Está en la página 1de 13

CARACTERIZACIÓN DE CENTROS FITNESS DE LA CUIDAD DE SEVILLA

ESPAÑA

GABRIEL JAIME VARGAS ALCARAZ

ASPIRANTE A MAGISTER EN GERENCIA DE LAS ORGANIZACIONES

DEPORTIVAS
Objetivos

Objetivo general

Caracterizar la infraestructura de los centros fitness ubicados en el área urbana del

municipio de Sevilla España.

Objetivos específicos

Determinar de qué manera los recursos humanos influyen en la masificación del deporte

en el municipio de Sevilla España.

Identificar las condiciones de uso y accesibilidad de los centros fitness de la zona urbana

del municipio de Sevilla España

Elaborar una propuesta de uso y accesibilidad de los centros fitness de la zona urbana del

Municipio de Sevilla España

Determinar de qué manera la infraestructura influye en la masificación del deporte

en el municipio de Sevilla España.


Justificación

Los centros fitness reciben financiamiento de donaciones, ingresos deportivos generados

por ayuntamientos y ayuntamientos, Gutiérrez y Arboleda (2004), para poder realizar actividades

de gestión deportiva responsable es necesario diseñar un modelo con el Plan Diez Años de

Deporte (2019) Coordinada, Gestión Municipal de Calidad del Deporte para ciudades que

garanticen los derechos deportivos y de entretenimiento, creando así una verdadera política

pública deportiva municipal que permita obtener los recursos disponibles. Los beneficios de

utilizar este modelo de gestión son evidentes, su modelo de gestión de la calidad deportiva utiliza

un enfoque holístico de la rendición de cuentas a través de la gestión integrada de sistemas, lo

que permite a los servidores ejecutar procesos de calidad, seleccionar a las personas adecuadas y

actualizarlas continuamente, y fomentar la credibilidad y la confianza de los usuarios.

El objetivo del modelo es establecer objetivos regulatorios para que los municipios

detecten el potencial de cada ciudad para optimizar los recursos existentes y focalizar proyectos

viables a través de controles regulatorios que promuevan la legitimidad de la inversión (p. 34).

Este estudio se realizará para dar a conocer las falencias de los centros fitness y su

impacto negativo en la popularización del deporte en la región, ya que sin el apoyo de los

municipios no podemos plantearnos metas como la reducción del sedentarismo y los índices de

victimización. Con enfermedades causadas por la inactividad física, esta puede detenerse debido

a la conciencia de los beneficios y oportunidades que conlleva la práctica del ejercicio y la

actividad física.

Al conocer tal información, nuestra sociedad ha creado una cultura deportiva porque hay

mucho desconocimiento al respecto en este momento. La mayoría de las personas asocian el

ejercicio y la actividad física con el tiempo libre, cuando en realidad deberían categorizar el
ejercicio y el fitness activo como hábitos saludables que todos debemos desarrollar para una

mejor calidad de vida. Mucha gente fomenta el ejercicio y la actividad física como hobby o

simplemente para aprovechar al máximo el tiempo libre y, de hecho, el deporte y la actividad

física pueden tener beneficios para nuestra salud y todos los aspectos de nuestra vida. Por lo

tanto, el deporte y la actividad física, como forma de vida, son extremadamente importantes para

el desarrollo general, físico y mental de una persona.

Por otro lado, una vez concluida esta investigación, servirá de referencia e informará a

futuros investigadores o interesados en el tema; además de brindar estrategias, acciones y

herramientas pertinentes que puedan adaptarse a otros contextos, porque la ética debe ser

presentes en todas las personas, y por tanto en todas las organizaciones.


Antecedentes

En su trabajo “Estrategias de Gestión Deportiva”, Aldana (2015) resume los referentes

que se buscan para salvaguardar las necesidades de mejora de los procesos de calidad,

satisfacción de los recursos humanos y en definitiva formación de entrenadores, niños y

comunidades, ya que existe poca investigación en gestión y administración deportiva en el

campo. Esto permitirá identificar las estrategias de gestión utilizadas en el ámbito deportivo y

sus beneficios dentro de la organización.

Medina (2006) en su trabajo: “Organización del Deporte Municipal y su Relación con la

Calidad de la Ciudadanía Provista por el Director del Caso Deportivo de la Ciudad de Monterey”

concluye que: en la conducción de la organización y gestión del deporte urbano en la Ciudad de

Monterey Después de un análisis estratégico global, a través del diagnóstico e identificación de

áreas sólidas, se puede obtener información valiosa y mejoras, que mejorarán la calidad de los

servicios de recreación y deportes cívicos. La satisfacción de los usuarios, atletas y sector social

con los servicios percibidos fue calificada bien en términos de atención que recibieron de

DDMM, calidad del servicio de las actividades ofrecidas, entrenamiento, ofertas de actividades y

precios pagados, actitudes hacia DDMM y uso continuo de los Servicios y recomendaciones a

otros. las instalaciones y actividades ofertadas; por el contrario, las menos valoradas son los

folletos publicitarios y de información, la calidad del servicio de las instalaciones, los

procedimientos de quejas y sugerencias, los servicios de cafetería y los aparcamientos.

Niemeyer (2006) concluyó en su trabajo “Participación Ciudadana en los Procesos de

Control Social en el Desarrollo de los Procesos de Control Social en COMAS, Lima, Perú”: El

propósito de la investigación fue avanzar en la comprensión de la participación ciudadana en los

procesos de descentralización y a través de su respectivo desarrollo humano y social para


fortalecer el gobierno democrático. Los resultados detallan las motivaciones, los valores, las

expectativas, los niveles de conocimiento y las percepciones de las limitaciones de los

participantes y funcionarios de la ciudad con respecto al proceso de participación cívica.

Asimismo, las percepciones generales de los participantes sobre las interacciones con los

municipios y los empleados. Finalmente, también se incluyeron las percepciones de los

participantes sobre la democracia y el desarrollo en relación con los procesos de control social.

Figueroa (2013) en su ponencia “Programación deportiva para el canal DELESTADO”.

El caso 1998-2003 de "PLANETA DEPORTE" concluyó que el canal nacional difundió

desinformación pro-deportiva al promover únicamente el fútbol en la capital. El programa

Planeta Deporte de TNP (Televisión Nacional del Perú) está dirigido al público de la capital y de

las grandes zonas urbanas del país, desconociendo el interior y las fronteras de nuestro país. La

mayoría de los programas informativos de TNP (Televisión Nacional del Perú) configuran sus

programas para abrir la señal de regulaciones y competencias navegando en la opinión pública

mostrando realidades políticas y sociales a favor del gobierno.

Específicamente, García, Felipe y Gallardo (2014) determinaron que las medidas de

desempeño se definen en términos de sostenibilidad, entendida como la capacidad de mantener

sus actividades sin endeudamiento, midiendo la capacidad de respuesta al cambio y la

vulnerabilidad Flexibilidad, donde se depende de recursos externos para analizar la entidad o

fuera de su control se define como la independencia financiera de la entidad. En el ámbito de la

importancia del control económico de los servicios deportivos municipales, hay que analizar el

caso del concepto de autofinanciación, que ha demostrado ser el indicador más extenso y uno de

los principales puntos de referencia para la mayoría de las entidades que prestan servicios, que

constituyen parte de sus fines.


Según Aguilló S. (2015) en un trabajo titulado “Consistencia Ética en la Gestión de

Recursos Humanos: Un Factor Clave en la Construcción del Espíritu Emprendedor”. El objetivo

principal de este estudio es analizar la necesidad de promover la coherencia ética en la gestión de

recursos humanos para dar forma al espíritu empresarial. Para ello, revisa los conceptos básicos

de la ética empresarial, analiza las limitaciones de la implementación actual, argumenta que la

gestión de recursos humanos necesita actuar con coherencia ética y, finalmente, la explora a

través de un estudio cualitativo de entrevistas a 15 líderes de RR. departamento Recursos,

oportunidades y limitaciones para implementar acciones de desarrollo humano.

Aldana (2015) en su trabajo “Estrategias de Gestión Deportiva” resume la necesidad de

contar con referentes para asegurar la mejora de los procesos de calidad, realización de los

recursos humanos y en definitiva en la formación de entrenadores, niños y comunidad, ya que

existe poca investigación desde el campo de la gestión y administración deportiva. . Esto

permitirá identificar las estrategias de gestión utilizadas en el ámbito deportivo y sus beneficios

dentro de la organización. Las conclusiones son: a) Es innovador para las encuestas de

administración deportiva ya que existen pocas publicaciones en este campo. b) Se han

identificado una serie de estrategias de gestión deportiva. c) En el proceso básico de la gestión

deportiva es importante la consecución de los objetivos propuestos, que van dirigidos a

entrenadores, deportistas en formación, padres de familia, y todo lo que aporta la entidad

deportiva.

Comunidad. d) Planificación para la realización del proceso deportivo.

De igual forma, los autores Morales, J. y Martínez E. (2011) realizaron un trabajo de

investigación titulado: La ética en el contexto de las organizaciones en Venezuela. Su objetivo es

desarrollar una reflexión epistemológica de la ética en el contexto de las organizaciones


venezolanas. Durante el desarrollo del estudio se entrelazaron elementos característicos de la

cultura y otros elementos propios de la gestión. Carácter es un documental orientado a generar

conjeturas, desde el análisis del discurso hasta diferentes perspectivas éticas en el contexto de las

organizaciones venezolanas. Como conclusión principal, las cuestiones éticas pertenecen al

individuo y se reflejan en la organización. Dicho estudio contribuye a esta investigación por la

importancia que tiene la formación moral humana por su impacto en la organización, ya que una

persona con moral o poca moral es una persona, y una organización reflejará el mismo

comportamiento de adentro hacia afuera.


Metodología

Se desarrolla bajo el modelo de proyecto factible y, según el Manual de la UPEL (2011),

“comprende la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de modelo operativo

factible para atender los problemas, requerimientos o necesidades de una organización o grupo

social; puede referirse a política, desarrollo de soluciones, técnicas, métodos o procesos”. (p.21)

Los proyectos de factibilidad se desarrollan a través de las siguientes etapas: diagnóstico

de necesidades, que puede basarse en estudios de campo o estudios de literatura, base

metodológica y teórica de la propuesta, procedimientos metodológicos, actividades y recursos

necesarios para la ejecución, análisis de factibilidad o factibilidad. del proyecto (económico,

político, social, etc.) y la posibilidad de implementación (Manual UPEL 2011).

Las etapas o etapas son: Diagnóstico, Viabilidad y Diseño de la Propuesta. Según

Labrador y otros (2002), afirman: “Un diagnóstico es una reconstrucción de un sujeto cuyo

propósito es descubrir condiciones que justifiquen el diagnóstico” (p. 186).

La factibilidad indica la posibilidad de desarrollar un proyecto, teniendo en cuenta las

necesidades identificadas, los beneficios, los recursos humanos, técnicos y financieros, la

investigación de mercado y los beneficiarios (Gómez, 2000, p. 24).

Por ello, una vez finalizados los estudios de diagnóstico y factibilidad, se elaborará una

propuesta que conducirá inevitablemente a la tercera fase del proyecto. Es en esta etapa que se

diseña una propuesta de solución al requerimiento, especificando el modelo, metas, objetivos,

procesos técnicos, actividades y recursos. La importancia de esta etapa es combinar los recursos

humanos, técnicos y financieros para maximizar la creatividad y lograr ciertos logros en la

solución de problemas en un contexto y tiempo determinado.


Tipo de estudio y diseño

De acuerdo a su alcance, se considera descriptivo porque, según Hernández, Fernández y

Baptista (2010), intenta especificar las propiedades, características y características importantes

de cualquier fenómeno analizado. Describir tendencias en un grupo o población. El diseño del

estudio se basó en la investigación de campo, tal como lo define el autor Fidias G. Arias (2012):

“Un estudio de campo es un estudio en el que se recopilan datos directamente del objeto de

estudio o de la realidad. Los hechos (datos en bruto) ocurren sin manipular o controlar cualquier

Variable, es decir, el investigador obtiene información, pero no cambia las condiciones

existentes, por lo tanto, tiene las características de la investigación no experimental”.

En cuanto a la investigación no experimental, Hernández, Fernández y Baptista (2010) la

definen como: “La investigación no experimental es una investigación empírica sistemática en la

que las variables independientes no se manipulan porque han ocurrido. Las inferencias sobre las

relaciones entre las variables se realizan sin intervención directa. o influencia, y estas relaciones

se observan tal como ocurren en su contexto natural (p. 267).

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Durante el desarrollo de la encuesta se seguirán una serie de pasos para recopilar datos e

información con el fin de finalizar la consecución de los objetivos. “La elección de técnicas y

herramientas de recolección de datos significa determinar los medios o procedimientos mediante

los cuales el investigador obtendrá la información necesaria para lograr los objetivos de la

investigación.” (Stolen, 2007).

En cuanto a una herramienta de recolección de datos, es, en principio, cualquier recurso

que un investigador puede utilizar para acercarse a un fenómeno y extraer información de él. La
técnica de recogida de datos utilizada para esta encuesta es una encuesta, por lo que su

herramienta es un cuestionario que consiste en un listado de preguntas, para que un grupo de

personas, en este caso los directivos de una organización deportiva, expresen sus opiniones por

escrito.
Referencias

Aguayo, R. (1990). El Método Deming: Los fundamentos de la calidad y la gestión empresarial

enseñados a los japoneses por reconocidos expertos. Madrid: Editorial Javier Vergara

S.A.

Aguilar, MJ, Ander Egg, E. (1992). Evaluación de servicios y programas sociales. Madrid:

Editorial Siglo XXI de España S.A.

Aguilar, VLF (2015). Concepto de política pública. En J. I. Cuervo Restrepo, Ensayo de Políticas

Públicas II Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia.

Bartoli, A. (1992). Comunicación y Organización: La organización de la comunicación y la

comunicación organizada. Madrid: Editorial Paidós Ibéric.

Beltrán J, J. M. (2003). Indicadores de Gestión: Herramientas para la Competitividad. Madrid:

Editorial 3R.

Bloyce, D., Smith, A. (2012). Políticas Públicas y Desarrollo Deportivo. Bogotá: Comité

Paralímpico Colombiano.

Cresswell, JY (2011). Diseñar y realizar estudios de métodos mixtos. Publicaciones SAGE, 1,

457.

Crosby, PB (1979). La calidad no cuesta dinero. Arte que garantiza calidad. México: Editorial

CECSA.

Dorado, A., Gallardo, L. (2005). Gestión deportiva a través de la calidad. Barcelona, España:

Publicaciones INDE.

PF Drucker (1972). concepto de empresa. Nueva York: John Day Company.

Flettman, J. (2000). Negocio exitoso. México: Editorial McGrawHill.


Galeano, ME (2004). Diseño de proyectos en investigación cualitativa. Medellín: Editorial

Universidad EAFIT.

También podría gustarte