Está en la página 1de 37

DESARROLLO Y SUBDESARROLLO

DESARROLLO

El desarrollo consiste en la ampliación de las opciones que los pueblos tienen para
vivir de acuerdo con sus valores.

El desarrollo es más que el simple aumento o disminución del ingreso nacional. Es


crear un entorno para que las personas puedan hacer plenamente realidad sus posibilidades
y vivir en forma productiva y creadora de acuerdo con sus necesidades e intereses. El
desarrollo es más que crecimiento económico, el cual solamente constituye un medio, para
ampliar las opciones de la población. Un elemento fundamental para la ampliación de esas
opciones es el desarrollo de la capacidad humana, es decir, las múltiples cosas que la gente
puede hacer o ser en la vida.

Las capacidades esenciales para el desarrollo humano son vivir una vida larga y
sana, tener conocimientos, tener acceso a los recursos necesarios para alcanzar un nivel de
vida decoroso y poder participar en la vida de la comunidad. Sin ellas sencillamente no se
dispone de muchas opciones ni se llega a tener acceso a muchas oportunidades que brinda
la vida.

El desarrollo humano comparte una visión común con los derechos humanos; su
objetivo es la libertad humana, la cual resulta vital para el desarrollo de las capacidades y el
ejercicio de los derechos. Las personas deben tener libertad para hacer uso de sus opciones
y participar en las decisiones que afectan sus vidas. El desarrollo humano y los derechos
humanos se refuerzan mutuamente, ayudan a garantizar el bienestar y la dignidad de todas
las personas y fomentan el respeto por sí mismo y por los demás.
Para que se produzca un desarrollo auténtico o genuino (y no el "desarrollo del
subdesarrollo", como ha ocurrido en muchas ocasiones), hace falta que los indicadores de
desarrollo sean los mejores. En definitiva, se debe mejorar al menos el Índice de Desarrollo
Humano (IDH), un indicador que es propuesto por el PNUD.

SUBDESARROLLO

Ausencia de desarrollo; situación en las que se encuentran amplias áreas


económicas del mundo, caracterizadas por su pobreza y atraso relativo y por su
marginación y papel subordinado dentro del sistema económico mundial. El análisis del
subdesarrollo está íntimamente ligado a la aparición en el seno de las ciencias sociales y
más aún dentro de los movimientos sociales de la aspiración colectiva al desarrollo.

El problema del subdesarrollo difiere y adquiere una mayor gravedad que la mera
pobreza institucionalizada de las sociedades tradicionales o atrasadas, porque añade a la
penuria material, la frustración y la sensación de marginación de un sistema ajeno en bueno
medida a quienes, sin embargo, padecen sus consecuencias más adversas e injustas.

El subdesarrollo es la pobreza marginada propia del mundo moderno -no la pobreza


integrada del mundo tradicional donde los pobres estaban integrados en él, se sentían
miembros del mismo-; el subdesarrollo añade a la carencia la no participación: es una
pobreza específica de la cultura técnica, creada por el desarrollo capitalista, agravada por la
continua exhibición de la ajena opulencia, por las tentaciones cuya función es comprar la
conformidad del pobre a cambio de falsas esperanzas. El profesor J.L. Sampedro dijo: “el
subdesarrollo no es, respecto del desarrollo, el peldaño inferior y transitorio de una escala
continúa, sino una persistente consecuencia del desarrollo, creada además por él”
DESARROLLO HUMANO VERSUS DESARROLLO ECONÓMICO

A la concepción clásica de desarrollo ha de añadírsele una característica más, el que


el Desarrollo desde esta perspectiva es entendido como un mero desarrollo material, se trata
éste de un concepto cuantitativo de desarrollo propio de los países occidentales, donde se
da una fuerte valoración de la opulencia en mercancías; desde esta concepción, el
subdesarrollo será entendido como la carencia de bienes.

El desarrollo no es un simple incremento en la capacidad productiva gracias a las


mejoras técnicas y económicas, sino que muy especialmente ha de experimentarse mediante
la transformación de las dimensiones sociales y políticas. El verdadero desarrollo, el
desarrollo humano, no podrá ser posible sin la superación de las desigualdades sociales; el
aplacamiento de los abusos e intereses de las oligarquías locales, quienes a su vez permiten
los abusos de las empresas capitalistas del núcleo en su territorio; la consolidación de la
Democracia o la extensión de las posibilidades educativas a todo el pueblo.

El Desarrollo ha de ser entendido pues como calidad de vida, como ampliación de


las oportunidades de los seres humanos sobre cómo vivir sus vidas; no se trata por tanto de
una mera cuestión cuantitativa, sino cualitativa, de hallar un punto de equilibrio que
necesariamente no ha de ser el que nos ofrecen los denominados países desarrollados, es
más, posiblemente éstos en más ocasiones de las deseadas nos ofrecen más situaciones de
stress, alienación y dependencias absurdas que otras culturas que se pudieran hallar en otro
equilibrio distinto donde los valores de lo material, la competitividad, la eficacia
productiva, el individualismo o la vehemencia no son ni mucho menos los valores
dominantes.
"El desarrollo económico consiste en aumentar las posibilidades de éxito para quienes
desean escapar de la pobreza masiva y de su cultura".
LOS INDICADORES DE DESARROLLO

Son medidas útiles para comparar niveles de desarrollo de distintas unidades sea en
el espacio, en el tiempo. Realmente no existe ningún indicador que aisladamente establezca
de manera fiel el grado de desarrollo económico, a pesar de los diferentes índices sintéticos
que, elaborados matemáticamente, engloban la información suministrada por varios
indicadores. Es necesario el empleo de un conjunto de indicadores, sean concretos o
sintéticos. Los indicadores de mayor utilización son:

 Renta por hab.


 Producto interno bruto por hab.
 Consumo de energía por hab.
 Consumo de papel periódico por hab. (kg)
 Consumo de papel de impresión y escritura por hab. (kg)
 Médicos por 1000 hab.
 Consumo de acero por hab.
 Tasa de analfabetismo (%)
 Vehículos por 1000 hab.
 Vehículos por 1000 hab.
 Televisores por 1000 hab.
 Camas de hospital por 1000 hab.
 Consumo de proteínas por hab.
 Consumo se calorías por hab.
 Ingreso per cápita por hab.
 Tasa de natalidad
 Tasa de mortalidad
Frente a estos indicadores cuantificadores de lo meramente económico e incapaces de
ofrecernos una imagen más verídica de la realidad el PNUD (Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo), partiendo del concepto de Desarrollo como Desarrollo Humano
y Calidad de vida propone no sólo un indicador, sino un conjunto de ellos que tratan de
cuantificar tal nivel de desarrollo entendido como la ampliación de las opciones de que
dispone el ser humano. El IDH (Informe de Desarrollo Humano) recogerá pues los
siguientes indicadores: esperanza de vida, renta per cápita ajustada, tasa de alfabetización
de adultos y tasa de matriculación en los distintos niveles académicos. Es evidente que los
indicadores que integran el IDH todavía requieren ser redefinidos y a éstos se le han de
sumar otros tantos más, pero sin duda el IDH representa la reacción a una visión simplista
de medir los niveles de desarrollo en función de indicadores económicos tal y como hacen
las instituciones que se guían por una concepción clásica del Desarrollo.

LOS FACTORES DEL SUBDESARROLLO

Factores o variables que imposibilitan el desarrollo de un determinado lugar y lo


condenan al subdesarrollo; de hecho, de una manera implícita e incluso explícita ya se han
ido señalando a lo largo del presente exposición.

El crecimiento de la población

En el Tercer Mundo las tasas de natalidad son muy elevadas (por ser una sociedad
rural y patriarcal) que en los últimos años van acompañadas de un notable descenso de la
mortalidad (como consecuencia de los progresos de la medicina en los países del Norte).
Estos dos factores han provocado un crecimiento vegetativo acelerado en los países
subdesarrollados, de forma que los recursos y las ayudas que se envían a dichos países son
absorbidos por la expansión demográfica.
Dependencia exterior y Globalización

Dependencia exterior es uno de los elementos más fundamentales que explican


porqué en la actualidad sólo un grupo reducido de países -el núcleo- eran los desarrollados
y el resto -semiperiferia y periferia- habían de sufrir las contrariedades del subdesarrollo.
Las teorías de la Dependencia y del Sistema Mundial, nos aportan una perspectiva
novedosa al revelarnos que los denominados países desarrollados nunca anteriormente se
habían encontrado en la situación de subdesarrollados.
De hecho, el subdesarrollo sólo puede ser entendido como una consecuencia del mundo
moderno occidental, especialmente a partir de la Revolución Industrial.

Globalización es un nuevo proceso que está teniendo lugar en estas últimas décadas
como consecuencia del desarrollo de las nuevas tecnologías y  unos medios de
comunicación más rápidos y asequibles para todos. Pretende describir la realidad inmediata
como una sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias, diferencias
étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales.
Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los
procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales.

A partir del proceso de Globalización tal dependencia se ha incrementado


exponencialmente desde el momento en que el desarrollo y avance inimaginable de las
tecnologías y los medios de comunicación han posibilitado que el sueño neoliberal de
conseguir el máximo beneficio pueda hacerse posible mediante la deslocalización de las
multinacionales a aquellos países en los que los costes de producción y las
reglamentaciones estatales sean menores.
La Estructura Interna

Los factores anteriores se muestran insuficientes para explicar el subdesarrollo.


Hablar de desarrollo es hablar de la transformación de las dimensiones sociales y políticas,
y esto, no podrá ser posible sin la superación de las desigualdades sociales; el aplacamiento
de los abusos e intereses de las oligarquías locales, quienes a su vez permiten los abusos de
las empresas capitalistas del núcleo en su territorio.

La consecución del Desarrollo, como posibilidad de ampliar las opciones


existenciales del Ser Humano a la hora de vivir y convivir con otros, no podrá venir dada
por tanto mediante las recetas de los técnicos del núcleo, sino mediante una estrategia
endógena que actúe sobre aquellos obstáculos materiales, sociales o culturales que
dificultan un acceso igualitario a los bienes, servicios y derechos de los que todo ser
humano podría disfrutar por el mero hecho de serlo. Y es que, el verdadero factor de
subdesarrollo, se encuentra en las dimensiones sociales, políticas y culturales.

Factores socio-culturales

Una estructura social jerarquizada e inmovilista que reproduce invariablemente a


través del proceso de socialización: el acceso diferencial de cada grupo al poder, prestigio y
recursos materiales (derechos o status), al tiempo que define y dicta el conjunto de acciones
y expectativas que se pueden esperar de cada grupo (deberes o rol); velando para su
cumplimiento un fuerte control social y etiquetando como desviado a aquellos que
traspasen los límites de la norma culturalmente establecida para su grupo.
Mediante el proceso de globalización todos los grupos y países se van a beneficiar
igualmente de las nuevas tecnologías y conocimientos. Tal vez de aquí a unos años la
mayoría de los estudiantes occidentales e incluso de países de la periferia si cuentan con
ciertos medios técnicos, hagan uso de Internet -aun cuando sólo sea para chatear-; pero
puede ser igualmente cierto que el abismo que divide al núcleo de la periferia (tanto en lo
que a naciones como a grupos se refiere) crezca desorbitadamente, pues el desarrollo de las
técnicas de información, comunicación y conocimiento se desarrollan de modo exponencial
y cuanto más tarde se intenten adaptar los individuos y los grupos a él, más difícil será que
realmente lo consigan.

PERSPECTIVA DE CAMBIO EN LATINOAMÉRICA

Por el atentado a las torres, las perspectivas económicas cambiaron para


Latinoamérica, la situación no es diferente y muchas de las proyecciones que existían para
el 2002 sufrieron revisiones radicales.

Comenzando con Argentina, se teme sobre la necesidad de que esta nación tenga
que negociar una eventual reestructuración de su deuda y que esto conlleve a una situación
similar en otros países.

En Brasil, el real ha estado perdiendo terreno frente al dólar y las tasas de interés
siguen aumentando sistemáticamente. Igualmente, esta situación de incertidumbre sobre un
eventual default de Argentina se ha hecho presente en la actividad real de las economías
Latinoamericanas, con una marcada recesión durante este año la cual se espera que se
mantenga a lo largo del 2002.

Chile, a pesar de ser la única economía capaz de sobresalir también sufrió ajustes
hacia la baja, aunados principalmente por la caída de los precios del cobre en los mercados
internacionales.
Colombia fue la que sufrió menores ajustes en las proyecciones de sus indicadores
económicos para el 2002. Se mantienen los estimados.

México, las proyecciones de sus indicadores económicos sufrieron revisiones


importantes luego del 11 de septiembre. La estabilidad de la moneda mexicana se debe
principalmente a la política restrictiva que ha mantenido el Banco Central mexicano
durante el 2001, la cual se espera que se mantenga durante el año entrante.

Venezuela, los estimados de los analistas financieros internacionales no prevén


crecimiento alguno de la actividad económica del país en el 2002, la principal razón de esta
drástica corrección se debe a las perspectivas de los precios del petróleo.

Los especialistas en proyecciones macroeconómicas dedicados a los mercados


financieros Latinoamericanos, prevén que la actividad económica de la región apenas
crecerá un modesto 0.7% en el 2002. Esto representa menos de la mitad del crecimiento
esperado previo a los ataques terroristas. La inflación de la región en términos acumulados
se proyecta en 5.4%, cifra ligeramente superior a los estimados anteriores, que la ubicaban
en 4.7%.

Como todas las proyecciones, éstas son sensibles a cambios significativos en la


situación actual, sobretodo con respecto al manejo de la crisis en Argentina, los
movimientos en el último trimestre de los precios del petróleo y los acontecimientos de la
guerra mundial contra el terrorismo. Sin embargo, estos números sirven de referencia y
representan las expectativas actuales de los principales bancos de inversión internacionales.
DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA EN LA ÉPOCA COLONIAL

Al inicio de las expediciones españolas, portuguesas e inglesas se abocaron a la


búsqueda de nuevos territorios con los cuales comercializar y esclavizar. En el año de 1492
naves españolas encontraron un exótico y hermoso continente al cual llamaron América, y
en el que se encontraron toda clase de riquezas minerales, naturales nunca antes vistas.

Además encontraron imperios muy desarrollados como el Azteca y el imperio Inca,


que tenían todo un sistema económico político y social desarrollado con grandes
conocimientos en la astronomía, las matemáticas y medicina. 

Ante tal maravilla los conquistadores se dieron a la tarea de "evangelizar" y


conquistar estos vastos territorios destruyendo y masacrando a la población con la ayuda de
la tecnología de entonces como pólvora y cañones; además de animales como el caballo y
lo que destruyó, a casi el 80% de nuestra población fueron las enfermedades como la
viruela y la gripa, que aunado a lo anterior lograron casi exterminar a estos imperios. 

Después de esto, la Corona española envió a colonizar el nuevo territorio


implantando la religión católica como única; el sistema económico que tenían, y hacer de la
población nativa una mano de obra semiesclavista. 

El imperio español abarca desde parte de Norteamérica hasta Argentina, con


excepción de Brasil, el cual perteneció a Portugal. En el caso de Brasil la mano de obra
nativa se convirtió en mano de obra legalmente esclavista.
La conquista española tuvo un aspecto característico que no tuvieron otros
colonizadores que fue que ellos no recurrieron al genocidio, es más, se permitía el
matrimonio entre diferentes razas, lo que dio como resultado una gran variedad de castas. 

La migración de europeos comenzó por las facilidades que les daba la Corona
española o portuguesa para su asentamiento en las nuevas tierras. La época colonial o
mercantilista se caracterizo por la explotación minera, de minerales preciosos los cuales
eran enviados a la metrópoli en forma de barra. A partir de ese momento se comenzó una
relación de dependencia económica con la metrópoli, ya que España no permitía que las
colonias comerciaran entre si o con otros países, se tenia el monopolio de Cádiz, que era un
monopolio comercial. La relación de dependencia se estableció a través de la exportación
por parte de las colonias exportaban minerales en barras, ya fuera oro o plata además de los
llamados productos primarios (café, azúcar, algodón, frutas etc.) y a su vez la metrópoli
enviaba manufacturas, las cuales en el caso de España y Portugal aunque pocas eran
producidas por ellos, y la mayoría eran importadas de países como Inglaterra, así que en
realidad se daba solo una transferencia de esa riqueza. En España se dio una
refeudalizacion de sus sistemas ya que se limito la participación de comerciantes de
ciudades como Cataluña y Valencia. Como la Corona determinó un impuesto que llamado
el 5° real, el cual era un impuesto a la producción minera a cambio de conceder la libertad
de prospección y explotación de los yacimientos mineros, así, la Corona se deshacía de los
costos de producción al mismo tiempo que adelantaba la actividad prospectiva.
 
Se dio el asentamiento de haciendas y el sector minero el cual era muy productivo al
igual que las haciendas, de ahí que se necesitara mano de obra semiesclavista. En el caso de
Brasil, Cuba y las Antillas se dio un fenómeno cruel y despiadado el cual fue la esclavitud,
a estas personas que eran traídas del África en condiciones infrahumanas, eran puestas a
trabajar en contra de su voluntad largas jornadas en plantaciones de café, azúcar etc., en
condiciones deplorables.
 
Brasil fue el país que mas recibió el desembarco de población africana; En 1880
fueron traídos 2.25 millones de personas de raza negra y aproximadamente 50 años mas
tarde se importaron 1.35 millones de personas de raza negra, cuando surgieron los
problemas para traer mas personas se comenzó otro episodio cruel que fue los "criaderos de
esclavos". 

Las haciendas fueron una institución social y económica cuya actividad productora
se desarrollo principalmente en la agricultura. Fue un complejo económico desarrollado que
tuvo el control de recursos naturales, de mano de obra y mercados regionales y locales,
hubo diferentes tipos de haciendas:

· Hacienda clásica, en la cual solo importaba la generación de ganancia.


· Hacienda tradicional, era la que tenia el control de compra- venta dentro y fuera
de la hacienda además de que la generación de ganancia era igualmente
importante.
· Hacienda moderna, era de producción pre capitalista o capitalista en algunos
casos la cual estaba muy bien organizada con la capacidad de exportar productos
de tierra caliente como: café, azúcar, henequén, pulque, algodón etc. Igualmente
la ganancia era muy importante.
· Hacienda de producción marginal, la cual era una hacienda pequeña cuya
producción solo era de autoconsumo. 

La hacienda era un complejo en el que se desarrollaban diferentes tipos de cultivos


desde el fríjol, Chile, maíz etc. Las relaciones sociales eran peón-hacendado, el salario que
recibía el peón era muy bajo o en algunos casos era fijo. La hacienda se dedicaba a
satisfacer las necesidades de la mina y el autoconsumo. Se expande tras el robo de tierras a
indígenas campesinos, los cuales se insertan al sistema al convertirse en peones. La
hacienda dedicaba las mejores tierras a la producción de maguey, caña de azúcar, y las
menos fértiles para el autoconsumo. Tras este complejo se desarrollaron zonas como el
Bajío el cual fue muy importante económicamente para el abastecimiento de alimentos en
el país.
 
Dentro de las ventajas que tuvo la hacienda para el desarrollo del área fue que se
construyeron caminos, atrajeron el comercio y mano de obra. 

Cabe destacar, ya que fue muy importante para el subdesarrollo en la Nueva España
posteriormente México, que había un impuesto interno que se llamó alcabala el cual
fragmento mucho el mercado interno al grado que el comercio se vio muy afectado, el cual
yo lo considero importante ya que actualmente todavía tenemos problemas debido a que
nuestro mercado interno es muy pequeño.
 
Por otro lado, la plantación fue un complejo económico que se caracterizó porque la
mano de obra empleada era la esclavista; las plantaciones también exportaban grandes
cantidades de producción primaria entre productos como: café, plátano, caña de azúcar,
cacao, etc.

Este tipo de sistema fue característico de países como Brasil, Cuba y prácticamente
el Caribe y las Antillas.

Otro punto que caracteriza a esta etapa es la adopción del modelo primario
exportador, el cual consistía en como su nombre lo dice, la exportación sólo de materias
primas. La especialización de algunos países a producir solo productos primarios en el caso
de Centro América solo producía café, bananas, azúcar.
 
Además como las importaciones de manufacturas eran muy caras se iba
desarrollando una naciente industria, la cual fue minada, ya que por mandato real no se
podían producir algunos productos tales como: la seda las telas y el vino así como la
plantación de viñedos.

El atraso relativo que tuvieron las colonias, fue por varias razones:
· Porque la Corona española no estaba interesada en desarrollar a las colonias solo
a extraer lo mas posibles de ellas, a través de impuestos antes señalados.
· El proteccionismo que tenía la corona con respecto a las colonias ya que no les
convenía que comerciaran entre ellas o con otro país por el temor de perder
mercado para las importaciones españolas.
· Además de que no llegaron las luces de la Revolución Industrial debido al
proteccionismo español, las colonias americanas quedaron rezagadas de la
tecnología. 

Cambios operados a final del periodo colonial

Además, la Iglesia tuvo un papel significativo, el clero tenía poderío económico y


social, a través del diezmo el cual era un impuesto del 10% a todos los productos de la
tierra. Tenían grandes extensiones de tierra, ingenios azucareros, haciendas, capital líquido,
algunas veces actuaba como banquero y socio de agricultores, mineros o comerciante, su
poder económico y conocimiento de la sociedad los hacían poderosos para intervenir en la
vida de la sociedad colonial. 
Los cambios significativos que se dieron en la actividad colonial fueron el cambio
de corona, ahora reinaban los Borbones los cuales hicieron reformas para hacer mas
dependiente a la colonia con la metrópoli siguieron invirtiendo en la minería y dando ahora
mas concesiones para elevar la producción, se le retiro poder económico y político a la
Iglesia llegando al punto de prohibir la construcción de conventos y monasterios.

Crearon la Real Cédula sobre enajenación de bienes raíces y cobros de capitales y


Capellanías y obras pías para la consolidación de vales reales, la cual fue expedida el 26 de
diciembre de 1804. Y se aplicó a todas las colonias cuya finalidad era minar la actividad de
la iglesia, ya que recogía a préstamo el capital que sacara de la venta de los bienes raíces de
la iglesia así como el capital circulante que ésta tenía o de la iglesia así como el capital
circulante que administraba de las colonias. La Real cédula afectaba a todos sectores
económicos, con excepción del comercio. 

El Monopolio de Cádiz perdió poder, como consecuencia de las llamadas leyes


sobre libertad de comercio. Hicieron reformas administrativas las cuales dotaron de un
nuevo cuerpo de administradores profesionales ligados al monarca, con el fin de eliminar
tanta burocracia parasitaria. 

Primera etapa de la independencia

La guerra independista y la búsqueda de la conformación de un Estado-Nación


fueron muy difíciles ya que la herencia colonial de dependencia fue muy pesada de cargar,
aunada con un mercado interno desarticulado. A partir de 1808 España comienza a perder
el control sobre las colonias debido a las invasiones napoleónicas y las movilizaciones
internas. 
Tras la independencia América Latina se encontró sensible a la intervención
imperialista por parte de otra metrópoli o a las luchas internas que había en muchos países
latinos. Durante casi todo el siglo XIX América Latina sufrió constantes invasiones
imperialistas las cuales modificaron en mucho la estructura económica, pero en vez de
desarrollarla la hicieron más dependiente.

Lo más triste de esto es que después de la lucha independentista países como


Nicaragua, República Dominicana y otros quedaron en manos de caudillos que por falta de
nacionalismo e inteligencia entregaron su país a cualquier otra metrópoli. 

Además de que la invasión yanqui no se hizo esperar, invadiendo en primera


instancia a México con dos intervenciones robándonos más de la mitad del territorio.
Además de una intervención francesa y las luchas internas entre liberales los cuales
luchaban por la implantación del sistema capitalista donde la burguesía no solo buscaba el
poder económico sino ahora buscaba el poder político y acelerar la transformación social,
las demás clases sociales luchaban bajo otras demandas entre las que destacan: la
desmantelación del latifundio, el desenvolvimiento de las tierras robadas por haciendas o el
clero, un mejor salario, supresión de impuestos y aduanas. 

La intervención imperialista en el área económica no se hizo esperar, los ingleses y


yanquis fueron los primeros en meter las manos en el área económica en especial en las
industrias estratégicas conformando monopolios estratégicos extrayendo la mayor parte de
ganancias que podían y acentuando aun mas la pobreza de la población nativa.
 
Las inversiones se destinaron a los ferrocarriles, la minería, la exportación de frutas
de ahí que se surgiera esa gran compañía United Fruit, la cual solo exportaba lo que era
propio de los nicaragüenses y de muchas áreas dejándole ganancias exorbitantes a esas
gentes y haciendo de la población semiesclavista con salarios bajísimos y el despojo
constante de tierras

Las inversiones de tipo inglés pasan a 1865 a 246.6 millones y a 552.5 millones en
1895, las inversiones en ferrocarril representan el 11.8% del total en 1865, se incrementan
al 36.2% en 1895; las dedicadas al sector financiero se incrementan del 2.5% en 1865 al
7.1% en 1895.

Sin embargo la consolidación de una pequeña burguesía local terrateniente, la cual


carecía de todos ideas innovadoras y no buscaron el desarrollo o la industrialización de la
producción agrícola. Sino que se convirtieron en una burguesía opresora-dependiente.

Las luchas que hubo en América Latina se pueden considerar homogéneas con
pequeñas diferencias de tiempo.

Cabe destacar el fenómeno de la acumulación originaria es un fenómeno que según


el autor Cueva en América Latina se dio un fenómeno de desacumualción ya que los
saqueos constantes y la herencia colonial son dos aspectos que limitan el desarrollo de la
colonia.

En Brasil es el caso mas claro de la acumulación originaria ya que se dio como


primer paso la disolución del sistema esclavista y hacerlos "libres". 

Además de la nacionalización de tierras baldías al igual que las tierras de la Iglesia,


la enajenación de tierras terrenos comunales etc., solo son fenómeno de reacomodamiento
de tierras y como detalle el despojo de tierras de campesinos indígenas. 
Se comienza un fenómeno de genocidio, del cual la humanidad debería de estar
avergonzada ya que se inicia una persecución por la búsqueda de la aniquilación del
indígena, recordando la historia mexicana, se dio en la época porfiriana, se tuvo una
campaña incesante de persecución contra yaquis, mayos, mayas y demás etnias, a mi
parecer esto lleva un contexto mas profundo ya que según esto Porfirio Díaz quería
desaparecer las etnias mexicanas ya que simbolizaban un pasado arraigado el cual ataba ala
mayoría de la población, según si aniquilaba las etnias seria mas fácil transformar a la
sociedad mexicana en una sociedad afrancesada. Este fenómeno de la extinción de etnias se
dio desde México hasta Argentina con sus pequeñas variantes pero en esencia es el mismo
fenómeno. 

El caso de la acumulación originaria en Nicaragua y República Dominicana se dio


acabo por manos extranjeras especialmente yanquis y estos expulsaron a los pobladores
nativos.

Varias razones por las cuales se consideran a nuestro continente subdesarrollado es


porque en esa época de la acumulación originaria los rasgos semifeudales y semiesclavistas
eran un fantasma difícil de dejar, además de la intervención yanqui la cual no solo intervino
en la exportación de las materias primas sino que no fomentaron en nada el desarrollo
capitalista en las áreas en que se implanta, solo exploto a sus pobladores y extrajo las
mayores ganancias que pudo haciendo solo un caso el empobrecimiento de la población
nativa y la dependencia del país con Estados unidos. De hecho entre 1840 y 1880 crece más
la exportación de capitales que la de mercancías. 
Consolidación del modelo de crecimiento hacia afuera

Las inversiones extranjeras son inmensas caracterizándose el capital monopólico,


los ingleses en 1913 tienen en inversiones 5000 millones de dólares y los yanquis para 1914
1600 millones de dólares, las cuales se duplicaran en los próximos 15 años. Los británicos
se ubican en el sector transportes con el 46% de las empresas ferrocarrileras y en
especulación con el 31% de los bonos del estado y solo con 20% las actividades
directamente productivas como son la minería y algunas industrias de transformación. 
Los yanquis por su parte se ubican directamente en la producción en agricultura, minas,
fundición, petróleo; por su parte los yanquis acentúan su poderío sobre Centroamérica,
Venezuela, Cuba, México, y la parte sur de Chile.
 
La consecuencias que tenemos a todas estas inversiones son la desnacionalización
de la economía nacional y como las inversiones son en los sectores estratégicos de la
economía se desarticula aun mas el sistema productivo en consecuencia esos imperios
extraen las ganancias y al repatriarlas solo acentúan aun mas la pobreza en la población
nativa. 

El estado Oligárquico-liberal es la expresión superestructural del proceso de


implantación del capitalismo como modo de producción dominante en las entidades
sociales latinoamericanas.
 
Este estado se caracteriza por ser un estado de pacotilla, es decir que solo esta de
adorno ya que es controlado por la oligarquía terrateniente local y para satisfacer las
necesidades de la burguesía tradicional local y salvaguardar sus intereses. Esto lo hace de
una manera muy sangrienta ya que apaciguaban cualquier movimiento huelguista o de
libración con el ejército a masacrar obreros y campesinos. 
Para ejemplos: Valparaíso 1903, Santiago 1905, Antofagasta 1906, Cananea 1906,
Rió Blanco 1906, Iquique 1907, estas manifestaciones sobreras solo exigían la
homogeneización del salario, jornadas laborales mas cortas, etc. Las cuales fueron apagadas
por la fuerza pública de un estado opresor-dependiente. 

El final de este modelo data con el entallamiento de la Revolución Mexicana en


1910, Brasil en 1930 Argentina 1930-1943, Perú 1968, Ecuador 1972. 
Estas luchas tenían un sentido de detener el proceso de robo de las tierras a los campesinos,
y la participación del campesinado como de la clase obrera fue transcendental para que las
luchas se dieran a lo largo del continente bajo las mismas demandas. Además de que se dio
un fenómeno social no visto antes que fue la inclusión de la mujer en la revolución como
uno de los pilares más importantes en la continuación de la lucha. 

A partir de 1919 las movilizaciones estudiantiles en Argentina comienzan a darse


con un levantamiento en Córdoba con influencia antioligarquica, lo mismo se dio en Perú,
Venezuela, Cuba y Uruguay.
 
Con esta clase de movimientos nos damos cuenta de la presencia que toma la clase
media, los cuales intentan convertirse en árbitros reguladores de los conflictos sociales y
donde se juntan luchas antioligarquicas y las masas por la búsqueda de una revolución
democrático-burguesa. 

La resistencia de los gobiernos opresores era financiada por los imperios


especialmente el yanqui, el cual tenia tanta influencia que facilitaba armas y dinero para los
ejércitos. Tal es el claro ejemplo de la lucha guatemalteca donde al intentar una revolución
fueron apagados sus ánimos de lucha por la intervención americana directa. 
PRINCIPALES RASGOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO
LATINOAMERICANO DE 1960 A 2001

a) Los países que relativamente han cambiado su estructura de exportación han sido
Ecuador (petróleo), México (petróleo e industria), Brasil y Haití (industria). Este último ha
desarrollado una industria manufacturera liviana especialmente en la línea de ensamblaje y
maquiladoras.

b) Las condiciones de mayor estabilidad durante los sesenta, en términos de las


condiciones internacionales, estuvieron asociadas al patrón monetario dólar-oro. Durante
ese tiempo la región experimentó un sostenido crecimiento económico.

c) Aún cuando las naciones latinoamericanas tuvieron que enfrentar alguna inflación
durante los sesenta, los valores de la misma en esa época fueron significativamente
menores que los niveles registrados en los ochenta.

d) Desde 1974 y debido principalmente al efecto del alza de precios del petróleo, y a
los regímenes más liberales de la región en cuanto al manejo de las políticas cambiarias, los
países enfrentaron mayores problemas para mantener estables sus coeficientes de
crecimiento económico.

e) A fin de evitar los procesos de ajuste económico en los países sin capacidad de
exportación de petróleo en la región, varias naciones se embarcaron en la generación del
problema de la deuda externa, algo que llegaría a hacer crisis durante los ochenta. Por lo
tanto, la década de los setenta tuvo un crecimiento económico producto de la incorporación
de recursos de acreedores debido a la alta liquidez del sistema financiero internacional;
f) Durante los ochenta, las medidas de ajuste económico fueron inevitables. Estas
medidas vigorizaron el papel de las exportaciones como eje de la recuperación económica
que se buscaba, más que la aplicación tradicional de las políticas fiscales y monetarias.

g) El factor más evidente para la crisis, dentro de las condiciones domésticas de la


región, fue la necesidad del pago de la deuda externa. Entre 1978 y 1981, Latinoamérica
cosechó los beneficios de mejores términos de intercambio en el mercado internacional y
de un notable y fácil acceso a recursos financieros en el sistema financiero mundial,
especialmente de la banca privada.

h) Durante los ochenta, las devaluaciones de monedas que tuvieron lugar en la


región fueron unas de las principales causas para que se establecieran los procesos de
"importación de inflaciones" en las economías. Esta situación se basa fundamentalmente en
la dependencia que la región tiene respecto a importación de insumos de otros países.

i) Los problemas con la inflación fueron particularmente importantes en los casos de


Perú, Bolivia, Costa Rica, Argentina y Brasil.

j) Los procesos de ajuste económico hicieron posible reducir el déficit fiscal en 5 ó


6 puntos del PIB en la mayor parte de los países de la región. Con unas pocas excepciones,
esta situación, sin embargo, no produjo totalmente los beneficios que se esperaban
fundamentalmente cuando se mantuvieron condiciones adversas en la esfera de la economía
internacional.

k) Una comparación entre las condiciones existentes entre la segunda parte de los
años ochenta y los noventa revela importantes cambios en el ambiente macroeconómico,
tales como un moderado aumento de la actividad económica, menor nivel de déficit fiscal
en los gobiernos, una menor expansión de las masas monetarias, así como recuperaciones
en los niveles de inversión y relativo descenso en los niveles de desempleo.

l) Más aún, las tasas reales de cambio en las monedas se elevaron menos
dramáticamente que como lo hicieron durante los procesos de ajuste en los ochenta. Esto
fue favorecido por nuevos flujos de recursos financieros que llegaron a la región. En
muchos países que basaron sus políticas de estabilización en el uso de recursos externos, se
llegó a registrar ciertas apreciaciones en las monedas, algo que ocurrió en algunos casos a
mediados de los ochenta, como por ejemplo en Costa Rica y Honduras.

m) Hasta cierto punto, el grado de inequidad en términos de los mercados de trabajo


menguó en la década de los noventa en sólo dos países: Colombia y Uruguay. En el resto de
la región la inequidad laboral continuó siendo la misma o empeoró.

n) En todos los países el porcentaje de hogares bajo el nivel de pobreza aumentó


durante los ochenta, aún cuando al principio de esta década algunos países consiguieron
aliviar el problema. Pero muchas economías se estancaron, entraron en recesión o bien no
crecieron lo suficiente para disminuir los niveles de pobreza. Durante los noventa, algunas
naciones manifestaban al menos estabilización y alguna mejora en la superación de la
pobreza, tales los casos de Chile y Uruguay

o) Las condiciones económicas regionales jugaron un papel significativo para atraer


inversiones. De 1991 a 1995, solamente Chile, Costa Rica y El Salvador mantenían niveles
de inversión directa que eran cercanos o superiores a los observados en el período 1978-
1981. Por el contrario, en el otro extremo, Brasil, Ecuador y Venezuela tenían niveles de
inversión menores que los registrados en el período de crisis.
p) Durante los noventa ha sido posible observar un cambio positivo en la inversión
bruta como porcentaje del PIB. Este cambio refleja y a su vez ha contribuido a la
consolidación de los procesos de estabilización en varios casos. Aún cuando este indicador
comenzó en niveles bajos a principios de los noventa, sus índices han tendido a mejorar a lo
largo de los diez últimos años, aún con los efectos de la crisis financiera del sur-este
asiático de 1997.

q) Especialmente durante los ochenta y hasta cierto punto en los noventa, la


liberalización comercial y las reformas en los mercados de trabajo llegaron a tener efecto en
el aumento de los niveles de desempleo en la región. Las empresas que fueron incapaces de
competir con las firmas extranjeras en los mercados nacionales, incurrieron en despidos de
trabajadores a la vez que los gobiernos reducían su propio personal y muchos de los
contratos, especialmente aquellos de corto plazo.

r) Respecto al salario mínimo, tanto las reformas a los mercados laborales como las
transformaciones fiscales influyeron en la reducción del salario mínimo real. Esta situación
agravó las condiciones sociales si se toma en cuenta que, paralelamente, se reforzaba el
desempleo, el subempleo y como consecuencia se expandía la economía marginal;

s) A pesar de que los salarios mínimos reales disminuyeron durante la crisis, los
mismos, en algunos casos, aumentaron conforme se alcanzó un mayor crecimiento
económico, como en el caso de Chile.

t) El impacto de las reformas fiscales, la liberalización del comercio y de los


mercados de capitales, además del flujo creciente de capitales foráneos, hizo posible que
aumentara la riqueza de los dos deciles de mayor ingreso de la población, es decir de los
sectores capitalistas y empresariales en particular.
u) Durante la fase de ajuste económico estructural, el sector informal de la economía
ha tendido a expandirse en la medida en que más y más unidades de producción entran a las
condiciones de –virtualmente- ninguna regulación. Esta ha sido una característica
básicamente observada en la marginalidad de los sectores urbanos.

Interpretaciones sobre el desarrollo latinoamericano (1960-2001)

A continuación se señalan, sucintamente, las principales consideraciones


interpretativas sobre el desarrollo económico y social en América Latina producto de las
condiciones y resultados del período 1960-2001:

a) Existe en la región un alto nivel de concentración de poder económico y un


sistema social de la región basado fundamentalmente en la exclusión. Aún durante la
década de los sesenta, cuando la estabilidad y el crecimiento fueron más evidentes, los
patrones de alta concentración de la riqueza y exclusión de beneficios operaron en el área.
El sistema económico general de América Latina ha demostrado que, a fin de funcionar,
concentra beneficios y excluye de oportunidades a los sectores mayoritarios de la sociedad,
lo que profundiza su condición de pobreza, de marginalidad y de vulnerabilidad. Estas
condiciones debilitan las instituciones de los sistemas democráticos y disminuyen la
efectividad de la consecución de estados de derecho basados en legitimidad concreta, más
allá de la legalidad de los sistemas jurídicos en que se amparan los gobiernos.

b) América Latina mantiene ante sí el permanente desafío de enfrentar el desempleo


y el subempleo. Muchos de los más severos problemas sociales tienen su raíz en esos
componentes. El subempleo está caracterizado por la carencia que tienen las personas o
grupos sociales de una actividad remunerada permanente. Este fenómeno se manifestaba en
la región aún antes de la crisis de los años ochenta. La aplicación de los programas de
ajuste estructural, a la vez que mejoraron en cierta forma las cifras macroeconómicas, han
tendido a agravar los problemas ocupacionales. Se estima que para fines de 1999 el
desempleo en la región llegaba como mínimo al 13 por ciento, mientras el subempleo
ascendía a 26 por ciento de la población económicamente activa.

c) Las políticas de ajuste económico implementadas en la región han tenido


limitaciones estructurales en términos de la naturaleza de las exportaciones. Los procesos
de ajuste macroeconómico favorecieron el estímulo a las exportaciones como medios para
activar la economía, más allá de la aplicación tradicional de solamente políticas monetarias
y fiscales. No obstante, una de las más significativas limitaciones fue la naturaleza de las
exportaciones del área. Las mismas continúan basándose en los mismos productos, con
poco valor agregado, y con casi inalteradas estructuras productivas en los países de la
región. Esto es particularmente claro en el caso de las economías pequeñas con
exportaciones basadas en productos primarios con poco procesamiento, tales los casos de
América Central, Bolivia y Paraguay.

d) América Latina como región está enfrentando, más que un fenómeno de


globalización basada en la integración, un proceso de marginalización de los sistemas
económicos internacionales. En 1960 la región participaba con un 8 por ciento del comercio
internacional. Esa participación era de 4 por ciento en 1995. Esto refleja un proceso de
globalización segregativo en la esfera económica mundial. Los sectores sociales que no
logran integrarse en la nueva dinámica económica, dentro de las naciones, y los países que
no logran una mejor inserción en lo internacional, son sujetos de marginalización. Las
condiciones de pobreza tanto extrema como no extrema ilustran dramáticamente esta
condición en América Latina.
e) La necesidad de estabilización implica también una mejora en las condiciones
sociales y económicas de muchos sectores. Esa mejora es vital para la credibilidad y la
representatividad de las instituciones sociales. Los grupos sociales que están llamados a
apoyar políticamente los regímenes requieren de mejoras en las oportunidades para elevar
su calidad de vida. Si esas condiciones están ausentes, los gobiernos pueden mantener la
legalidad formal de los sistemas, pero pierden el apoyo social en la aplicación de muchas
medidas políticas. En América Latina ha tenido lugar en los últimos veinte años una seria y
rica producción teórica acerca de lo autoritario de los regímenes "democráticos", los que
fueron requeridos para ejecutar las políticas de ajuste económico. Debido a la carencia de
oportunidades de mejora para los sectores mayoritarios de Latinoamérica, se ha establecido
una atmósfera de inestabilidad y de inquietud social en muchas naciones del área.

ALGUNOS CONDICIONANTES DE LA VIABILIDAD DE LOS PLANES DE


DESARROLLO EN LATINOAMÉRICA

El grupo de países capitalistas dependientes, en el cual se inscriben los


latinoamericanos, podría indicarnos una primera limitante para la ejecución de planes de
desarrollo. La racionalidad de la acumulación capitalista condiciona la toma de decisiones
nacional cuando ésta no representa una garantía para mantener la lógica del capital,
independientemente de las particularidades de cada país. En torno a este planteamiento,
Carlos A. de Mattos afirma:
«...en definitiva, se trata de procesos conformados por secuencias de decisiones y acciones
moldeadas y enmarcadas por las reglas del juego que corresponden a dicha racionalidad
dominante.» (1987: 129).

Siendo así, el «límite de lo posible» para las propuestas y proyectos de desarrollo en


Latinoamérica tiene una condicionante exógena posiblemente más difícil de modificar, que
cualquier limitante de naturaleza endógena. Por lo que el cálculo de la viabilidad del
desarrollo tiene que incluir factores externos que no dependen de la voluntad y recursos
internos.

Desde el punto de vista interno, la conformación heterogénea de la estructura del


Estado en Latinoamérica y las marcadas divergencias en los intereses de los actores y
sectores políticos que participan en la toma de decisiones, representa para la planificación
una restricción que se vincula con la puesta en práctica de cualquier proyecto o plan. Si en
el proceso de elaboración de los planes de desarrollo se omiten las repercusiones en el
Estado, de las contradicciones y crisis de los sectores hegemónicos, éstos tendrán una
viabilidad relativa sustentada en pactos de élites que generan un equilibrio inestable y están
determinados por circunstancias político-económicas favorables en un momento
determinado. De esta manera, los planes de desarrollo nacional en Latinoamérica no han
reflejado la existencia de oponentes potenciales dentro y fuera de la estructura de decisión
estatal, y tampoco la heterogeneidad de los sectores dominantes. Por esta razón, la
viabilidad socio-política de los planes ha quedado limitada al corto espacio temporal de
implementación y al reducido apoyo social a las estrategias de desarrollo socio-económico
propuestas por el Estado en América Latina.

En lo que respecta a la teoría, la concepción de los planes nacionales no ha tenido


un basamento teórico que resalte las limitaciones que la realidad impone a las acciones y
estrategias de ellos, y muestre la viabilidad o inviabilidad de los proyectos políticos que
dieron origen a dichos planes. Al respecto Rey (1989: 83-85), plantea cuatro problemas de
las Ciencias Sociales: La dificultad que tiene la predicción científica para impedir que los
resultados sean predichos por las expectativas de los hombres. Las diferencias entre
posibilidad de fundamentar -con hipótesis- los juicios acerca de la imposibilidad de algo y
la inexistencia de elementos verificadores de dichos juicios. Las leyes naturales y las
convenciones, en el ámbito de las Ciencias Sociales, que se consideran fijas o dadas, y que
implican una limitante para quien necesite removerlas. Y, por último, la formulación de las
leyes de las Ciencias Sociales, en términos probabilísticos, que sólo se traducen en
enunciados de la baja probabilidad de una acción determinada, pero no en cuanto a su
imposibilidad.

Sin embargo, para Rey las posibilidades de aplicación de una teoría y la capacidad
de producción de tecnologías sociales, no pueden verse como efectos de las deficiencias del
desarrollo teórico. Ello debido a que tiene que ver, por una parte, con la naturaleza misma
de las variables utilizadas, ya que éstas son relevantes para la explicación o predicción pero
no para su manipulación; y, por otra, con la dificultad de conocer y controlar el conjunto de
variables relevantes y condiciones iníciales que intervienen en un proceso real complejo
(1989: 85).

En relación con los enfoques de planificación, aplicados en América Latina, la


viabilidad de los planes de desarrollo ha estado limitada por no considerar el rol -objetivo o
real- del Estado y el tipo de crisis al cual se ha visto sometido. Como sabemos, estos
factores son importantes para la viabilidad del método de planificación y de sus propuestas
de intervención socio-económica. Ello implica que, en contradicción con las condiciones
necesarias para la viabilidad de la planificación y los Planes, se ha omitido el análisis de las
relaciones entre Estado-planificación pero se ha homogeneizado, en el conjunto de
Latinoamérica, el rol del Estado y la instrumentación metodológica de la planificación,
obviando las características particulares del comportamiento del Estado y sus relaciones
con la sociedad, de acuerdo con las especificidades de una determinada formación
económico-social y sus relaciones externas. Contraria a esa concepción y refiriéndose a la
necesidad de un enfoque histórico para la planificación, Giordani plantea:
« La estructura económica como una referencia para analizar la relación entre poder -de
los partidos políticos por su capacidad de presentar una propuesta global para la sociedad
y los grupos económicos que expresan sus intereses a través de presiones específicas- y
planificación y entre la naturaleza del Estado y las características de la planificación.»
(1986: 50).

Otra condicionante de la viabilidad de los proyectos políticos lo constituye el origen


y contenido de los mismos. Siendo los planes de desarrollo la expresión de los sectores
sociales hegemónicos en un momento histórico determinado, así mismo, han de contener
los patrones del desarrollo que ellos aspiran, en concordancia con sus intereses y su
preservación en el tiempo. Ello no implica que la estructura y contenido de dichos planes
no sea susceptible de modificaciones derivadas de las contradicciones y lucha de intereses
en la sociedad capitalista, pero los cambios de que puedan ser objeto no van más allá de
reformas para sobrepasar las situaciones de incertidumbre y mantener el statu-quo. En este
sentido, cabe señalar las apreciaciones de Solari, referidas por Mattos (1987: 130):
«...si el sistema político opera por la vía de continuas y sucesivas negociaciones entre
diversos sectores sociales, el proyecto político prevaleciente queda expuesto a cambios de
rumbos de variable trascendencia, aunque es probable que en tales condiciones no exista
una base u orientación más o menos inamovible en torno de la cual se producen ajustes de
distinta naturaleza.»

En este caso, la viabilidad de los planes está sujeta a la capacidad real, de los
sectores dominantes, de ejercer y sostener la hegemonía sobre el resto de la sociedad,
profundizando, si fuera necesario, el ejercicio del consenso y de la coacción. En palabras de
Gurrieri, esto no sería otra cosa que la «capacidad de gobernar», que deben tener todos
aquellos que ejerzan funciones de gobierno.
Los planteamientos antes expuestos no significan, en modo alguno, un marco rígido
de impedimentos permanentes para el logro de la viabilidad de los planes de desarrollo en
América Latina. Son, más bien, señalamientos que no pueden ser desdeñados a la hora de
proponer y establecer parámetros y variables para el cálculo de viabilidad en cualquiera de
sus dimensiones -física, institucional, social, económica o política-. Sin embargo, serán las
condiciones particulares de la dinámica de los sistemas sociales y las circunstancias
concretas del desarrollo histórico de la sociedad latinoamericana, las que podrán determinar
las características y orientaciones necesarias que habrán de asumir el cálculo y la búsqueda
de viabilidad de los planes nacionales de desarrollo.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”
Extensión Yaracuy

El desarrollo en el Marco Latinoamericano.


Enfoques del desarrollo y subdesarrollo

Independencia, Septiembre de 2009


INTRODUCCIÓN

Cuando se habla de desarrollo, se hace referencia a la comparación entre un país y


otro, en especial en aspectos como ingreso per cápita, crecimiento económico, producción
industrial, etc.

El desarrollo es un reflejo del, crecimiento económico, aunque el desarrollo se


observa en el mejoramiento de las condiciones económicas de la sociedad, así como en el
mejoramiento de la infraestructura agrícola e industrial. La diferencia entre el desarrollo y
crecimiento; el crecimiento se refiere al análisis de elementos macroeconómicos como el
desempleo, las crisis, etc., y sus acciones a tomar para la solución de estos aunque su
principal elemento de análisis es el estancamiento del sistema capitalista. Mientras que el
desarrollo se observa a través de las transformaciones y cambios estructurales en el sistema
productivo. 

En este trabajo trataremos los conceptos teóricos del desarrollo y el subdesarrollo,


analizaremos parte de la génesis histórica que fue trascendental en este proceso, además de
cómo la revolución industrial es un elemento central y primordial en la consolidación de
países desarrollados y subdesarrollados.
CONCLUSION

A partir de la década de los cuarenta, en los países latinoamericanos comienza un


proceso de cambio en las relaciones entre política y economía, que modifica contenidos de
la ortodoxia liberal en lo referente al papel del Estado en la economía. Cambios que se van
adoptando, en forma y temporalidad, de acuerdo con las características sociales,
económicas e históricas particulares de cada espacio nacional latinoamericano.

En concordancia con ese proceso, se adopta la industrialización como estrategia del


modelo de desarrollo basado en la Sustitución de Importaciones -en algunos países como
México, Brasil y del Cono Sur, esta modalidad de desarrollo se había implementado para la
década de los treinta-, donde el Estado se convierte en el actor fundamental de la
promoción del desarrollo y regulador de la distribución. Todo esto como consecuencia de la
debilidad estructural de la burguesía endógena para comandar el proceso de acumulación.
El Estado se ve obligado a asumir el papel que le corresponde al sector privado en el
capitalismo avanzado. Por efecto de las características del proceso de industrialización, el
Estado es conducido a una corporativización de su participación empresarial y productiva,
lo que le otorga nuevas funciones -y al mismo tiempo- lo conduce a un proceso creciente de
hipertrofia político-administrativa. De esta manera, la política económica se va haciendo
cada vez más parte de la estructura de decisión estatal, dándole al Estado una mayor
autonomía en relación con su entorno social interno y con magnitudes variables -de acuerdo
con su capacidad de recursos humanos y de capital- respecto al contexto externo. Esta
situación permite que las decisiones públicas se conviertan en objeto de la competencia de
los grupos económicos.

La implantación progresiva del proceso de industrialización sustitutiva fue


imponiendo la necesidad de proyectos nacionales que propusiesen modelos de desarrollo
económico de largo alcance, en los cuales el Estado fuera el eje central de inversión y
decisión, ya que aquellos dependerían de recursos públicos y de medidas proteccionistas.
Por esta vía se facilitaba la transferencia de recursos públicos a manos privadas,
convirtiéndose esta característica en el factor principal de la acumulación privada. Tal
situación queda definida en lo que Portantiero (1981) denomina Estado Prebendalista y
Capitalismo Asistido. Siendo así, el desarrollo económico se concreta en un proyecto
político, en el cual el Estado ocupa la dirección central y el punto de concentración de los
conflictos de las fuerzas sociales y de las aspiraciones de los sectores hegemónicos.

Las particularidades del desarrollo y de la industrialización le otorgan al Estado una


doble función, las cuales van a depender exclusivamente de los recursos públicos, de la
atención a las necesidades sociales, y de la promoción y sostén del crecimiento económico,
y del desarrollo del capitalismo. Ello conduce a un comportamiento contradictorio del
Estado. Tal comportamiento termina por definir unas características impuestas por las
fuerzas sociales, con mayor poder de presión corporativa para insertarse en las estructuras
decisionales. Lo anterior implica que la incorporación de aspiraciones sociales en la
decisión pública se convierte en una competencia intra y extra clases.

Significa esto que la división de los sectores dominantes en unidades de capital


determina la competencia entre ellos, de acuerdo con el origen y el ejercicio reproductivo
de la acumulación de cada una de esas unidades de capital. Así, en un momento
determinado, la orientación de una estrategia de desarrollo convierte en agentes de decisión
a los sectores del capital -financiero, comercial, industrial, etc.- que estén más relacionados
con ella. De allí que la competencia entre capitalistas en el seno del Estado no se deba a
razones productivas o de calidad, sino a los beneficios derivados de la influencia en la
decisión pública. Por esto, los grupos hegemónicos políticos-administrativos se convierten
en el factor decisivo de la estructuración, transformación y reproducción del Estado.
Las características de las decisiones públicas, de la estructura económica capitalista
y de las particularidades de la acumulación privada en Latinoamérica, determinan que las
relaciones Estado-sociedad civil sean de carácter altamente excluyente. Como consecuencia
de ello, el Estado se transforma en instrumento de minorías sociales y la lucha distributiva
se concentra en los mecanismos de participación política, debido a que ellos conforman el
instrumento de reparto del producto social. Los mecanismos de participación política se
convierten, en el Estado latinoamericano, en un instrumento fundamental para lograr la
viabilidad de las decisiones públicas.
BIBLIOGRAFIA

 Diccionario Enciclopédico Economía Planeta; Tomo 5; 1980; Editorial Planeta;


España.
 Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2001 © 1993-2000 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos.
 http://www.geocities.com/eureka/desarrollo.htm
 http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/
contextos/3649.htm
 Desarrollo y Subdesarrollo; Celso Furtado; Editorial Universitaria de Buenos Airest
 Cueva, Agustín. El desarrollo del capitalismo en América Latina. Editorial Siglo 21,
México 1982, capítulos 1-8 pp. 11-164.
 Sunkel y Paz. El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Pp. 271-
343.
 Sunkel y Paz. El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Pp. 15-
268. Editorial Siglo 21. México, 1981.
 Samir Amin. El desarrollo desigual. Capítulos 4 y 5 . pp.191-359. Fontanella
Barcelona, 1975.

También podría gustarte