Está en la página 1de 3

Centro Regional de Educación

Normal Licenciatura en
Educación Preescolar

Conocimiento de la entidad
Contextos e indicadores educativos
Cuadro comparativo

Maestra: Elizabeth Ferreira Moran


Alumna: Cindy Montserrat Ramirez Lambarena 3er
semestre grupo U
Contextos e indicadores de Usmajac, mpio. de Sayula, Jalisco

Usmajac Guadalajara
Contexto En el aspecto económico resaltan El 27 de marzo de 1824, en el
la buena calidad de sus tierras, Plan de División Provisional del
mucha agua en el subsuelo que Territorio del Estado de Jalisco
las hacen privilegiadas para la se dispuso que la ciudad de
producción y el trabajo, hay Guadalajara además de ser
mucho de qué vivir todo el año, capital de su respectivo
en contraste con otros pueblos departamento se denominara
en que no existen recurso. La Capital del Estado, conservando
producción agrícola es magnífica su título de ciudad.
y variada, industrias como Desde esa fecha Guadalajara se
deshidratadoras de alfalfa y cal, consolidó como centro
casetas avícolas y últimamente administrativo, político,
ha venido funcionando una económico y cultural de la
maquiladora de ropa. entidad.
En lo relativo a sanidad y El Instituto Nacional de
alimentación, la falta de recursos Estadística y Geografía indica
y educación nutricional, aunados que de acuerdo al Censo de
a hábitos y costumbres muy Población y Vivienda 2010, el
arraigadas en las madres de Área Metropolitana de
familia que no aprovechan las Guadalajara tiene 4.434.878
promociones de alimentos habitantes y se estima que, en el
baratos y nutritivos, como la presente año, 2013, ascenderá
soya, hacen que la alimentación a 4.641.511 distribuidos en los
sea muy deficiente y ocho municipios ya señalados,
básicamente consistente en es decir en una superficie de
tortilla con chile y frijoles, se 2.734 km2, esta cantidad arroja
consume mucha carne de cerdo una densidad poblacional de
y poca leche y fruta. Esto genera 1,622 habitantes por km2,
desnutrición crónica. siendo Guadalajara el municipio
repercutiendo en los escolares, más poblado con cerca de 1.5
haciéndolos apáticos, faltos de millones de tapatíos. Por su
interés por asistir a la escuela y parte Juanacatlán se yergue
presas fáciles de enfermedades. como el que tiene una menor
En lo relativo a la instrucción población.
pública, existe buena cobertura. El Área Metropolitana de
En 1990 trabajaban 3 jardines de Guadalajara de acuerdo a los
niños. 4 escuelas primarias y una datos proporcionados al Consejo
secundaria técnica, la cual Estatal de Población (COEPO)
sustituyó a la tradicional en 1984, tiene 57 localidades urbanas, de
quedando ahora bajo la dirección las cuales 27 se localizan en la
del profesor Francisco de Paúl municipalidad de Tlajomulco de
Alba Ortega Zúñiga, ocho en la de El Salto,
Desde el año lectivo anterior, hay siete en la de Tonalá, siete en la
una Preparatoria adscrita a la de Zapopan, cinco en la de
Universidad de Guadalajara, lo Ixtlahuacán de los Membrillos,
cual tres en la de San Pedro
Tlaquepaque y una en la de
Guadalajara e igual cantidad en
la de Juanacatlán.

brinda esperanzas de una cada


vez más amplia superación
cultural.

Educación Actualmente, Usmajac cuenta Mientras que Guadalajara


(recursos y con 4 preescolares, dos cuenta con:
procesos) primarias doble turno, 1 escuela
secundaria técnica y 1 • 89 escuelas de educación
preparatoria. inicial, con 7506 alumnos
y 1144 profesores.
• 765 preescolares, 62,476
alumnos y 2,866 docentes.
• 716 primarias, 62,476
alumnos y 2,866
profesores.
• 234 secundarias, 85,812
alumnos y 5,646
profesores.
• 143 bachilleratos, 61,245
alumnos y 3,940
profesores.
• 22 escuelas de profesional
medio, 7,155 alumnos y
650 docentes.

Resultaos No hay una fuente que arroje Año 2010


resultados de mi lugar de origen. Población con primaria
terminada 164,879
% respecto a la población
alfabetiza 15.25

Bibliografía
http://www.estudiosjaliscienses.com/wp-content/uploads/2019/07/53-Sobre
Usmajac-y-Amatitl%C3%A1n.pdf
https://www.jalisco.gob.mx/es/jalisco/guadalajara

También podría gustarte