Está en la página 1de 6

Carta descriptiva

Nombre del curso:

Instructor:

Lugar:

Fecha de realización: Duración: N° de participantes:

Coordinador del evento:

Perfil de los
Edad, escolaridad, conocimientos previos, di debe de tener algún puesto en particular.
capacitandos:

Objetivo general
El que expresa el comportamiento o resultado final que se pretende obtener u observar del capacitando.
Ejemplo: Al finalizar el curso, los participantes identificarán la forma en que no deberá tratar a los clientes, recordará conceptos básicos como: atención, servicio, cliente,
momento de verdad, los siete enemigos del cliente y las necesidades personales del mismo, a partir de los conceptos y ejemplos explicados, así como del análisis de la
información expuesta

Contenido temático
Módulo 1 Importancia de atención y servicio al cliente
1.1
1.2
Módulo 2
2.1
2.2

Tema Objetivo Particular


Los participantes aprenderán a controlar la asistencia y organizar a los participantes, así como obtener información
A. Registro de participantes
complementaria de los mismos
Material, mobiliario y equipo de
Subtemas Tiempo Actividades Técnica instruccional Técnica grupal
apoyo
A1- Recepción registro, 5’ Lista de registro El instructor recibe, da la Expositiva Ninguna
elaboración de gafetes y Bolígrafos bienvenida a los participantes y
entrega de manual del Etiquetas les solicita que se registren en la
participante. Marcadores de agua Mesa lista, elaboren y se coloquen el
para registro gafete y entrega el manual a cada
4 sillas
participante
Manual del participante
Medición del aprendizaje: Comprobación visual de que cada participante se registró en la lista, elaboró y se colocó su gafete y tiene su manual
correspondiente.
Tiempo parcial de la actividad: 00:05:00

Tema Objetivo Particular


B. Bienvenida, presentación y Los participantes aprenderán a hacer la apertura formal del evento, facilitar el conocimiento mutuo, detectar las
encuadre expectativas de los asistentes, así como presentar el marco teórico del curso.
Material, mobiliario y equipo de
Subtemas Tiempo Actividades Técnica instruccional Técnica grupal
apoyo

Computadora, pantalla Dar la bienvenida a


B.1 Bienvenida 1’ Expositiva Conferencia
Diapositiva ( 1 ) los participantes

B.2 Presentación del Computadora, pantalla


1’ Presentarse con su nombre Expositiva Conferencia
instructor y la empresa Diapositiva ( 2 )

Computadora, pantalla Solicitar a un participante leer el Expositiva


B.3 Objetivo general 3’ Conferencia
Diapositiva ( 3 ) objetivo Dialogo

Solicitar a un participante, leer el


B.4 Descripción general del Computadora, pantalla Expositiva
3’ contenido temático Conferencia
curso Diapositiva ( 4 -8 ) Dialogo
de la diapositiva.

Pantalla, computadora Solicitar a un participante, leer el


Expositiva
B.5 Temario del curso 3’ diapositiva ( 9 a 11 ) y contenido temático Conferencia
Dialogo
manual del participante de su manual.

B.6 Expectativas del Solicitar a los participantes, sus


3’ Expositiva
curso pintarrón y marcadores expectativas y anotarlas en el Conferencia
Diálogo
pintarrón
Pantalla, computadora Explica a los participantes, los
B.7 Beneficios 3’ diapositiva ( 12 ) Expositiva Conferencia
beneficios del curso

B.8 reglas de Pantalla, computadora Dar a conocer las reglas de Expositiva


3’ diapositiva ( 13 ) Conferencia
operación operación del curso Diálogo
Realizar el contrato de
aprendizaje con los participantes,
indicándoles el: Expositiva
B.9 Contrato de
Pantalla, computadora ¿qué?
aprendizaje. 3’ Conferencia
diapositiva ( 14 ) ¿cómo? Diálogo
¿con qué? Y
¿cómo demostrarán?
Su aprendizaje
Entregar el cuestionario de
evaluación de conocimientos, Expositiva
Evaluación diagnóstica y explicar las instrucciones de
B.10 Diagnostico 3’ Conferencia
bolígrafos llenado y aclarar dudas. Vigilar Diálogo
el
proceso, hasta el final.
Medición del aprendizaje: comprobación a través de preguntas, para verificar que no hay dudas sobre lo que van a aprender. Diagnóstico realizado
a través de un cuestionario de 3 reactivos, con una duración de 3 minutos para su elaboración.
Tiempo parcial de la actividad: 00:26:00

Tema Objetivo Particular


C. Rompimiento del hielo y Los participantes aprenderán a romper los grupos establecidos por afinidad personal, minimizar la tensión inicial y lograr
presentación de los participantes. una mejor integración y conocimiento de los participantes.
Material, mobiliario y equipo de
Subtemas Tiempo Actividades Técnica instruccional Técnica grupal
apoyo
Experiencia
estructurada:
Solicitar a los participantes que
“cambio de cliente”
pasen al área de
Se forman parejas, se les
dinámicas, formen parejas y
pide que se
explicarles en que consiste la
presenten diciendo su
experiencia Expositiva
Pantalla, computadora nombre y se les pide que
C.1 Rompiendo el hielo 5’ estructurada, (cambio de cliente),
diapositiva ( 15 ) pongan en contacto
presentarse con los demás Demostrativa
partes del cuerpo que el
compañeros y posteriormente,
instructor vaya
obtener relación de la
indicando y a la voz de
experiencia con el contacto con
¡cambio de cliente!,
los clientes.
dejará a su pareja y
buscar otra
Medición del aprendizaje: haciendo preguntas sobre la relación que existe entre la experiencia estructurada que vivieron y su relación con el
contacto con los clientes.
Tiempo parcial de la actividad: 00:05:00
Tema Objetivo Particular
Ejemplo: Los participantes aprenderán a enlistar las tres formas en que
Módulo 1 Importancia de
nunca deberá tratar a los clientes; recordarán los tres conceptos básicos que toda
atención y servicio al cliente
persona de contacto debe saber para atender y brindar servicio al cliente;
Material, mobiliario y equipo de
Subtemas Tiempo Actividades Técnica instruccional Técnica grupal
apoyo
1.1 Cómo no tratar a Pantalla, computadora Expone el tema y solicita Expositiva Conferencia “lluvia de
2’
los clientes diapositiva ( 16 a 21) ejemplos a los participantes Diálogo ideas”
1.2
1.3
Medición del aprendizaje: haciendo preguntas para cerciorarse de que los conceptos han quedado claros y que los participantes los recuerdan.
Tiempo parcial de la actividad: 00:38:00

Tema Objetivo Particular


Módulo 2
Material, mobiliario y equipo de
Subtemas Tiempo Actividades Técnica instruccional Técnica grupal
apoyo
Expone el tema, solicita un
2.1 Las dos necesidades Pantalla, computadora Expositiva
voluntario para un juego de Conferencia
básicas 2’ Diapositiva (40 a 42) Diálogo
papeles y pide conclusiones al “role playing”
Marcador Demostrativa
grupo, acerca del ejercicio
2.2
2.3
Medición del aprendizaje: haciendo preguntas para cerciorarse de que las cuatro necesidades del cliente, han quedado claras y que los participantes
los recuerdan.
Tiempo parcial de la actividad: 00:27:00

Tema Objetivo Particular


D. Conclusiones, evaluación y Al finalizar el tema Los participantes aprenderán a revisar el cumplimiento del objetivo general, contestarán y entregarán su
clausura evaluación de conocimientos, firmarán su decálogo del anfitrión comercial y contestarán la encuesta de satisfacción.
Material, mobiliario y equipo de
Subtemas Tiempo Actividades Técnica instruccional Técnica grupal
apoyo
Solicita a un participante que lea
Expositiva
D.1 Revisión del objetivo Pantalla, computadora el objetivo general,
2’ Diálogo Conferencia
general Diapositiva (50) pregunta si consideran que se
cumplió
D.2 Revisión de las 5’ Pintarrón Solicita a un participante que lea Expositiva Conferencia
expectativas del curso las expectativas, Diálogo
pregunta si consideran que se
cumplieron
Entregar el cuestionario de
evaluación de conocimientos,
Expositiva
D.3 Evaluación final de los Hoja de evaluación de explicar las
5’ Diálogo Conferencia
capacitandos conocimientos y bolígrafos instrucciones de llenado y aclarar
dudas. Vigilar el
proceso, hasta el final
Entrega a los participantes una
Expositiva
D.4 Aplicación de la Encuesta de satisfacción y encuesta de satisfacción y
5’ Diálogo Conferencia
encuesta de satisfacción bolígrafos solicita sean tan amables de
contestarla
Agradece la participación y
despide a los asistentes,
Pantalla, computadora sugiriendo acciones que Expositiva
D.5 Despedida 5’ Conferencia
Diapositiva (51-52) promuevan la continuidad en el Participativa
aprendizaje. Comprometiendo al
grupo a aplicar lo aprendido.
Medición del aprendizaje: comprobación visual de que cada participante contesto y entregó su evaluación de conocimientos, firmó su decálogo del
anfitrión y contestó la encuesta de satisfacción. Evaluación realizada a través de un cuestionario de 8 reactivos, con una duración de 5 minutos para
su elaboración.
Tiempo parcial de la actividad: 00:22:00

Solicitud de Requerimientos:
Salón con espacio suficiente para ( 4 ) personas cómodamente sentadas, con piso de alfombra, vitropiso o madera preferentemente.
Con iluminación adecuada para que los participantes puedan leer y escribir sin dificultad.
Disposición del mobiliario en forma de “herradura”.
Área para dinámicas (espacio libre de 9m2)
Pantalla de TV. Con conexión HDMI.
Mesa para instalación de computadora.
Toma de corriente convencional.
Mesa y coffe-break para ( 6 ) personas.
Servicios sanitarios debidamente equipados.
Computadora portátil.
Juego de sillas y mesas para los capacitandos.
Juego de material didáctico individual.
Batería que incluye: carta descriptiva, lista verificadora, lista de asistencia, gafete, diagnóstico, encuesta de satisfacción, formato
de informe, reporte de evaluación de los capacitandos, reporte de satisfacción.
Juego de marcadores.
Pintarrón y tripié.

También podría gustarte