Está en la página 1de 11

CINEMÁTICA DEL CRECIMIENTO

El crecimiento y desarrollo tienen características propias y que son universales para todos los seres vivos:

Dirección, Velocidad, Ritmo o secuencia, Momento u oportunidad y Equilibrio

Dirección

La dirección que siguen el crecimiento y desarrollo es en sentido céfalo caudal (muy evidente en la vida intrauterina), y
próximo distal.

Se caracteriza por cambios anatómicos y funcionales que progresan de la cabeza hacia las extremidades y del centro a la
periferia hasta alcanza la madurez

El crecimiento cefálico en el feto representa aproximadamente la mitad de la longitud total del cuerpo.

Mientras que en el recién nacido corresponde a la cuarta parte porque ha crecido el tronco.

En etapas posteriores predomina el crecimiento de las extremidades inferiores.

Velocidad.

Es el incremento por unidad de tiempo, que en las etapas tempranas de la vida intrauterina tiene su máxima rapidez y
disminuye gradualmente hasta su estabilización una vez alcanzada la edad adulta.

En el ser humano se distinguen dos etapas de crecimiento rápido: el período prenatal y durante la pubertad.

La velocidad del crecimiento se ve afectada por múltiples razones: genéticas, neuroendocrinas o ambientales.

Son los ambientales los que con mayor frecuencia actúan desfavorablemente sobre la velocidad en el crecimiento

Ritmo o secuencia.

Cada tejido u órgano sigue un patrón particular de desarrollo a través del tiempo, por lo cual el nivel de madurez se
alcanza para cada uno de ellos en diferentes momentos de la vida.

El sistema nervioso central es el primero en lograr un mayor desarrollo, de tal manera que al final de los dos años de
edad ha alcanzado cerca del 85% de su crecimiento y desarrollo total y a los seis años el 90%

Mientras que el aparato genital es el último en madurar.

Momento u oportunidad. Cada tejido tiene un momento particular en el tiempo para crecer, desarrollarse y alcanzar la
madurez.

En condiciones óptimas cada célula y cada órgano, crecen de un modo peculiar en ritmo, grado y velocidad.

Estos hechos llevaron a Scammon a describir el crecimiento de los órganos en cuatro modalidades:

Crecimiento de tipo neural, Crecimiento de tipo genital, Crecimiento de tipo linfático, Crecimiento de tipo general

Crecimiento de tipo neural


Es muy rápido en los primeros meses y años de la vida post-natal; se caracteriza por un crecimiento rápido durante los
primeros 4 años y muy lento posteriormente, hasta el punto de que el crecimiento de los 6 a los 20 años únicamente
representa el 10% del incremento total desde el nacimiento a la edad adulta.

Se puede observar siguiendo los cambios que sufre el perímetro cefálico como consecuencia del crecimiento cerebral.

Perímetro cefálico: en el recién nacido en promedio mide 35 cm y al año de edad 45 cm, para tener finalmente en la
edad adulta 55 cm.

Lo cual indica que la velocidad de crecimiento es notablemente acelerada en los primeros años y disminuye
posteriormente de tal manera que a los seis años de edad el tejido nervioso alcanza 90% de la masa que tendrá el
adulto.

Este tipo de crecimiento es común para el cerebro, las meninges, médula espinal.

Crecimiento de tipo genital

Se refiere al de los órganos de los sistemas genitales masculino o femenino. Es opuesto al neural, ya que es lento al
principio y rápido en los años post-escolares. En los 10 primeros años sólo alcanza 10% del total del crecimiento. En la
segunda década se logra el 90% faltante. Este tipo de crecimiento corresponde a: testículos, ovarios, útero, próstata,
uretra y vesículas seminales.

Crecimiento de tipo linfático

Es muy rápido en los primeros siete años de vida, a esta edad alcanza una masa superior a la del adulto (120-130%). A
partir de los siete años se inicia una atrofia que lo conducirá a las dimensiones que tiene un adulto normal. De esta
manera crecen los ganglios linfáticos, amígdalas adenoides timo y folículos esplénicos.

Crecimiento de tipo general

Es gradual desde el nacimiento hasta la edad adulta. Así crecen la mayoría de los órganos de la vida vegetativa, como:
Aparatos respiratorio y digestivo, riñones, hígado, aorta, corazón, Musculatura estriada, esqueleto.

Equilibrio

Lo importante a considerar aquí, es la perfecta y mutua consonancia que durante el desarrollo tiene las células y tejidos
diferentes entre sí; porqué el crecimiento y desarrollo, pese a que tiene diversa velocidad, ritmo y alternancia variable
para cada uno de ellos, alcanzan en cada momento el nivel de armonía que caracteriza al niño normal.

Tejido adiposo

Sigue una curva caracterizada por un crecimiento rápido hasta los 9 meses, momento en el que comienza a disminuir
para sufrir un nuevo crecimiento durante la edad escolar. Después de la pubertad, en los niños disminuye de nuevo,
pero en las niñas continúa aumentando.
DINAMICA DEL CRECIMIENTO

• El crecimiento se define como el aumento en el número y tamaño de las células, lo cual da lugar a
incremento de la masa viviente.
• El crecimiento se logra por la acción combinada de multiplicación celular y aposición de materia viva.
La aposición de materia implica básicamente incorporación proteica. La multiplicación incluye los
procesos de división, proliferación y diferenciación celular.
• El desarrollo se define como adquisición de funciones con aumento en la complejidad bioquímica y
fisiológica a través del tiempo; proceso mediante el cual el óvulo fecundado se transforma en embrión
y más adelante en un organismo maduro.
• El crecimiento y desarrollo son dos fenómenos paralelos en su evolución interrelacionados uno con el
otro, de tal manera que forman una unidad que depende y que está determinado por los siguientes
factores:

• Factores genéticos
• Factores neuroendocrinos
• Factores ambientales

• Factores genéticos:
Estos establecen el máximo potencial de crecimiento que un ser humano puede lograr dentro de su
normalidad (genotipo) el que en salud nunca podrá superar el individuo.

El crecimiento y desarrollo normal de los seres vivos requiere en primera instancia de genes normales, así
como una adecuada interrelación neuroendocrina y ambiental.

• Factores neuroendocrinos:
Estos factores modulan a través del tiempo la expresión epigenética de los factores genéticos junto con ellos
son los principales determinantes del tipo constitucional.

La influencia de las hormonas en el crecimiento y desarrollo del ser humano es dependiente de su capacidad
para promover la síntesis proteica y la multiplicación celular como corresponde a:

• Hormona del crecimiento


• Insulina
• Andrógenos
• Hormonas tiroideas

Hormona del crecimiento

• Desde el 4º mes de la vida fetal es demostrable en plasma e hipófisis.

• Esta hormona opera básicamente en los procesos de síntesis proteica incluyendo la de ácidos
nucleicos.
Su efecto más notable es estimular el crecimiento del cartílago de la epífisis de los huesos largos, lo cual se
realiza por mediación de una substancia denominada factor de sulfatación o somatomedina, producida en el
hígado por acción de esta hormona

Durante el período puberal la cantidad diaria de secreción alcanza sus mayores niveles, lo cual al parecer
guarda relación con el grado de desarrollo sexual, de donde se asume que la aceleración de crecimiento en
esta época resulta de la acción combinada de la hormona del crecimiento y de las hormonas sexuales.

Hormonas tiroideas

• Tienen un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo normal, sobre todo en todo en las primeras
etapas de la vida, con particular influencia en el SNC y desarrollo neurológico del individuo.

• Se forman desde la quinta semana de desarrollo y determina la maduración ósea y desarrollo del
cerebro.

Insulina

• Es una hormona indispensable para que se realice normalmente el anabolismo proteico y al mismo
tiempo es necesaria para que la hormona del crecimiento ejerza su acción anabólica y promotora del
crecimiento

Hormonas sexuales

• Desde el punto de vista bioquímico, la pubertad se inicia con la secreción hipofisaria de las hormonas:
estimulante del folículo y hormona luteinizante.

Estas hormonas tienen un efecto dual sobre las gónadas:

• Estimulan el desarrollo y maduración de las células germinales encargadas de la reproducción (óvulo y


espermatozoide).
• Estimulan la producción de hormonas sexuales (andrógenos en el hombre y estrógenos en la mujer).
• Hormonas sexuales masculinas (andrógenos)

Uno de los principales efectos de los andrógenos es:


• Estimular el anabolismo proteico, en el cual participa también la hormona del crecimiento, lo que se
refleja en la época puberal por :
• Incremento en el desarrollo óseo con crecimiento lineal acelerado,
• Aumento en la masa muscular,
• Cierre epifisiario por osificación del cartílago de crecimiento y
• Maduración de las proporciones corporales (desarrollo del segmento inferior).

En ambos sexos la aceleración del crecimiento durante la pubertad obedece al efecto sinérgico de la GH y
los andrógenos; estos últimos de origen corticosuprarrenal en la mujer y testicular en el varón.

Hormonas sexuales femeninas

• En contraste con los andrógenos, no se ha demostrado que los estrógenos tengan una definida
actividad anabólico-proteica y por lo tanto, influencia básica en el crecimiento acelerado del púber
femenino.

• Es indudable la influencia de los estrógenos en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios


femeninos y de los cambios en la composición corporal.

• Parece ser que la influencia estrogénica en la maduración ósea (cierre epifisiario) se realiza por la
estimulación de la producción androgènica corticosuprarrenal y solo en menor grado por efecto directo.

Factores ambientales

• Una dieta correcta


• Una buena posibilidad de oxigenación tisular
• El ejercicio físico a través de sus múltiples efectos.
• Estimulo emocional adecuado a través de todos los órganos de los sentidos.
• Una actitud respetuosa por parte de los adultos, para lo cual es necesario tener conocimientos de las
etapas evolutivas del niño, tanto en sus áreas físicas o biológicas, como en las de su desarrollo
psicomotor, cognoscitivo y afectivo.
• La ausencia de enfermedades, estimuladas por la prevención específica (vacunación) y no específica.
• El organismo humano crece en un medio que varía de un individuo a otro y afecta a los diversos genes
de modo y en momentos distintos.

Así, la herencia determina lo que podemos hacer y el medio lo que en realidad hacemos.

Factores ambientales
• Por ser tantas las variables que influyen sobre las numerosas variables genéticas, Gordon ha
propuesto su clasificación en tres categorías:

• Ambiente físico químico


• Ambiente biológico
• Ambiente psicosociocultural

Factores físico químicos:

Son los elementos que rodean al individuo:

• Clima
• Temperatura
• Constantes homeostáticas internas
• Nutrición
• Factor Rh
• Drogas
• Radiaciones
• hipoxia

• Afecta fundamentalmente a la velocidad de crecimiento que se acelera en primavera y verano y


disminuye en los meses de invierno.

• También puede afectar a la linearidad, ya que los habitantes de zonas más cálidas tienen las
extremidades más largas.
• Factores biológicos

El ambiente biológico abarca a todos los seres vivientes, vegetales y animales, macroscópicos y
microscópicos que conviven con el hombre.

Factores psicosocioculturales

• El ambiente psicológico es el conjunto de actitudes de los individuos como personas aisladas o como
grupos, en relación con otros grupos; o bien las actitudes que un individuo asume en torno asimismo.

• Diversos investigadores han propuesto que la búsqueda inconsciente o consciente de la seguridad es


el objetivo fundamental de la niñez.
• El ambiente social está formado por la organización de los individuos o grupos humanos en
determinadas formas de convivencia.
• Kanner divide el desarrollo social del niño en
• socialización materna,
• socialización domestica y
• socialización de tipo comunal.

Así como la adaptación progresiva y normal a cada una de estas etapas interviene en forma positiva en el
proceso de evolución del niño y en la socialización, la imperfección de los medios sociales retrasa o
distorsiona la evolución y la socialización del individuo.

• El ambiente cultural se define como el modo de vivir de una colectividad.

• Ello implica muy diferentes oportunidades y modalidades para que sus integrantes se desarrollen en lo
físico, en lo intelectual y en lo emocional, para que sean felices o desgraciados, activos o pasivos,
torpes o talentosos.

INDICADORES DEL CRECIMIENTO

Introducción

Para evaluar si el niño tiene o no un crecimiento adecuado, es necesario reunir un conjunto de informaciones, las que se
obtiene por medio de indicadores.

Existen diferentes tipos de indicadores de crecimiento; entre ellos las medidas antropométricas, como el peso y la talla.

Si bien tales medidas nos proporcionan datos muy valiosos, la simple posesión de éstos no nos permite tener una idea
acabada sobre el crecimiento de un sujeto.

Indicadores Indirectos

Existen indicadores relacionados con el niño, la familia o la comunidad, que permiten identificar a individuos o grupos
que requieren una atención especial. Sabemos que la falta de saneamiento en la comunidad es un factor de riesgo para
el estado de nutrición del niño, en la medida que favorece la aparición de infecciones y no permite tener una higiene
suficiente en la preparación de los alimentos; problemas que a su vez, provocan diarreas, vómitos y alteraciones en el
estado nutricio del niño y, como consecuencia, una detención en su crecimiento. Consideraremos por lo tanto, que el
factor de riesgo -la falta de saneamiento en la comunidad- es un indicador indirecto de riesgo para el crecimiento
infantil.

Existen otros indicadores de riesgo en el ambiente del niño, a nivel de su familia como:

“Casos de muertes de hermanos menores de 5 años”

“Casos anteriores o actuales de desnutrición entre los hermanos”.

Si estas situaciones presentan dentro de una familia, esto indica que los demás niños que hay en ella tienen más
probabilidades de enfrentar algún problema, ya que están sometidos a las mismas condiciones. Los indicadores
indirectos son, por tanto de gran utilidad para identificar a los grupos de niños en riesgo de crecimiento, ya sea a nivel
de un país, una región o una comunidad, y nos facilitan más información sobre el crecimiento individual de cada niño.

Indicadores directos
Para vigilar en forma sistemática e individual el crecimiento de una población infantil, es necesario hacer uso de
indicadores que proporcionen información directa sobre el crecimiento de cada niño y su estado nutricio.

Las medidas antropométricas permiten observar el nivel de crecimiento de un niño en relación con su edad y, sobre
todo, la evolución de su crecimiento en el tiempo.

Cada indicador mide un aspecto en particular del crecimiento o estado nutricio del sujeto:

Peso: indica la masa total de su cuerpo.

Talla o estatura: revela el grado de desarrollo de su esqueleto y sus miembros y su crecimiento longitudinal.

Perímetro braquial o circunferencia de del brazo: mide el espesor de su antebrazo, en cuanto a músculos, grasas y
huesos Peso por edad

Peso por edad

El peso relacionado con la edad es un indicador muy sensible del crecimiento físico en los primeros años, ya que en esa
etapa los cambios son muy rápidos.

Es una medida útil para reconocer casos de desnutrición aguda, porque en esas condiciones, el peso del niño cae de
repente o en poco tiempo.

También permite observar cambios menores debidos a una enfermedad leve o un proceso diarreico no prolongado

Ventajas

Constituye una medición objetiva y fácil de repetir. Objetiva porque los resultados dependen más del instrumento que
de la persona que toma la medición; fácilmente repetible porque es sencilla de aplicar.

Permite evaluar a muchos niños en un tiempo relativamente corto.

Los instrumentos que se requieren son de uso sencillo y de costo moderado.

La medida puede ser efectuada, después de una capacitación mínima, por cualquier miembro de la comunidad,
incluyendo la familia.

Desventajas

Su utilización no está exenta de errores, como el de calificar a un niño de bajo peso y poca estatura para su edad como
desnutrido, aunque su estado de nutrición y crecimiento sean normales; o el de no identificar la desnutrición en un niño
muy alto, cuando presenta un peso normal para su edad, pero insuficiente con relación a su talla.

No puede ser utilizado sin los datos de la edad del niño, los que a veces son difíciles de obtener donde no existe registro
civil sistemático, si la madre olvida el mes de nacimiento de su hijo, especialmente en casos de familias numerosas.

Otra dificultad que se presenta con mayor frecuencia es la siguiente: para pesar a un niño, es necesario desvestirlo y la
madre puede negarse a hacerlo, ya sea por razones socioculturales o climáticas, en las regiones de mucho frío, donde
ello puede constituir un riesgo para la salud del niño.

Talla por edad


El crecimiento en talla puede ser retardado por una desnutrición prolongada (crónica) o enfermedades muy largas. En
este sentido, el indicador talla por edad permite identificar una desnutrición crónica o problemas anteriores de nutrición
y salud, pero difícilmente facilita su prevención, ya que revela el problema cuando ya se ha presentado.

El indicador talla/edad requiere dos técnicas distintas:

De 0 a 2 años, se mide la talla en posición acostada

En los niños mayores, se toma la medida estando de pie.

Ventajas

La medición es objetiva y fácil de repetir

No requiere instrumentos costosos ni de uso complicado

Puede ser efectuado por profesionales

Además. Los instrumentos empleados no causan resistencia por parte de las familias; no hace falta desvestir al niño para
medir su estatura.

Desventajas

Las dificultades en cuanto a precisión o confiabilidad del indicador, suelen provenir del instrumento utilizado o de su uso
inadecuado.

Este indicador presenta las mismas limitaciones, en cuanto al conocimiento de la edad del niño, que el de peso por edad.

Hacen falta por lo menos dos personas, para medir al niño acostado; una para sujetarlo y otra para efectuar la medición.

Peso por talla

La adecuación del peso a la estatura es otro indicador útil para vigilar el crecimiento. Si un niño sufre desnutrición aguda,
su peso se verá afectado con relación a su talla, y esto se puede observar fácilmente al comparar las dos mediciones. En
caso de desnutrición crónica, se afectan los dos aspectos: cuando la talla es escasa, hay tendencia a una reducción
proporcional de las otras dimensiones, no solamente de la masa corporal sino también de los órganos y los miembros.

La combinación de los indicadores de peso y talla hace posible identificar una desnutrición aguda y actual, la que se
manifiesta en una pérdida de peso con relación a la talla.

Una de las limitaciones en el uso de este indicador es que puede pasar por alto casos de desnutrición crónica y considera
como de crecimiento adecuado a niños de baja estatura que presentan un peso proporcionado a su talla, pero
insuficiente para su edad.

A nivel práctico, este indicador es de uso más complicado, porque se duplican el tiempo y los instrumentos necesarios
para efectuar las mediciones. En cambio tiene la gran ventaja de que no se necesita saber la edad del niño, para
controlar su crecimiento

Perímetro braquial
La circunferencia de la parte superior del brazo, o perímetro braquial es considerado como un buen indicador del estado
de nutrición, ya que el volumen de los músculos y grasas que la componen, disminuye muy rápidamente si se deteriora
el estado nutricio del niño. Indirectamente, es también un indicador de crecimiento.

INDICADORES DEL DESARROLLO

Como “indicador” nos referimos a una medida – en general un factor de riesgo o una conducta- que nos señala cómo
se está desarrollando el niño en la actualidad o como es probable que lo haga en el futuro.

Indicadores Indirectos

Se basan en factores de riesgo a nivel de el niño, la madre, la familia, el ambiente inmediato y la comunidad. Un tipo de
indicador indirecto muy útil, pero relativamente difícil de obtener, es el que mide aspectos de la relación entre la madre
y su hijo (parte importante del ambiente inmediato del niño). Es necesario observar a la madre cuando está con su hijo,
ya sea durante una visita domiciliaria o una consulta en el Centro de salud o la escuela. Aquí los indicadores de riesgo se
basan en conductas negativas extrema observadas, que son manifestaciones de una relación desfavorable entre el niño
y su madre (o la persona que lo cuide). Dado que las personas suelen comportarse de una manera socialmente
aceptable ante la presencia de un observador, es probable que la madre que presente conductas muy negativas en este
tipo de situación, también las presente en privado. Ejemplos de este indicador:

 La madre pega, grita o regaña al niño varias veces, durante la visita o la consulta.
 La madre describe al niño en términos negativos, criticándolo repetidamente.
 La madre se muestra indiferente al niño; no le hace caso durante la entrevista y no puede proporcionar
información sobre su salud o su comportamiento.

Aún cuando este tipo de indicador es de gran utilidad, es necesario diseñarlo y emplearlo con cierta cautela, teniendo
siempre en cuenta las posibles diferencias en la forma de ser y las características culturales de cada madre. Por ejemplo,
una madre muy tímida, poco comunicativa o que se cohíbe ante el entrevistador, no debe ser necesariamente
etiquetada como indiferente.

Indicadores Directos

Este tipo de indicador mide directamente aspectos del desarrollo, a base de observaciones de conducta o
comportamiento, reportadas por la madre o hechas inmediatamente con el niño.

Las habilidades del niño siguen diferentes pasos, que componen una serie de secuencia de cambios regulares. Podemos
compararlo con una escalera de madera los peldaños o escalones se suben en cierto orden, y hay que pasar por cada
uno para llegar arriba.

Cada niño sube a sus modo y a su ritmo; pero al saber en qué escalón está el niño, se conoce ya cuántos pasó y cuántos
le quedan por subir. De esta misma manera, al observar la conducta del niño podemos identificar su nivel de desarrollo.
Si está mucho más atrás que los otros niños de su edad, podemos pensar que tiene algún problema. Si no presenta las
conductas típicas que demuestran los demás de su mismo grupo cultural, o manifiesta conductas anormales, también
podemos decir que tiene algún problema en su desarrollo.

Es importante señalar que hay ciertas conductas que se pueden esperar de todo niño sano por ejemplo, sentarse,
caminar, hablar su idioma. Sin embargo, otras conductas pueden estar más sujetas a las influencias ambientales y a las
experiencias del niño como son identificar o hacer ciertos dibujos, subir escaleras, etc. En realidad, los niños de algunos
grupos culturales desarrollan diferentes habilidades que los niños de otros grupos, asimismo algunos desarrollan las
mismas habilidades, pero a edades muy diferentes. Por lo tanto, al escoger cierta conductas como indicadores para la
vigilancia del desarrollo, es importante seleccionar aquellas que son esenciales para un desarrollo normal dentro de la
población con la que se está trabajando, ya sea por ser universales o porque son muy relevantes dentro del grupo.

AREAS DE DESARROLLO

El desarrollo abarca varias áreas que están relacionadas entre sí. Ciertas conductas pueden pertenecer a diferentes
áreas. Por ejemplo, “el niño abotona su ropa”, es una habilidad que refleja tanto su coordinación motora como su
conducta social.

Motor grueso

Se refiere a los movimientos globales del cuerpo, la habilidad de moverse y la postura.

Motor fino y adaptativo

Es la habilidad del niño para ver y manipular objetos, coordinar acciones de sus manos y ojos, y resolver problemas
sencillos. La palabra adaptativo se usa para indicar que el niño adapta su conducta a los objetos y situaciones.

Lenguaje

Se refiere a la forma en que el niño entiende y habla el idioma del grupo social al que pertenece.

Personal social

Aquí se incluyen aspectos de las relaciones del niño con otras personas, la forma en que este siente y expresa sus
emociones y su habilidad para cuidarse por sì mismo. Especialmente en las edades más tempranas, es difícil separar las
áreas de lenguaje y personal social, por lo que los mismos indicadores pueden estar en una u otra área.

También podría gustarte