Está en la página 1de 3

ACADEMIA: Ciencias de la Salud

CARRERA: Medicina Veterinaria y Zootecnia

MATERIA: Bienestar animal, ambiente y sustentabilidad. DOCENTE MC. Barajas Vladimir


TIPO EXAMEN Cuestionario FECHA 25/04/21
ESTUDIANTE Karime Lyaneth Samamé Ortega MATRÍCULA 440228564
FIRMA DEL ALUMNO DESPUÉS DE REVISIÓN
CALIFICACIÓN (ESTOY DE ACUERDO CON MI RETROALIMENTACIÓN Y CALIFICACIÓN DE
EXAMEN)

Contesta lo que se te pide: (3 pts cada una)


1. ¿Qué son las emociones?
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación del
individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante.
Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas
guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.

2. Tipo de marcaje que utilizarías en Panthera onca.


Por los patrones de las manchas en su pelaje

3. Estructura anatómica del sistema límbico conocido como núcleo de control de las emociones.
 Septo pelúcido
 Corteza del cíngulo izquierda
 Corteza del cíngulo derecha
 Cisura longitudinal
 Amígdala
 Cuerpo mamilar del hipotálamo
 Hipocampo
 Fórnix

4. Funciones del sistema límbico (todas)


Funciones metabólicas
Regulación térmica
Funciones vegetativas
Funciones reproductivas

Funciones de supervivencia
Emociones y sentimientos
Ira y odio
Miedo
Pasión y tristeza
Memoria

5. Ramas de la etología actual.


EcoEtología
Sociobiología
NeuroEtología
Etopsiquiatría

6. Describa que es el sufrimiento.


Es un estado mental que requiere de la conciencia. Puede surgir como resultado de dolor físico,
emocional o por estrés, a los que el individuo no logra adaptarse, y, por lo tanto, refleja un bajo
nivel de bienestar.

7. ¿Cuál es el objetivo de la etología?


Describir el comportamiento de los animales descomponiéndolos en elementos relativamente
sencillos de conducta.

8. ¿De que nos sirve la etología en el diagnostico de las enfermedades?


Muchas enfermedades causan cambios en la conducta del animal. Estas alteraciones pueden ser
el primer signo de enfermedad. Para evaluar dichos cambios es importante que el clínico esté
familiarizado con la conducta normal del animal, el veterinario ha de ser capaz de distinguir los
comportamientos anómalos de los normales.

9. ¿Qué son los neurotransmisores?


Son moléculas que se encargan de llevar las señales de una neurona a otra, ellos están
depositados en las vesículas sinápticas y, cada uno, tiene funciones especificas.

10. ¿Qué es la neurobiología?


Es la especialidad médica que estudia la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso y
muscular en estado normal y patológico, utilizando todas las técnicas clínicas e instrumentales
de estudio, diagnostico y tratamiento actualmente en uso o que puedan desarrollarse en el
futuro.

11. ¿Qué es el comportamiento animal?


El modo en el que el animal medio dinámicamente con su medio ambiente y como este puede
afectarlo, toda vez que el comportamiento animal cambia a medida que lo hace su medio
ambiente inmediato, por lo tanto, la expresión de los cambios que se producen tanto dentro
como alrededor del animal, en respuesta a ambientes externos e internos, eventos o procesos;
conformándose como una mezcla de componentes innatos o heredados y adquiridos.

Página
“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad” - Albert Einstein
2 de 3
12. Métodos de estudio de la conducta:
Etograma: Harré y Lamb (1991) definen el etograma como "vocabulario completo de la
conducta de una especie, índice de las unidades de comportamiento cuya concurrencia en
diversos contextos y cuyas secuencias son utilizables en principio para una descripción total de
la conducta"

13. ¿Qué es la habituación?

Es un comportamiento aprendido simple en el que un animal poco a poco deja de responder a un


estímulo repetido. 

Página
“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad” - Albert Einstein
3 de 3

También podría gustarte