Está en la página 1de 2

Benemérita Escuela Normal de Coahuila

Investigación

Curso: Educación inclusiva


Docente:
Tomás López Galindo
Integrantes:
 Monsserrath Faz Reyes
 Daniela Michel Flores Charles
Grado y sección: 3°A

CICLO ESCOLAR 2022-2023


Saltillo, Coahuila de Zaragoza
¿Cómo surgió la educación inclusiva?
El proceso de educación inclusiva comenzó desde el año de 1993 pero su manera inicial fue
en modalidad de integración educativa debido a un acuerdo de la SEP con el sindicato de
maestros; sin embargo los resultados de este nuevo proceso fueron muy pocos por lo que la
subsecretaría de educación básica y normal implementaron el Proyecto Nacional de
Integración Educativa el cual consiste en fortalecer el proceso de integración educativa para
que los alumnos con otro tipo de necesidades reciban la atención necesaria y así puedan
tener una mejor calidad educativa.
Posteriormente en el 2013 la SEP implemento el programa nacional para la inclusión y la
equidad educativa, en el cual se debería atender a una población diversa y obtuvo
resultados muy favorables; sin embargo aún se espera que la SEP diseñe capacitaciones y
las implemente con los docentes a cargo de grupos pues no hay otra manera en la que se
pueda llevar a cabo una inclusión completa y de manera total sin antes estar capacitado de
manera profesional pues se está tratando con humanos en formación para un mejor futuro
en el país, es decir que las escuelas estén capacitadas y preparadas ampliamente para
reconocer y responder a la diversidad del alumnado.
La educación y sus programas pasaron a ser de integradores a inclusivos pues la educación
inclusiva busca que se atiendan las necesidades de aprendizaje de todos y cada uno de los
alumnos y no solo aceptarlas si no que los alumnos se desenvuelvan de forma plena e
independiente contribuyendo así en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Como dice
Camargo (2017, p. 1), “la inclusión, por lo tanto, es una práctica social que se aplica en el
trabajo, la arquitectura, el ocio, la educación, la cultura, pero, principalmente, en la actitud
y la comprensión de las cosas, de unoano y de los demás”.

También podría gustarte