Está en la página 1de 23

PUBERTAD Y

SUS VARIANTES
MI Carrasco
Rotación: Pediatría
INTRODUCCIÓN
● Durante la preadolescencia, la adolescencia y el comienzo de
la vida adulta, las personas jóvenes experimentan cambios
drásticos, no solo del aspecto físico, sino también del
funcionamiento fisiológico, psicológico y social.
● Se producen unos cambios fisiológicos y un desarrollo
neurológico constantes determinados por las hormonas, en el
contexto de unas estructuras sociales que favorecen la
transición de la infancia a la edad adulta.
● Este periodo de desarrollo comprende la adolescencia, que se
divide en tres etapas: adolescencia inicial, media y final.
DEFINICIÓN
Es el período de transición entre la infancia y la edad adulta, donde tienen lugar importantes
cambios físicos, funcionales, psicológicos y relacionales. Se caracteriza por la aparición y
desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, la finalización del crecimiento somático, la
adquisición de la capacidad reproductora y el logro de la talla final.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
• El inicio de la pubertad depende de una serie de cambios
madurativos, que se manifiestan de una manera ordenada y
progresiva.

• Se encuentran involucrados el hipotálamo, las hormonas


hipotalámicas liberadoras de GH y de somatostatina. Así como la
adenohipófisis liberando FSH, LH y GH.

• Todo esto contribuirá a la producción de gametos maduros, a la


aparición de las características sexuales secundarias y al estirón de
la pubertad.

• Los desencadenantes de estos cambios no se conocen por


completo, pero pueden ser mediados en parte por la leptina, una
hormona que a concentraciones elevadas se asocia a un aumento
de la grasa corporal.
DESARROLLO SEXUAL
● La progresión del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios se puede describir
mediante los estadios de madurez sexual (EMS) (que van desde el estadio 1 o prepuberal
hasta el 5 o de madurez sexual) o estadios de Tanner.
● Las edades a las que los cambios puberales individuales se producen pueden variar, la
distribución temporal y la secuencia de tales cambios uno respecto del otro son
predecibles.
● El amplio rango de progreso normal a través del que se produce la maduración sexual
está influido por la genética, el entorno psicosocial, la nutrición y el estado general de
salud. Teniendo la exposición ambiental cierto efecto sobre esto.
DESARROLLO SEXUAL
VARONES MUJERES
 El primer signo visible de la pubertad y la  El primer signo visible de pubertad y el dato
característica que marca el EMS2 es el que marca el EMS2 es la aparición de los
aumento del tamaño testicular, que comienza botones mamarios (telarquia) entre los 7 y 12
ya a los 9,5 años seguido de la aparición de años.
vello púbico.  Antes de la menarquia suele aparecer un
 El crecimiento del pene se produce durante exudado vaginal claro (leucorrea fisiológica).
el EMS3. La menstruación suele comenzar en los 3 años
 En el EMS3 puede aparecer semen en la siguientes a la telarquia, durante el EMS 3-4.
orina; también en esta fase pueden  Es frecuente que los primeros ciclos
producirse emisiones nocturnas. menstruales
 sean anovulatorios y, por tanto, algo
irregulares, pero suelen aparecer cada 21-45
días y el sangrado dura 3-7 días, incluso
durante el primer año siguiente a la menarquia.
DESARROLLO SEXUAL
Las niñas inician y completan cada estadio de la pubertad
antes que los niños, existiendo una variación
interindividual entre el comienzo y el ritmo de la
pubertad, incluso entre niños del mismo sexo.

El crecimiento puberal pasa por tres etapas:


1. Tiempo de la mínima velocidad de crecimiento
peripuberal (depresión prepuberal del ritmo de
crecimiento)
2. Estirón puberal
3. Deceleración progresiva del ritmo de crecimiento
DESARROLLO DE LA COMPOSICIÓN
CORPORAL
● Los cambios más importantes en la composición corporal,
incluyendo alteraciones en las proporciones relativas de agua,
músculo, hueso y grasa corporal, acontecen durante la pubertad.
● Un incremento en el contenido mineral óseo y en la masa muscular
se produce bajo la influencia de esteroides gonadales y la GH.
● La grasa corporal se incrementa rápidamente durante los primeros
años de vida en donde entre los 5 y 10 años de edad, los varones
tienen 1 a 3 kg más de grasa que las niñas.
● Los cambios en la distribución de la grasa corporal generan el
característico patrón androide y ginecoide de distribución de grasa
del adolescente y del adulto.
● El brote de crecimiento comienza a nivel distal, con el aumento de
tamaño de las manos y los pies, seguidos de los brazos y las piernas
y, por último, el tronco y el tórax.
DESARROLLO DE LA MINERALIZACIÓN
ÓSEA
● La obtención de un depósito óptimo de contenido mineral óseo del
esqueleto durante la infancia, la adolescencia y la vida adulta, va a
depender de la interacción de factores nutricionales, hormonales y de
los diferentes estilos de vida.
● Los factores nutricionales son importantes en el proceso de
mineralización, regulando el crecimiento y la mineralización del
tejido óseo y aportando los nutrientes energéticos necesarios para la
realización de este proceso.
● El crecimiento óseo precede al aumento de la mineralización y de la
densidad ósea, lo que puede incrementar el riesgo de fracturas en el
adolescente en épocas de crecimiento rápido.
OTROS CAMBIOS
Cardiovasculares Dermatológicos
Aumento del tamaño cardiaco, de la La estimulación androgénica de las
presión arterial, del volumen glándulas sebáceas y apocrinas
sanguíneo y del hematocrito. puede producir acné y olor
corporal.

Respiratorios Oftalmológicos y
odontológicos
El crecimiento rápido de la laringe,
la faringe y los pulmones provoca La elongación del globo ocular puede
cambios de la calidad vocal en los dar lugar al desarrollo de miopía. Los
varones, precedidos generalmente cambios dentales consisten en
por inestabilidad vocal (voz crecimiento mandibular, pérdida de los
quebrada). últimos dientes permanentes y erupción
de los premolares y los molares
permanentes.
DESARROLLO PSICOSOCIAL
• El desarrollo psicosocial puede seguir una trayectoria no
lineal, de forma que las distintas esferas del crecimiento
progresan a ritmos diferentes.
• Una cuestión primordial del desarrollo psicosocial es el
concepto de formación y consolidación de la identidad, que
se produce a partir de la desvinculación del adolescente de la
protección y sustento de la familia.
• La separación de los progenitores constituye un hito en el
desarrollo del adolescente.
• Los adolescentes comienzan a ignorar los consejos de los
progenitores y a implicarse en la toma de decisiones a
medida que exploran los límites de su dependencia e
independencia de los padres.
DESARROLLO PSICOSOCIAL
• El aumento de la importancia del grupo de compañeros
también puede amortiguar el trauma emocional producido al
separarse de los padres.
• Al comienzo de la adolescencia aumenta el interés por el
sexo y la autoconsciencia sexual, que se manifiestan en
forma de conversaciones y chismes sobre sexo, que a
menudo se centran en la anatomía sexual.
• La imagen corporal también puede afectar al desarrollo
psicosocial del adolescente y a la vez puede verse afectada
por este desarrollo.
• La cronología de los cambios puberales también puede
afectar al desarrollo y al bienestar psicosocial.
VARIANTES
NORMALES
ADRENARQUIA PREMATURA
● Se caracteriza por la aparición de vello púbico Clínica:
antes de los 8 años en la niña y de los 9 años  Vello pubiano de tipo sexual
en el niño, debido al incremento de la  Vello axilar
producción de andrógenos suprarrenales.  Acné
● Puede ser un hecho aislado o ir acompañado  Aumento del olor corporal
de vello axilar, piel grasa, acné leve y aumento  Aceleración del ritmo del crecimiento
del olor corporal.
● El origen parece deberse a una maduración
precoz de la zona reticular de la glándula
suprarrenal, que origina una mayor
producción de andrógenos suprarrenales.
TELARQUIA PREMATURA
● Es la aparición de desarrollo mamario en Clínica:
niñas antes de los 8 años de edad, sin ir  Telarquia uni o bilateral benigna,
acompañado de otros signos de maduración fluctuante y autolimitada
sexual.
● Puede estar presente desde el nacimiento, pero
la mayoría suele aparecer entre los 3 y 12
meses de edad, presentando una velocidad de
crecimiento y una edad ósea normal.
● El mecanismo involucrado en el desarrollo de
la telarquia prematura es desconocido.
● Teoría: activación parcial del eje hipotálamo-
hipófisis-ovárico con excesiva producción de
FSH.
MENARQUIA PREMATURA
● Aparición de sangrado vaginal aislado o periódico en niñas entre 1 y 9 años, sin
otros signos de desarrollo sexual secundario.
● Posteriormente, presentan una pubertad normal con menstruaciones normales.
● La causa todavía es desconocida, pero diferentes estudios han demostrado una
activación parcial y transitoria del eje hipotálamo-hipofisiario con aumento de la
pulsatilidad durante el sueño de la FSH y la LH.
● Deben descartarse los sangrados vaginales independientes de alteraciones
hormonales, como: exposición a estrógenos exógenos, alteraciones hemorrágicas,
traumatismos o abusos sexuales.
● Ante una menarquia prematura aislada no debe realizarse ningún tipo de
tratamiento, debiéndose realizar controles periódicos clínicos.
PUBERTAD ADELANTADA
● Aquella pubertad que se inicia entre los 8 y
9 años de edad cronológica en las niñas y
entre los 9 y 10 años de edad cronológica
en los niños.
● Ocurre debido a una activación del eje
hipotálamo-hipofisiario-gonadal por lo que
los niveles de esteroides sexuales aumentan
de forma progresiva.
● No precisan tratamiento específico.
GINECOMASTIA PUBERAL
● Es el crecimiento glandular uni o bilateral en Clínica:
varones en fase de desarrollo puberal.  Al inicio suele ser unilateral, no
● La ginecomastia puberal se asocia con una sobrepasando los márgenes de la areola,
proporción elevada del cociente de consistencia firme, no adherida,
estrógenos/andrógenos. ligeramente dolorosa a la presión y de un
● También, podría intervenir en su producción un diámetro menor de 4 cm.
aumento de la sensibilidad de la glándula mamaria
a unos valores normales de estradiol.
● Se debe investigar la posible administración tópica
o por vía general de fármacos.
● Se debe reseñar la edad de comienzo así como
otros signos de producción hormonal, como: vello
pubiano o axilar, tamaño del pene y testículos u
olor corporal.
BIBLIOGRAFÍA
1. Desarrollo físico y social en la adolescencia. Nelson: Tratado de Pediatría. 21 edición.
2. Pozo J. Pubertad Normal. Pediatría Integral. 2020 [citado 15 de noviembre de 2022];
24(4). Disponible en:
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2020-06/pubertad-normal/
3. Muñoz M, Pozo J. Pubertad normal y sus variantes. Pediat Integral [Internet]. 2018
[citado 15 de noviembre de 2022]; 15(6): 507-518. Disponible en:
https://adolescenciasema.org/usuario/documentos/4_-Pubertad_PI_6.pdf

También podría gustarte