Está en la página 1de 4

TERAPIA COGNITIVA BASADA EN LA CONCIENCIA PLENA

- Está dentro de la tercera ola de la terapia cognitiva- conductual.


- Esta terapia se focaliza en la respuesta a la emoción o al pensamiento como forma de
estrategia terapéutica, el énfasis es la aceptación.
- El texto hace mención a la TGBCP, para la depresión.
- Personas con vulnerabilidad a la depresión, tienden a tener pensamientos rumiantes (
estilo de respuesta rumiativo). Focalizar la atención sobre sí ante el estado de ánimo negativo.
- Respuesta funcional : descentralizar la atención intentando operar algún tipo de
corrección sobre el proceso mental.
- Toma conciencia para pacientes con depresión a que los pensamientos no son la
realidad y así poder responder de una forma diferente a los pensamientos negativos.
- Evitar largas cadenas de pensamiento
- El objetivo no es eliminar los pensamientos ni la tristeza, si no aprender a reaccionar de
una manera distinta a como venían haciéndolo, ya que es eso mismo los que los hace
vulnerables a la depresión.
- Formato de tratamiento:
Entrevista individual
sesiones de grupo durante 8 semanas con 4 sesiones de seguimiento durante el año siguiente.
Combinación de prácticas tradicionales de meditación (escaneo corporal,entrenamiento en
respiración, técnicas tradicionales de la TC, como la psicoeducación.
Aprender a reaccionar de manera diferente frente a los pensamientos automáticos
disfuncionales.

TERAPIA INTERPERSONAL (TIP)


- Es un tratamiento antidepresivo, de tiempo breve y manualizado. Consiste en 9 etapas :
Sesión inicial
Diagnóstico de la Depresión
Elaboración del inventario interpersonal
Establecimiento del área del problema interpersonal
Desarrollo de un plan de tratamiento
Dar el rol del enfermo
Elaboración de la formulación interpersonal
Sesiones intermedias
Sesiones finales
- Énfasis en las emociones y las relaciones interpersonales del paciente
- Acontecimientos interpersonales pueden desencadenar depresión y la depresión puede
afectar las relaciones interpersonales.
- Objetivos: que el paciente pueda asociar sus emociones con los contactos personales y
darse cuenta de que con un buen manejo de las situaciones interpersonales ellos pueden
mejorar tanto en las relaciones como en su estado depresivo.
- La Terapia interpersonal puede aplicarse en :
DUELO
DISPUTA DE ROL
TRANSICIÓN DEL ROL
DEFICIT INTERPERSONALES
PACIENTES GERIÁTRICOS
PACIENTES CON HIV POSITIVO
ADOLESCENTES DEPRESIVOS
PACIENTES DISTÍMICOS
BULIMIA
ABUSO DE SUSTANCIAS
ENTRE OTROS CASOS.

EMERGENCIA E INTERVENCIONES EN CRISIS

1. ¿Cómo se define una emergencia en salud mental?


Existe una emergencia en salud mental cuando corre peligro la vida o la integridad física de
una persona, o de algún allegado, en caso de no brindar atención urgente.

2. ¿Cómo diferenciamos entre emergencia y urgencia?


Usamos la palabra emergencia para aludir a la perspectiva profesional; es el profesional quien
determina si están dadas las condiciones.
Usamos el término urgencia para referirnos a la perspectiva del consultante.
Una persona puede demandar atención urgente por algo que no lo requiere, y puede rechazar
atención que sí debería ser administrada inmediatamente.

Las personas que están sufriendo un ataque de pánico con frecuencia


buscan atención médica urgente, porque creen que están a punto de morir.

Las personas que cursan un episodio psicótico, o un evento de riesgo


suicida, no suelen ver tales situaciones como algo que demandaría atención
profesional
3. ¿Cuáles son las emergencias que más frecuentemente debe manejar un psicólogo?
• Los brotes psicóticos –aparición relativamente repentina de síntomas psicóticos- son una de
las emergencias más comunes en salud mental
• Son relativamente sencillas de detectar, ya que los síntomas delirantes, las alucinaciones, el
escuchar voces suelen ser reconocibles aún para la gente sin mayor formación en
psicopatología
• Sin embargo, para que un episodio psicótico se convierta en una emergencia, es preciso que
alguno de estos síntomas pueda representar un riesgo para quien los padece –autolesionarse,
matarse- o bien para un tercero –por ejemplo, un menor a su cuidado.
• Estas emergencias son manejadas habitualmente por el médico psiquiatra, por medio de la
medicación antipsicótica y la hospitalización.
• La hospitalización es un recurso de última instancia, que se utiliza cuando el paciente corre
serios riesgos en caso de no recibir atención
inmediata e intensiva.

• La internación no es un confinamiento, sino un contexto en el que el paciente puede recibir


atención profesional intensiva –cotidiana y combinada-, en un marco de mayor seguridad –el
lugar de internación está libre de objetos que podrían ser utilizados para intentar el suicidio, por
ejemplo-, y con una estructuración de horarios y servicios que colabora con la estabilización del
cuadro.
• La hospitalización debe ser indicada en respeto de los derechos de los pacientes, que pueden
ser representados por otra persona en caso de no poder hacerlo ellos mismos. La legislación
contemporánea les otorga múltiples derechos en el contexto de internación.
• La medicación antipsicótica, por ejemplo, puede reducir la sintomatología y el riesgo asociado
de un modo relativamente rápido (pero usualmente no tan rápido como para que todo paciente
pueda ser
atendido de forma ambulatoria).

• La emergencia relacionada con el suicidio es un fenómeno frecuente, relativamente difícil de


detectar, que puede presentarse en la atención ambulatoria, pero con frecuencia no llega a ella.
• Evaluar el riesgo suicida es algo dinámico, que debe reunir el juicio clínico y el uso de
instrumentos adecuados, desarrollados a tal fin.
• Tipos de síntoma que aparecen:
Positivos: síntomas producidos con
delirio y alucionacion.
Negativos: aplanamiento del animo, abulia.
4. ¿Cómo se evalúa el riesgo suicida?
Instrumentación para evaluar el riesgo suicida: La escala de
desesperanza de Beck y la escala de intento de riesgo suicida de Beck.

• Ningún factor por sí solo puede explicar por qué se suicida una persona.
• El comportamiento suicida es un fenómeno complejo que se ve afectado
por varios factores interrelacionados: personales, sociales, psicológicos,
culturales, biológicos y ambientales.
• Es de suma importancia el establecimiento de una relación empática con el paciente y el
conocimiento de los indicadores de riesgo más importantes.

Definición:
Schneidman: conducta suicida es el resultado del intento de un individuo
de ponerle fin al dolor psicológico, la angustia y la pena, que han
alcanzado niveles insoportables, presentándose el suicidio como única
alternativa

También podría gustarte