Está en la página 1de 9

Actividad por pares. ¿Qué hacer con el señor Pedro?

A continuación se describe un caso clínico, revisalo con atención y contesta lo


que se indica. Para que la actividad sea calificada como aprobada debe tener al
menos 8 de 11 puntos.

El señor Pedro tiene 69 años es empleado federal jubilado, tiene antecedente


de tabaquismo intenso durante 25 años suspendido hace 15 años, además de
ser portador de Hipertensión arterial sistémica desde hace 6 años en
tratamiento con Telmisartán. Inició cuadro en agosto 2016 con síntomas
urinarios obstructivos acude con médico Urólogo quien realiza tacto rectal
encontrando en ese momento próstata pétrea en ambos lóbulos, APE 26 ng/dl.

1.- ¿De acuerdo a los datos encontrados en el 2016 consideras necesaria la


toma de biopsia de próstata? Si, no y ¿Por qué?

DE acuerdo a
los datos del
2016 es
necesaria la
biopsia de
próstata, por
que
elpaciente pr
esenta sínto
mas urinario
s obstructivo
s que podría
n estarrelaci
onados con
una
alteración a
nivel de la
próstata
también en el
tacto rectalse
encontró prós
tata pétrea
en ambos lob
ulos como ta
mbién el
APE es
de 26ng /dl
que es mas
de lo normal
por lo tanto
se necesita
mas
información
sobreel
diagnostico
del
paciente tom
ando los
respectivos
cuidados
antes de
lab i o p s
i a   t r a
n s r e c
t a l . ________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
______________________________________________________________

Se confirma el diagnostico del reporte de patología y menciona lo siguiente:


Adenocarcinoma acinar de próstata Gleason 8 (4+4).

2.- ¿Qué estudios de extensión amerita este paciente de acuerdo a los


hallazgos de patología, el nivel de APE y las características de la próstata?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Los resultados de los estudios de extensión son negativos, no hay actividad


tumoral fuera de la próstata.

3.- De acuerdo a la clasificación de D´amico ¿En qué grupo de riesgo entra el


señor Pedro?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4.- ¿Cuál es el tratamiento ideal para Pedro?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Después del tratamiento radical el nivel de APE es de 0.04 ng/dl y continua con
la administración de leuprolide desde entonces, sin embargo, desde hace un
mes presenta dolor en columna lumbar que ha incrementado gradualmente;
acude a cita de control APE 34 ng/dl, FA 345, resto normal, se repiten los
estudios dos semanas después donde se confirma elevación de APE.

5.-¿Qué estudios solicitarías ante la progresión clínica y serológica?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Los estudios que solicitaste reportan múltiples lesiones metastásicas a nivel de


hueso en columna lumbar, fémur derecho y costillas anteriores derechas. No
hay enfermedad visceral. Cumple todos los criterios de resistencia a la
castración ya que hay progresión documentada con estudios de imagen,
elevación de APE y presencia de síntomas secundarios a la enfermedad
metastásica.

6.- ¿Qué tratamiento recomendarías?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

7.- ¿Indicarías un agente dirigido a hueso? Y si es así ¿Cuál consideras que es


el mejor?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
8.- ¿Cuáles son los posibles efectos adversos presentados con el medicamento
que elegiste para disminuir eventos esqueléticos y cuales son las medidas a
seguir antes de administrarlo para disminuir el riesgo de presentación de
estos?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

9.- En caso de progresión, es decir que después del tratamiento que elegiste el
paciente tenga incremento del número de lesiones o nuevas lesiones, ¿Es
posible ofrecer una siguiente línea de tratamiento?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

También podría gustarte