Está en la página 1de 11

Institució n Educativa Particular “niñ o Manuelito”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 - DURACION : 9 marzo –31 marzo


I- Titulo de la unidad : Nos organizamos y organizamos los espacios educativos de aprendizaje
UGEL 05 Docente Grado 2º Área. Comunicación Nivel Primaria
Propósitos de aprendizaje Cronograma
Evidencias
Competencias/ Instrument
II. SITUACION SIGNIIFICATIVA
Capacidades Desempeños Campo temático de
os
1 2 3 4 5
aprendizaje
 Recupera información explícita de los textos orales que escucha
(nombres de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y
Se comunica oralmente en su fechas) y que presentan vocabulario de uso frecuente.
lengua materna  Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para
ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su
Los niños y las niñas de primer grado dan inicio  Obtiene información del texto oral.
experiencia.
a su etapa escolar, en la cual vivirán  Infiere e interpreta información del
 Deduce características implícitas de personas, personajes, animales, X
experiencias que les permitirán conocer nuevos texto oral.
objetos, hechos y lugares, o el significado de palabras y expresiones
compañeros, familiarizarse con un ambiente  Adecúa, organiza y desarrolla las
según el contexto, así como relaciones lógicas entre las ideas del
especial de trabajo y explorar los materiales que ideas de forma coherente y
texto, como causa-efecto y semejanza-diferencia, a partir de Contribuye
los ayudarán a desarrollar diferentes actividades. cohesionada.
información explícita del mismo. con
En este sentido, necesitan un aula acogedora y  Utiliza recursos no verbales y para
ambientada según sus requerimientos de verbales de forma estratégica
 identifica información explícita que se encuentra en distintas partes 1. La comunicación 1 propuestas y X
del texto. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo,
aprendizaje y sus preferencias, donde se sientan  Reflexiona y evalúa la forma, el reflexiones
distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos Lista de
cómodos y compartan con alegría. Para lograr contenido y contexto del texto oral. datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura 2. La comunicación 2 durante las
esto, es importante que ellos participen en la Lee diversos tipos de textos simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la cotejo
ambientación del aula y organicen los materiales escritos en su lengua materna actividades de
secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). 3. Los organizadores X
que usarán para su aprendizaje. En razón de lo  Obtiene información del  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y juego y
expuesto, en esta unidad se les presentan los mentales
texto escrito. lugares; determina el significado de palabras según el contexto y diálogo en
siguientes retos: ¿qué podrían hacer para hace comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de
decorar los sectores del aula?, ¿cómo podrían  Infiere e interpreta clase,
causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir
ordenar y organizar sus materiales? Se presenta información del texto. demostrando
los siguientes retos: ¿Por qué es importante
de información explícita del texto. 4. El sustantivo I
 Reflexiona y evalúa la  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a amabilidad y
organizarnos en el aula? ¿Cómo podemos partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato,
organizarnos para trabajar de manera ordenada? forma, el contenido y El sustantivo II respeto. X
palabras, frases y expresiones que se encuentran en los textos que
contexto del texto le leen o que lee por sí mismo.
Para enfrentar dichos retos, se proponen Escribe diversos tipos de textos  Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y
situaciones problemáticas a través de las cuales en su lengua materna las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones
los estudiantes realizarán creativas decoraciones  Adecúa el texto a la situación puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones Rubrica
y explorarán diversos materiales del sector, lo entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos
que los ayudará a construir y usar nociones
comunicativa.
 Organiza y desarrolla las conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.
espaciales y pre numéricas como la clasificación,  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las
la seriación y la correspondencia uno a uno—; ideas de forma coherente y -
mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto.
todo ello mediante la participación en actividades cohesionada. X
Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en las
lúdicas y vinculadas con sus nuevas  Utiliza convenciones del narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y juegos verbales.
experiencias en el aula, en un ambiente de lenguaje escrito de forma  Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta
disfrute, amistad y respeto entre pertinente. al propósito y destinatario, si existen contradicciones que afectan la
compañeros.  Reflexiona y evalúa la forma, coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la
el contenido y contexto del cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos
texto escrito. ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como
las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.

Enfoque orientación al bien común - Busca que el conocimiento, los valores y la educación sean bienes que todos compartimos, promoviendo relaciones solidarias en comunidad.
Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad: Busca reconocer y valorar a todas las personas por igual, con el fin de erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades.
Institució n Educativa Particular “niñ o Manuelito”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02 DURACION : 1 abril – 30 abril


I- Titulo de la unidad : Cuidemos nuestra salud consumiendo alimentos saludables en nuestra lonchera para estar sanos

Ugel 05 Docente Grado 2º Área. Comunicación Nivel Primaria

Propósitos de aprendizaje Cronograma


II. SITUACION Competencias/ Evidencias de
SIGNIIFICATIVA Capacidades Desempeños Campo temático aprendizaje
Instrumentos 1 2 3 4 5

 Recupera información explícita de los textos orales que escucha


(nombres de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y
Se comunica oralmente en su lengua fechas) y que presentan vocabulario de uso frecuente.
materna  Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo;
Los niños y las niñas del 1ª grado se para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su
observa de manera cotidiana el  Obtiene información del texto oral.
experiencia.
consumo de productos ocasionales,  Infiere e interpreta información del
 Deduce características implícitas de personas, personajes,
texto oral.
tanto en horas de receso como es horas
 Adecúa, organiza y desarrolla las
animales, objetos, hechos y lugares, o el significado de palabras y X
de la salida perjudicando su salud a expresiones según el contexto, así como relaciones lógicas entre
medida que se va desarrollando. ideas de forma coherente y las ideas del texto, como causa-efecto y semejanza-diferencia, a
cohesionada. partir de información explícita del mismo.
Para ello se propone las siguientes  Utiliza recursos no verbales y para  identifica información explícita que se encuentra en distintas
verbales de forma estratégica partes del texto. Distingue esta información de otra semejante (por
preguntas ¿Es bueno comer productos ejemplo, distingue entre las características de dos personajes,
1. El artículo I Explica la
ocasionales? ¿En que nos favorece  Reflexiona y evalúa la forma, el
forma, el
Lista de
elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de
contenido y contexto del texto oral. cotejo
comer esos productos? ¿Qué debemos textos de estructura simple, con palabras conocidas e contenido y el X
hacer para evitar su consumo? ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee
contexto de
Lee diversos tipos de textos escritos (instrucciones, historias, noticias). 2. El artículo II
en su lengua materna  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos los diversos
En este marco, se pretende que
 Obtiene información del texto y lugares; determina el significado de palabras según el contexto y texto
exploren el uso de los números hace comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de
escrito. 3. El adjetivo I
naturales hasta cinco para contar, causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a X
medir, ordenar, comparar, leer,  Infiere e interpreta información partir de información explícita del texto.
escribir y expresarlos utilizando del texto.  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito
descomposiciones aditivas; también,  Reflexiona y evalúa la forma, el comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, 4. El adjetivo II
ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones que
que exploren y describan patrones contenido y contexto del texto se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo.
X
de repetición de hasta cuatro  Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones 5. Diario personal
papelote
elementos en diversos contextos, Escribe diversos tipos de textos en su y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones
lengua materna puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones
con objetos o gráficos, y que usen entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos X
números ordinales para expresar la conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.
 Adecúa el texto a la situación
posición hasta el quinto lugar de comunicativa.  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las
objetos o personas. Todo esto a mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su
 Organiza y desarrolla las ideas de
texto. Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en
partir de situaciones cotidianas y forma coherente y cohesionada. las narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y juegos
lúdicas, en un ambiente motivador y  Utiliza convenciones del lenguaje verbales.
propicio para la adquisición de escrito de forma pertinente.  Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se
aprendizajes significativos.  Reflexiona y evalúa la forma, el ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que
contenido y contexto del texto afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores
escrito. asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los
recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta
alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
Enfoques transversales: Enfoque ambiental ( busca formar personas conscientes del cuidado del ambiente que promueve el estilo de vida saludable )
Institució n Educativa Particular “niñ o Manuelito”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 DURACION : 4 mayo - 29 mayo


I- Titulo de la unidad : Nos organizamos usando diversas estrategias para dar a conocer las enseñanzas de mamá
Ugel 05 Docente Grado 2º Área. Comunicación Nivel Primaria
Propósitos de aprendizaje Cronograma
Competencias/ Evidencias de
II. SITUACION SIGNIIFICATIVA
Capacidades Desempeños Campo temático aprendizaje
Instrumentos 1 2 3 4 5

Se comunica oralmente en su
lengua materna  Recupera información explícita de los textos orales que escucha
 Obtiene información del texto (nombres de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y
oral. fechas) y que presentan vocabulario de uso frecuente.
 Infiere e interpreta información  Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello,
Se observa de manera cotidiana que del texto oral.
se apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia. X
nuestros niños comentan en el recreo,  Adecúa, organiza y desarrolla
 Deduce características implícitas de personas, personajes, animales,
objetos, hechos y lugares, o el significado de palabras y expresiones
pasadizos, que las tiendas o medios las ideas de forma coherente según el contexto, así como relaciones lógicas entre las ideas del texto,
de comunicación vienen difundiendo y cohesionada. como causa-efecto y semejanza-diferencia, a partir de información
diversos artículos para el obsequio de  Utiliza recursos no verbales y explícita del mismo.
mama. Estos acontecimientos es una para verbales de forma  identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del
estratégica texto. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo,
1. El pronombre X
oportunidad para hacer que nuestros
 Reflexiona y evalúa la forma, distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos Lista de
niños entiendan el verdadero sentido datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura 2. Clases de Escucha y
el contenido y contexto del cotejo
de la celebración del día de la madre y simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia pronombres contribuye
texto oral.
lo que significa para cada uno de de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias).
Lee diversos tipos de textos  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y oralmente durante la
X
nosotros y la sociedad. 3. La coma
escritos en su lengua materna lugares; determina el significado de palabras según el contexto y hace discusión sobre las
Para lo cual proponemos los siguientes enumerativa
 Obtiene información del comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de causa- lecturas leídas, X
retos ¿Qué significa nuestra madre texto escrito. efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de obtiene e interpreta
parea nosotros? ¿Cómo podemos  Infiere e interpreta
información explícita del texto.
 Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a 4. Análisis información de otros
rendir homenaje a cada uno de ellos? información del texto. partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, morfológico y explica sus ideas de
X
 Reflexiona y evalúa la palabras, frases y expresiones que se encuentran en los textos que le 5. El verbo I forma coherente.
Por ello, en esta unidad el desarrollo leen o que lee por sí mismo.
forma, el contenido y
de las competencias y capacidades  Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las
contexto del texto
matemáticas se planteará a partir de Escribe diversos tipos de
desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede
reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las
situaciones de juegos variados y textos en su lengua materna ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos conectores.
divertidos que posibiliten usar Incorpora vocabulario de uso frecuente.
cantidades y realizar conteos de datos,  Adecúa el texto a la  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las
para luego organizarlos en listas, situación comunicativa. mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto.
tablas y gráficos estadísticos.  Organiza y desarrolla las Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en las
narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y juegos verbales.
Asimismo, se buscará fortalecer el ideas de forma coherente y
 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al
desarrollo de las capacidades de cohesionada.
propósito y destinatario, si existen contradicciones que afectan la
 Utiliza convenciones del
lateralidad (derecha - izquierda). coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la
lenguaje escrito de forma cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos
pertinente. ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como las
Reflexiona y evalúa la forma, mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
el contenido y contexto del
texto escrito..
Enfoques transversales: Enfoque de los derechos ( fomenta el reconocimiento de los derechos y deberes a si mismo promueve el dialogo y la democracia )
Institució n Educativa Particular “niñ o Manuelito”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04 DURACION : 1 junio – 29 junio


I- Titulo de la unidad : Cuidemos el lugar donde vivimos con ayuda de papa, preparándonos para celebrar nuestro aniversario

Ugel 05 Docente Grado 2º Área. Comunicación Nivel Primaria

Propósitos de aprendizaje Cronograma


II. SITUACION Competencias/ Evidencias de
SIGNIIFICATIVA Capacidades Desempeños Campo temático aprendizaje
Instrumentos 1 2 3 4 5

 Recupera información explícita de los textos orales que escucha


(nombres de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y
De manera cotidiana se observa que Se comunica oralmente en su lengua fechas) y que presentan vocabulario de uso frecuente.
materna  Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo;
nuestros niños del cuarto grado para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su
comunican que algunos de sus  Obtiene información del texto oral. experiencia.
compañeros arrojan papeles, dejan  Infiere e interpreta información del  Deduce características implícitas de personas, personajes,
envolturas en el patio y estando texto oral. animales, objetos, hechos y lugares, o el significado de palabras y X
 Adecúa, organiza y desarrolla las expresiones según el contexto, así como relaciones lógicas entre
próximos a celebrar el día del padre las ideas del texto, como causa-efecto y semejanza-diferencia, a
y nuestro aniversario. ideas de forma coherente y
partir de información explícita del mismo.
cohesionada.  identifica información explícita que se encuentra en distintas
1. El verbo
 Utiliza recursos no verbales y para partes del texto. Distingue esta información de otra semejante (por persona y X
Para tal situación presentamos los verbales de forma estratégica ejemplo, distingue entre las características de dos personajes, numero
siguientes retos ¿Cómo afecta a  Reflexiona y evalúa la forma, el elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de Elabora textos Lista de
nuestra salud? contenido y contexto del texto oral. textos de estructura simple, con palabras conocidas e escritos para el cotejo
2. El verbo
¿Qué debemos hacer para evitarlo? ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee
planificador que se
III :modo
En este marco, los estudiantes Lee diversos tipos de textos escritos (instrucciones, historias, noticias). ajustan al propósito
aprenderán a identificar y organizar en su lengua materna  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos infinitivo X
y lugares; determina el significado de palabras según el contexto y y destinatario,
datos en tablas y gráficos de barras;  Obtiene información del texto hace comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de usando los recursos
emplearán procedimientos para escrito. causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a
contar y comparar cantidades de 3. El verbo IV gramáticos y
 Infiere e interpreta información partir de información explícita del texto. x
hasta 20 objetos; construirán  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito tiempos ortográficos
del texto.
representaciones simbólicas de los
comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, verbales acordados.
 Reflexiona y evalúa la forma, el ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones que
significados de la adición y contenido y contexto del texto se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo.
sustracción de un número hasta 20;  Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones
y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones
resolverán problemas que demanden Escribe diversos tipos de textos en
puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones 4. Conjugación
X
acciones de avanzar, agregar o su lengua materna Rubrica
entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos de los verbos
juntar hasta 20 objetos; aprenderán a conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.
reconocer y a representar una  Adecúa el texto a la situación  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las
ser y estar.
igualdad de forma gráfica y comunicativa. mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su
 Organiza y desarrolla las ideas de texto. Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en
simbólica; construirán las nociones las narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y juegos
forma coherente y cohesionada.
sobre los patrones de repetición con verbales.
 Utiliza convenciones del lenguaje
un criterio; y aprenderán a emplear escrito de forma pertinente.  Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se
recursos para medir, comparar y  Reflexiona y evalúa la forma, el
ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que
afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores
estimar el peso de los objetos con contenido y contexto del texto asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los
unidades arbitrarias de medida escrito recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta
alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.

Enfoques transversales: Enfoque ambiental ( busca formar personas concientes que promuevan el cuidado )
Institució n Educativa Particular “niñ o Manuelito”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05 DURACION : 1 julio - 27 julio


I- Titulo de la unidad : Difundir las riquezas naturales y culturales del país y demostremos nuestras habilidades

Ugel 05 Docente Grado 2º Área. Comunicación Nivel Primaria


Propósitos de aprendizaje Cronograma
Competencias/ Evidencias de
II. SITUACION SIGNIIFICATIVA
Capacidades Desempeños Campo temático aprendizaje
Instrumentos 1 2 3 4 5

 Recupera información explícita de los textos orales que escucha


Se comunica oralmente en su (nombres de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y
lengua materna fechas) y que presentan vocabulario de uso frecuente.
 Obtiene información del texto oral.  Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo;
Cada vez en nuestros niños  Infiere e interpreta información del para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su
observamos la pérdida de identidad experiencia.
texto oral.
 Deduce características implícitas de personas, personajes, X
por influencia de patrones de conducta  Adecúa, organiza y desarrolla las Lee diversos
animales, objetos, hechos y lugares, o el significado de palabras y
difundidas por los medios de ideas de forma coherente y expresiones según el contexto, así como relaciones lógicas entre textos (cuento,
cohesionada. instructivo,
X
comunicación y otros que vienen las ideas del texto, como causa-efecto y semejanza-diferencia, a
perjudicando la identidad nacional,  Utiliza recursos no verbales y para partir de información explícita del mismo. enciclopédico) a
verbales de forma estratégica  identifica información explícita que se encuentra en distintas través del docente
porque es necesario realizar partes del texto. Distingue esta información de otra semejante (por
 Reflexiona y evalúa la forma, el
actividades que revaloren lo nuestros y contenido y contexto del texto oral. ejemplo, distingue entre las características de dos personajes,
y participa en un
así sentirnos orgullosos de pertenecer elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de intercambio de Lista de
a ello. Para tal sentido se propone los textos de estructura simple, con palabras conocidas e
Lee diversos tipos de textos ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee 1. Conjugación ideas acerca de lo cotejo X
siguientes restos:¿ Que tenemos que escritos en su lengua materna (instrucciones, historias, noticias). de los verbos que dice el texto, lo
hacer para conservar nuestra riqueza  Obtiene información del texto  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos en diferentes que infiere y opina
cultural? Considerando que el escrito. y lugares; determina el significado de palabras según el contexto y terminaciones acerca de lo que el
aprendizaje de la matemática en los hace comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de 2. Análisis texto dice.
 Infiere e interpreta causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a
estudiantes se ve favorecido por medio información del texto. partir de información explícita del texto. morfológico X
del juego y el uso de material concreto,  Reflexiona y evalúa la forma,  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito Contribuye con
utilizarán dichos recursos para realizar el contenido y contexto del comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, 1. La oración propuestas y
las actividades propuestas en las ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones que X
texto Diferenciando la reflexiones durante
sesiones de aprendizaje. La se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo.
 Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones frase actividades de juego
evaluación tiene un espacio Escribe diversos tipos de textos en y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones y diálogo en clase.
privilegiado en la unidad, tanto en el su lengua materna puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones
proceso como al término de ella. Se entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos
aplican listas de cotejo con la finalidad  Adecúa el texto a la situación conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las
de registrar lo que saben y lo que son comunicativa.
mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su
capaces de hacer; y al término de la  Organiza y desarrolla las ideas
texto. Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en
unidad, se realiza una evaluación final, de forma coherente y las narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y juegos
para indagar sobre los aprendizajes cohesionada. verbales.
 Utiliza convenciones del  Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se -
que hayan logrado. lenguaje escrito de forma ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que
pertinente. afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores
 Reflexiona y evalúa la forma, el asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los
contenido y contexto del texto recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta
alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
escrito.

Enfoques transversales: Enfoque Intercultural ( Promueve el intercambio de ideas y experiencias entre las distintas formas de ver el mundo )
Institució n Educativa Particular “niñ o Manuelito”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 06 DURACION: 12 agosto 31 agosto


I- Titulo de la unidad : Reducimos , reciclamos y reusamos ?
Ugel 05 Docente Grado 2º Área. Comunicación Nivel Primaria
Propósitos de aprendizaje Cronograma
Competencias/ Evidencias de Instrument
II. SITUACION SIGNIIFICATIVA
Capacidades Desempeños Campo temático aprendizaje os
1 2 3 4 5

 Recupera información explícita de los textos orales que escucha


Se comunica oralmente en su (nombres de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y
lengua materna fechas) y que presentan vocabulario de uso frecuente.
 Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo;
 Obtiene información del texto oral.
para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su
 Infiere e interpreta información del experiencia.
texto oral.  Deduce características implícitas de personas, personajes,
De manera recurrente al termino  Adecúa, organiza y desarrolla las animales, objetos, hechos y lugares, o el significado de palabras y X
del recreo los tachos de basura se ideas de forma coherente y expresiones según el contexto, así como relaciones lógicas entre 2. Análisis
encuentra con gran cantidad de cohesionada. las ideas del texto, como causa-efecto y semejanza-diferencia, a morfológico
 Utiliza recursos no verbales y para partir de información explícita del mismo.
botellas de plástico, sorbetes,  identifica información explícita que se encuentra en distintas X
verbales de forma estratégica
bolsas de plástico y ellos comentan  Reflexiona y evalúa la forma, el partes del texto. Distingue esta información de otra semejante (por
3. Los signos de
que en la televisión han comentado ejemplo, distingue entre las características de dos personajes,
contenido y contexto del texto oral. elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de interrogación y Contribuye con Lista de
que en el Perú se ha prohibido el exclamación
Lee diversos tipos de textos textos de estructura simple, con palabras conocidas e propuestas y cotejo
uso de plásticos porque genera escritos en su lengua materna ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee
X
(instrucciones, historias, noticias). reflexiones durante
contaminación a nuestro planeta  Obtiene información del texto  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos actividades de
por consiguiente se han planificado escrito. y lugares; determina el significado de palabras según el contexto y 4. La tortuga diálogo en clase
situaciones de aprendizaje para lo  Infiere e interpreta hace comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de y el águila-
demostrando
causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a lectura
cual asumimos los siguientes retos información del texto. partir de información explícita del texto. amabilidad y X X
¿Qué debemos hacer para evitar la  Reflexiona y evalúa la forma,  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comprensi
respeto.
contaminación? ¿Qué podemos el contenido y contexto del comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ón de
texto ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones que lectura
hacer con los envases de plástico se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo.
que a diario se observa?  Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones
Escribe diversos tipos de textos en y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones
su lengua materna puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones
Para ello en esta unidad se entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos
pretende resolver diversas  Adecúa el texto a la situación conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.
situaciones problemáticas en comunicativa.  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las
 Organiza y desarrolla las ideas mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su
relación a lo planteado en donde texto. Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en
de forma coherente y
los niños harán uso de materiales cohesionada. las narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y juegos
estructurados y no estructurados verbales.
 Utiliza convenciones del
 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se
como apoyo para su aprendizaje. lenguaje escrito de forma ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que
pertinente. afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores
 Reflexiona y evalúa la forma, el asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los
contenido y contexto del texto recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta
escrito. alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.

Enfoques transversales: Enfoque ambiental El cuidado del ambiente como parte fundamental del reciclaje )
Institució n Educativa Particular “niñ o Manuelito”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 07 DURACION: 1 setiembre – 30 setiembre


I- Titulo de la unidad : Participemos con entusiasmo y fervor en nuestras olimpiadas deportivas
Docent
Ugel 05
e
Grado 2º Área. Comunicación Nivel Primaria

Propósitos de aprendizaje Cronograma


II. SITUACION Competencias/ Evidencias de
SIGNIIFICATIVA Capacidades Desempeños Campo temático aprendizaje
Instrumentos 1 2 3 4 5

Se comunica oralmente en su  Recupera información explícita de los textos orales que escucha
(nombres de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y
lengua materna fechas) y que presentan vocabulario de uso frecuente.
 Obtiene información del texto oral.  Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para
 Infiere e interpreta información del ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su
texto oral. experiencia.
 Adecúa, organiza y desarrolla las  Deduce características implícitas de personas, personajes, animales,
objetos, hechos y lugares, o el significado de palabras y expresiones
Los niños y las niñas del 1º ideas de forma coherente y según el contexto, así como relaciones lógicas entre las ideas del
grado de primaria vienen cohesionada. texto, como causa-efecto y semejanza-diferencia, a partir de X
 Utiliza recursos no verbales y para información explícita del mismo.
comentando sobre las verbales de forma estratégica
Elabora un
 identifica información explícita que se encuentra en distintas partes 1. La oración según
olimpiadas deportivas y en  Reflexiona y evalúa la forma, el del texto. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo,
inventario de los
su estructura productos de la Lista de
donde demuestran alegría, contenido y contexto del texto oral. distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos
datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura 2. Reconociendo las tienda, en el que cotejo X
algarabía, entusiasmo. Por lo Lee diversos tipos de textos simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la partes de la
tanto es de suma importancia escritos en su lengua materna registra y
secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). oración X
que aprovechemos para  Obtiene información del texto  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y representa de
escrito. lugares; determina el significado de palabras según el contexto y 3. La oración según la diversas formas la
difundir el deporte pero a su vez hace comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de
 Infiere e interpreta actitud del hablante cantidad de
poner en práctica los valores causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir
información del texto. materiales que hay
aprendidos en la familia la de información explícita del texto.
en dicho sector.
X
escuela como medio para una  Reflexiona y evalúa la forma,  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a
el contenido y contexto del partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, Para ello, agrupa,
convivencia sana. palabras, frases y expresiones que se encuentran en los textos que contabiliza y
texto le leen o que lee por sí mismo. 4. Uso del punto
Escribe diversos tipos de textos en  Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y realiza adiciones, y
Para lo cual asumimos los su lengua materna las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones 5. Escribe un texto de explica sus - Rubrica
siguientes retos ¿será puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones operaciones.
X
recomendaciones
importante practicar deporte? entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos
 Adecúa el texto a la situación
conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.
¿Qué debemos hacer para comunicativa.  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las
participar en las actividades  Organiza y desarrolla las ideas mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto.
de forma coherente y Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en las
deportivas? cohesionada. narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y juegos verbales.
 Utiliza convenciones del  Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta
lenguaje escrito de forma al propósito y destinatario, si existen contradicciones que afectan la
pertinente. coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la
 Reflexiona y evalúa la forma, el cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos
ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como
contenido y contexto del texto
las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
escrito.
Enfoques transversales: Búsqueda de la excelencia ( incentiva a los alumnos a dar lo mejor de si mismo para alcanzar la meta )
Institució n Educativa Particular “niñ o Manuelito”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 08 DURACION : 1 octubre - 31 octubre


I- Titulo de la unidad : A qué se debe la variedad en las especies de plantas y animales? ¿Cómo podemos evitar la extinción?

Ugel 05 Docente Grado 2º Área. Comunicación Nivel Primaria


Propósitos de aprendizaje Cronograma
Competencias/ Evidencias de Instrumento
II. SITUACION SIGNIIFICATIVA
Capacidades Desempeños Campo temático aprendizaje s
1 2 3 4 5

 Recupera información explícita de los textos orales que escucha


Se comunica oralmente en su (nombres de personas y personajes, acciones, hechos, lugares
lengua materna y fechas) y que presentan vocabulario de uso frecuente.
 Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo;
 Obtiene información del texto oral. para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en
 Infiere e interpreta información del su experiencia.
texto oral.  Deduce características implícitas de personas, personajes,
 Adecúa, organiza y desarrolla las animales, objetos, hechos y lugares, o el significado de palabras
ideas de forma coherente y y expresiones según el contexto, así como relaciones lógicas
cohesionada. entre las ideas del texto, como causa-efecto y semejanza-
diferencia, a partir de información explícita del mismo. X
 Utiliza recursos no verbales y para
 identifica información explícita que se encuentra en distintas
verbales de forma estratégica
partes del texto. Distingue esta información de otra semejante
 Reflexiona y evalúa la forma, el (por ejemplo, distingue entre las características de dos
contenido y contexto del texto oral. personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en 1. La silaba Organiza X
Los estudiantes del 1º grado están con 2. Clases de silabas Lista de
mucha inquietud de conocer a qué se diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras productos u
Lee diversos tipos de textos conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos objetos de la cotejo
debe la variedad en las especies de que lee (instrucciones, historias, noticias). 3. Comprensión de lectura tiendita al
escritos en su lengua materna
plantas y animales? y ¿Cómo clasificarlos de X
podemos evitar la extinción? para lo  Obtiene información del texto  Deduce características implícitas de personajes, animales,
objetos y lugares; determina el significado de palabras según el acuerdo a su
cual se han planificado situaciones de escrito. contexto y hace comparaciones; asimismo, establece relaciones 4. Los significados en el categoría o
aprendizaje relacionadas con dicha  Infiere e interpreta lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y diccionario distintos
información del texto. propósito, a partir de información explícita del texto.
situación para lo cual asumimos los criterios.
siguientes retos ¿Cómo podemos
 Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito
 Reflexiona y evalúa la forma, comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, 5. Uso de las mayúsculas y Asimismo, X
evitar la extinción? el contenido y contexto del ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones minúsculas : . representa las
texto que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí clases de dichos
mismo. productos u X
Para ello en esta unidad se objetos a través
desarrollaran situaciones Escribe diversos tipos de textos en  Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en
oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque de números
su lengua materna
problemáticas en relación a ella. en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. hasta 10,
Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia,
 Adecúa el texto a la situación utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso
comunicativa. frecuente.
 Organiza y desarrolla las ideas  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las
de forma coherente y mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su
cohesionada. texto. Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final
 Utiliza convenciones del en las narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y
juegos verbales.
lenguaje escrito de forma
 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se
pertinente. ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que
 Reflexiona y evalúa la forma, el afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores
contenido y contexto del texto asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los
escrito. recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta
alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
Institució n Educativa Particular “niñ o Manuelito”

Enfoques transversales: Enfoque de igualdad de genero ( Busca brindar las mismas oportunidades a hombres y mujeres )

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 9 DURACION : 2 noviembre - 29 diciembre


I- Titulo de la unidad : Compartimos nuestras alegrías recibiendo la navidad

UGEL 05 Docente Grado 2º Área. Comunicación Nivel Primaria


Propósitos de aprendizaje Cronograma
Competencias/ Evidencias de
II. SITUACION SIGNIIFICATIVA
Capacidades Desempeños Campo temático aprendizaje
Instrumentos 1 2 3 4 5

 Recupera información explícita de los textos orales que


Se comunica oralmente en su escucha (nombres de personas y personajes, acciones, hechos,
lengua materna lugares y fechas) y que presentan vocabulario de uso frecuente.
 Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo;
 Obtiene información del texto oral.
 Infiere e interpreta información del
para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en
su experiencia.
X
texto oral.  Deduce características implícitas de personas, personajes,
Las niñas y los niños del 1º grado
 Adecúa, organiza y desarrolla las animales, objetos, hechos y lugares, o el significado de palabras
de primaria de nuestra institución ideas de forma coherente y y expresiones según el contexto, así como relaciones lógicas
comentan entre sus compañeros cohesionada. entre las ideas del texto, como causa-efecto y semejanza-
diferencia, a partir de información explícita del mismo.
dentro de las aulas, en el recreo,  Utiliza recursos no verbales y para
 identifica información explícita que se encuentra en distintas X
en los kioscos en los pasadizos de verbales de forma estratégica
partes del texto. Distingue esta información de otra semejante
 Reflexiona y evalúa la forma, el
las visitas a los mercados y (por ejemplo, distingue entre las características de dos
contenido y contexto del texto oral. personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en
1. Texto discontinua : la
superados de los productos que se etiqueta de un producto Lista de
diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras 2. Palabras agudas y Utiliza
expenden vísperas a la celebración Lee diversos tipos de textos conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos cotejo
graves organizadores
de la navidad. Este momento es escritos en su lengua materna que lee (instrucciones, historias, noticias).
visuales para
propicio para reorientar el sentido  Obtiene información del texto  Deduce características implícitas de personajes, animales, X
objetos y lugares; determina el significado de palabras según el sistematizar la
de la navidad con nuestros niños; escrito. contexto y hace comparaciones; asimismo, establece relaciones 3. Palabras esdrújulas y información
hacer entender que la unión y el  Infiere e interpreta lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y sobre esdrújulas después de
información del texto. propósito, a partir de información explícita del texto.
compartir son sentimientos que  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito haber leído en el
deben perdurar al pasar los años.  Reflexiona y evalúa la forma, comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, aula y los X
el contenido y contexto del 4. Acentuación de palabras
ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones comparte con
Por tal motivo para abordar la
texto que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí
sus compañeros.
presente unidad proponemos el mismo.
siguiente reto: ¿Qué Escribe diversos tipos de textos en  Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en
oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque
acontecimiento celebraremos en su lengua materna en ocasiones puede reiterar información innecesariamente.
este mes? ¿Cómo podemos recibir Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia,
la llegada del niño Jesús?  Adecúa el texto a la situación utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso
comunicativa. frecuente.
Resolverán problemas aditivos de  Organiza y desarrolla las ideas  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las
una y doble etapa, el cuidado de su de forma coherente y mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su
entorno y su salud. cohesionada. texto. Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final
 Utiliza convenciones del en las narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y
juegos verbales.
lenguaje escrito de forma
 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se
pertinente. ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que
 Reflexiona y evalúa la forma, el afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores
contenido y contexto del texto asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los
escrito. recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta
alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
Institució n Educativa Particular “niñ o Manuelito”

Enfoques transversales: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad ( Busca reconocer y valorar a todas las personas por igual )

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 9 DURACION : 2 diciembre – 20 diciembre


II- Titulo de la unidad : Compartimos nuestras alegrías recibiendo la navidad
UGEL 05 Docente Grado 2º Área. Comunicación Nivel Primaria
Propósitos de aprendizaje Cronograma
Competencias/ Evidencias de
II. SITUACION SIGNIIFICATIVA
Capacidades Desempeños Campo temático aprendizaje
Instrumentos 1 2 3 4 5

 Recupera información explícita de los textos orales que


Se comunica oralmente en su escucha (nombres de personas y personajes, acciones, hechos,
lengua materna lugares y fechas) y que presentan vocabulario de uso frecuente.
 Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo;
 Obtiene información del texto oral.
 Infiere e interpreta información del
para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en
su experiencia.
X
texto oral.  Deduce características implícitas de personas, personajes,
Las niñas y los niños del 1º grado
 Adecúa, organiza y desarrolla las animales, objetos, hechos y lugares, o el significado de palabras
de primaria de nuestra institución ideas de forma coherente y y expresiones según el contexto, así como relaciones lógicas
comentan entre sus compañeros cohesionada. entre las ideas del texto, como causa-efecto y semejanza-
diferencia, a partir de información explícita del mismo.
dentro de las aulas, en el recreo,  Utiliza recursos no verbales y para
 identifica información explícita que se encuentra en distintas X
en los kioscos en los pasadizos de verbales de forma estratégica
partes del texto. Distingue esta información de otra semejante
 Reflexiona y evalúa la forma, el
las visitas a los mercados y (por ejemplo, distingue entre las características de dos
contenido y contexto del texto oral. personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en
superados de los productos que se 1. Acentuación de Lista de
diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras Utiliza
expenden vísperas a la celebración Lee diversos tipos de textos conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos palabras III cotejo
organizadores
de la navidad. Este momento es escritos en su lengua materna que lee (instrucciones, historias, noticias). 2. Análisis visuales para
propicio para reorientar el sentido  Obtiene información del texto  Deduce características implícitas de personajes, animales, morfológico y X
objetos y lugares; determina el significado de palabras según el sistematizar la
escrito. sintáctico de
de la navidad con nuestros niños; contexto y hace comparaciones; asimismo, establece relaciones oraciones información
hacer entender que la unión y el  Infiere e interpreta lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y después de
información del texto. propósito, a partir de información explícita del texto.
compartir son sentimientos que  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito haber leído en el
deben perdurar al pasar los años.  Reflexiona y evalúa la forma, comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, Repaso aula y los X
el contenido y contexto del ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones comparte con
Por tal motivo para abordar la
texto que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí
sus compañeros.
presente unidad proponemos el mismo.
siguiente reto: ¿Qué Escribe diversos tipos de textos en  Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en
oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque
acontecimiento celebraremos en su lengua materna en ocasiones puede reiterar información innecesariamente.
este mes? ¿Cómo podemos recibir Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia,
la llegada del niño Jesús?  Adecúa el texto a la situación utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso
comunicativa. frecuente.
Resolverán problemas aditivos de  Organiza y desarrolla las ideas  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las
una y doble etapa, el cuidado de su de forma coherente y mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su
entorno y su salud. cohesionada. texto. Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final
 Utiliza convenciones del en las narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y
juegos verbales.
lenguaje escrito de forma
 Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se
pertinente. ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que
 Reflexiona y evalúa la forma, el afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores
contenido y contexto del texto asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los
escrito. recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta
alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
Institució n Educativa Particular “niñ o Manuelito”

Enfoques transversales: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad ( Busca reconocer y valorar a todas las personas por igual )

También podría gustarte