Está en la página 1de 7

EL DESARROLLO HUMANO: nueva visión del desarrollo

Una nueva visión del desarrollo fue propuesto por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1990, época de gran agitación, caracterizada
por una búsqueda de la libertad humana en la mayoría de los países del mundo.
Los sistemas democráticos comenzaron a cambiar, los sistemas políticos y
también las estructuras económicas. El inicio de la década de los 90 se caracterizó
por el deseo de los países en asumir su propio destino. Una necesidad de
replantear y redescubrir un nuevo enfoque del desarrollo. El PNUD en respuesta a
esta inquietud mundial, aporta un informe que habla de la dimensión humana del
desarrollo titulado "Informe del Desarrollo Humano", cuyo mensaje central es que
si bien es necesario aumentar la producción nacional reflejada en el Producto
Interno Bruto (PIB) como una forma de alcanzar los objetivos esenciales del
hombre, lo más importante es analizar nuevas formas que permitan analizar cómo
se traduce este crecimiento económico en "desarrollo humano" en todas las
sociedades.

Inicialmente se definió el "Desarrollo Humano" como un proceso en el cual se


amplían las oportunidades del ser humano. Aunque estas oportunidades pueden
ser infinitas, a nivel de desarrollo, establecen tres que son esenciales: el disfrute
de una vida prolongada y saludable; derecho a la educación y acceso a un ingreso
que le permita a las personas tener un nivel de vida digna. Este Informe se ha
venido enriqueciendo desde su inicio, se ha puesto en tela de discusión un criterio
más amplio para mejorar la condición humana, que abarca todos los aspectos del
desarrollo humano, en países ricos y pobres, para las generaciones actuales y
futuras. El desarrollo, entonces, va más allá del ingreso y el crecimiento
económico e industrial. Se destaca la importancia de poner a la gente - con todas
sus necesidades, sus aspiraciones y sus opciones de crecimiento- , en el centro
de las actividades del desarrollo.

Por lo tanto el desarrollo humano, según el Informe de Desarrollo Humano 1996,


puede describirse "como un proceso de ampliación de oportunidades de la gente".
Obtener un ingreso es, uno de los medios para lograr opciones y bienestar. Sin
embargo las personas asignan un gran valor a otras demandas, una nutrición
adecuada, acceso a agua potable, mejores servicios médicos, más y mejor
educación, transporte a bajo costo, vivienda adecuada, entre otras. Además de
valorar estas necesidades, la gente anhela libertad de movimiento y de expresión,
ausencia de opresión, violencia y explotación. La gente busca un propósito de
vida, una cohesión social, derecho a reafirmar sus tradiciones y su propia cultura.
Todo lo anterior no lo garantiza simplemente un ingreso.

INDICE DEL DESARROLLO HUMANO (IDH): Indice que mide los aspectos
esenciales de la vida humana.

Los seres humanos no aíslan los diferentes aspectos de sus vidas y tienen una
percepción global de lo que significa para ellos el bienestar. El "Indice de
Desarrollo Humano" es una medida estadística más realista del progreso
Trabajo de Desarrollo, Claudio Demo, Disertante 2

socioeconómico, que el mero producto nacional bruto (PNB). El IDH incluye tres
indicadores básicos del bienestar humano: expectativa de vida, alfabetización
adulta y poder adquisitivo básico. De esta manera se demuestra una vez más,
que el ingreso es sólo una de las elecciones humanas, no la suma total de la
existencia. Mediante este índice se clasifican a 175 países en términos de
expectativa al nacer, alfabetización de adultos y la renta real per cápita de
hombres y mujeres, en términos de poder adquisitivo.

En los últimos siete años, el IDH se ha mejorado y perfeccionado, reafinando los


conceptos originales, mediante cifras y metodologías más precisas y eficaces. Por
ejemplo, el conocimiento se mide ahora en forma más amplia, no sólo mide la
alfabetización de adultos, sino los años de escolaridad promedio. Las
desigualdades entre sexos se miden a nivel de educación, participación de la
fuerza laboral, de salarios, entre otros.

Como el Indice de Desarrollo Humano, cada vez más está adquiriendo un amplio
reconocimiento como una medida más útil que la del progreso socio-económico,
se ha ampliado con nuevas variables, que año tras año, permite analizar e incluir
en debates estimulantes temas importantes en los debates de parlamentos, países
donantes, universidades, empresa privada y los gobiernos.

Es interesante leer el "Informe de Desarrollo Humano", donde el PNUD promueve


y cataliza temas esenciales que sirven de instrumento orientador al progreso de
los países:

 1990, el mensaje central del Informe se orientó a proponer y explicar esta


nueva visión del desarrollo. Igualmente analizó la forma como el crecimiento
económico se traduce o deja de traducirse, en desarrollo humano. Estudia el
significado y medición del desarrollo humano. Plantea estrategias tendientes a
alcanzar el desarrollo humano en la década del 90.
 1991, subraya el enfoque potencial y de recursos internacionales destinados al
desarrollo humano. El IDH, analiza factores como distribución del ingreso,
disparidad entre sexos, niveles de desarrollo humano.
 1992, analiza la forma en que los mercados internacionales satisfacen, o dejan
de satisfacer, las necesidades de las personas más pobres del mundo.
Promueve la asistencia técnica e intelectual de ayuda a los países para
colaborar a la gente a mejorar sus propias vidas. Destaca el crecimiento y el
cambio en más de 20 países al colocar a la gente no al servicio de la economía
o de los proyectos o de los conocimientos especializados, sino al contrario, es
decir, un desarrollo al servicio de la gente.
 1993, este Informe se examina cómo y en qué medida la gente participa en los
procesos y acontecimientos que configuran sus vidas. Describe medidas
concretas de políticas para alcanzar mercados más favorables al público,
lograr un crecimiento que genere empleo. El indicador se desagrega por
diversos grupos de población, blancos, negros, mestizos.
Javier A. Fernández P., Participante Maestría Extensión Agropecuaria, UNL
Trabajo de Desarrollo, Claudio Demo, Disertante 3

 1994, presenta un nuevo concepto de seguridad humana, centrado en la


seguridad de las personas en el hogar, en empleo, su comunidad y su entorno
o medio ambiente. Hizo una serie de cuestionamientos esenciales antes de la
Cumbre Mundial de Desarrollo Social, incluidos la carta social, el pacto de
desarrollo humano 20/20. Se agrega variables con métodos más precisos de
medición, que permitieron clasificar 173 países por grupos poblacionales y por
regiones.
 1995, pone en el centro de la discusión la importancia de incorporar en el
desarrollo humano de los países la condición de la mujer. Mensaje simple y de
vastos alcances. Analiza los avances logrados en los últimos decenios,
discrepancias entre hombres y mujeres, la subvalorazión de la mujer y la falta
de reconocimiento de su trabajo. Ofrece igualmente, cinco puntos para
equilibrar las oportunidades de hombres y mujeres en los próximos decenios.
Para esta oportunidad el Informe reúne gran cantidad de datos sobre las
contribuciones de las mujeres y hombres al trabajo remunerado y no
remunerado. Premisas de cambios fundamentales a nivel económico, social y
político que contribuirá a cambios fundamentales en favor de la mujer.
 1996, explica cómo el crecimiento económico y el desarrollo humano tienen un
vínculo automático y afirma que ni el uno, ni el otro son posibles si hay
ausencia del otro. Entonces, para consolidar este vínculo debe haber una
gestión hábil e inteligente de las políticas, en momento en que el mundo
avanza hacia el siglo XXI. Explica cómo los aspectos cualitativos del
crecimiento económico son tan importantes como los aspectos cuantitativas
para reducir la pobreza, alcanzar mayor desarrollo humano y la sustentabilidad.
Se concluye que el nivel de empleo tiene importancia crítica para que los
beneficios del crecimiento económico se reflejen en la vida de las personas .
Para que esto suceda, es necesario elaborar y mantener pautas de crecimiento
hasta bien avanzado el siglo XXI.
 1997, El último informe elaborado presenta un mensaje importante: la
erradicación de la pobreza en el mundo, es más que un imperativo moral y
ético, es una posibilidad práctica. Según el PNUD el mundo cuenta con los
recursos y los conocimientos suficientes para enfrentar este flagelo y eliminarlo
en menos de una generación. Es una meta que se puede alcanzar en la
realidad. Presenta entonces, ideas y formas para lograrlo y lo examina desde
la perspectiva del desarrollo humano. Se centra en la pobreza de ingreso, y en
la pobreza desde la perspectiva del desarrollo humano, es decir, negación de
opciones y oportunidades para tener una vida aceptable. Se incluye un índice
de "pobreza humana", que mide la pobreza de ingreso, abarcando medidas
fundamentales de la igualdad de género, crecimiento en pro de los pobres, la
globalización y la preocupación hacia el buen gobierno.

El "Informe del Desarrollo Humano", preparado para el PNUD por un equipo de


consultores y expertos independientes, contribuye a que la comunidad
internacional formule conceptos, instrumentos de novedosos, prácticos y
pragmáticos, con un propósito orientar el desarrollo hacia el ser humano. El "Indice
Javier A. Fernández P., Participante Maestría Extensión Agropecuaria, UNL
Trabajo de Desarrollo, Claudio Demo, Disertante 4

del desarrollo Humano (IDH)", se ha convertido en la herramienta novedosa que


refleja la situación de los países, tanto ricos como pobres. Muchos de ellos están
preparando sus informes sobre desarrollo humano que refleje la situación de
avance o retroceso de las personas en el ámbito del desarrollo humano. Se
calcula que unos 30 países actualmente están recibiendo asistencia del PNUD
para la formulación e implementación de estrategias de presupuesto en beneficio
del desarrollo local y de sus gentes.

DESARROLLO EN COLOMBIA

Desde hace 25 años, el PNUD apoya de manera permanente al Gobierno


Colombiano. Inició su actividad apoyando al "Plan de Desarrollo Nacional" 1972-
76, oficializada el 29 de mayo de 1974 luego de la firma del "Convenio Marco" con
el Gobierno Colombiano.

Desde entonces se han adelantado Cinco Programas de cooperación conjuntos,


todos ellos respondiendo a los objetivos prioritarios de desarrollo global,
establecidos por cada una de las Administraciones Gubernamentales.

Los dos primeros programas, adelantados entre 1972-1976 y 1977-1981,


apoyaron la ejecución de los Planes de Desarrollo Económico y Social, con
énfasis en las áreas de creación de empleo a través del sector de la construcción,
promoción de las exportaciones no tradicionales, incremento de la productividad
en la agricultura y una estrategia para una mejor y equitativa distribución de los
recursos económicos.

A partir de 1983, se convino la vinculación de los Ciclos de Programa con las


estrategias de desarrollo adoptadas por el país; es así como durante el tercer ciclo
1982-1986, la acción de la cooperación del PNUD se acoge a los lineamientos
señalados en el Plan de "Desarrollo con Equidad" estructurando sus objetivos
hacia el ordenamiento del cambio social, la reactivación y estabilización de la
economía y, la consolidación del desarrollo. Posteriormente, durante el cuarto ciclo
de programación 1987-1991, la cooperación del PNUD apoya al Plan de
"Economía Social", fortaleciendo los programas adelantados en los sectores
productivos, la formulación e implementación de la estrategia de lucha contra la
pobreza absoluta, la generación de empleo y el Plan Nacional de Rehabilitación,
Reconciliación y Normalización. En este marco de acciones, también se contribuyó
a sentar las bases para el desarrollo y fortalecimiento de los procesos
emprendidos por el país en materia de modernización del Estado y
descentralización administrativa y financiera. Finalmente, el Quinto Ciclo de
Cooperación período 1992-1996, se enmarca igualmente dentro de los objetivos
del Plan de Desarrollo denominado la "Revolución Pacífica". En este ciclo, la
cooperación se concentra en cuatro esferas temáticas: el desarrollo social y la
eliminación de la pobreza; la apertura económica y el desarrollo productivo; el
desarrollo territorial y la modernización del Estado y, el ordenamiento sostenible
del medio ambiente. De forma complementaria, la concentración temática se

Javier A. Fernández P., Participante Maestría Extensión Agropecuaria, UNL


Trabajo de Desarrollo, Claudio Demo, Disertante 5

acompaña de una acción funcional para que el país desarrolle sus habilidades en
procesos tales como:

 La formulación de programas nacionales.


 La ejecución práctica de los programas con modelos eficientes y replicables.
 La movilización de cooperación internacional para Colombia.

Para el período 1997-2001, la cooperación se orientará a apoyar las estrategias


del Plan de Desarrollo "El Salto Social", encaminadas a promover la eficiencia, la
equidad y el crecimiento hacia un modelo de desarrollo económico de apertura
integral. Desde el punto de vista de concentración temática, la cooperación se
orientará hacia el desarrollo social y la eliminación de la pobreza; a la
modernización del Estado, la descentralización y el buen gobierno y, al
ordenamiento intersectorial del medio ambiente.

En términos de su funcionalidad, la cooperación en éste nuevo período se enfoca


hacia siete aspectos inherentes a la cooperación prevista:

 La movilización de fuentes internacionales de cooperación técnica y financiera,


promoviendo el acceso a las mismas.
 La promoción de enfoques programáticos y estrategias sectoriales de
inversión.
 La ejecución de acciones innovadoras para desencadenar modelos regionales
y sectoriales replicables.
 La promoción de cooperación técnica horizontal.
 El reforzamiento de los sistemas de control y seguimiento técnico, financiero y
administrativo incorporando criterios e indicadores para medir el impacto y los
efectos de la cooperación y del fortalecimiento de la capacidad nacional
institucional.
 La participación de la comunidad en la definición de sus problemas y
soluciones.
 La participación de la mujer en las actividades de desarrollo en condiciones de
equidad, integrando la perspectiva de género en cada programa y proyecto
objeto de cooperación.

En Colombia es el Departamento Nacional de Planeación a través de la División


de Cooperación Técnica Internacional (DECTI), responsable de acciones como:

 Formulación del Programa Nacional de Cooperación para cada ciclo del PNUD.
 Participación con el PNUD y la entidad ejecutora del gobierno en la
formulación, aprobación, implementación y monitoreo de proyectos.
 Canalización de todas las solicitudes de cooperación que hacen las entidades
de gobierno al PNUD.
 Programación y seguimiento de los recursos provenientes de la cooperación
bilateral y multilateral.
 Realización conjunta con PNUD de la evaluación y seguimiento de proyectos.
Javier A. Fernández P., Participante Maestría Extensión Agropecuaria, UNL
Trabajo de Desarrollo, Claudio Demo, Disertante 6

Durante el año 1997, está prevista la crecaión de la Agencia Colombiana de


Cooperación Internacional ACCI, que asumirá la competencia y acciones de la
cooperación internacional en Colombia, hoy a cargo de la DECTI.

SITUACIÓN DEL DESARROLLO NACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL


DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

De acuerdo con los Informes de Desarrollo Humano, desde 1991 Colombia ha


avanzado positivamente hasta alcanzar el puesto 51 en 1997, situándose dentro
del grupo de países catalogados con un índice de desarrollo humano alto. Los
índices de Colombia son bastante alentadores:

 Una esperanza de vida al nacer del 69.4 años


 Una tasa de alfabetización de adultos del 90.6%
 Una tasa de matriculación combinada primaria, secundaria y terciaria del 68%
 Un PIB real per cápita de US$ 5,790, un poco mas alto que Costa Rica y Brasil
 60% de su población tiene acceso a servicios de salud, 87% a agua potable y
63% a saneamiento básico
 mortalidad infantil en 1993 de 37 por 1,000 nacidos vivos
 mortalidad materna en 1995 de 78.2 por 1,000 nacidos vivos
 tasa de fecundidad de 2.9.
 Genero (viene)
 M/A (viene)

Durante los últimos 35 años Colombia ha experimentado cambios profundos en su


economía y sociedad; pasado de una economía básicamente rural y agraria, pasó
a una economía con alta participación del sector industrial; y ha crecido
constantemente diversificándose progresivamente.

Desde 1990 el Gobierno ha cambiado la dirección de la economía, de orientación


proteccionista a una economía de apertura. Se reformó la Constitución y se
crearon los Consejos de Planeación nacionales y territoriales, que involucran a la
sociedad civil en la definición del modelo de desarrollo económico y social. Se
promovió una mayor participación de la gente, una redefinición de los derechos
económicos y sociales, la protección del medio ambiente, reformas institucionales
incluyendo el sistema de justicia, planificación nacional y territorial, mejora en los
servicios públicos y reestructuración del Banco de la República. Estas reformas,
sin embargo, no produjeron un impacto positivo y homogéneo en el desarrollo
social del país. En 1993 la pobreza se estimó en 27.6% del total de la población,
cerca de 9 millones de colombianos; hoy se calcula que de 35 millones de
habitantes, 17 millones están en las líneas de la pobreza.

EL SALTO SOCIAL

En agosto de 1994 bajo la administración del Presidente Ernesto Samper, se


presentó al Congreso el Plan Nacional de Desarrollo, "El Salto Social", basado en
Javier A. Fernández P., Participante Maestría Extensión Agropecuaria, UNL
Trabajo de Desarrollo, Claudio Demo, Disertante 7

el logro del desarrollo económico con equidad. El Plan enfoca tres áreas: un
incremento en la inversión pública en los sectores sociales ; el apoyo a una mayor
competitividad económica incluyendo un incremento en la inversión pública en
ciencia y tecnología e inversión en infraestructura física, así como la
administración sostenible y la preservación del medio ambiente y de los recursos
naturales.

La política social es la característica más importante del Programa del Presidente


Samper, basada en un incremento gradual en el gasto social y con particular
énfasis en la reducción de desigualdades. Sin embargo, el desempeño del Plan en
lo que concierne a sus programas sociales ha sido inferior a lo planeado y el país
enfrenta un complejo y desafiante camino para erradicar la pobreza.

MARCO DE COOPERACIÓN 1997 - 2001

En concordancia con las políticas del PNUD y con el interés manifiesto del
Gobierno, se propone que el Marco de Cooperación del PNUD se lleve a cabo,
casi en su totalidad, bajo la modalidad de ejecución nacional. Es decir, que las
entidades receptoras de la cooperación se responsabilizan de la dirección y
realización de los programas de cooperación. El PNUD ofrece a los organismos de
ejecución nacionales facilidades operativas y administrativas y, cuando el
Gobierno lo considera útil, las demás agencias del Sistema de las Naciones
Unidas brindan su apoyo técnico.

Normalmente se solicitará la cooperación de las Agencias del Sistema de las


Naciones Unidas en el rol de cooperación en la ejecución, o en la implementación
de componentes de su especialización, según se determine en un análisis para
cada caso, considerándose la Ejecución de Agencia, es para casos específicos de
alta especialización técnica.

A través de la "Nota de Estrategia de País", que está actualmente en fase de


finalización, el Gobierno ha efectuado un análisis riguroso de las áreas del Plan de
Desarrollo que ameritan cooperación internacional técnica y financiera. En
respuesta a esta iniciativa, el PNUD confirma su beneplácito sobre el mencionado
análisis y reitera su interés de acompañar y apoyar al Gobierno para el logro de
las metas propuestas.

En relación con lo anterior, se propone que las áreas de concentración temática


del Marco de Cooperación, se formulen dentro de un conjunto de programas
diseñados en función del impacto esperado dentro de las metas de los programas
nacionales, para así integrar los esfuerzos nacionales, los de la cooperación del
PNUD, la cooperación de las Agencias del Sistema y la de otras fuentes de
cooperación financiera y técnica. En algunos casos, los programas propuestos se
realizarán a través de grupos de proyectos, respetando los esquemas
institucionales existentes.

Javier A. Fernández P., Participante Maestría Extensión Agropecuaria, UNL

También podría gustarte