Está en la página 1de 24

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS

AGRARIAS

Tingo María

FACULTAD
DE
AGRONOMIA

Propagación de plantas

ii.propagacion sexual
(MEIOSIS – SEMILLA – SIEMBRA – REPRODUCCIÓN)

ING. Carlos m. MIRANDA ARMAS

Semestre 2019 - Ii
TINGO MARIA – PERU

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AGRARIAS

Tingo maría
Curso: propagación de plantas
i I semestre 2019

Ing. Carlos M. Miranda Armas

ii.propagacion sexual
TERMINOS: MEIOSIS – SEMILLA – SIEMBRA – REPRODUCCIÓN

¿En qué casos se usa la propagación sexual o por semilla?

a. En casi todas las plantas anuales que se cultivan en el mundo. La semilla es


el método má s usual e importante de propagació n.

b. Para obtener nuevas variedades, mediante el mejoramiento.

c. Cuando se trata de plantas enfermas ya que generalmente por semillas no


se transmiten enfermedades.

d. Para obtener plantas francas, que servirá n como patrones vigorosos.

e. En plantas que no toleran la propagació n vegetativa. Ejemplo: Papayo.

f. En el caso de expediciones a lugares lejanos, por su mayor duració n y


facilidad de transporte.

¿Qué ventajas y desventajas ofrece el uso de la propagación sexual?

Ventajas

1. La semilla sexual normalmente ocupa un pequeñ o volumen y pesa poco y su


costo es bastante bajo en relació n a los demá s costos de cultivo.

2. La semilla sexual por su naturaleza es normalmente fá cil de almacenar y


mantener de una temporada a otra.

3. La semilla es un excelente “colador” de enfermedades sobre todo viró sicas.

4. La semilla puede dar lugar a plantas má s vigorosas “vigor hibrido”.

5. La semilla es la forma má s comú n para obtener nuevos cultivares o


variedades.

Desventajas
1. La gran variabilidad que en muchos casos se presenta sobre todo con
especies que no son homocigotas que tienen polinizació n cruzada. Ejemplo:
en palto, chirimoyo, lú cumo, otros frutales.

En el caso de la mayoría de cultivos que tradicionalmente se propagan por


semillas, si las plantas son auto fértiles, como los cereales, no hay problema
de variació n.

En otros casos se controla la polinizació n tal como se hace en los híbridos.

En otros casos se selecciona constantemente la semilla: ejemplo: zapallo


"macre".

1. La fase inicial de una plá ntula de semilla generalmente es má s delicada que la


de una planta proveniente de estaca, hijuelo, etc.

2. En á rboles y muchos arbustos, el uso de semilla implica una fase inicial en


estado juvenil, la planta no tiene capacidad de reproducció n sexual y por lo
tanto, no da flores, frutos y semillas, alargá ndose el tiempo de entrada en
producció n, en relació n a una planta obtenida de estaca yema o injertada,
sacada de una planta adulta, que ya superó el periodo juvenil.

ESTUDIO BOTANICO DE LA SEMILLA

Botá nicamente, se considera a la semilla como el ó vulo fecundado, desarrollado y


maduro.

FORMA: Esférica, elípticas u ovaladas, arriñ onadas y tiene muy diversas


formas irregulares. Al tacto son lisas, á speras.

TAMAÑO: Microscó picas (orquídeas) a gran tamañ o (cocotero).

COLOR: Lo representa el color del tegumento (testa, cá scara).

CANTIDAD: Hay frutos de una sola semilla (palto, mango, etc.). Las gramíneas
pasan de mil.

OLOR: Inodoras – aromá ticas


SABOR: Insabores - sabores definidos.

PESO: En funció n al tamañ o. Ejemplo: peso de 100 semillas de frijol, maíz,


arroz, etc. ¿Cuá ntas semillas hay en 100 gramos?
PARTES DE LA SEMILLA

1. Episperma

2. Almendra

1. EPISPERMA: (Epi = sobre, esperma = semilla)

En la mayoría de las semillas, el Episperma está formado por dos capas:

a. TESTA: Parte externa que proviene de la evolució n de la primina del ó vulo.

b. ENDOPLEURA: Proviene de la secundina del ó vulo.

Estas dos capas se encuentran íntimamente unidas, formando un conjunto que


se denomina tegumentos.

2. ALMENDRA: Es la parte má s interesante de la semilla, en ella se encuentra


representada en forma rudimentaria la futura planta.

La almendra presenta 2 partes principales: Embrió n y Albumen.

a. EMBRIÓN: Denominase embrió n, al germen ya diferenciado de una planta,


proviene de la unió n del anterozoide con la oosfera (célula huevo o cigote).
En el embrió n se encuentran representados, en su fase primaria, todos los
ó rganos de la futura planta:

 Reojo o radícula

 Plú mula

 Gémula

 Cotiledones

b. ALBUMEN: Está formado por sustancias alimenticias, tales como azú cares,
almidones, aleurona, etc. Que al momento de la germinació n es lo primero
que utiliza el embrió n para su alimentació n.
Muchas plantas especialmente dicotiledó neas, no tienen albumen. Ejemplo:
frijoles, habas, pallares, etc. El embrió n constituye por si solo la almendra,
los cotiledones, en estos casos son de notable desarrollo, pues guardan las
reservas alimenticias para la planta joven. La naturaleza del albumen puede
ser muy diversa. Ejemplo:

En el trigo es fariná ceo.


En la nuez es oleaginoso.
En el café es có rneo.
ALGUNOS TERMINOS REFERENCIALES

POLIEMBRIONIA: Derivado de poli (muchos), significa la presen

cia de más de un embrió n en la semilla, cada uno de ellos puede dar lugar a una
planta. En vez de una sola planta por semilla, producen hasta 15 de una sola
semilla. Ejemplo: paltos, mangos, limó n rugoso, guabas, pomarrosas, etc.

El fenó meno de la Poliembrionía, se debe al desarrollo de embriones


adventicios originados en la nucela (cítricos), las yemas cotiledonales
evolucionan sin fecundació n, es decir son apogá micas; está n semillas tienen un
solo embrió n de origen sexual. Esta facultad debe tenerse muy en cuenta en la
selecció n de plantitas de limó n rugoso antes de pasarlos a las injerteras; se
deben eliminar las muy pequeñ as o demasiado grandes, pues es casi evidente
que estas se originan del ó vulo fecundado y deben desecharse por su origen
híbrido.
PARTENOCARPIA: Es la facultad que tienen algunas plantas para producir
frutos sin previa fecundació n. Esta partenocarpia puede
ser: Relativa y Absoluta.

Partenocarpia Relativa: Cuando el polen interviene en forma necesaria solo como


estímulo.

Partenocarpia Absoluta: Es cuando el polen no interviene para nada.

DICOGAMIA: Consiste en la apertura cierre del androceo o gineceo en distintos


momentos. Ejemplo: en el cultivo del palto. .

Clasificación de la Dicogamia:

Dicogamia Protoginia: Cuando los ó rganos femeninos evolucionan primero que


los masculinos, ejemplo: plá tanos, bananos, los frutos se
desarrollan sin previa fecundació n.
Dicogamia Protoandria: Cuando los ó rganos masculinos son los que evolucionan
primero que los femeninos.
A los frutos que no tienen semillas.se les denomina Frutos Partenocarpios, estos se
forman a expensas de proliferaciones - o multiplicaciones de las envolturas
carpelares: ejemplo: uvas de corinto, naranjo de ombligo, pomelos, limas, plá tanos,
higos, kaqui, etc.

También se tiene la partenocarpia vegetativa.


Partenocarpia accidental: (melocotonero - ciruelo, cereza - manzano etc.)

La falta de germinació n en las semillas que puede alcanzar porcentajes tan altos
corno el 70% u 80%, muchas veces tiene por causa la partenocarpia accidental.

REQUISITOS DE UNA BUENA SEMILLA PARA LA REPRODUCCION

 Pureza varietal
 Pureza de la semilla en sí
 Poder germinativo bueno
 Sanidad
 Madurez completa

Selección de Plantas Productoras de Semillas:

Aspecto importante es la edad de las plantas - no se deben obtener semillas de


plantas jó venes, ni de plantas viejas, debemos seleccionar plantas que hayan
alcanzado su fuerza vegetativa.

Selección de Frutos Productores de Semillas:

 Deben ser de tamañ o uniforme


 Completamente sanos
 No pequeñ os mal formados o enfermos

Cosecha o Extracción de las Semillas:


Los métodos de cosechas varían entre las especies vegetales, pero el objetivo
comú n es obtener las semillas para realizar la propagació n sexual.

Procesamiento de la Semilla:

También es variable para las especies vegetales. Puede ser:


a. Lavado, secado (oreado) o fermentació n para eliminar mucílagos que se
encuentran adheridos a ellas.
b. Secado - venteado - selecció n, desinfecció n o almacenado.

Almacenaje de la Semilla:

Las semillas obtenidas, previa desinfecció n se almacenará n (conservará n), en


ambientes adecuados tanto en seguridad de pá jaros, roedores, así como en
temperaturas.

MADURACION DE LA SEMILLA

En la maduració n debemos diferencia dos periodos:

Primero: El desarrollo o crecimiento del fruto y


Segundo: La maduració n propiamente dicha.

En el primero, el fruto alcanza paulatinamente su tamañ o normal no se nota


exteriormente ningú n cambio, salvo un mayor desarrollo

En la segunda etapa, el fruto ya no desarrolla má s, y se suceden interna


externamente una serie de cambios y transformaciones.

Clases de Madurez: 2 principales

Madurez Fisiológica: Esta madurez precede a la maduració n absoluta. El fruto


alcanza a este grado de madurez cuando tiene el embrió n de su semilla, en estado ti
que puede mediante la germinació n, reproducir la planta de la que procede.
Madurez Absoluta: Se alcanza ésta, cuando el fruto se desprende espontá neamente
del á rbol. En las semillas la independizació n del fruto se hace mediante la
dehiscencia. Los mejores frutos son los que han alcanzado la madurez absoluta.

Otros tipos de Madurez:

Madurez Económica: Cuando la madurez corresponde al objetivo econó mico de


agricultor (fruticultor) por la utilizació n o destino
comercial que se de a los frutos.

Así tenemos:
 Madurez econó mica comú n
 Madurez econó mica comercial o de exportació n y
 Madurez econó mica industria.

¿CUALES SON LOS PASOS DEL PROCESO DE GERMINACION?

1. Imbibició n del agua, por la semilla.- La semilla "chupa" agua y se hincha.

2. Inicio de la actividad celular, aparició n de enzimas y aumento de respiració n.

3. Digestió n enzimá tica de las reservas (como las grasas o almidones), son
convertidas por las enzimas en sustancias solubles digeribles que son utilizadas
como "combustibles" para la actividad celular.

4. Asimilació n de reservas digeridas. Estas sustancias son utilizadas para


producir energía para la divisió n y crecimiento celular.

5. crecimiento de la plá ntula.- Por un proceso, de divisió n, crecimiento y


diferenciació n celular, aparece la radícula y el talluelo, dando lugar a la nueva
planta que inicialmente utilizará las reservas que tienen la semilla o que ios
cotiledones le provean en casos que éstos salgan a la luz para hacer fotosíntesis.

Tipos de germinación:

Germinación epigea.- Los cotiledones salen a la luz y empiezan a realizar


fotosíntesis, para dar energía a la plá ntula (zapallo, frijol, pepinillo, tomate, café,
cacao.
Germinación hipogea.- Los cotiledones o la semilla permanece enterrada,
proporcionando sus reservas acumuladas a la nueva plá ntula (palto, palmeras,
maíz, trigo, arroz, etc.).

FACTORES EXTERNOS QUE NECESITA UNA SEMILLA PARA GERMINAR

1. Agua: Es si elemento esencial para la germinació n.


2. Oxígeno: Toda semilla necesita oxígeno para su actividad fisioló gica
normal, ya que no puede funcionar en ausencia de él.
3. Temperatura: Esta tiene influencia directa sobre fas reacciones que ocurren
en el proceso de la germinació n.
 A > T°s las reacciones son má s rá pidas.
 A > T°s las semillas germinan + rá pido pero en < % que a T° <
 Las Tºs muy bajas impiden la germinació n y las muy alfas pueden causar
la muerte de la semilla.

Son Tºs altas las que pasan de 35 - 40ºC y


Son Tºs bajas las que está n entre 1 y 5ºC.

Se considera que la mayoría de semillas germinan a Tºs entre 10 y 30ºC


Siendo 15°C el ideal para la noche y 25ºC para el día

4. Luz: Algunas especies necesitan de luz para germinar, otras son inhibidas
por la luz y la mayoría es indiferente.

En la mayoría de cultivos extensivos, la luz no constituye un factor limitante a la


germinació n, procediéndose en la forma normal a la siembra.

¿CUALES SON LAS BARRERAS O BLOQUEOS A LA GERMINACION?

Existen una serie de ellos, presentes en la misma semilla, que pueden impedir que
ésta germina, así esté viva y haya sido puesta en el mejor ambiente externo
posible, entre estas barreras está n:

 Las cubiertas duras o impermeables (alfalfa, algarrobo)


 los embriones dormidos o en dormancia. (pinos, cipreses)
 los embriones no completamente desarrollados.
 la presencia de inhibidores en la semilla se corrige con el lavado (tomate.
cítricos, cuyos jugos impiden que la semilla germine).
 Cubierta dura, conjuntamente con embrió n dormido o parcialmente
desarrollado.
 Falta de secado. Ejemplo: los cereales.
 Obtener plá ntulas de un tamañ o adecuado para luego llevarlos a su lugar de
crecimiento definitivo o a veces a un envase (bolsa, maceta), si se trata de
plantas de vivero.
Embriones dormidos

TRATAMIENTOS QUE AYUDAN A LA GERMINACIÓN.

1. Tratamiento con á cidos.


2. Tratamiento con agua
3. Escarificació n de la semilla
4. Rotura de endocarpio o cascara
5. Camas calientes
6. Estratificació n
7. Estimulantes químicos
1) Tratamiento con ácido: Método químico cuyo fundamento es carbonizar el
endocarpio de la semilla, facilitando así su germinació n. Tenemos los
siguientes á cidos: Acido sulfú rico (para semilla de algodó n, alfalfa), Acido
Clorhídrico (para semillas de palma aceitera, 43 horas al 1% N acelera la
germinació n en 14 días), Acido Fó rmico y Acético (para semillas de hortalizas
o plantas ornamentales (20 a 30 minutos a una concentració n de 0.5% - 10%
N).

2) Tratamiento con agua: Método físico cuyo fundamento es ablandar el


tegumento del endocarpio. Puede emplearse agua caliente o agua fría.

Agua caliente, para el caso de palmeras Tibia de 3 - 6 horas


Casi hirbiendo de 2 - 3'

Agua fría, para el caso de granos Menestras, maíz y cereales


Por 24 a 48 horas

Para espá rragos de 24 - 48 horas


Para paltos 48 horas
Semillas de pastos
Semillas de algarrobo (bioló gico)

3) Escarificación de la semilla: Método mecá nico, cuyo principio se basa en el


adelgazamiento del endocarpio por medio del raspado: mediante una lija en
forma manual o maquinitas escarificadoras. Semillas de espá rragos,
hortalizas y plantas forrajeras.

4) Rotura del endocarpio: (Cascara, testa, hueso, cuesco), medio mecá nico
basado en Ja eliminació n parcial o total del endocarpio, semillas de hueso
(melocotonero, ciruelo, olivo, etc).

5) Camas calientes: Ampliamente usadas en horticultura, floricultura y


fruticultura. Son métodos físicos que combinan la alta humedad del medio
con una temperatura constante y también bastante elevada.

Tipos de camas:

 Una sencilla zanja en si suelo, má s estiércol fresco u otras materias


orgá nicas, que luego de fermentar brindan temperaturas no mayores de
18ºC.
 Aparatos complicados con energía eléctrica, las temperaturas son elevadas
y se pueden mantener correctamente gracias a los termostatos. Como
siempre se necesita una humedad alta.

En estas camas, las semillas permanecen hasta después de su germinació n y


cuando las plantitas alcanzan un desarrollo adecuado son trasplantadas a viveros
especiales, posteriormente al terreno definitivo.

6) Estratificación: Es una siembra transitoria entre la recolecció n y la siembra


definitiva. Posee doble finalidad.

a. Conserva el poder germinativo de la semilla (en semillas que lo pierden


fá cil y rá pidamente - semillas recalcitrantes). Ejemplo: cacao, mangostino,
arazá , cerezos, guindos, melocotonero, etc.

b. Se obtiene una germinació n rá pida y má s uniforme, gracias al


ablandamiento que sufre el endocarpio, durante la operació n.

 La estratificació n se realizaría en una estructura tipo pregerminador de


cacao, cítricos, etc.
7) Estimulantes Químico

Giberilina
Etileno
Hipoclorito de sodio -> para semilla de arroz

SIEMBRA

Es una operació n que consiste en colocar las semillas en contacto con el sustrato
(suelo) en donde favorecidas por los factores dará n origen a la reproducció n de los
cultivos.

Existen dos tipos de siembra:


 Siembra directa
 Siembra indirecta o trasplante

1. Siembra directa.- Operació n de sembrar directamente en el terreno


definitivo nuestras semillas. Existen varias formas. En todas ellas, es necesario
saber cuá ntos kilos de semilla se empleará n / unidad de superficie.

a. Al voleo: Se esparce uniformemente la semilla en toda el á rea. Sistema


utilizado bajo riego en melgas o pozas (arroz) y en secano favorecido ->
arroz, trigo, cebada, etc. Generalmente se realiza a "mano”, ú ltimamente se
está n empleando má quinas voleadoras manuales.

b. En hileras: Es má s uniforme y permite una mejor disposició n geométrica


de las plantas, en hileras uniformes y bastante juntas. Se siembran
utilizando má quinas sembradoras. Ejemplo: cereales, pasturas, etc.
c. En surcos: "surco" es un dispositivo cultural para la siembra. Posee un
fondo, costilla y camelló n, realizá ndose la siembra en cualquier parte de el,
dependiendo de la especie. En esta modalidad se puede sembrar:

A linea corrida ó , O sea una semilla tras otra, dejando cierta separació n,
Chorro continuo segú n la especie.

Por golpes, O sea cada cierto trecho se coloca 1 o varias semillas


de acuerdo a la densidad deseada. Ejemplo: maíz -
frijol - zapallo.

El resiembre, Labor que consiste en resembrar, en aquellos espacios,


donde no han germinado semillas, debe hacerse dentro
de los primeros 15 días, después de la siembra.

El desahije Labor cultural que consiste en la eliminació n del


exceso de plantas en la siembra.
Profundidad de siembra

Toda semilla sembrada debe ser "tapada" para que germine. La profundidad
normal debe ser alrededor de una a una y media veces el diá metro de la semilla.
Para asegurar que esta pueda emerger.

medida que la semilla tiene mayor diá metro, mayor podrá ser la profundidad de siembra.

En el caso de siembra al boleo: El tapado de las semillas se realiza:

En costa "con escobas" o ramas de á rboles -- alfalfa y semillas pequeñ as con


rastra; simples.

En sierra Con arado de palo --» cereales

En selva Con rastras simples --> arroz - pasturas ó rastreado - siembra - lluvia.

En el caso de siembra en hileras; Normalmente la má quina que siembra va


tapando.

En el esas de siembra en surcos: Cuando se siembra por golpes se abre un hoyo


con la lampa o un palo ("tacarpo") y en el fondo se deposita las semillas tapando
luego el hoyo. Cuando se siembra a línea corrida o chorro continuo, normalmente
la sembradora manual o mecá nica, va tapando la semilla. En selva cuando al
sembrar, se anuncia una lluvia se dejan las semillas sin tapar el hoyo.

Qué hacer después de la siembra:

Normalmente se riega inmediatamente después para, asegurar que el suelo


alrededor de las semillas se humedezca y puedan germinar, esto en caso de
sembrarse en seco: (alfalfa, cereales en sierra).
En algunos casos se siembra después de haberlos regado, aprovechando la
humedad. Ejemplo: maiz, frijol.

TA: Existen cultivos que se pueden sembrar directa o indirectamente.

2. Siembra Indirecta o trasplante: (Generalmente en plantas - frutales -


hortalizas - ornamentales, arroz, etc.)
Es el traslado de una planta que está creciendo en cierto lugar, cama; almaciguera

A otra ubicació n para que continú e su crecimiento viveros o campo definitivo.

Los almácigos: se denomina almacigo al conjunto de plá ntulas que han germinado
en una cama almaciguera. Esta cama debe presentar un buen sustrato, buena
desinfecció n y cuidados.

La siembra se puede hacer al voleo o en hileras o surquitos, dependiendo de la


especie o costumbre.

 Cuando se siembran en surquitos o hileras, en algunos casos hay que


acomodar en cierta posició n a la semilla para que salga una planta mejor
conformada (ejemplo: palto, mango), mientras que en otras no se hace o no
es muy prá ctico hacerlo.

 Cuando se siembra al voleo, se debe tapar rociando arena o tierra muy


arenosa encima de ellas hasta que no se vean semillas. Y dá ndosele las
atenciones necesarias de riego - sombra, etc.

Con que fin se trasplanta: Muchas veces es conveniente para: Mejor cuidado en la
propagació n por semilla, sobre todo si estas son delicadas y costosas, y no se
cuenta con facilidades para sembrar directamente en el campo definitivo.

VENTAJAS DEL USO DEL TRASPLANTE:


a. Permite que un lote de semillas que en el campo ocupan, por decir una
há , si se sembrara a su distancia definitiva, sea colocado en menos de
1000m2 de almacigo, lo que permite un cuidado (preparació n del terreno
- riegos - deshierbes y control sanitario), mucho má s eficiente,
asegurando un mayor % de germinació n, un crecimiento má s parejo y
rá pido y un costo menor de mantenimiento durante esta etapa, ya que
só lo hay que mantener 1000m2 o menos y no recorrer toda la hectá rea
para cualquier operació n.

b. Algunas semillas muy pequeñ as y delicadas como el apio, muchas flores y


forestales, sufrirá n muchas fallas si se sembrara directamente.

c. Al desahijar estas plantas pueden servir para cubrir fallas en el mismo


campo o se puede utilizar para plantar otro campo, aumentando con ello
el aire de cultivo y escalonando un poco la producció n, pues la parte
trasplantada madurará un poco má s tarde que la sembrada directamente.

d. Permite ir avanzando con la siembra cuando el terreno definitivo todavía


no está preparado o todavía está con el cultivo anterior. Paralelamente se
pude ir sembrando los almá cigos de la siguiente campañ a y ganar tiempo.

e. Finalmente, nos permite obtener plá ntulas uniformes vigorosas, las


mismas que aseguran la multiplicació n de ¡a especie con resultados
satisfactorios.

DESVENTAJAS DEL TRASPLANTE:

a. Implica un incremento en gasto de mano de obra, en la labor de


instalació n del cultivo (costo del trasplante).

b. Implica un retraso significativo para la planta, en su ciclo, pues es la sufre


pérdida de raíces, lo que a veces se tiene que compensar quitando parte
de algunas hojas y la planta tiene una fase inicial en que se marchita y
siente el cambio. Este problema en gran parle ha sido contrarrestado con
el uso de cubitos de sustrato donde se almacigan las semillas en forma
individual y luego se trasplantan con todo el cubo, antes que ¡as raíces se
salgan.

c. Plantas como zanahorias, nabo, etc., al trasplantarlas se puede romper la


punta de la raíz y ésta sale ramificada y pierde valor comercial, por ello
se tienen que sembrar só lo directamente.

Tingo Mar, 25 deAgosto de 2019


ANÁLISIS DE LA SEMILLA

Determinació n de la Pureza (P)

%P= (P-p/p) x 100

Ejemplo: Peso de la muestra formada = (P): 28 gr


Peso de impurezas= (p): 13 gr
Encontrar el % de pureza =?

Reemplazando los valores en la fó rmula tenemos:

%P = 28-13 x 100 =15 x 100 28 28

%P = 0.535 x 100 %P = 53.57 -> 54%

La muestra tiene un % muy bajo de pureza. Un % de pureza se considera bueno,


cuando ésta es de 85 - 95%.

Si se desea determinar el % de cada impureza, se pesan cada una de ellas por


separado y se hacen los cá lculos respectivos.

PARÁMETRO PESO (gr)C/UOBSERVACIONES


Semilla pura 15 54
Material inerte 8 28 Piedras, arena, polvo, arenilla, palitos, etc.
Semillas extrañ as 3 11
Semilla de malezas 2 7
TOTAL 23 100%
Es de gran importancia la determinació n de la pureza, pues nos permite
establecer un precio justo para tas semillas.

PRUEBA DE GERMINACION
Ejemplo: Tomamos 400 semillas representativas de la muestra obtenida y la
ponemos en grupos de 100 en 4 platos germinadores diferentes, los
resultados los anotamos diariamente a partir de la germinació n de la
primera semilla, y estos son:

DIAS SEMILLA 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º TOTA


REPETIC
S L
.
A 100 4 75 15 3 1 0 0 0 98
B 100 3 69 13 9 0 0 0 0 94
C 100 1 72 15 7 3 1 0 0 99
E 100 2 80 12 1 1 1 0 0 97
TOTAL 388

PROMEDIO: 388/4 = 97%


% de germinació n = 97%
Quiere decir que de 100 semillas germinará n 87
Un buen % de germinació n será de 90 - 95.
Lo obtenido es excelente.
DETERMINACIÓN DE LA ENERGIA GERMINATIVA

7º TOTAL
REPETIC.

A 4 98

2/3 del total de semillas germinadas -------- 2/3 de 98 = 65

1/3 del total de días que dura la germinació n -------- 1/3(5) = 1.6 =2

Determinació n de Valor Real:

VR = (P x PG)/100 = (54 x 97)/100

VR = 52.38

Un buen V.R. está : 85 - 90%.


Quiere decir que de 100 semillas, germinará n 85 - 90. Si deseamos 100 plantas, de
esa semilla, debemos añ adir la diferencia, en la prá ctica sería algo má s del 10 -
15%.
TERMINACIÓN DEL: PODER GERMINATIVO
EMERGIA GERMINATIVA VALOR REAL
Fecha de siembra :_______________________
Fecha de germinació n para la semilla :_______________________
Fecha fin de germinació n :_______________________

mero Semillas Germinadas


TOTAL

% Germinació n (PG)
Energía Germinativa
Valor Real (VR)

OBJETO PRÁCTICO DEL ANÁLISIS DE LAS SEMILLAS


En la práctica es reconocer de antemano el peso de semilla que debemos sembrar para
obtener un número determinado de plantas o para cubrir una superficie dada de almacigo o
vivero. Así por ejemplo, si se tiene:

90% de Pureza (P)


95% de Poder Germinativo (PG)

El Valor Real será de 85.5%, o sea que, de 100 semillas, tan só lo germinará n 85. Si
deseamos 100 plantas, de esa semilla, debemos añ adir la diferencia; en la prá ctica
sería algo má s del 15%.

Problema: Calcular la cantidad de semillas que se van a necesitar para sembrar


una cama de almacigo de 5 m2 si el distanciamiento entre semillas es 2 cm x 10 cm,
y el peso de 100 semillas es 25 gr. siendo el porcentaje de germinació n de 90%.

100semillas ---------------25gr 1 m ---------500 semillas


2500 semillas --------------- X 5 m ---------2500 semillas
x = ( 2500x25)/100= 625gr.
625 -------------------90%
X -------------------100% X= 694gr.
Cantidad de semillas (p x D)/%G P = peso de la semilla D = densidad

X = (25gr x 2500)/90 = 694gr

También podría gustarte