales utilizados así como el personal te obra arquitectos
delimitaciones de la obra, estandarización de las horas establecidas de trabajo y
comprensión de un área de construcción con la que una persona puede tomar en
cuenta para generar y realizar su propia casa desde cero

JUSTIFICACIÓN
la justificación para la construcción y edificación de esta casa es poder generar un uso de
conciencia y realizar un proyecto con el cual podemos ver la gran magnitud con la que si
lleva a cabo cada una de las actividades para realizar una casa ya se hace, para poder
tomar en cuenta cada una de las actividades a realizar aquí se van a realizar diversas
actividades para poder minimizar el tiempo y costos de una realización o edificación de
una casa tomando en cuenta los costos bue el presupuesto que se tenga predeterminado
para la utilización tanto como de materiales personal mano de obra mobiliaria y
herramientas con las que se va a trabajar y con ello poder estandarizar el coste de una
casa para poder generar más
gracias a esto podemos entender y comprender de una mejor manera la forma en que la
construcción de una casa tiende haberse cotidianamente y por ello nos dedicamos a
realizar este tipo de proyectos para concientizar y poder explicar de mejor manera el
proceso completo de la construcción de una casa desde los cimientos hasta amueblar
cada uno de los cuartos pasillos baños recibidores estacionamiento ETC.
III. FASES DEL PROYECTO

Fase 1.- Primera fase:


cimentación;
en esta fase se va a realizar la cimentación mediante un vaciado o colado con el cual
se podrá tener una base firme para que la casa no se mueva o se desplace por las
inclemencias del clima

Fase 2.- segunda fase.


levantamiento de paredes;
el levantamiento de paredes se llevará a cabo mediante bloques de hormigón con
forma de predeterminada y utilizando una mezcla de cemento una arena fina para
poder tener el alma de la casa, previo a esto generará un cerramiento que és el vaciado
del contorno de toda la casa para solidificar lo ya preestablecido

Fase 3.- será fácil


vaciado de loza
el vaciado de loza como su nombre lo indica, es un vaciado una mezcla de cemento
arena fina arena mixta que consta de piedras más gruesas de entre 3 y 5 cm el cual
debe tener como mínimo un espesor de 10 cm el cual va reforzado con una malla
hecha a la medida con varilla de media mínimo y alambre recocido eso se llevará a
cabo mediante una flecha o camión de elevación de cemento y una revolvedora de
cemento la cual facilitarán el trabajo

Fase 4.- ese numero cuatro


acabados principales y a la casa
en esta fase y última fase se llevará a cabo la instalación eléctrica instalación de a
agua, instalación de drenaje tarja, baño, luminarias y si el cliente lo amerita en el suelo

2
ya vaciado y con acabado de pulido se encimara una capa de azulejo o en este caso
vitro piso con soplo para un mejor acabado

3
IV.- PERSONAL INVOLUCRADO EN EL PROYECTO

Proyecto

Stakeholder Rol Requerimientos Impacto / Tolerancia al


influencia riesgo
4.- Alto 4.- Alta
3.- Medio 3.- Media
2.- Bajo-medio 2.- Baja-media
1.- Bajo 1.- Baja

Juan Manuel arquitecto planificación de alto Baja


principal áreas de trabajo
marcela arquitecta movilización y medio medio
serrano secundaria estandarización
de mobiliario
gema secretaria reclutamiento medio baja media
Elizabeth principal de personal
antonio aguilar líder de supervisar la alto baja media
construcción construcción de
principio a fin
Javier electricista llevar a cabo la bajo medio Baja
Alejandro maestro instalación
eléctrica
Roberto plomero llevar a cabo la bajo Bajo
medellin maestro instalación de
plomería y agua
en la casa

4
V. OBJETIVOS

Objetivo General:
realizar una casa para el uso cotidiano con el menor presupuesto , menor tiempo y que
satisfagan las necesidades del cliente.

Objetivos Específicos:
el crear y desarrollar una casa con el objetivo de poder satisfacer las necesidades del
cliente y que el coste y el tiempo sean menores para poder generar unas viviendas
de mayor calidad a menor precio con un desarrollo sustentable con el cual las
familias no tengan que verse afectadas por el hecho de no tener una vivienda por la
falta de recursos, y monopolizar el área de construcción de viviendas y llevar a cabo
proyectos de mayor alcance como fraccionamientos , construcciones de alta
performance cómo sería la construcción de rascacielos, puentes y cualquier otro tipo
de construcciones que conllevan un gran estudio y tiempo para poder generar
ganancias de mayor nivel

5
VI. PROJECT CHARTER

Definición del proyecto


Nombre del proyecto: Administrador del proyecto:
construye tu casa Miguel Alejandro orozco serrano
Descripción se va a realizar la construcción de una vivienda moderna de bajo
del proyecto presupuesto, sustentable, y confortable
Nivel de En este proyecto buscamos tener unas viviendas de mayor calidad
autoridad del y menor costo ya que las viviendas de hoy en día cuestan más de
responsable un millón de pesos y y el objetivo es reducir se montó a la mitad
del proyecto
Necesidad de este proyecto está dirigido para las personas de bajos recursos o
la de un salario mínimo
organización
Justificación el proyecto llevará a cabo una concientización y una mejora en la
del proyecto calidad de vida de las personas
Recursos pre medio millón de pesos
asignados
Stakeholders Rol Impacto Influencia Tolerancia
4.- Alto 4.- Alta al riesgo
3.- Medio 3.- Media 4.- Alta
2.- Bajo- 2.- Baja- 3.- Media
medio media 2.- Baja-
1.- Bajo 1.- Baja media
1.- Baja
Nombre completo y 4 4 4
cargo
Miguel Alejandro orozco alto alto Alto
serrano
administrador de
proyecto
Juan Manuel de la rosa alto medio alto

6
Arquitecto principal

marcela serrano medio alto medio


secretaria principal
Entregables Lista de entregables para el cliente Fecha para entrega
croquis de casa 05/01/2023
diagrama de tubería de drenaje 24/02/2023
esquematización de conexión eléctrica 10/05/2023
Administrador Nombre: Miguel Alejandro Orozco serrano
del proyecto Fecha: 12/04/2023

Cliente Nombre: Juan Francisco de la cruz hernández


Fecha: 24/04/2023

7
VII. DEFINICIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

Descripción del alcance del producto:


El producto es una casa de vivienda estándar de 7 metros de ancho y 15 m de fondo
esta contará con cochera ,a patio, recibidor, un baño una media cocina, regadera y 2/4
o habitaciones , ese producto y busca tener un impacto o está más bien dirigido hacia
las personas de bajos recursos que tienen ciertos impedimentos por el salario que
tienen y los puntos obtenidos o recolectados de infonavit mediante su trabajo y poder
generar casas de calidad y formar hogares

Límites del proyecto:


la casa cuenta con puertas ventanas piso pulido que es de hormigón Estilo espejo
baño regadera e tarja lavabo secador de manos instalación completa de gas
instalación completa de drenaje instalación media de eléctrica puertas simples de
madera
Criterio de aceptación del proyecto
Todos los productos o en este caso las casas son establecidas a un criterio de vivienda
para 2 personas en este caso una pareja y un niño es el estudio estándar de una familia
promedio en el año 2023 está esta balada por diversas organizaciones benéficas y de
pago externo por lo que todos los productos están avalados y certificados

8
VIII. WORK BREAKDOWN STRUCTURE

Desarrollo de
Desarrolla tu vivienda
casa después de
venta

desarrollo de
1.-Construcción 3.1venta
familia
2.1llevar a
cabo un
1.Realización 3.-
2.-Termina 2 estudio de
de Fase...promed
finales e pro
actividades iar el espacio
instalación de mediación de
de mínimo the
ventanas familia que
construcción área de
puertas tarjas lleve y
desde vivienda para
y cableado contabilice
cimientos 2 personas y
eléctrico cuántas
hasta los un niño
personas por
hogar hay

9
IX. LISTA DE ACTIVIDADES

Actividades a realizar para completar las unidades de trabajo.


Se enlistan actividades colocando una letra como clave.
1. A.-checar el suelo
2. B.-delimitar a aries
3. c-acabar zanjas
4. d-vaciado de concreto
5. e-reposo de concreto por 7 días
6. f-levantamiento de paredes
7. g-colocar tablas para cerramiento
8. h -vaciar cerramiento
9. i-poner tablas para vaciado de techo o loza
10. j-preparar armazón de varillas
11. k-colocación de espuma para aligerar la losa
12. l-colocación de tuberías para cableado eléctrico
13. m-vaciado de loza
14. n-estado de maderas
15. ñ-acabados finales
16. o-dejar reposar por 15 días
17. p-instalación eléctrica
18. q-instalación de tuberías para drenaje
19. r-terminado finales de paredes de interiores
20. s-instalación de puertas y ventanas
21. t-acabados finales de exterior
22. u-el imitación de áreas externas con bardas de bloque de hormigón
23. v-conexión la mufa cfe
24. w-entrega de casa

10
X. DIAGRAMA DE RED

Diagrama que muestre la relación de las actividades.

c d e F G H J K
b l
W
A
O i
U
N

v
M
Ñ R
P Q T
S

11
XI. ESTIMACIÓN DE RECURSOS REQUERIDOS

Equipo
Mezcladora
pluma elevadora de mezcla
herramienta para excavar ya sea una retroexcavadora
andamios
arneses
palas
Materiales
Maderas
Pena
memento
varillas
graba mixta
arena fina
bloques de hormigón
alambre recocido
cachetón o espuma de polietileno
Computadoras
Laptops con aplicaciones con para poder estar monitoreando el circuito de los
diagramas ya sea en software o en alguna aplicación determinada para que el cliente
pueda visualizar el tipo de casa que va a obtener
Recurso Humano
para la utilización y mejora del personal tanto en el ámbito d personalización ya sea
de requerimientos como el poder encontrar un tipo específico de persona con
habilidades específicas para el trabajo
Espacios
los espacios determinados deben ser estipulados para poder determinar en qué áreas se
van a tener tanto como lo los camiones el material dependiendo de qué tipo de material
sea ya sea un poco más valioso se guarda en bodegas especializadas desmontables oa la
intemperie
XIV. PRESUPUESTO
12
actividad mano de obra Materiales Equipo Costos indirectos Contingencia 10% Total
1. A.-checar el suelo porciento de costos de material
5000 25% 8000 7000 $ 15,000.01 $ 35,000.01
2. B.-delimitar a aries porciento de costos de material
1000 25% 500 0 $ 500.00 $ 2,000.00
3. c-acabar zanjas porciento de costos de material
2500 25% 250 0 $ 250.01 $ 3,000.01
4. d-vaciado de concreto porciento de costos de material
8000 25% 800 0 $ 800.02 $ 9,600.02
5. e-reposo de concreto por 7 días porciento de costos de material
0 25% 0 0 $ - $ -
6. f-levantamiento de paredes porciento de costos de material
5000 25% 500 5000 $ 5,500.01 $ 16,000.01
7. g-colocar tablas para cerramiento porciento de costos de material
2000 25% 200 0 $ 200.00 $ 2,400.00
8. h -vaciar cerramiento porciento de costos de material
3500 25% 3500 3000 $ 6,500.01 $ 16,500.01
9. i-poner tablas para vaciado de techo o loza porciento de costos de material
1500 25% 1000 0 $ 1,000.00 $ 3,500.00
10. j-preparar armazón de varillas porciento de costos de material
1000 25% 1000 0 $ 1,000.00 $ 3,000.00
11. k-colocación de espuma para aligerar la losa porciento de costos de material
4000 25% 4000 0 $ 4,000.01 $ 12,000.01
12. l-colocación de tuberías para cableado eléctrico porciento de costos de material
3500 25% 1500 0 $ 1,500.01 $ 6,500.01
13. m-vaciado de loza porciento de costos de material
30000 25% 10000 1500 $ 11,500.07 $ 53,000.07
14. n-estado de maderas porciento de costos de material
1000 25% 700 0 $ 700.00 $ 2,400.00
15. ñ-acabados finales porciento de costos de material
7000 25% 1000 40000 $ 41,000.02 $ 89,000.02
16. o-dejar reposar por 15 días porciento de costos de material
0 25% 0 0 $ - $ -
17. p-instalación eléctrica porciento de costos de material
2350 25% 1800 2600 $ 4,400.01 $ 11,150.01
18. q-instalación de tuberías para drenaje porciento de costos de material
2000 25% 2000 0 $ 2,000.00 $ 6,000.00
19. r-terminado finales de paredes de interiores porciento de costos de material
1500 25% 1500 0 $ 1,500.00 $ 4,500.00
20. s-instalación de puertas y ventanas porciento de costos de material
5500 25% 5500 5000 $ 10,500.01 $ 26,500.01
21. t-acabados finales de exterior porciento de costos de material
8500 25% 8500 20000 $ 28,500.02 $ 65,500.02
22. u-el imitación de áreas externas con bardas de bloque de hormigón porciento de costos de material
4000 25% 4000 4578 $ 8,578.01 $ 21,156.01
23. v-conexión la mufa cfe porciento de costos de material
8000 25% 8000 10000 $ 18,000.02 $ 44,000.02
24. w-entrega de casa porciento de costos de material
0 25% 0 0 $ - $ -
total 156850 106850 64250 98678 426628 $ 432,706.25

13

También podría gustarte