Está en la página 1de 2

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

GUÍA DE TRABAJO 1
CICLO 01-2023
UNIDAD 2

Asignatura: Investigación de Mercados Día y hora: Grupo: N01

Docente: Mtro. Mario A. Castro Hernández E-mail: d.ahernandez@ufg.edu.sv Aula:

Estudiante:

Apellidos Nombres Firma

Carrera: Carné: Fecha: Calificación:

Objetivo de la actividad: Mejorar la habilidad de comprensión verbal a través de la lectura.

INDICACIÓN: haciendo uso del documento “El conocimiento, ciencia y método científico”,
determine si lo planteado en el enunciado es verdadero o falso.

Enunciado V F
1. El conocimiento científico es dogmático porque sus juicios son impuestos sin cuestionamiento. X
2. La formulación de hipótesis se basa en la elaboración de una pregunta o interrogación acerca X
de un hecho observado.
3. Entre las ciencias naturales, se mencionan las siguientes: Historia, Sociología, Economía, entre X
otras.
4. En la conclusión de un estudio o investigación los datos obtenidos son procesados para así X
determinar cuáles confirman o niegan la hipótesis.
5. Cuando conceptualizamos, cuando tenemos imágenes y representaciones mentales en X
nuestro cerebro acerca de una realidad, hacemos referencia al conocimiento como un proceso.
6. Se define a la ciencia como el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean X
para formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba o verificación de
hipótesis.
7. Cuando se habla de conocimiento científico, se acepta la posibilidad de obtener conclusiones X
absolutas y definitivas.
8. El conocimiento científico se considera sistemático porque los conocimientos se relacionan y X
se complementan entre sí.
9. Tal como lo plantea el conocimiento vulgar, la guayaba, efectivamente cura la anemia. X
10. La creencia de que la quina, el romero y el pimiento rojo sirven para curar la calvicie, es X
considerado conocimiento vulgar.
11. Cuando percibimos, a través de nuestros analizadores, la realidad social, objetiva, estamos X
haciendo referencia al conocimiento como un producto o resultado.
12. El conocimiento vulgar es verificable porque da lugar a la comprobación. X
13. Se define al método científico como un conjunto de conocimientos verificables, X
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
GUÍA DE TRABAJO 1
CICLO 01-2023
UNIDAD 2

sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos, relativos a un determinado


objeto de estudio o rama del saber.
14. El conocimiento vulgar, en algunas ocasiones, puede servir de base para la construcción del X
conocimiento científico, dado que una creencia puede ser investigada y posteriormente
comprobada.
15. Las ciencias fácticas son las que se encargan del estudio de objetos materiales o tangibles. X
Utilizan el método científico y su criterio de verdad es la verificación.
16. La formulación del problema radica en la producción de una suposición o posible respuesta X
al problema.
17. El conocimiento científico muestra que efectivamente los mariscos sirven para curar la X
impotencia porque tienen la propiedad de ser afrodisíacos.
18. La tecnología es la actividad que utiliza los conocimientos generados por la ciencia aplicada X
para satisfacer necesidades mediante la producción de bienes y servicios.
19. Las ciencias formarle tienen como método la deducción y su criterio de verdad es la X
coherencia o no contradicción.
20. El conocimiento vulgar es acumulativo, por cuanto el saber existente sirve de base para X
futuras investigaciones de las que surgirán nuevos conocimientos que complementarán y
ampliarán sucesivamente las disciplinas científicas.

También podría gustarte