Está en la página 1de 16

Tema 3-Reproducción sexual. Selección de semillas.

Comercialización de semillas
hortícolas. Desinfección de semillas. Pregerminación. Semillas calibradas y píldoras.
Estratificación. Escarificación, Vernalización, Degeneración de semillas. Híbridos.
Polinizadores.

GUIÓN-ÍNDICE

1-INTRODUCCIÓN

2-LA REPRODUCCIÓN SEXUAL.

3-SELECCIÓN DE SEMILLAS.

4-COMERCIALIZACIÓN DE SEMILLAS HORTÍCOLAS.

5-TRATAMIENTOS DE LAS SEMILLAS PREVIOS A LA SIEMBRA:

5.1-DESINFECCIÓN DE SEMILLAS.
5.2-PREGERMINACIÓN.
5.3-CALIBRADO DE SEMILLAS.
5.4-PILDORACIÓN DE SEMILLAS.
5.5-ESTRATIFICACIÓN.
5.6-ESCARIFICACIÓN.
5.7-VERNALIZACIÓN.

6-DEGENERACIÓN DE SEMILLAS.

7-HIBRIDOS.

8-POLINIZADORES

9-RESUMEN.

10-BIBLIOGRAFÍA.

1-INTRODUCCIÓN

En el presente tema vamos a tratar la reproducción sexual en las plantas, la cual


se realiza a partir de semillas, las cuales requieren de un proceso de selección,
tratamientos previos a la siembra y polinizadores que faciliten la polinización de las
flores. Por otro lado también hablaremos de los problemas que pueden presentar las
semillas como su degeneración, latencia, dormición y otros, así como hablaremos de su
proceso de comercialización de los híbridos y semillas en general.
2-REPRODUCCCIÓN SEXUAL:

En los vegetales existen diversos modos de perpetuar la especie:


Por un lado, en la propagación vegetativa o asexual, en la que no se produce
ninguna combinación genética y los descendientes son genéticamente iguales al
progenitor.

Por otro lado está la reproducción sexual, en la cual se forman gametos (células
sexuales), los cuales se combinan dando lugar a individuos con nuevos genotipos. Este
proceso puede describirse de una forma generalizada de la siguiente manera.

Los órganos sexuales de las plantas son las flores, las cuales presentan notables
diferencias morfológicas y fisiológicas según pertenezca la planta a las angiospermas o
las gimnospermas, ambos tipos forman lo que denominamos plantas fanerógamas (con
flor). Dentro de estas flores se produce la meiosis, que es proceso por el cual vamos a
obtener los gametos o células sexuales las cuales tienen la mitad de los cromosomas y
genes que tienen el resto de las células del vegetal.

Estos gametos pueden ser masculinos en cuyo caso se suele llamar polen y se
forma en los estambres o femeninos en cuyo caso se llaman óvulos y se forman en el
gineceo de las flores.

Una vez formados los gametos, en muchas especies de plantas es necesario que
se produzca la polinización, la cual consiste en el trasporte del polen de los estambres al
estigma de la flor donde germina.

El siguiente paso sería la fecundación, que consiste en la unión de los gametos


masculino y femenino para dar una única célula con el doble de cromosomas que los
gametos y una carga genética diferente a los padres. Dicha fecundación puede ser
autógama cuando la flor se autofecunda o alógama cuando la fecundación es cruzada
entre diferentes flores.

Una vez formado el cigoto, este empieza a dividirse y creer hasta dar lugar a los
frutos y las semillas.

El fruto es el ovario fecundado que contiene las semillas, salvo en caso de la


partenocarpia en que se forma el fruto sin ser fecundado.

Las semillas son los óvulos maduros de una planta gimnosperma o angiosperma,
siendo esta la estructura de propagación de las plantas espermatófitas. Dichas semillas
básicamente están constituidas por un embrión que puede desarrollarse para dar lugar a
una planta en las condiciones adecuadas, así como una fuente de alimento para que
dicho embrión pueda desarrollarse en sus primeros estadios y también consta de una
cubierta protectora en la que está envuelta la semilla y que puede ser más o menos dura
dependiendo de la especie.

Las semillas poseen mecanismos para dispersarse y crecer a una cierta distancia
de sus progenitores. Estos mecanismos pueden ser plumitas para que las trasporte el
viento, frutos que se los comen los animales junto con la semilla para defecarlos en otro
lugar, estructuras para flotar en el agua hasta otra orilla, estructuras para pegarse a la
piel y plumas de los animales, frutos deshiscentes que lanzan la semilla lejos cuando
madura, etc.

Una vez que esta semilla se encuentra en el terreno con las condiciones
adecuadas germina dando una plántula que se desarrolla hasta dar un individuo adulto,
el cual tiene una carga genética diferente a sus progenitores, pudiendo parecerse a uno
de ellos, a los dos o a ninguno dependiendo de su carga genética.

3-SELECCIÓN DE SEMILLAS:

La selección de semillas constituye uno de los procesos más importantes para


aumentar la productividad y calidad de nuestras siembras.

Cuando se habla de semilla selecta, se refiere al uso de semillas de buena


calidad y que provienen de una buena variedad comercial. Ambas condiciones tienen
que ir juntas y darse al mismo tiempo para afirmar que la semilla es selecta.

1-Cuando decimos de buena variedad, nos estamos refiriendo a que dicha


semilla proviene de una variedad comercial con características probadas de producción
y calidad dentro de la zona de adaptación y cultivo típico.

2-Cuando decimos de buena calidad, queremos decir semilla limpia, bien


granada, sana, de buen tamaño y buenas características técnicas, siendo las principales
las que se mencionan a continuación:

a-Pureza: es la cantidad de semilla que corresponde a la variedad que estamos


comprando, expresada en porcentaje de peso. Para ello tenemos que determinar en
laboratorio, el porcentaje de peso de todas las semillas que no corresponden a nuestra
variedad bien sean semillas de otras especies o de la misma especie pero distinta
variedad, semillas sin embrión, materias inertes, y cualquier otra cosa que no sea la
semilla varietal.
b- Facultad germinativa: Es la capacidad de las simientes para producir
gérmenes sanos y normales una vez que se han colocado las semillas en condiciones
adecuadas para su germinación (temperatura, humedad, luz, sustrato, etc). Para
determinarla debemos hacer germinar una determinada cantidad de semillas el
laboratorio y observar que porcentaje de gérmenes sanos y normales se han obtenido.
c-Vigor germinativo: va ha medir la rapidez con que se realiza el proceso
germinativo, de manera que a más vigor más rápido se produce la germinación. Se suele
determinar por el tiempo necesario para que se produzca la germinación del 50% de las
semillas de la muestra analizada.
d- Longevidad: a medida que pasa el tiempo, las simientes van perdiendo su
capacidad de germinar, hasta llegado un punto en que no es aconsejable su uso, esta
sería la longevidad de la semilla. En las especies de cereales, gramíneas y leguminosas
de grano y forrajeras esta longevidad va de 2 a 6 años dependiendo de la especie.
Atención a la fecha de envasado de las semillas.
e- Peso: es una característica técnica y económica. Se suele expresar en el peso
en gramos de mil semillas puras o el peso en Kg de un hectolitro de semillas puras.
f-Tamaño y calibrado: es una característica varietal, pues cada variedad tiene
su propio tamaño. Cuanto más grande sea la semilla mejor suele germinar esta y de
forma más rápida, pero con el inconveniente que esta semilla pesa más y hay menos
semillas por unidad de peso. Por eso hay que jugar con estas dos variables para
establecer cual es el tamaño de la semilla que más nos interesa. En el caso de siembra de
precisión tendremos que tener en cuenta el tamaño adecuado a la sembradora y siempre
será deseable que dicho tamaño sea homogéneo y uniforme.
g-Humedad: para que las semillas se conserven adecuadamente tienen que tener
una humedad inferior a una dada que depende de cada especie. Para ello es necesario
secar la semilla después de la recolección y envasarla herméticamente para que no
vuelva a recuperar dicha humedad.
h-Estado Sanitario: es necesario eliminar todas las semillas en que se observe
ha sido atacada por un insecto o que tiene síntomas de parecer una enfermedad fúngica,
bacteriana, vírica o de otro tipo. Además debemos desinfectar la semilla como medida
de precaución para eliminar aquellas plagas y enfermedades que no hayamos podido
observar.
i-Valor relativo: va ha ser el producto de su pureza por el poder germinativo.
j-Valor agrícola: es la suma de todos los factores que componen las
características técnicas de la simiente, pureza, poder germinativo, peso, humedad,
estado sanitario, vigor, etc.

4-COMERCIALIZACION DE SEMILLAS HORTICOLAS:

Debido a la gran importancia del sector hortícola, el mercado de semillas


hortícolas está muy desarrollado tanto a nivel nacional como a nivel de Canarias. Sin
embargo, pese a la importancia del sector casi todas las semillas hortícolas
comercializadas proceden de grandes compañías extranjeras, que las producen fuera de
nuestro país y las importan, comercializándolas en nuestro territorio a través de
empresas distribuidoras o filiales propias de la empresa.

En la actualidad estas grandes firmas que están en el mercado hortícola español


directa o indirectamente son:

-Americanas: Monsanto, Asgrow, Peto, etc.


-Francesas: Vilmorin.
-Holandesas: Royal St Louis, Bejo, Bhruinsma, Rijk Zwaan, etc.
-Japonesas: Takii, Sakata, etc.
-Israelitas: Hazera.

A lo largo de la últimas décadas se ha asistido a un proceso de fusiones y


absorciones de empresas, con la desaparición de algunas casas, de manera que a día de
hoy sólo quedan tres grandes grupos:

1º-Grupo Monsanto: Monsanto, Asgrow, Seminis, De Ruiter Peto, Bejo, Royal


Sr Louis, y empresa canaria comprada recientemente Western Seed. (Es en la actualidad
el grupo más importante con diferencia).
2º-Grupo Syngenta: fruto de sucesivas fusiones de importantes empresas, las
cuales comercializan bajo este nombre.
3º-Grupo Limagrain: al que pertenecen las francesas Vilmorin, Clause, Tzieer y
la israelita comprada recientemente Hacera.
Estos grupos comerciales, que venden sus semillas en el mercado internacional
disponen de un delegado en cada país y de un técnico comercial en cada zona del país,
el cual se encarga de promocionar las semillas, hacer ensayos, negociar precios, buscar
revendedores, etc.

Pese a este dominio del mercado de las multinacionales extranjeras, también


existen empresas nacionales de gran valía entre las que destacan Semillas Fito, Semillas
Batle, Ramiro Arnedo, Intersemillas, Rocalba, etc., las cuales además de comercializar
sus propias semillas distribuyen material vegetal de otras empresas extranjeras.

A nivel de Canarias, la única empresa importante de semillas hortícolas es


Western Seed, la cual ha sido comprada hace pocos años por el Grupo Monsanto.

Las empresas comercializadoras de semillas se caracterizan por vender


directamente a las cooperativas agrícolas y agricultores grandes y medianos, atendiendo
a los clientes pequeñitos a través de tiendas de suministros agrícolas, jardinería y
supermercados.

Los catálogos de semillas de estas grandes empresas, son muy dinámicos de


manera que todos los años lo actualizan y constantemente están sacando variedades
nuevas que soportan ciertas enfermedades, o son más productivas o tienen mayor
tamaño, etc.

En las casas de semillas hortícolas, se tiende a la obtención de híbridos, los


cuales son muy productivos, poseen genes de resistencia a determinadas enfermedades,
permite a los obtentores disponer de una patente real y los agricultores tienen que
comprar todos los años la semilla a la casa comercial. Estos y otros motivos han
provocado que se extienda el uso de híbridos desplazando a los cultivares tradicionales,
produciéndose así una pérdida de material genético.

El precio de las semillas hortícolas por unidad de peso, resulta asombrosamente


alto, así por ejemplo 1 Kg de determinadas variedades de tomate puede costar del orden
de 6.000 Euros, razón por la que los distribuidores de productos agrícolas guardan este
tipo de semillas en cajas fuertes y cámaras acorazadas.

La semillas se distribuyen en sobres herméticamente cerrados para su


comercialización, pero existen una serie factores durante el transporte y venta de las
mismas, que pueden dañar los envases, las etiquetas y las semillas que no sean
transportadas en módulos herméticos, como cambios tª, humedad, enfriamiento en
transporte aéreo, etc. Dichos factores deben ser tenidos en cuenta por las casas de cara a
tener una buena presentación y calidad de semilla en su llegada a destino.

5-TRATAMIENTOS DE SEMILLAS PREVIOS A LA SIEMBRA:

5.1-DESINFECCIÓN DE SEMILLAS:

Existen varias plagas y enfermedades que son capaces de transmitirse a través de


las semillas. Los agricultores lo saben e intentan evitar que esto suceda en sus cultivos,
por lo que están dispuestos a aplicar técnicas que garanticen la sanidad de la semilla que
van ha usar. La medida más importante y frecuente que se suele usar en este sentido es
la desinfección de la semilla, la cual puede se lleva a cabo tanto por las casas
comercializadoras de semilla como por los agricultores que recolectan las semilla para
su propio uso.

Podemos definir la desinfección de las semillas como la aplicación a estas de


diferentes técnicas y agentes biológicos, físicos o químicos que eliminan patógenos y
plagas, los repelen o protegen las semillas y plantas de sufrir daños fitosanitarios en las
etapas tempranas del cultivo.

La desinfección no es una garantía absoluta de sanidad de la semilla, puesto que


no existen tratamientos eficaces contra los virus, así como tampoco existen tratamientos
eficaces contra algunos los hongos y bacterias. Son especialmente resistentes a estos
tratamientos los hongos y bacterias que se encuentran en el interior de la semilla, como
consecuencia de dejar sus estructuras reproductivas en las flor que formó los frutos que
contienen las semillas.

En función de la metodología usada podemos clasificar las desinfecciones de la


siguiente manera:

A-Métodos Mecánicos: consisten en diversos procedimientos destinados a


separar los elementos infecciosos mezclados con las semillas, mediante tamizados,
ventilación (aventado), flotación o una combinación de estas. Lógicamente estos
tratamientos no tienen ningún efecto en los elementos infecciosos que se encuentran
dentro de la semilla, ni protegen a la semilla de ningún patógeno o insectos que se
encuentre en el suelo.

B-Métodos Físicos: empleados principalmente para destruir patógenos que se


encuentran en el interior de las semillas. Pueden ser de tipo térmico aplicando calor bien
mediante remojo en agua caliente o con calor seco. También pueden consistir en
diversas radiaciones, como rayos ultravioleta, infrarrojos, rayos X, etc. Estos
tratamientos no protegen a las semillas de los patógenos del suelo y además son muy
costosos, razón por la cual no son muy empleados.

C-Métodos Químicos: Son con diferencia los más usados, ya que permiten
eliminar casi todos los insectos y patógenos del exterior de la semilla, algunos del
interior, protegen a la semilla de los problemas sanitarios existentes en el suelo en las
primeras etapas, son fáciles de aplicar y relativamente baratos, aunque tienen el
inconveniente de la toxicidad y daño medioambiental de algunos productos. Estos
tratamientos consisten en aplicar diversas sustancias químicas que eliminan los
elementos infecciosos, impiden su desarrollo o los repelen, además estas sustancias
pueden impregnar la semilla de manera que continúe protegiéndola una vez sembrada
en el terreno.

Las formulaciones más frecuentemente usadas para los desinfectantes de


semillas son polvo para espolvoreo para las desinfecciones secas, así como polvos
mojables y diversas formulaciones líquidas para los tratamientos de aplicación húmeda.

La mayoría de los desinfectantes de semillas, se pueden aplicar manualmente,


mezclando el producto con las semillas mediante unas palas, o bien de forma mecánica
mediante hormigoneras que mezclan la semilla con el producto o con sofisticada
maquinaria que calcula la dosis a aplicar y mezcla el producto con la semilla de una
forma más rápida y homogénea que el resto de sistemas comentados.

Muchos de estos productos a parte de la materia activa llevan coadyuvantes


como colorantes, para identificar la semilla que ha sido tratada, así como adherentes,
para que el producto permanezca impregnando a la semilla, etc.

Tanto el agricultor como la casa comercializadora, antes de proceder a


desinfectar la semilla con un producto químico, debe de asegurarse que dicho producto
está registrado por el ministerio. En dicho registro, figuran los datos técnicos del
producto, como pueden ser la materia activa que lo compone, la forma de aplicarlo, su
clasificación toxicológica, la dosis que debemos emplear, los cultivos que están
autorizados, etc. En caso de realizar mezclas de estos productos consultar antes al
servicio técnico.

Entre las materias activas más usadas y extendidas para el tratamiento de


semillas se encuentran los productos cúpricos en diferentes formas como sulfatos,
oxicloruro, oxinato y carbonatos, además también se usan como algunas materias
activas del grupo de los ditiocarbamatos.

5.2-PREGERMINACIÓN:

La pregerminación consiste en hacer germinar las semillas antes de sembrarlas


en el terreno definitivo, con el fin de mejorar la germinación, la uniformidad de siembra
y acortar el tiempo de cultivo.

Existen varios procedimientos para llevar a cabo la pregerminación:

1-Colocar las semillas en sacos de malla de nylon que se sumergen en agua tibia
durante periodos cortos de tiempo, sacando los sacos de vez en cuando para airear las
semillas.

2-Hacer germinar las semillas en tanques de agua aireada.

3-Situar las semillas en sustrato sólido como la turba, en condiciones de


humedad y temperatura favorables.

Para sembrar a gran escala las semillas pregerminadas, se suele usar la técnica
llamada “siembra en fluido lechoso”, que consiste en suspender las semillas en
sustratos gelatinosos en condiciones de temperatura y humedad adecuadas y usando
para depositarlas sobre el terreno sembradoras especiales.

Para lograr una germinación uniforme, conviene seleccionar aquellas semillas


cuyas radículas han alcanzado una longitud mínima.

Las semillas pregerminadas deben sembrarse inmediatamente. En caso de


conservarlas debemos de mantenerlas entre 0-5 ºC dependiendo de la especie.
La pregerminación se usa sobre todo en cultivos hortícolas aunque también se
usa en pratenses, céspedes, etc.

5.3-CALIBRADO DE SEMILLAS:

El tamaño de las semillas es una característica según la especie y variedad e


influye en la capacidad y tiempo para la germinación. Sabemos que las semillas de gran
tamaño, poseen embriones más vigorosos, y a su vez más sustancia de reserva; pero a su
vez tiene un mayor peso, por lo que obliga al agricultor a emplear mayor cantidad de
semillas por Ha.

El calibrado es un tratamiento en el que seleccionamos las semillas de una


especie en función de su tamaño o calibre, de manera que mejoremos la uniformidad de
siembra, la uniformidad en la germinación y podamos usar la sembradora de precisión
sin necesidad de pildorar la semilla.

La casas comercializadoras deben suministrar semillas de varios calibres e


interesa que una vez difundido el tamaño óptimo, el lote sea muy uniforme evitando
diferencias de tamaño entre las semillas.

El calibrado se puede realizar de forma manual o mecánica, empleando en


ambos casos varios tamices de diversos calibres por los que se hace circular a las
semillas. Dichos tamices dejan caer las semillas más pequeñas que los huecos de tamiz
y retienen las de mayor calibre.

5.4-PILDORADO DE SEMILLAS:

Las sembradoras de precisión, necesitan que las semillas tengan una determinada
forma y calibre. Este es el motivo principal del desarrollo de la semilla pildorada, si
bien esto aporta otros beneficios complementarios a la semilla, pues la píldora en que la
envuelve contiene nutrientes, tratamientos sanitarios, colorantes, repelentes de
depredadores o sustancias que atraen la humedad del terreno hacia la semilla.

Podemos definir el calibrado y pildorado de semillas como el recubrimiento de


las mismas con un material inerte, acompañado o no de diversos aditivos químicos,
hasta obtener el tamaño y forma requerido en cada caso.

Se pueden distinguir tres tipos de recubrimientos:

a-Semilla recubierta, incrustada o encostrada: la unidad de siembra contiene


una sola semilla y conservan más o menos su forma original aunque su tamaño es
ligeramente superior. No sirven para la siembra de precisión y su objeto es proporcionar
a la semilla, protección contra patógenos, depredadores, nutrientes, etc. Es habitual
realizar dicho recubrimiento en un tambor rotativo, cuyo funcionamiento explicamos al
final de este apartado.

b-Gránulos de semilla: las unidades de siembra son cilíndricas y contiene del


orden de 3-4 semillas. Al igual que todas las semillas pildoradas van recubiertas del
material inerte junto con los aditivos mencionados en el apartado anterior. El objeto de
este recubrimiento es la siembra de pratenses con semillas muy pequeñas que sería muy
difícil distribuir uniformemente en el terreno en estado natural.

c-Semillas pildorada: las unidades de siembra son esféricas, contienen una sola
semilla y van destinadas a la siembra de precisión. Exteriormente no se diferencia ni la
forma ni el tamaño de la semilla y como en los anteriores casos el material inerte puede
ir acompañado de los aditivos ya mencionados.

Para la formación de las píldoras se usan principalmente los dos métodos que
vamos a desarrollar a continuación:

A-Método de Compresión: las semillas se colocan, una a una, en alvéolos que


se rodean de una pasta, un molde termina por dar forma a la píldora.

B-Método de Agitación: en la actualidad se usa el tambor rotativo, en el que las


semillas, que se van moviendo al girar el tambor, se tratan alternativamente por
nebulización con el aglutinante y por espolvoreo con el material inerte, el polvo se
adhiere a las semillas y va formándose una esfera al rodar éstas.

5.5-ESTRATIFICACIÓN:

Son los métodos destinados a tratar semillas en letargo, teniendo estos en común
que las semillas embebidas de agua son sometidas a un periodo de enfriamiento para
que se efectúe la postmaduración del embrión. Se utiliza sobre todo en semillas de
árboles, forestales, frutales, herbáceas.

-Los principales métodos de estratificación son:

1.- Estratificación refrigerada: Es necesario que las semillas estén embebidas de agua.
A continuación se mezclan con algún medio que retenga la humedad, que proporcione
aireación y no contenga sustancias tóxicas, como arena bien lavada, vermiculita,
serrín etc. Un buen material puede ser mezcla de arena y turba humedecida. Las
semillas se intercalan en este medio y se guardan en un bote donde tenga aireación. La
temperatura de estratificación es de 0º a 10 ºC, por lo que necesitamos instalaciones
adecuadas. El tiempo necesario depende de la especie de semilla. Para la mayoría de
las especies es suficiente una estratificación entre 1 y 4 meses a bajas temperaturas. Se
deben examinar periódicamente y si el medio está seco, se deben de humedecer
nuevamente. Cuando empiece la brotación se deben de plantar las semillas.

2.- Estratificación a la intemperie: Cuando no se dispone de instalaciones adecuadas,


las semillas se preparan en un recinto delimitado en el exterior, mediante el
enfriamiento invernal y la lluvia, se conserva la humedad del medio donde guardamos
las semillas, protegiéndolas los roedores. Para ello preparamos un foso en cuyo el
fondo colocamos una capa de 10 cm de arena o grava, preparamos un medio que
retenga la humedad pero permita la aireación y colocamos capas alternas de semillas y
medio.
3.- Estratificación cálido-húmeda: Conservando las semillas en un medio no estéril,
(tierra arenosa) durante varios meses, se pueden ablandar las cubiertas de las semillas
debido a la actividad de los microorganismos. Este tratamiento se hace en verano o
inicio del otoño, poniendo las semillas en el exterior, cuando la temperatura del suelo
es aún cálida, para que después las frías temperaturas invernales hagan su trabajo.

5.6-ESCARIFICACIÓN:

Este tratamiento preacondiciona las semillas duras para estimular la


germinación. Así pues la escarificación consiste en romper, rayar, alterar
mecánicamente o ablandar las cubiertas de las semillas para hacerlas permeables al agua
y a los gases, mejorando así la germinación de las mismas.

Existen diferentes tipos de escarificación:

1.- Escarificación mecánica. Cuando tenemos cantidades pequeñas de semillas se


realizan métodos simples como raspar con lija las semillas duras, limarlas o quebrarlas
con un martillo. Si tenemos gran cantidad de semillas se utilizan escarificadores
especiales, con frecuencia, las semillas pequeñas de alfalfa, leguminosas y trébol son
tratadas de esta forma. La escarificación no debe hacerse hasta el punto en que se
dañen las semillas. Para determinar el momento óptimo de escarificado, se pone a
germinar un lote de prueba, se remojan las semillas para observar su hinchamiento o
se examina con una lente de mano las cubiertas. Por lo general, las cubiertas de las
semillas deben tener un color mate, pero no deben estar tan picadas o rajadas para que
queden expuesta las partes internas de las mismas. Las semillas escarificadas son más
fácilmente atacadas por organismos patógenos.

2.- Escarificación con agua caliente. En algunas especies se suavizan las cubiertas
impermeables con este método. Se calienta agua a una temperatura entre 75 y 100 ºC,
se introducen las semillas y se dejan dentro durante 24 horas mientras el agua se va
enfriando. Las semillas que no se han hinchado se las vuelve a remojar o se les somete
a otro tratamiento. Las semillas deben de sembrarse después del tratamiento. Ejemplo
Algarrobo y los pinos que responden muy bien a este tratamiento pues sus semillas
están acostumbradas a las altas temperaturas de los incendios.

3.- Escarificación con ácido. Método efectivo pero peligroso manejo. Se colocan las
semillas en un recipiente y se le añade ácido sulfúrico concentrado. ( proporción una
parte de semillas por 2 de ácido). Remover con cuidado la mezcla. El tiempo de
tratamiento depende de las especies varía desde 10 minutos hasta 6 horas. Se
recomienda hacer una prueba preliminar con un lote pequeño. Al final del tratamiento
se recomienda lavar las semillas con agua y sembrarlas de inmediato o secar y
guardarse. Ejemplo: Robinia pseudoacacia.

5.7-VERNALIZACIÓN:

La vernalización es un proceso fisiológico que permite a los vegetales, bajo la


acción del frío, adquirir la aptitud para formar posteriormente sus flores, (Picard, 1968).
Existen algunas especies que pueden vernalizarse en estado de semillas, pues
desde los primeros momentos de su desarrollo son sensibles a la acción de las
temperaturas bajas.

Dicho lo anterior, es importante en determinadas especies llevar a cabo el


proceso de vernalización, bien de una forma natural dejando que el frío natural realice el
proceso o con procedimientos artificiales los cuales suelen constar de las siguientes
fases:
a-Inducir las semillas a la germinación colocándolas en un sustrato húmedo.
b- Posteriormente someterlas a unas determinadas horas a bajas temperaturas, las
cuales varían en función de la especie,
c-Acto seguido desecarlas para conservarlas hasta el momento de la siembra.

El efecto del frío en la vernalización en semilla es acumulativo, es lo mismo


tratar la semilla 30 días seguidos que 3 periodos de 10 días, separados entre sí. Pero por
encima de una temperatura que varía de cada especie, se produce un efecto
desvernalizante borrando la acción de las bajas temperaturas aplicadas.

En el caso de especies vernalizables en semillas, si las semillas no hayan sido


vernalizadas adecuadamente, la planta no florecerá ni dará fruto, con las consiguientes
pérdidas que esto supone.

La vernalización en semilla no es eficaz para todas las especies que necesitan


vernalización, siendo necesario en ciertas especies aplicar el frío una vez formada la
plántula, pero esto no es objeto del presente tema.

El ejemplo más característico de vernalización de semilla es sin duda los


cereales de invierno, (trigo, cebada, centeno y avena).

Por último sólo aclarar que la vernalización es sólo uno de los factores que
interviene en la floración, pero no el único, pues la duración del día (fotoperiodo),
puede jugar un papel fundamental en este proceso en ciertas especies.

6-DEGENERACIÓN DE SEMILLAS

Durante tiempos ancestrales, los agricultores guardan la mejor parte de sus


cosechas de semillas para sembrar el año siguiente. Al repetir esta operación a lo largo
del tiempo llega a suceder, que la planta cultivada pierde producción y/o se modifican
sus características morfológicas. A este fenómeno es a lo que denominamos
degeneración de las semillas, el cual se suele definir como la alteración en la
constitución genética de una variedad.

La degeneración de las semillas puede deberse a muchas causas; algunas de las


cuales son fáciles de explicar y otras la ciencia no ha encontrado explicación y se
desconocen dichas causas.

Entre las causas conocidas, que pueden dar lugar a una degeneración de la
semilla, destacan las debidas a motivos genéticos, las cuales exponemos a continuación:
a-La semillas hibridas vienen de combinar parentales con características
diferentes, por tanto son individuos heterocigóticos de manera que en la siguiente
generación los individuos serán en parte iguales a los padres, perdiendo las
características que tiene el híbrido. Además se perdería la heterosis o “vigor híbrido”
que poseen estas semillas, por lo que bajaría su producción. En este caso veríamos el
fenómeno el primer año que sembremos con la semilla obtenida de la cosecha anterior.

b-En las especies que tienen fecundación alógama y por tanto pueden polinizarse
con otras variedades, es cuestión de tiempo que se crucen con otras variedades aledañas,
lo que hace que aparezcan en los futuros cultivos características morfológicas diferentes
a la variedad originalmente cultivada.

c-Las especies autógamas, no suelen tener un 100% de autofecundación, así pues


se puede dar un pequeño porcentaje de cruce con otras variedades cercanas, el cual
acumulado a lo largo de las sucesivas cosechas se puede manifestar en los cultivos.

d- Falta de fijación de la variedad con la heterogeneidad consiguiente,


normalmente debido a la prisa en acabar su trabajo del mejorador de la semilla.

e- Alteraciones cromosómicas y mutaciones espontáneas.

f- Envejecimiento de las semillas: sus cambios internos producen un aumento de


la tasa de mutación y aberraciones cromosómicas.

Causas de degeneración por razones no genéticas.

1-Puede suceder que el agricultor haya sembrado en terrenos donde se


sembraron anteriormente otras variedades y los restos de esta antigua cosecha se
mezclan. Es posible que también se hayan producido mezclas debido a descuidos en el
almacenaje, tratamientos postcosecha, no limpiar bien la sembradora, equivocarse de
saco, etc. Estos motivos siempre son evitables guardando las precauciones necesarias.

2-En la actualidad se ha comprobado científicamente que en ocasiones este


fenómeno de la degeneración se debe a virus, los cuales se transmiten a través de las
semillas.

A día de hoy es imposible asegurar al agricultor que las características y


producción de una determinada semilla van ha permanecer constantes a lo largo del
tiempo, de hecho es cuestión de tiempo el que se produzca dicha degeneración, por
dicho motivo los agricultores realizaban intercambios de semillas entre poblaciones
vecinas, pero el mejor remedio actual para evitar dicho problema consiste en comprar la
semilla a un buen productor, que haya conseguido una semilla selecta y libre de virus.

7-HIBRIDOS:

Llamamos línea, a un conjunto de plantas con la misma constitución genética


básica y suficientemente uniforme en sus caracteres esenciales.
Una línea es pura cuando los individuos que la constituyen han sido obtenidos
por autofecundaciones sucesivas a partir de un solo progenitor homocigótico. Por tanto,
las semillas de líneas puras van ha tener caracteres homocigóticos.

Un HIBRIDO es el resultado del cruce (natural o artificial) entre individuos con


diferente genotipo, pertenecientes a la misma o diferentes variedades de la misma
especie, sean o no líneas puras (híbrido intraespecífico), de especies diferentes (híbrido
interespecífico) o géneros distintos (híbrido intergenérico). (Pedro Urbano Terrón)

Los principales tipos de híbridos usados en agricultura son:

a-Híbrido simple: es la primera generación de un híbrido intraespecífico,


interespecífico o intergenérico.
b-Híbrido de tres vías: es una segunda hibridación, procedente de un híbrido
simple con una línea pura o variedad.
c-Híbrido doble: es una segunda hibridación procedente de dos híbridos simples.
d-Topcross: primera o segunda hibridación, obtenida en el cruce de una especie,
variedad, línea pura o híbrido simple con una línea de fecundación libre.

La obtención de híbridos cuya finalidad es vender su semilla, tiene dos fases


importantes:

1-La obtención de líneas puras aceptablemente productivas, de buena capacidad


combinatoria y resistentes en mayor o menor grado a enfermedades, plagas y stress
edáficos y climáticos.

2-La identificación de las combinaciones parentales más productivas y


resistentes a plagas, enfermedades, virus y estrés, cuyos productos tengan la calidad
demandada por el mercado al que van dirigidas.

Una de las ventajas que aporta el uso de las semillas híbridas es la heterosis,
también llamada “vigor híbrido”. Es un fenómeno que básicamente consiste en que la
hibridación da una serie de ventajas al híbrido respecto de los parentales, como puede
ser un mayor vigor, tamaño o producción respecto a los parentales de los que proceden.

Cuando sembramos con semilla híbrida, no podemos utilizar la semilla


cosechada para obtener la semilla del año siguiente, pues en caso de hacerlo perdemos
la ventaja que aporta la heterosis, produciéndose una clara disminución de la
productividad así como una amplia segregación de los caracteres morfológicos de la
planta cultivada.

En la actualidad salvo los agricultores ecológicos y alguna excepción más, la


práctica totalidad de las semillas comercializadas son híbridas, habiéndose perdido por
parte de los agricultores la costumbre de sembrar un año, con la semilla recolectada de
las cosecha del año anterior. El principal factor que ha desencadenado este cambio de
costumbres son los intereses de las casas comercializadoras de semillas, las cuales al
vender únicamente variedades híbridas se aseguran que el agricultor va ha tener que
comprarle todos los años dicha semilla.
8-POLINIZADORES:

La polinización es el proceso de transferencia o transporte del polen desde las


anteras hasta el estigma de las flores, donde el polen germina y fecunda los óvulos de la
flor, haciendo posible la producción de frutos y semillas.

Esta polinización la puede realizar agentes físicos como el viento, (plantas


anemófilas) y el agua, (plantas hidrófilas), o también puede ser realizada por un
polinizador animal (plantas zoofilas). En la actualidad el hombre también puede
emplear técnicas artificiales para llevar a cabo la polinización de las plantas, por lo que
en cierta medida también podría considerarse un polinizador.

Denominamos como polinizador a todos aquellos animales que pueden realizar


la polinización en las especies de polinización zoófila.

Las plantas zoófilas han evolucionado simultáneamente con sus polinizadores y


mantienen una fuerte relación de tipo mutualista en la que ambas especies se benefician.
Así pues este tipo de plantas llaman la atención de sus polinizadores con olores, colores
y sabores atractivos para ellos, así como los recompensan con comida y refugio.

La mayor parte de los polinizadores son insectos (polinización entomófila) y en


menor medida vertebrados (mamíferos y aves sobre todo). A continuación vamos a
exponer las características de los principales grupos de polinizadores que existen:

1-Los Hymenópteros: los principales polinizadores de este orden son las abejas
y los abejorros (bombus).
A-Las abejas: son los polinizadores más eficaces de una gran cantidad de
plantas, en especial la abeja melifera o domestica. Las abejas están altamente adaptadas
a la polinización porque son vegetarianas y dependen de las flores para alimentarse ellas
así como a sus crías. A su vez numerosas flores están adaptadas a las visitas de las
abejas en su aroma, color, diseño, etc. Es un caso de coevolución, en el que destacan las
adaptaciones como:

a-los pelos plumosos, con carga electrostática que facilita que el polen se adhiera a
sus cuerpos.
b-aparato bucal adaptado a succionar el néctar para alimentarse ellas y recolectan
polen para sus crías.
c-órganos de los sentidos adaptados a encontrar e identificar las flores por sus
perfumes (antenas), colores (ojos que ven el ultravioleta) y diseños.

En la actualidad existen casas comercializadoras de abejas polinizadoras, las


cuales suelen servirlas en colmenas hechas con cartón y plástico, con accesos que se
pueden cerrar en caso de aplicar tratamientos fitosanitarios.

B-Los abejorros (bombus): muy similares en todo lo dicho anteriormente para


las abejas, salvo que son más grandes y tienen el cuerpo con más pelo y con colores más
oscuros. Se sirven comercialmente en colmenas similares y funcionan mejor como
polinizadores en cultivos como el tomate. El Bombus canariensis es el polinizador más
comercializado de las Islas Canarias.
2-Dípteros: vulgarmente llamados moscas y mosquitos. Hay algunas especies
que son polinizadoras entre las que destacan aquellas que se alimentan de néctar y polen
además de otras especies que son atraídas por flores que huelen a carne podrida, las
cuales atraen a determinado tipo de moscas que acuden a la flor para poner sus huevos.

3-Lepidópteros: conocidos como mariposas y polillas. Se alimentan de néctar a


través de un aparato bucal especializados llamado espiritrompa. Esto hace que visiten
las flores en busca de alimento y transporten polen de otra flor.

4-Otros ordenes de insectos como los coleópteros conocidos como escarabajos


y los thysanópteros conocidos como trips, también pueden ser polinizadores de
determinadas plantas, pero en grado mucho menor que los otros géneros mencionados.

5-Aves: los pájaros polinizadores más famosos son los colibríes o picaflores, los
cuales tienen un pico, con una lengua especializada para sacar el néctar de las flores,
son muy pequeños y tienen un vuelo que les permite permanecer parados en el aire
alimentándose.

6-Mamíferos: los más destacados son los murciélagos, polinizadores de un gran


número de flores que se abren por la noche, pero también pueden realizar polinizaciones
los lemures, monos y roedores que visitan las flores.

Por último indicar que antes de introducir un determinado polinizador en una


zona de cultivo, tenemos que estar seguros que dicho polinizador se encuentra en la
región de forma natural. En caso contrario podemos provocar un problema ecológico así
como el incumplimiento de la legislación relativa a fauna exótica del lugar. En este
sentido cabe destacar la prohibición de importar Bombus terrestris a Canarias, por
existir una variedad autóctona Bombus canariensis, siendo esta la única variedad de
Bombus que está permitido comercializar en dichas islas.

9-RESUMEN

Las plantas emplean para propagarse la reproducción sexual, la cual requiere de


órganos especializados como las flores, las cuales acaban dando los frutos con sus
semillas. Para obtener las semillas necesitamos que se lleve a cabo la polinización de las
flores, en la cual intervienen los polinizadores que casi siembre son insectos.
Estas semillas una vez germinadas van ha dar lugar a las plántulas con caracteres
genéticos distintos a los padres. Pero para que todo este proceso se pueda dar de una
forma eficiente debemos someter a dichas semillas a una selección para conseguir
semillas de calidad, así como una serie de tratamientos previos a la siembra para
garantizar la eficacia de la misma, como pueden ser la desinfección para evitar plagas y
enfermedades, la pregerminación, el calibrado y la pildoración para siembra de
precisión, la estratificación para salir del letargo, la escarificación para romper los
tegumentos duros de algunas semillas y la vernalización para aportarle las necesidades
de frío para que la planta florezca.
Pese a todos estos cuidados, existen problemas difíciles de resolver como sucede
con la degeneración de semillas, que nos impiden sembrar por tiempo indefinido con la
semilla del año anterior.
Todos estos cuidados y la comercialización de estas semillas se encuentran en
manos de multinacionales extranjeras que las importan a nuestro país mediante
envasados especiales a través de filiarles y distribuidores nacionales. Estas empresas
mediante la comercialización de semillas híbridas patentadas, obligan a los agricultores
a comprar todos los años la semilla y no dejan proliferar las empresas de semillas
locales y regionales.

10-BIBLIOGRAFÍA

-Enciclopedia de la Jardinería Ed. Grijalbo 1997 (The Royal Horticultural Society).


-Fitotecnia General. Ed. Mundi-Prensa (Pedro Urbano Terrón 1992).
-Hojas divulgadoras del MAPA, referentes al tema semillas.
-www.infojardin.com
-www.inforagro.com

También podría gustarte