Está en la página 1de 33

PROPAGACIÓN DE PLANTAS

La propagación de plantas es una de las fases iniciales de todo cultivo y de ella


depende muchas veces el éxito o fracaso del mismo, ya que, si esta etapa ha
fallado, por haber escogido una variedad inadecuada o porque el material de
propagación era de mala calidad o no se hizo una buena siembra o plantación,
es casi imposible mejorar los resultados de la campaña, por más cuidados que
se tengan en el resto de los aspectos del cultivo, como fertilización o control
sanitario
Ejm. Flores hermozas y raras del mundo
Muchas veces, por una ligereza al considerar el aspecto propagación o por una
mala entendida economía, al querer ahorrar en la semilla, que normalmente
cuesta un porcentaje mínimo del costo total del cultivo, se puede provocar
serios problemas y sufrir grandes pérdidas.
DEFINICION DE PROPAGACION DE PLANTAS.
El término propagación significa la obtención de nuevos individuos o
plantas a partir de plantas originales o madres, de las que se sacan semillas o
partes vegetativas, con el fin de mantener la especie o de incrementar la
población o área de una determinada planta.
En la naturaleza esto es un fenómeno que se da en forma espontánea y
permanente y es lo que permite que existan y se mantengan grandes
extensiones de flora natural (bosque, pastizales, lomas, etc)
En su forma natural este proceso no es muy eficiente y ocurre una serie
de pérdidas y recién cuando interviene la mano del hombre se logra una
mayor eficiencia.
Se considera que cuando el hombre aprendió las técnicas de propagación,
pudo iniciar los cultivos de las plantas útiles en zonas cercanas a su vivienda y
con ello se inicia la civilización o vida civilizada, pues ya no tuvo que recorrer
extensiones y ser nómada para recolectar los granos y frutas que necesitaba
para su alimentación y otros usos.

IMPORTANCIA DE LA PROPAGACIÓN.
La propagación natural es la base de la existencia y permanencia de una flora
natural en cualquier ambiente ecológico en que ésta exista.
La propagación artificial, permite al hombre mantener determinada
especie o variedades que utiliza con cierto propósito y, por otro lado, le
permite incrementar en forma notoria el área destinada a un cultivo dado.
La fase de propagación juega un papel muy importante en el éxito o
fracaso de un cultivo, ya que por ejemplo, el haber escogido una mala
variedad para la zona o el utilizar una semilla que en vez del 90% que dice la
etiqueta, solo germine un 30%, puede significar la diferencia entre un cultivo
rentable y uno que no lo sea. En muchos casos, ya no podrá corregirse estas
fallas, por más que el resto de los aspectos de cultivo se hagan los mejores
esfuerzos, como abonar en forma óptima o regar en forma oportuna, ya que
en la falla inicial será imposible corregir.

Las dos grandes subdivisiones de la propagación son:


- Propagación sexual o por SEMILLA, que involucra el término siembra, en este
caso se habla de semilla botánica.
- Propagación asexual o VEGETATIVA, que involucra el término plantación, en
este caso se habla de semilla vegetativa o asexual, como sería el cultivo de la
caña de azúcar, papa (tubérculo), del camote. Etc

3. CARACTERISTICAS DE ESTOS TIPOS DE PROPAGACION.


A) PROPAGACIÓN SEXUAL
Involucra la unión de células provenientes de ambos sexos de la misma
flor o de flores distintas (de otra planta). La unión da lugar a nuevas formas o
genotipos.
Está basada en un proceso previo de Meiosis (reducción del número de
cromosomas a la mitad; en el momento de la formación de las células
sexuales), al unirse la célula sexual masculina con la femenina, se vuelve a
tener el mismo número original de cromosomas. A esto se llama
recombinación pues cada célula aporta su número y características propias.
Los descendientes de esta propagación pueden parecerse al padre, a la
madre o a ninguno. Salvo que se trata de líneas puras en que todos los pares
de cromosomas son iguales, no se puede esperar que los descendientes de
esta propagación salgan idénticos a los padres.
Generalmente salen distintos y en muchos casos son caracteres
inferiores, aunque en otros son superiores a los padres y esto es lo que
aprovechan los mejoradores de plantas para obtener nuevos cultivares o
variedades, entre los que se incluyen los híbridos, cuyas semillas se obtienen
luego de minuciosos procesos para asegurar su identidad genética.
B) PROPAGACION ASEXUAL.
Esta involucra una simple división de células por el proceso de Mitosis, o sea
no hay cambio genético, por lo que los hijos son iguales a la madre (tienen,
por así decirlo, la misma sangre) cosa que no siempre ocurre en el caso de la
semilla.
El proceso de mitosis ocurre en toda la planta a nivel de yema Terminal o
apical, yemas laterales, cambium y raíces. En este proceso una célula da lugar
a 2 hijas genéticamente iguales y así sucesivamente.

Multiplicas papa Yungay”, puedes obtener o cosecha para “Mariva”?


NO, los descendientes solamente se parecen a la madre
Yungay----- Yungay

Actividad 02. Describiendo la propagación sexual-ventaja, desventaja,

Ejemplo de propagación sexual,


Uso de la Propagación Sexual.
- En casi todas las plantas anuales que se cultivan en el mundo, desde los
cereales hasta legumbres, flores de estación, hortalizas y forestales, la semilla
es el método más usual e importante de propagación.
- En caso de mejoramiento de variedades, en que luego de hacer los cruces
respectivos se seleccionan los tipos más promisores para obtener nuevas
variedades o cultivares.
- En el caso de muchos patrones de frutales, que no son fáciles de propagar
por vía vegetativa, el uso de semilla para lograr plantones es lo más común,
aunque no necesariamente lo ideal por la variabilidad que estos presentan,
salvo el caso de cítricos.
- En el caso de expediciones a lugares ajenos, que tratan de introducir
nuevas especies silvestres, normalmente recolectan semillas por su mayor
duración y facilidad de transporte.
Ventajas que ofrece el uso de propagación sexual o por semilla.
La propagación sexual o por semilla, ofrece las siguientes ventajas:
 La semilla sexual normalmente ocupa un pequeño volumen y pesa poco,
siendo más fácil su manipulación y su costo es bastante bajo en relación a los
demás costos de cultivo y a lo que normalmente cuesta el material vegetativo.
 La semilla por su naturaleza, es normalmente fácil de almacenar y mantener
de un temporada a otra, cosa que no ocurre con la “semilla” vegetativa, que
tiene que ser usada en un tiempo relativamente corto luego de su obtención.
 La semilla es un excelente “colador” de enfermedades, sobre todo virósicas,
que puede tener la planta madre y por lo tanto, a través de ella, la mayoría de
enfermedades son dejadas de lado.
 La semilla como producto de la meiosis y recombinación puede dar lugar a
plantas más vigorosas, tal como es el caso de los híbridos donde aparece el
llamado “vigor híbrido”
 La semilla es la forma más común para obtener nuevos cultivares o
variedades, ya que dentro de su gran variabilidad pueden aparecer individuos
superiores, los cuales seleccionados o propagados por vía vegetativa, darán
lugar a nuevas variedades o cultivares.
Desventajas que tiene el uso de la semilla, se tiene:
a. La gran variabilidad que en muchos caso se presenta, sobre todo en
especies que no son homocigotas o que tienen polinización cruzada. Ello da
lugar a variaciones grandes como en el caso de palto, chirimoyo o lúcumo, en
frutales.
En el caso de la mayoría de cultivos que tradicionalmente se propagan por
semilla si las plantas son autofértiles como los cereales, no hay problema de
variación, pues tiende a ser homocigotas o sea con los pares de genes en los
cromosomas iguales, formando líneas puras. En otros casos, se controla la
polinización tal como se hace en los híbridos y en otros se selecciona
constantemente la semilla, buscando aquella de frutos representativos de la
variedad o cultivar tal como el zapallo “Macre”, por ejemplo.
b. La fase inicial de una plántula de semilla generalmente es más delicada
que la de una planta proveniente de estaca, hijuelo u otro sistema asexual.
c. En árboles y muchos arbustos, el uso de semilla implica una fase inicial en
estado juvenil o sea la planta no tiene capacidad de reproducción sexual y por
lo tanto no da flores, fruta y semillas, alargándose el tiempo de entrada en
producción, en relación a una planta obtenida de estaca o de yema injertada
sacada de una planta adulta, que ya superó el período juvenil.

LA SEMILLA.
Es el producto del desarrollo de los óvulos que tiene el ovario de la flor. Así la
flor de palto, tiene un solo óvulo, mientras que la del papayo tiene varios, que
luego se convierten en pepas o semillas.
Botánicamente, se considera a la semilla como el óvulo fecundado,
desarrollado y maduro. Este óvulo, al terminar su desarrollo, se llama semilla y
contiene básicamente tres elementos:
a. El embrión, que es una planta en proyecto o miniatura (equivalente a un
feto en los animales).
b. Órganos de reserva, que pueden ser los cotiledones, el endosperma y el
perisperma.
c. Las cubiertas, que son órganos de protección.
¿Cómo se forma la semilla? La semilla como se indicó antes, es el producto
de la fecundación, desarrollo y maduración de (los) ‘ovulo(s) que contiene el
ovario de una flor.

Luego de la polinización crece el tubo polínico y va penetrando a través del


estilo y llega al ovario. Este tubo polínico lleva 2 núcleos reproductivos, el
primero se junta con el núcleo del huevo y forman el zigoto o huevo
fecundado, que dará lugar al embrión. Una vez completado su desarrollo, este
embrión puede ir acompañado de hojas reservantes llamadas cotiledones (1, 2
ó varias), en cuyo caso la planta será monocotiledónea, dicotiledónea o
conífera (Fig)
En las monocotiledóneas este cotiledón no juega un papel importante como
órgano de reserva, cosa que sí ocurre en las dicotiledóneas y coníferas.
El otro núcleo del grano de polen, se une a dos núcleos polares y forma el
endosperma, que constituye la harina en el caso del maíz, los cereales y todas
las demás monocotiledóneas.
En algunas semillas la nucela que rodea al saco embrionario, se convierte en
órgano de reserva llamado perisperma (quinua, clavel)
Por último, en algunas semillas como la orquídea, prácticamente no hay
material de reserva y por ello es tan difícil su propagación por semillas.
Los tegumentos dan lugar a las cubiertas de la semilla.

Relación de órganos de la semilla y su relación con el ovulo.


Ovario Da lugar al fruto, a veces el fruto es más que el ovario
involucrando el receptáculo o el pedicelo.
Ovulo Da lugar a la semilla, a veces se funde con el fruto y se tiene un
fruto – semilla. Ejm, el trigo.
Tegumento Dan lugar a las cubiertas de la semilla, a veces la cubiertas
la forman también el endocarpio del fruto, ejemplo hueso del durazno.
Nucela Da lugar al perisperma (quinua). Generalmente se reduce o
atrofia. A veces da lugar a embriones nucelares, que son iguales
genéticamente a la planta madre que produce frutas, ejemplo cítricos –
mango criollo.
Estructura de la semilla de maíz, y palto

Usos de las semillas.


Alimento, Estimulante, Medicina, Ornamento, Textil, Alcohol,
¿Qué casos especiales existen en la formación de algunas semillas?
Algunos fenómenos asociados con la formación de algunas semillas son la
poliembrionía (más de un embrión en la semilla) y la apomixis (producción de
embriones por procesos distintos al normal)
¿En qué especies más conocidas se presentan este fenómeno?
En la mayoría de cítricos y los mangos criollos de origen filipino.
Donde obtener las semillas. casas comerciales, huertos productores de
semilla, Programas

 Contenido Nº 03. Conociendo la producción de semilla –polinización,


Pureza varietal, Viabilidad.
Producción de semillas.
Factor a tener en cuenta En el caso de hábito de polinización de éstas.
a. Plantas que se autopolinizan, en estas plantas el polen de la flor fecunda
los óvulos de la misma, lo que conduce a que estas sean homocigotas, o
sea que sus pares de genes son iguales. La ventaja de estas plantas es que
sus semillas van a dar lugar a plantas iguales genéticamente a la madre por
lo que se les denominan líneas puras. Casi todos los cereales, la soya, el
maní, - usar como semilla parte de su cosecha.
b. Plantas de polinización cruzada.- En este caso, el polen de una planta pasa
a otra y esto tiende a producir material genéticamente heterocigoto, pero
mediante una apropiada selección y evitando la llegada de polen de
plantas no deseadas, pueden mantenerse bastante uniformes
La autopolinización en estas plantas produce la llamada línea autopolinizada
El híbrido es la primera generación del cruce de dos líneas autopolinizadas
distintas a dos plantas distintas y generalmente exhibe el llamado “vigor
híbrido”. En este caso, la semilla resultante no se puede usar para la siguiente
campaña porque degenera y hay que volver a hacer el cruce original para
obtener el mismo híbrido. La idea es cruzar dos “sangres” distintas para
obtener un hijo con características superiores a los padres y a esto se llama
híbrido.
Los cultivares sintéticos son el resultado de la polinización cruzada entre líneas
o clones genéticamente distintos, pero parecidos en apariencia, o sea se
parecen, pero son de diferente genotipo, al cruzarlos se obtiene un sintético.

Hay plantas que tienen mecanismos para evitar la autopolinización como en


los siguientes casos.
- Plantas dioicas; hay plantas macho y otras hembra, caso del datilera (o)-
palmeras, algunos papayos, donde forzosamente se necesita cruzar.
Plantas hermafroditas, plantas monoicas y plantas dioicas (Fuente: Nefronus
[CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)] vía Wikimedia
Commons)
- Dicogamia; maduración en diferentes tiempos de los órganos sexuales, lo
que hace que así haya autopolinización no haya fecundación. Caso de algunos
cultivares de palto.
- Autoincompatibilidad; el polen o tubo polínico no llega a fecundar a la parte
femenina de la misma flor, pese que sea normal, por no poder crecer en el
estilo de dichas flores.
Hay genes que dan esta autoincompatibilidad y que se pueden usar par
provocar este fenómeno al propósito en algunas plantas, con fines de logar
cruces más fácilmente.
La polinización cruzada puede ser hecha por el viento, el agua, pájaros,
insectos o la mano del hombre.
Cultivares de plantas de polinización cruzada pueden ser mantenidos dentro
de sus características bajo ciertas condiciones. El cultivar deberá ser
relativamente homocigoto y la polinización deberá ser hecha entre individuos
similares, para mantener las características. Caso típicos el del melón, zapallo,
alfalfa, cebolla, etc.
Si se usa plantas heterocigotos para sacar semillas, la variabilidad es muy alta,
tal como en las semillas de la mayoría de árboles frutales, por lo que se
prefiere el uso de propagación asexual en esos casos.
PASOS PARA OBTENER SEMILLAS.
a. Establecer la madurez de las semillas. como madurez fisiológica del fruto,
que generalmente coincida con la de la semilla, color, apariencia, inicio de
dehiscencia (fruto del eucalipto) etc

b. Recolección de frutos o cosecha. Una vez establecida la madurez de la


semilla se procede a la cosecha o recolección de frutos.
c. Extracción de semillas.
d. Separación y limpieza de las semillas
e. Secado
¿Se puede almacenar semillas?
Es perfectamente factible en la mayoría de especies almacenar las semillas por
cierto tiempo más o menos prolongado.
De acuerdo a su duración después de la cosecha, se puede dividir a la semilla
en:
a) De vida muy corta. Tomate, como sauces, álamos, alisos, frutales tropicales
como el mango y otros.
b) De vida media. maíz, cereales, leguminosas de grano, hortalizas, pastos,
flores y frutales.
c) Semillas de vida larga. semillas de malezas, leguminosas de grano
¿De qué depende el tiempo que se puede almacenar una semilla?
Depende básicamente de la especie y de las condiciones de almacenaje, ya
que estos dos factores van a incidir sobre la velocidad de deterioro de la
semilla.
3.4. ANÁLISIS DE SEMILLA.
Es un proceso por el cual se trata de determinar si la semilla cumple con
ciertas características como identidad genética, pureza varietal, pureza física,
porcentaje de germinación, ausencia de enfermedades.
Para proceder a efectuar estos análisis, existen las Reglas Internacionales para
el ensayo de semillas. Estas reglas establecen algunos principios básicos.
a) Muestreo.- Consiste en obtener una muestra representativa del lote de
semilla que se quiere analizar.
Para ello el Manual de Reglas internacionales para el Ensayo de Semillas
establece, según el número de sacos o bolsas existentes en el lote, cada
cuantos deben ser muestreados y en cada caso, cuántas muestras y de qué
parte del saco o bolsa se debe sacar la muestra, sobre todo considerando que
por ejemplo impurezas más pesadas tienden a asentarse en el fondo del saco
o bolsa y las más livianas que las semillas, tiende a irse a la parte superior.
b) Determinación de pureza.- Sería ideal poder detectar en este proceso si la
semilla está contaminada de semillas de otros cultivares de la misma especie,
pero esto normalmente es difícil de detectar o sea la PUREZA VARIETAL, por lo
que para ello es necesario sembrar y esperar hasta ver las características de
las plantas que provengan de esta siembra. Cuando esto se pude hacer a
simple vista de la semilla, se acortará el proceso de espera, pero
generalmente esto es difícil que ocurra en la práctica y hay que confiar en los
que nos da el vendedor.
Por ello, normalmente se determina sólo la pureza física, para lo que se
procede a pesar la muestra obtenida y luego se empieza a separar todo lo que
son sustancias inertes (piedras, terrones, paja), semillas de otras especies y
semillas partidas o dañadas.
Una vez obtenidas todas las impurezas, éstas se pesan separadamente y se
restan del peso inicial de la muestra y con ello se establece el porcentaje de
pureza por una Regla de tres; por ejemplo, si nuestra muestra tenía 1,000
gramos y 200 de ellos salieron como impureza, quedarían 800 gramos de
semilla limpia, o sea un 80% de Pureza.
c) Prueba de viabilidad.- Es la determinación del porcentaje de semillas que es
potencialmente apto para germinar, o sea cuántas semillas están vivas.
Los valores también se pueden encontrar en el Manual de Reglas para el
Ensayo de Semillas.

Existen dos tipos de prueba de viabilidad. Uno es para semillas que tienen
problemas de germinación o en que ésta es muy lenta. En este caso, se usa la
Prueba de Tetrazolio o la Prueba de los Embriones Aislados, que se describen.
El otro tipo de prueba, es para aquellas semillas que germinan en un tiempo
relativamente corto y en las cuales se puede hacer, en ciertos casos, la
PRUEBA DE GERMINACIÓN, pudiendo ser en Prueba de germinación en
maceta, placa Petri, Sistema Sándwich

Sistema sándwich
- recipiente-plato
- plástico
- papel periódico, higiénico
- ponemos las 100 semillas
* tapamos invirtiendo el orden
Humedad, Temperatura,
Ejm. Si germina 70 semilla, sería
70%
¿Qué se obtiene en estos análisis?
El propósito de los análisis de semillas es dar una idea de lo pura o
limpia que está la semilla y, por otro lado, indica que tal es su porcentaje
de germinación y su vitalidad.
Los dos primeros factores, la pureza y el porcentaje de germinación, nos
darán una base para ver cuánta semilla debemos emplear, mediante el
llamado Valor Real de la Semilla.
¿Cómo se obtiene este valor?
% Pureza x % Germinación
Valor Real = ------------------------------------------------
100

* Certificación, es un procedimiento a través del cual se controla la


producción de semillas, siguiendo pautas técnica- Perú SENASA (Servicio
nacional de sanidad agraria)
Esto significa que una semilla que tenga 70% de pureza y 70% de
germinación tendrá un Valor Real de 49%. Con este dato a la mano,
sabremos que necesitamos utilizar el doble de la semilla.

Tarea. https://es.slideshare.net/NachoTorre/tema-1-la-semilla
4ta lección -semana, conociendo sobre Germinación, Tipos,
Tratamientos para estimular la germinación, Práctica

Germinación. Es el fenómeno por el cual la semilla y dentro de esta el


embrión, que es una planta en estado fetal, inicia su desarrollo para
convertirse en una planta de apariencia normal y con todas sus funciones
básicas, como absorción de agua, nutrientes y fotosíntesis.

Germinación epigea Germinación hipogea

Cebolla germinación epigea


Condiciones básicas para la Germinación.
- Que la semilla este viva, o sea que tenga viabilidad. Que el embrión este
vivo.
- Que la semilla sea puesta en condiciones externas adecuadas. (agua,
oxígeno, temperatura, a veces luz).
- Que la semilla haya superado cualquier barrera o bloqueo a la
germinación, sin lo cual por muy viva que este y por muy adecuada que
sea el ambiente de germinación, ésta no se producirá. Ejm. Semilla
durazno

¿Qué es viabilidad?
Viabilidad significa que tenga vida, en otras palabras que la semilla o el
embrión esté vivo.
¿De qué depende este factor?
La viabilidad de una semilla puede estar afectada por condiciones antes de
la cosecha o después de la cosecha.

Entre las condiciones antes de la cosecha están:


a) La especie y la variedad.
Hay determinado tipo de plantas que normalmente presentan una
viabilidad baja, por razones genéticas, como en otros ocurre lo contrario.
b) La edad de la planta.
En muchos árboles, cuando inician su periodo de fructificación, sus
semillas presentan un bajo porcentaje de viabilidad, que va mejorando a
medida que la planta madura.
c) Las condiciones bajo las que se produjo el desarrollo del embrión.
Ciertos fenómenos como temperaturas muy altas o bajas, períodos de
sequía y otros, pueden hacer que se produzcan abortos del embrión, la
semilla sigue creciendo pero el embrión ya está muerto o no es viable.
También un ataque de hongos o insectos puede producir serios daños al
embrión y provocar la muerte.

Entre las condiciones después de la cosecha, se puede mencionar:


a) Especie y variedad.
Hay semillas que por muy almacenadas que estén, sólo duran un corto
tiempo antes de perder su viabilidad.
b) Tratamientos mecánicos de la semilla.
Muchas veces los golpes pueden ocasionar la muerte del embrión.
c) Almacenaje.
A mejores condiciones se mantendrá la viabilidad por más tiempo. En
condiciones inapropiadas una semilla puede rápidamente deteriorarse en
el almacén. A veces por exceso de humedad se produce la pudrición o
fermentación y otras veces el exceso de temperatura produce una rápida
pérdida de viabilidad.
Las plagas (insectos) y roedores, también pueden causar serios daños a la
semilla cosechada.
d) Tiempo de cosecha o almacenaje.
A mayor tiempo desde la cosecha de cualquier semilla, ésta tendrá una
menor viabilidad.

¿Cuáles son las condiciones externas que necesita una semilla para
germinar?
1. Agua. Humedad
2. Oxígeno. Toda semilla necesita de oxígeno para su actividad fisiológica
normal, ya que no puede funcionar en ausencia de él.
3. Temperatura. tiene influencia directa sobre las reacciones que ocurren en
el proceso de la germinación.
4. Luz. la mayoría es indiferente. Las que requieren de luz generalmente son
semillas pequeñas.
¿Cuáles son las barreras o bloqueos a la germinación?
Existen una serie de barreras o bloqueos, presentes en la misma semilla,
que pueden impedir que ésta germine, así esté viva y haya sido puesta en
el mejor ambiente externo posible.
Entre estas barreras están: Las cubiertas duras o impermeables, Los
embriones dormidos o en dormancia, Los embriones no completamente
desarrollados, La presencia de inhibidores en la semilla, Dos de las
condiciones anteriores.

Métodos para solucionar la situación de cubiertas duras.


a. Cubiertas duras o impermeables: Existen varios métodos
- La escarificación física, consiste en romper o desgastar las cubiertas
mediante diversas modalidades como ruptura o rajado manual, uso de
máquinas escarificadoras que básicamente son cilindros con paredes
ásperas en los que se hace rotar la semilla y al rozar con la pared áspera se
va desgastando la cubierta. También se puede meter en un cilindro grava
conjuntamente con las semillas y al hacer girar el cilindro el rozamiento de
la grava y la semilla desgastará la cubierta.

- La escarificación química, que consiste en corroer la cubierta con


ácido sulfúrico concentrado, en que se deja remojar la semilla por algunos
minutos a algunas horas, según sea el caso. Luego hay que lavar muy
minuciosamente la semilla. Es un sistema peligroso que requiere de
precauciones especiales para hacerlo, por lo cáustico que es este ácido.
- El ablandamiento, se puede hacer con remojo de 24 horas en agua fría
o con agua caliente. La idea con el agua caliente es hervir el agua, apagar
el fuego y colocar la semilla en el agua, dejándola enfriar por 24 horas.
Otras veces se coloca la semilla en un colador y se pasa agua hirviendo a
través del colador con la semilla y luego la semilla se coloca en el agua
recogida en un recipiente (que ya se enfrió algo) y se deja 24 horas más
sin volver a calentar. Luego se procede a la siembra.
Desventaja. Tarwi, romajado –ablandado, hemos sembrado, empezaron
a germinar, pero por falta de agua, el 80%. Entonces debemos hacer
coincidir con la lluvia.

- Escarificación biológica, que consiste en hacer pasar la semilla por el


tracto digestivo de un animal y recogerla del estiércol. Tal situación ocurre
en el caso de la semilla de algarrobo, la que luego de haber sido ablandada
la cubierta en el aparato digestivo del burro, por ejemplo, se recoge la
semilla del guano y está en condiciones de germinar.
Ayrampo

Algarrobo,

b) Embriones dormidos.
Esto se presenta en semillas que maduran en otoño en climas
templados, se trata de hacer “creer” a la semilla que pasó el invierno. Se
realiza el llamado enfriado en húmedo (antes llamado estratificación).
Consiste en obtener musgo, aserrín o arena desinfectados y humedecidos,
pero no en exceso (se exprime con la mano hasta que no gotee más),
luego se mezcla con las semillas como pasas en un bizcocho y este
conjunto se mete en una bolsa plástica delgada sin huecos y se amarra
bien. La bolsa cerrada se pone en el refrigerador, en la zona de las
verduras o en una cámara fría a 5-6ºC, hasta que un 10% de semillas
empiece a emitir su radícula, en ese momento se da por terminado el
proceso y se procede a la siembra o almacigado, en semillas de frutales de
hoja caduca (manzano, cirolero, duraznero, peral, ) coníferas (pino, ciprés,
etc) y muchas especies de clima templado, por lo que es esencial hacer el
enfriado en húmedo par que estas germinen normalmente.
Video https://www.youtube.com/watch?v=iokNgUdkTRU

¿Se puede utilizar productos estimulantes de la germinación?


Entre los productos más conocidos están el Nitrato de Potasio, el
Hipoclorito de Sodio y el Acido Giberélico.
 El ácido giberélico (El AG, ácido giberélico es una simple giberelina, que
promueve el crecimiento y la elongación celular. Este ácido estimula a las
células de las semillas germinantes a producir moléculas de ARN
mensajero (ARNm) que codifican las enzimas hidrolíticas. ... incrementan
la tasa de germinación de semillas.) , se puede utilizar para reemplazar,
pero sólo parcialmente, la necesidad de enfriado húmedo de algunas
semillas con problemas de dormancia.

Tarea: Comprar frutas de semilla dura, durazno. Poner en envase con


arena, riego frecuente. https://www.youtube.com/watch?
feature=share&v=SF11cbufn1k&app=desktop
5ta lección-S. Identificando la Siembra directa, sistema, métodos
19,23-10-20
SIEMBRA.
Según la permanencia de la planta en el lugar donde cayó la semilla el
sembrío puede ser directo o para transplante.
SIEMBRA DIRECTA
Las semillas se colocan directamente en el terreno definitivo en el que
crecerán las plantas hasta el momento de la cosecha.
En el caso de sembrío directo, esto significa que donde cayó la semilla, allí
desarrollará la planta como en el caso de pasturas, arveja, maíz, algodón,
etc. En todos estos casos será necesario saber cuantos kilos de semilla
utilizar.
Para este sistema existen varias formas.
a. Al voleo.-

Se separa uniformemente la semilla en toda el área. A veces se hace en


melgas, como la alfalfa, para facilitar el riego. En el caso de riego por
lluvia, no es necesario que hay melgas, como es el caso de cereales, en la
Sierra bajo lluvia, generalmente se siembra a mano.
b. En Hileras.- Se emplea en cereales y pasturas, por ejemplo, cuando se
utiliza maquinarias. Es más uniforme y permite una mejor disposición
geométrica de las plantas, en hileras uniformes y bastantes juntas.

c. En surcos.- En este caso el surco nos da el distanciamiento entre hileras


de plantas.
En esta modalidad se puede sembrar a línea corrida o sea una semilla tras
otra, dejando cierta separación según la especie. Se puede sembrar por
“golpes” o sea cada cierto trecho se coloca una o varias semillas de
acuerdo a la densidad deseada, como en el caso de maíz, zapallo, etc.
También se puede sembrar al fondo del surco, en las “costilla o en el
camellón, dependiendo de la especie o sistema de cultivo.
LA SIEMBRA DIRECTA PUEDE A SU VEZ REALIZARSE DE DOS FORMAS
DISTINTAS:
- AL VOLEO- EN LÍNEA
El criterio para elegir una u otra técnica depende básicamente del tamaño
de las semillas. Las muy pequeñas como el rabanito o perejil se realizan al
voleo.
Las semillas medianas o grandes como ser las acelgas, remolachas,
arvejas, maíces, zapallo, pepino, se hacen en líneas.
Para apropiarte del tema te sugiero que observes detenidamente las
imágenes que se verán a continuación.
SIEMBRA AL VOLEO
Este tipo de técnica consiste en dejar caer las semillas en forma de fina
lluvia sobre el cantero y luego se las cubre con una fina capa de tierra o
compost. Ver calendario de siembra
Una vez que realizamos la siembra hay que tapar:
Paso N° 1:
Las semillas pueden ser cubiertas con tierra con arena, con estiércol bien
descompuesto o con compost. Las semillas deben quedar en íntimo
contacto con el suelo.
Paso N° 2:
Se cubre el suelo con restos vegetales, pero hay que estar atento porque
ni bien emergen las plantitas hay que destaparlas.
Paso N° 3:
Finalmente se riega en forma de lluvia suave evitando desenterrar las
semillas.

SIEMBRA EN LÍNEA

Cuando se siembra en líneas las semillas son colocadas en surcos


previamente marcados. Entonces primero hay que marcar y preparar los
surcos. La distancia entre surcos debe ser programada según el tamaño
que tendrán las plantas adultas. Ver calendario de siembra

La siembra en líneas puede realizarse a CHORRILLOS o A GOLPES, depende


del tamaño de la semilla.
SIEMBRA A CHORRILLOS
Consiste en dejar caer las semilla en forma continua en el surco. Se la
utiliza para semillas de tamaño pequeño como acelgas, remolachas,
lechugas, quinua

SIEMBRA A GOLPES:
Se colocan dos o tres semillas en pocitos- hoyos a intervalos regulares en
el surco, respetando las distancias recomendadas, se utiliza esta técnica
para semillas más grandes (Frejol, arvejas, habas, maíz, zapallo, zapallito,
pepino, etc)

Papa, tubérculo
Siembra o plantación- DIRECTA
En surcos
A golpes

https://sites.google.com/site/339tejidosdeproduccion/tipos-de-siembra

Como debe quedar la semilla en el terreno.


Toda semilla una vez sembrada debe ser tapada para que germine. La
profundidad normal DE siembra debe ser alrededor de una a una y media
veces el diámetro de la semilla, para asegurar que ésta pueda
emerger.melgas
INOCULACIÓN DE SEMILLAS.
La inoculación es un proceso por el cual a la semilla o al suelo donde va
ir la semilla, se le agrega bacterias, para que éstas se adhieran a las raíces
luego de la germinación y formen los nódulos bacterianos encargados de
fijar el nitrógeno atmosférico.
En el mercado existen diversos productos como “Nitragin” y otros que
se mezclan con la semilla para que al ser sembrada y emitir su raíz, ésta
pueda formar nódulos para fijación del Nitrógeno.
Esto generalmente es en el caso de leguminosas como alfalfa y otras y la
bacteria más común es el género Rhizobium.
Tarea: Inoculación, bacterias

¿Cómo se hace esta inoculación?


Se puede aplicar al suelo, como se está haciendo en el caso de la soya, o
se aplica a la semilla: En este caso, la bacteria viene en forma de polvo que
se mezcla con la semilla a la cual previamente e ha echado un poco de
agua o agua azucarada para que ayude al polvo bacteriano a pegarse a la
semilla de manera de proceder a la siembra.
Hay que asegurarse que uo está comprando la bacteria adecuada para la
especie que se va a sembrar y en lo posible sembrar en suelo húmedo o
regar de inmediato después de la siembra.
No se debe utilizar fungicidas cúpricos y órganomercuriales en semillas a
ser inoculadas y se debe leer cuidadosamente las instrucciones de la
etiqueta para la dosificación y aplicación del producto.
Muchas veces cuando se siembra en línea corrida, se hace posteriormente
el desahíje o sea la eliminación del exceso de plantas, dejando aquellas
que quedan su distanciamiento óptimo. Las plantas eliminadas se pueden
llevar a otro campo o usar para llenar zonas falladas del mismo campo.
Fijación de nitrógeno

Por fijación de nitrógeno se entiende la combinación de nitrógeno


molecular o dinitrógeno con oxígeno o hidrógeno para
dar óxidos o amonio que pueden incorporarse a la biosfera. El nitrógeno
molecular, que es el componente mayoritario de la atmósfera, es inerte y
no aprovechable directamente por la mayoría de los seres vivos. La
fijación de nitrógeno puede ocurrir de manera abiótica (sin intervención
de los seres vivos) o por acción de microorganismos (fijación biológica de
nitrógeno).

Fijación abiótica de nitrógeno

Estas reacciones ocurren de forma abiótica en condiciones naturales como


consecuencia de las descargas eléctricas o procesos de combustión y
el agua de lluvia se encarga de arrastrar al suelo los compuestos
formados. También se derivan de la síntesis química de fertilizantes con
un alto consumo de energía.

Fijación biológica de nitrógeno (FBN)

Representación esquemática del ciclo del nitrógeno.


La reducción de nitrógeno a amonio llevada a cabo por bacterias de vida
libre o en simbiosis con algunas especies vegetales (leguminosas y algunas
leñosas no leguminosas), se conoce como fijación biológica de
nitrógeno (FBN). Los organismos capaces de fijar nitrógeno se conocen
como diazótrofos.
El amonio, primer compuesto estable del proceso, es asimilado por los
fijadores libres o transferido al correspondiente hospedador en el caso de
la asociación con plantas. Aunque el amoníaco (NH3) es el producto
directo de esta reacción, se ioniza rápidamente a amonio (NH4). En
diazótrofos de vida libre, el amonio de la nitrogenasa es asimilada
en glutamato a través del ciclo de síntesis glutamina sintetasa/glutamato.
La fijación de nitrógeno presenta un gran interés económico y ecológico.
De hecho, y como ejemplo, las altas producciones de soja a nivel mundial
son debidas a este proceso a través de la aplicación de inoculante
microbianos de calidad. Se da en todos los hábitats y equilibra el ciclo
biogeoquímico del nitrógeno al recuperar para la biosfera el que se pierde
por desnitrificación. La implicación en la fijación simbiótica de plantas tan
importantes en alimentación humana y animal como las leguminosas, y la
posibilidad de extender esta propiedad a otras especies vegetales de
interés agrícola, con la consiguiente eliminación de la necesidad de
usar fertilizantes nitrogenados, ha hecho de la FBN un tema de intensa
investigación a lo largo de los años.
Fijación simbiótica de nitrógeno en las leguminosas[editar]
Las más conocidas son las plantas de la familia de las leguminosas
(Fabaceae) como los tréboles, alfalfa, soja, alubias o porotos, guisantes),
que poseen en sus raíces nódulos con bacterias simbióticas conocidas
como rizobios, que producen compuestos nitrogenados que ayudan a la
planta a crecer y competir con otras plantas. Cuando la planta muere, el
nitrógeno ayuda a fertilizar el suelo.1 Se cree también que durante la vida
de la planta también se enriquece el suelo a través de los exudados de las
raíces, ricos en nitrógeno.
La inmensa mayoría de las leguminosas tienen esa asociación, pero
algunos géneros como Styphnolobium no. La asociación leguminosa-
bacteria suele ser muy específica, aunque algunas especies bacterianas
son capaces de formar simbiosis con varias leguminosas:
Leguminosa Bacteria
Bradyrhizobium japonicum y Sinorhizobium
Soja
fredii
Guisante Rhizobium leguminosarum bv. viciae
Rhizobium leguminosarum bv. phaseoli, R.
Alubia
etli y R. tropici
Trébol Rhizobium leguminosarum bv. trifolii
Alfalfa Sinorhizobium meliloti
Medicago truncatula Sinorhizobium meliloti
Fijación de nitrógeno en no-leguminosas[editar]
Hay pocas plantas no leguminosas que puedan fijar nitrógeno. Son 22
géneros de arbustos leñosos o árboles de 8 familias. Estas plantas forman
asociaciones con bacterias del género Frankia, y se denominan plantas
actinoricicas. La habilidad de fijar nitrógeno no está universalmente
presente en esas familias; así, de los 122 géneros de Rosaceae, solo 4
géneros fijan nitrógeno.
Familias Géneros
Betulaceae Alnus
Casuarinace
Allocasuarina, Casuarina, Gymnostoma
ae
Coriariaceae Coriaria
Datiscaceae Datisca
Elaeagnacea
Elaeagnus, Hippophae, Shepherdia
e
Myricaceae Myrica, Comptonia
Ceanothus, Colletia, Discaria, Kentrothamnus, Retanilla,
Rhamnaceae
Trevoa
Rosaceae Cercocarpus, Chamaebatia, Purshia, Dryas
También hay algunas asociaciones simbióticas fijadoras de nitrógeno
con cianobacterias (Nostoc).

 Algunos líquenes como Lobaria y Peltigera


 Azolla (helecho mosquito)
 Cycas
 Gunnera
También existe asociación entre bacterias fijadoras y plantas del
tipo gramíneas. En estos casos la bacteria (algunas cepas del
género Azospirillum) invade los espacios entre células de la raíz pero sin
penetrar en las células vegetales. Algunos cultivos que se pueden
beneficiar de este tipo de asociaciones son:
Contenido Nº 06, siembra indirecta, cama de almácigo, bandejas.
Sustrato
02-11
SIEMBRA INDIRECTA PARA TRASPLANTE
Consiste en sembrar las semillas previamente en una cama de almácigo, o
bandejas-cajas.

https://www.youtube.com/watch?v=5ekMp57GQQ4
Se recomienda cuando las semillas son muy pequeñas y de difícil
manipulación como; menta, orégano, mejorana o cuando son de
crecimiento muy lento como; ajo chino, cebollín, toronjil o cuando la
semilla es de muy baja germinación y son necesarios cuidados especiales
como estrágon - Artemisia dracunculus, lavanda y romero o cuando la
semilla, además de las características señaladas, es demasiado cara y
escasa como lavanda y toronjil.

Ficha técnica
Marca Carluccio
Modelo 128 pesadas
Capacidad de celda 24cc
Profundidad de celda 49mm
Boca de celda 30mm
Base de celda 20mm
Perforación de drenaje 12mm
Dimensión de Bandeja 28cm x 54.5cm
Presentación Caja x 80 Und
Peso por bandeja 160 grs
Tipo Bandejas
El almácigo se realiza en cajas o camas, pero se debe tener la precaución
de utilizar el sustrato adecuado. La tierra de jardín sola no es
recomendable porque tiende a endurecerse fácilmente lo cual dificulta la
germinación de las semillas cuando son muy pequeñas.
El sustrato de mayor uso y adaptación a la mayoría de hierbas es la
mezcla de compost y arena en iguales volúmenes. Las semillas se colocan
sobre este sustrato previamente bien humedecido, luego se cubren con
una ligera capa de la misma mezcla y se cubre la bandeja con un plástico o
papel periódico húmedo. No se debe colocar un exceso de semillas porque
habrá un exceso de plántulas que crecerán débiles y descoloridas por la
falta de luz y espacio. Luego de la emergencia de las plántulas, se retira la
cubierta y cuando éstas tengan un tamaño adecuado se llevan al jardín o
campo definitivo. Se deben transplantar las plántulas vigorosas y bien
conformadas que tengan por lo menos 3 a 4 hojas bien desarrolladas,
porque de lo contrario, no responderán bien al trasplante.
Cuando se siembra en surquitos, o hileras, generalmente con
semillas más grandes, se coloca la semilla al fondo de estos surquitos. En
algunos casos hay que acomodar en cierta posición a la semilla, para que
salga una planta mejor conformada (ejm palto, mango) en que se colocan
en cierta forma (fig), mientras que en otras no se hace o no es muy
práctico hacerlo. El surquito en este caso tendrá una profundidad acorde
con la profundidad a la que se quiere quede tapada la semilla (no más de
una y media veces su diámetro).

Es preferible cortar las raíces que doblarlos


SIEMBRA MIXTA.
Algunas hierbas se caracterizan por su rusticidad y gran adaptación y
por lo tanto se pueden sembrar en forma directa o mediante trasplante.
Del mismo modo, se pueden sembrar un campo en forma directa con una
cantidad mayor de semillas y luego del desahije utilizar las plantas
excedentes para hacer el trasplante. Las más apropiadas para esta
siembra son el huacatay, la salvia, la ruda, la albahaca, el eneldo y el
hinojo.
1. ¿QUÉ ES UN SUSTRATO?
Un sustrato es todo material sólido distinto del suelo, natural, de síntesis o
residual, mineral u orgánico, que, colocado en un contenedor, en forma
pura o en mezcla, permite el anclaje del sistema radicular de la planta,
desempeñando, por tanto, un papel de soporte para la planta. El sustrato
puede intervenir o no en el complejo proceso de la nutrición mineral de la
planta.

Tierra, arena, materia orgánica


Las proporciones dependerá de la especie vegetal. Por ejemplo
eucalipto requiere más arena, el pino requiere más materia orgánica.

2. PROPIEDADES DE LOS SUSTRATOS DE CULTIVO.


2.1. Propiedades físicas.
a) porosidad, b) densidad, c) estructura. d) granulometría.
2.2. Propiedades químicas.
La reactividad química de un sustrato se define como la transferencia de
materia entre el sustrato y la solución nutritiva que alimenta las plantas a
través de las raíces. Esta transferencia es recíproca entre sustrato y
solución de nutrientes y puede ser debida a reacciones de distinta
naturaleza:
a) Químicas. Se deben a la disolución e hidrólisis de los propios sustratos y
pueden provocar:
b) Físico-químicas. Son reacciones de intercambio de iones. Se dan en
sustratos con contenidos en materia orgánica o los de origen arcilloso
(arcilla expandida) es decir, aquellos en los que hay cierta capacidad de
intercambio catiónico (C.I.C.). Estas reacciones provocan modificaciones
en el pH y en la composición química de la solución nutritiva por lo que el
control de la nutrición de la planta se dificulta.
c) Bioquímicas. Son reacciones que producen la biodegradación de los
materiales que componen el sustrato. Se producen sobre todo en
materiales de origen orgánico, destruyendo la estructura y variando sus
propiedades físicas. Esta biodegradación libera CO2 y otros elementos
minerales por destrucción de la materia orgánica.
Normalmente se prefieren son sustratos inertes frente a los
químicamente activos. La actividad química aporta a la solución nutritiva
elementos adicionales por procesos de hidrólisis o solubilidad. Si éstos son
tóxicos, el sustrato no sirve y hay que descartarlo, pero aunque sean
elementos nutritivos útiles entorpecen el equilibrio de la solución al
superponer su incorporación un aporte extra con el que habrá que contar,
y dicho aporte no tiene garantía de continuidad cuantitativa (temperatura,
agotamiento, etc). Los procesos químicos también perjudican la estructura
del sustrato, cambiando sus propiedades físicas de partida.
3. CARACTERÍSTICAS DEL SUSTRATO IDEAL.
El mejor medio de cultivo depende de numerosos factores como son el
tipo de material vegetal con el que se trabaja (semillas, plantas, estacas,
etc.), especie vegetal, condiciones climáticas, sistemas y programas de
riego y fertilización, aspectos económicos, etc.
Para obtener buenos resultados durante la germinación, el enraizamiento
y el crecimiento de las plantas, se requieren las siguientes características
del medio de cultivo:
a) Propiedades físicas:
 Elevada capacidad de retención de agua fácilmente disponible.
 Suficiente suministro de aire.
 Distribución del tamaño de las partículas que mantenga las condiciones
anteriores.
 Baja densidad aparente.
 Elevada porosidad.
 Estructura estable, que impida la contracción (o hinchazón del medio).
b) Propiedades químicas:
 Baja o apreciable capacidad de intercambio catiónico, dependiendo de
que la fertirrigación se aplique permanentemente o de modo
intermitente, respectivamente.
 Suficiente nivel de nutrientes asimilables.
 Baja salinidad.
 Elevada capacidad tampón y capacidad para mantener constante el pH.
 Mínima velocidad de descomposición.
c) Otras propiedades.
 Libre de semillas de malas hierbas, nematodos y otros patógenos y
sustancias fitotóxicas.
4. TIPOS DE SUSTRATOS.
Existen diferentes criterios de clasificación de los sustratos, basados en el
origen de los materiales, su naturaleza, sus propiedades, su capacidad de
degradación, etc

Es bueno poner uno o dos puñados de urea. Así ya tendrá formada la


primera capa de su compost, de más o menos 30 cm de altura. Siga
formando capas en el mismo orden – hasta que sobrepase el nivel de la
poza en una capa más.

Esta torta se riega copiosamente para que el agua lave las sales de los
componentes y se inicie la fermentación y descomposición de la materia
orgánica.
El injerto se emplea para permitir el crecimiento de variedades de valor
comercial en terrenos o circunstancias que les son desfavorables,
aprovechando la mayor resistencia del pie usado, o para asegurarse que
las características productivas de un ejemplar se mantienen inalteradas,
frente a la dispersión genética que introduce la reproducción sexual. En el
caso de híbridos de número cromosómico impar, que son estériles por
naturaleza, la propagación vegetativa es la única manera de reproducción
posible. Más raramente, el injerto se utiliza para unir más de una variedad
en un mismo patrón, obteniendo así un único ejemplar que produce frutos
o flores de varias características diferentes.

Patrón = porta injerto= pie Injerto propiamente dicho=


yema=púa
El injerto sólo es posible entre especies más o menos estrechamente
relacionadas, puesto que de otro modo los tejidos resultan incompatibles
y la conexión vascular necesaria para la supervivencia de la variedad no se
realiza.

También podría gustarte