Está en la página 1de 21

lOMoARcPSD|19358453

Estado, Gobierno y Sociedad, norberto bobbio resumen

Teoría del estado (Universidad del Cauca)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)
lOMoARcPSD|19358453

Estado, Gobierno y Sociedad


Por una teoría general de la política
Norberto Bobbio

Capítulo I La gran dicotomía: Publico/Privado

Si realizamos un análisis de sobre la evolución histórica del derecho, se puede


deducir que este desde sus inicios, se ha definido con dos palabras idénticas:
derecho público y derecho privado:

Derecho público: “quod ad statum rei romanae spectat”: lo que se refiere a la


condición del estado romano.

Derecho privado: “quod ad singulorum utilitatem”: lo que atañe a la utilidad del


individuo.
La pareja publico/privada ingreso a la historia del pensamiento político de
occidente través de su uso constante y continúo sin cambios sustanciales y
terminó siendo una de las grandes dicotomías. En las que las diferentes
disciplinas, como la jurídica, social e histórica, se sirvieron para delimitar,
representar y ordenar, su campo de investigación.

1. Una pareja dicotómica:


Hablamos de Dicotomía, cuando nos encontramos frente a una distinción, de la
que es posible demostrar su competencia para: a) dividir un universo en dos
esferas: en el sentido que todos los entes de ese universo quedan incluidos, pero
que también son exclusivas en el sentido que un ente que se encuentra en la
primera, no puede encontrarse en la segunda. b) establece una división que al
mismo tiempo es total, en cuanto a todos los entes actual o potencial, a los que
se refiere la disciplina, deben entrar en ella; y principal en cuanto que debe hacer
coincidir en ella otras dicotomías (que se vuelven secundarias con respecto a ella).

 Se definen independientemente, uno del otro


 O se define uno mientras que el otro es definido negativamente
 Paz-Guerra, Dicotomía, se define un término fuerte, el segundo débil.
 Esfera pública, esfera privada= relación; Aumenta la Esfera Pública,
disminuye la Esfera privada
 Dicotomía Clásica: Dicotomía Publica/privada, situación de un grupo social,
donde se hace la distinción entre sociedad general y grupos menores
(familia)

2. Dicotomías Correspondientes:
Dicotomía publica/privada: se muestra en el hecho en que ella comprende o en
ella convergen otras dicotomías tradicionales.

Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)


lOMoARcPSD|19358453

Sociedad de iguales, sociedad de desiguales: distinción en dos tipos de


relaciones sociales, el estado se caracteriza por la relación entre: Gobernantes y
Gobernados; Relaciones Sociales= Relaciones Desiguales, los que manden y los
que obedecen. Distinción entre sociedad de iguales (familia, estado, sociedad,
dios y hombre) o sociedad de desiguales (sociedad, hermanos, parientes amigos,
ciudadanos, huéspedes y enemigos)

Ley y contrato: distinción conceptual referente a las fuentes, sentido técnico


jurídico del término; en un fragmento de cicerón se dice que el derecho público
consiste en la ley (decreto del senado), y el derecho privado en los códigos
(pactos o acuerdos y estipulaciones) : diferente manera bajo la cual uno y otro
existen, en cuanto a conjunto de reglas vinculantes de la conducta; el derecho
público: lo impone la autoridad política, norma obligatoria, impuesta por quien
detenta el poder, el supremo, el soberano, reforzada por la coacción; el derecho
privado: conjunto de normas que los sujetos establecen para regular sus
relaciones, las más importantes las relaciones patrimoniales, cuya fuerza
vinculante reposa en el principio de reciprocidad. El contrato, para la doctrina
moderna del derecho natural, es la forma típica en que los individuos regulan sus
relaciones, no existe poder público y la ley se define como la expresión más alta
del poder soberano, forma en la cual se regulan las relaciones entre súbditos y
entre estos y el estado; en la sociedad que se mantiene unida por una autoridad
superior a los individuos. Contraposición entre estado de naturaleza y estado civil;
esfera de las libres relaciones contractuales y esfera de las relaciones reguladas
por la ley. En Kant se concluye el proceso de identificación de las dos
grandes dicotomías por un lado derecho privado/derecho público, por otro
derecho natural/derecho positivo:

 Derecho privado: estado de naturaleza, cuyos institutos son la propiedad y


el contrato
 Derecho público: emana del estado y constituye la supresión del estado
de naturaleza, derecho positivo, de fuerza obligatoria por la posibilidad que
se ejerza el poder coactivo por el soberano

Critica postiusnaturalista, a la doctrina que funda el estado en el contrato social,


dice que un instituto como el contrato no puede asumirse como el fundamento
legitimo del estado:
 El vínculo que une al estado con los ciudadanos es permanente e
inderogable por parte de estos, mientras que el vínculo contractual es
derogable por las partes

Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)


lOMoARcPSD|19358453

 El estado puede pedirle a sus ciudadanos el sacrificio de su mayor bien la


vida, que es un bien contractualmente indisponible

El contractualismo es rechazado por los críticos de iusnaturalismo por ser una


concepción privatista e inadecuada del estado; el cual para Hegel toma su
legitimidad y el derecho a mandar y de ser obedecido.

Justicia Conmutativa y Justicia Distributiva


Tercera distinción, entre la dicotomía publico/privado; se refiere a dos formas
clásicas de justicia: Distributiva/Conmutativa.
 Justicia Conmutativa: regula los intercambios, objetivo: dos cosas que se
intercambian sean de igual valor, para que el intercambio sea justo. (justa la
indemnización que corresponde a la magnitud del daño)
Ejemplos
 Compraventa, justo el precio por el valor de la cosa comprada
 Contrato de trabajo, justa la paga a la calidad o cantidad del trabajo
 Indemnización es justa en relación al daño causado (civil)
 Castigo justo en el que hay correspondencia a la acción cometida
(penal)
Diferencia, que en los dos primeros es la correspondencia de un bien con
otro bien y en los dos últimos, es la correspondencia se paga un mal con
otro mal. Se puede decir que esta justicia tiene lugar entre las partes; regula
la sociedad de iguales.

 Justicia Distributiva: se inspira la autoridad pública para la distribución de


honores y gravámenes, que a cada uno se les de lo que corresponde;
según su mérito, según su necesidad, según su trabajo; podemos decir que
es la justicia que tiene lugar entre el todo y las partes. Regula la sociedad
entre desiguales.

3. Uso Axiológico de la Gran Dicotomía:

En el uso axiológico de la dicotomía se distinguen dos concepciones entre lo


público y lo privado; dos conceptos que pueden ser contradictorios; en el
sentido que en el universo delimitado por ambos un ente no puede ser al
mismo tiempo público y privado, por lo que se derivan dos propuestas para la
relación entre lo público y privado, que se definen en la supremacía entre lo
privado y lo público, o la superioridad de lo público sobre lo privado.

Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)


lOMoARcPSD|19358453

Primacía de lo privado: se afirma a través de la difusión del derecho


romano en occidente, sus principales instituciones: familia, propiedad,
contrato y testamento, derecho de la razón cuya validez es reconocida
independientemente de las circunstancias, de tiempo y lugar que la
originaron se basa en la naturaleza de la cosas. Se consideró el derecho
privado por excelencia porque aunque era un derecho positivo e histórico
se transformó en derecho natural Además, el derecho público como cuerpo
sistemático de normas nació recién en la época de formación del Estado
moderno, aunque también tiene su origen en la doctrina del Derecho
Común; su nacimiento se origina por los diversos cambios sociales que se
produjeron desde la caíd del Imperio Romano en adelante, cambios que el
derecho privado romano no podía solucionar por completo en cuanto al
manejo del Estado. De acá sedesprenden dos conceptos: Dominuim, es
decir, el poder patrimonial del monarca sobre el territorio del Estado, distinto
del Imperium que es el poder de mandar a los súbditos; y el pactum, que
confiere legitimidad al poder. El mejor ejemplo de la primacía del derecho
privado sobre el público es la resistencia que opone al derecho soberano de
expropiar. Finalmente, la autonomía del individuo frente a la esfera de
competencia estatal también es un reflejo de esta supremacía.

 La Primacía de lo Público: Se basa en la contraposición del interés


colectivo al individual, y la subordinación del segundo al primero en ciertos
casos y en la irreductibilidad del bien común en la suma de bienes
individuales. Se aplica el principio de que el todo (Estado) es superior a las
partes (Individuos). Esta primacía de lo público implica el aumento de la
intervención estatal en los comportamientos de los individuos o grupos
infraestatales, es decir, el Estado absorbe a la sociedad civil (idea
Hegeliana). Algunas corrientes de la filosofía de la historia consideran que
las épocas en que lo privado prima por sobre lo público son épocas de
decadencia, mientras que a viceversa son épocas de esplendor.

 Dos proceso paralelos: Básicamente, lo que esta visión postula es que


existe una inmisión entre los ámbitos públicos y privado. Así, en la
publicitación de lo privado, propio de las sociedades industriales más
avanzadas, ciertos organismos públicos intervienen en la esfera privada.
Por otra parte, en la privatización de lo público, ciertos elementos como los
contratos, propios del ámbito privado, aparecen entrometiéndose en
instituciones netamente públicas, como son los partidos políticos,
sindicatos, etc. . De esta manera, el primer proceso refleja la subordinación
de los intereses privados al interés de la colectividad, mientras que el
segundo representa la reivindicación de los intereses privados mediante la

Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)


lOMoARcPSD|19358453

formación de grandes grupos organizados que utilizando el aparato público.


buscan lograr sus objetivos. Y es en el Estado donde se presenta este
fenómeno.

4. El segundo significado de la dicotomía:

 Público o secreto: Público es lo que ha de ser manifiesto al público,


mientras que lo secreto es aquello que ha de permanecer en
conocimiento de pocas (o una) personas. Acá se presenta un
problema, ya que la esfera de lo público no coincide necesariamente
con lo que es público (en el sentido que estoy aplicando en este
párrafo), ya que el poder político claramente no siempre actúa en
forma pública, sino siempre con secretos. Esto sirvió para justificar a
un sistema republicano de gobierno por sobre un sistema de
principado, ya que se supone que el primero era más transparente,
ya que en un Estado de derecho moderno los llamados “secretos de
Estado” son recursos excepcionales.

 Publicidad y poder invisible: Se supone que el poder político ha de


ser un poder abierto al público, y esto desde Kant es un principio
fundamental. Sin embargo, esto no es tan así, ya que hay ciertas
verdades que causarían conmoción si se transparentaran (ningún
político reconocería que sólo se tiró a diputado o senador o
presidenta de la república para robar). Este principio de a publicidad
de las acciones se contrapone al principio de los arcana imperii
(secretos de estado), que sostiene que el poder del príncipe es más
eficiente mientras sus objetivos estén más escondidos a la opinión
pública. En cambio, las teorías republicanas del poder exigen que
éste sea visible, ya que las decisiones tomadas deberían ser
conocidas por el público. Pero esta relación entre poder visible e
invisible, como siempre, ha ido variando en cuanto a quién prima
sobre quien, si bien actualmente, con los medios masivos de
comunicación, cada vez es más fácil observar a quienes y cómo
ejercen el poder. Esta dicotomía constituye una de las categorías
fundamentales y tradicionales en la representación conceptual en las
teorías acerca de la sociedad y el Estado.

Capítulo II: La Sociedad Civil

Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)


lOMoARcPSD|19358453

1. Las diversas acepciones

La expresión “Sociedad Civil” es conocida como uno de los términos de la


dicotomía sociedad civil/Estado. Podemos encontrar en ella dos clases de
acepciones: una negativa y otra positiva. Negativamente la sociedad civil se refiere
a la esfera de relaciones sociales que no está regulada por el Estado. Esta
dicotomía nace en la edad moderna, ya que antes se concebía a la sociedad civil y
al Estado como un mismo ente. El Estado se entiende como el conjunto de
aparatos que en un sistema social organizado ejerce el poder coactivo. Dentro de
esta concepción negativa, podemos encontrar tres concepciones: una de lo no-
estatal como un entre pre-estatal, otra como un ente antiestatal, y otra como un
ente post-estatal:

 Pre-estatal: Quiere decir que antes del Estado hay diferentes formas de
asociación que los individuos forman entre sí para regular sus intereses,
siendo deber del Estado solamente regular o reconocer a estos grupos,
pero sin obstaculizar su desarrollo e impedir su renovación continua a
través del tiempo. Representa una precondición para la formación de un
Estado.
 Antiestatal: La sociedad civil adquiere una connotación axiológicamente
positiva e indica el lugar donde se realizan las manifestaciones de los
grupos frente al aparato estatal, o los grupos que desean emanciparse del
poder político. Viéndolo desde un punto de vista de una connotación
axiológicamente negativa, el Estado ve a la sociedad civil como un
elemento de disgregación. Representa una antítesis al Estado.
 Post-estatal: Representa un ideal de una sociedad sin Estado, que surge
con la disolución del poder político. Esta posición tiene un sentido
cronológico y otro axiológico-positivo. Representa una situación de la
sociedad civil posterior a la existencia del Estado.

Es más difícil definir positivamente a la “sociedad civil” ya que implica una


descripción de todo lo que por descarte no fue incluido dentro del Estado. En
primera instancia, se puede decir que la sociedad civil es el lugar en donde se
desarrollan los conflictos económicos, ideológicos, religiosos, sociales, etc., en el
cual el Estado debe resolverlos ya sea mediándolos, previniéndolos o
reprimiéndolos. Los sujetos que causan estos conflictos son las clases sociales,
los grupos, los movimientos, las asociaciones, organizaciones, grupos de interés,
movimientos nacionalistas o étnicos, etc. El caso de los partidos políticos es
especial, porque tiene en cierto modo doble naturaleza, al pertenecer tanto a las
instituciones como a la sociedad civil.

La función de los partidos políticos es seleccionar, agregar y transmitir las


demandas de la sociedad civil que se volverán objeto de decisión política. La
gobernabilidad y la legitimidad de un gobierno se definen según la capacidad del
Estado de dar respuestas a las demandas de la sociedad civil. Si el Estado falla en
las respuestas o en la recepción de dichas demandas, se producen crisis de

Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)


lOMoARcPSD|19358453

gobernabilidad y legitimidad democrática, ya que una crisis de ingobernabilidad


(cuando el Estado no posee capacidad efectiva para hacerse obedecer) implica
por cierto una crisis de legitimidad. Es por ello que se afirma que la solución de
una crisis de este tipo debe buscarse en la sociedad civil, ya que ahí se pueden
encontrar nuevas fuentes de legitimación y nuevos espacios de consenso. La
opinión pública también es parte de la sociedad civil; sin ella la sociedad civil está
destinada a desaparecer (como en los Estados totalitarios, donde la sociedad civil
es absorbida completamente por el Estado).

2. La Interpretación Marxista

Para Marx, la sociedad civil es la sede de las relaciones económicas en las que se
constituye la superestructura jurídica y política, es decir, es el conjunto de
relaciones interindividuales que están fuera o antes del Estado, y agota la
comprensión de la esfera preestatal separada y diferente de la del Estado. Por
este motivo, la sociedad civil se contrapone a la noción de Estado, debido a que
las relaciones entre los individuos, que es la sociedad civil, se puede dar con
prescindencia del Estado (de esta manera, vemos que es una acepción preestatal
de la sociedad civil). Si comparamos con la tradición iusnaturalista, éstos llaman
“sociedad civil” a lo que Marx llama “Estado”, asimismo, el estado de naturaleza de
los iusnaturalistas es paralelo a la sociedad civil (burguesa) marxista. Lo que
tienen en común ambas visiones es la visión del hombre como un ser egoísta, del
que se desprende entonces sólo caos y anarquía.

Por otra parte tenemos la visión de Gramsci, cuya concepción de sociedad civil se
diferencia de la de Marx en que mientras el último la ve como el lugar donde se
dan las relaciones económicas entre los individuos, el primero la concibe como el
ámbito en el que actúan los aparatos ideológicos cuya tarea es ejercer la
hegemonía, y de esta manera, llegar al consenso, mediante la persuasión a los
demás ciudadanos. Es por ello que le otorga gran importancia a la actividad
educativa y cultural para la formación de los ciudadanos, formación que debe
darse en el ámbito estatal. De esta forma, los entes de la sociedad civil participan
activamente de la política, como aparatos ideológicos que son. Así, Gramsci
finalmente dice que la unión de la sociedad civil con la sociedad política forma el
Estado, sin embargo, la sociedad del consenso (una vez que se ha logrado la
hegemonía ideológica) sólo puede surgir de la extinción del Estado.

3. El Sistema Hegeliano

Hegel otorga a la sociedad civil un carácter ético intermedio entre otros dos entes
de la sociedad: la familia y el Estado, con lo que configura un sistema triple y no
doble como las concepciones anteriores que sólo distinguían la dicotomía
sociedad civil/Estado. Con respecto a la familia, la sociedad civil es una forma
incompleta de Estado (“Estado de Intelecto), mientras que en base al Estado la
sociedad civil todavía no es un Estado en su concepto y plena realización
histórica. De esta forma, Hegel pareciera ser que incluyó en la sociedad civil a

Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)


lOMoARcPSD|19358453

todos aquellos elementos que no calzasen con los dos conceptos bien definidos
como el Estado y la familia. Por ello es que en el sistema hegeliano más que
hablar de la dicotomía sociedad civil/Estado se habla de la dicotomía Estado
Superior/ Estado Inferior. El primero está formado por la constitución y los poderes
constitucionales (monárquico, legislativo y gubernativo, según Hegel), y su función
es dirimir los conflictos de interés y reprimir las ofensas al derecho; el segundo lo
conforman el poder judicial y el poder administrativo, y su función es proveer a la
utilidad común, interviniendo en tareas varias, en otras palabras, se preocupa del
bienestar externo de los individuos y la protección de las relaciones privadas. En la
sociedad civil, además, los individuos se asocian entre sí para conseguir fines
según sean de su interés. Esta es la idea de corporación en la sociedad civil.
Finalmente, la caracterización que hace Hegel del Estado con respecto a la
sociedad civil es que el Estado mantiene ciertas relaciones con otros Estados,
cosa que no hace la sociedad civil; por este motivo, para Hegel es el Estado el
sujeto de la historia universal.

4. La tradición iusnaturalista

La primera concepción que podemos encontrar en esta tradición de pensamiento


político es la concepción clásica del derecho natural, representada por Aristóteles:
la sociedad civil para él constituye una sociedad natural, enmarcada en un orden
natural predeterminado del mundo, que responde a la naturaleza social del
hombre, siendo a su vez el antecedente histórico del Estado, que el estagirita lo
define como la consecuencia natural de la sociedad familiar. Por otra parte,
tenemos la concepción iusnaturalista moderna, que considera a la sociedad civil
precisamente contraria al estado de naturaleza, ya que surge del consentimiento
de la voluntad de los hombres y no de su naturaleza social, siendo los pioneros en
esta concepción Hobbes y Locke. Para el iusnaturalismo cristiano, en tanto, la
expresión “sociedad civil” también se usa para distinguir entre el ámbito de
competencia del Estado con el ámbito de competencia religiosa. Finalmente,
podemos enunciar un significado de sociedad civil según el iusnaturalismo: “Es el
cuerpo político que los hombres de una nación, de un Estado, de un pueblo u otro
lugar, forman juntos, y los lazos políticos que los vinculan unos a otros”.

5. Sociedad Civil Como Sociedad Civilizada

Para Adam Ferguson y otros autores, la expresión “sociedad civil” signica


sociedad civilizada, es decir, representa el progreso de una sociedad primitiva a
una sociedad evolucionada, que se caracteriza por la institución de la propiedad,
por el intercambio y el Estado. Para Rousseau, este paso del primitivismo a la
sociedad civil implica que el hombre natural cae en un estado de corrupción luego
de la institución de la propiedad privada, lo cual estimula toda clase de
pensamientos y acciones perversas, lo cual determina a la sociedad civil
“civilizada”, que también es una sociedad política, que por cierto es contrapuesta
al estado de naturaleza, pero que para lograr instaurar una república en base al
contrato salir es menester salir de ella.

Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)


lOMoARcPSD|19358453

6. El Debate Actual

Ya se ha visto la diversidad de definiciones que se le ha dado al concepto de


“sociedad civil” a lo largo de la historia. Sin embargo, la contraposición sociedad
civil/Estado sigue manteniéndose, a pesar de que por mucho tiempo lo que hoy
consideramos como “sociedad civil” fue definida como el conjunto de instituciones
y normas que constituyen lo que actualmente conocemos como “Estado”. Así,
sociedad civil ara Aristóteles designaba a la comunidad diferente de la familia y
superior a ella, si bien las relaciones económicas seguían perteneciendo a la
familia; por otra parte, la concepción de Estado como forma de sociedad se seguía
utilizando durante los siglos de confrontación entre el Estado y la Iglesia en cuanto
a su ámbito de competencia (societas civium/societas fidelium). Sin embargo, con
Maquiavelo la concepción de Estado como forma de sociedad empieza a perder
sentido, ya que define al Estado como el máximo poder que se ejerce sobre los
habitantes de un territorio y del aparato que aquellos que desean el poder se
sirven para conseguirlo. Pero se produciría definitivamente la separación entre
Estado y sociedad civil con el auge de la burguesía, principalmente por la
delimitación de áreas de competencia entre actividades políticas y actividades
económicas.

En estos años se ha cuestionado la dicotomía Estado/sociedad civil de los últimos


dos siglos. Se ha dicho que el proceso de emancipación de la sociedad civil con
respecto al Estado fue seguido de una reabsorción de la sociedad civil por el
Estado, configurándose el llamado “Estado Social”, la compenetración de ambas
concepciones. Pero se sigue utilizando la dicotomía, ya que representa una
situación real. Si la sociedad civil desaparece completamente, estamos ante un
Estado totalitario, y si se produce lo contrario estaríamos ante una sociedad sin
estado, y ambos procesos están lejos de cumplirse. Así, sociedad civil y el Estado
se tornan diferentes pero interdependientes entre sí dentro del complejo sistema
social.

III Estado, Poder y Gobierno

1. Para el Estudio del Estado


Las Disciplinas Históricas
Para el estudio del estado las dos fuentes principales son la historia de las
instituciones políticas y la historia de las doctrinas políticas, que la historia de las
instituciones derive de la historia de las doctrinas, no implica que las dos historias
deban ser confundidas; para conocer el ordenamiento de los primeros grandes
estados territoriales, o para conocer el ordenamiento de la democracia moderna,
se necesitan otras fuentes literarias o no literarias; conocer los mecanismo
complejos en las cuales son instituidas o modificadas las relaciones de poder en
sistema político. Primera fuente: historiadores: por ejemplo Maquiavelo,

Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)


lOMoARcPSD|19358453

reconstruye la historia y el ordenamiento de las instituciones romanas. Después


del estudio de la historia, viene el estudio de las leyes, que regulan las
relaciones entre gobernantes y gobernados, que son el conjunto de las normas
que constituyen el derecho público. Aunque hoy la historia de las instituciones no
solo se ha emancipado de las doctrina, sino que amplía el estudio de los
ordenamientos civiles más allá de las formas jurídicas y orienta su investigación al
análisis del funcionamiento concreto en un determinado periodo histórico.

Filosofía Política y Ciencia Política:


El estado se estudia en su estructura, elementos constitutivos, mecanismos,
funciones, órganos etc… como sistema complejo en sí mismo y en su relación con
otros sistemas; pero hoy se divide entre dos disciplinas diferentes, filosofía
política: se comprenden tres tipos de investigación, a) mejor forma de gobierno
optima república, b) fundamento del estado o poder político, c) esencia de la
categoría de lo político; se representa con el Leviatán de Hobbes, ya que pretende
proporcionar una justificación racional e universal de la existencia del estado y
ciencia política: satisface tres condiciones: a) principio de verificación o
falsificación, como criterio para aceptar los resultados, b) uso de las técnicas de
razón para explicar las causas en sentido fuerte y en sentido débil por el fenómeno
por el que se indaga, c) a abstención o abstinencia de juicios de valor, la filosofía
política no pretende explicar el fenómeno de poder, sino justificarlo.

Punto de Vista Sociológico y Jurídico:


Se hace la distinción entre doctrina sociológica y doctrina jurídica, luego de la
tecnificación del derecho público y de la consideración del estado como persona
jurídica. El punto de vista jurídico se reserva a los juristas y el punto de vista
sociológico se reserva sociólogos etnólogos y estudiosos de las diversas formas
de organización social; pero con la transformación del puro estado de derecho a
estado de derecho social pierde relevancia las teorías meramente juristas y toman
fuerzas los estudios de sociología política que tiene como objeto el estado como
forma compleja de organización social.

Funcionalismo Marxismo:
Son dos teorías sociológicas del estado, que han sido polémicas e independientes
la una de la otra, tiene como diferencia la ubicación del estado en su sistema
social, considerado en su conjunto, el marxismo: considera distingue en toda
sociedad histórica una etapa económica que tiene dos momentos la base
económica y la superestructura, el estado pertenece a las relaciones económicas
que se caracterizan por su forma de producción; funcionalista: concibe el sistema
global en su conjunto dividido en cuatro subsistemas (patter-maintenance, goal-
attainment, adaptation, integration) no existe diferencia de niveles entre las

Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)


lOMoARcPSD|19358453

diversas funciones de las que todo sistema social no puede dejar de prescindir. En
todo caso, el subsistema al que se le atribuye una función preponderante no es el
subsistema económico sino el cultural, porque la mayor fuerza cohesiva de todo
grupo social dependería de la adhesión a los valores y a las normas establecidas,
a través del proceso de socialización de un lado (interiorización de los valores
sociales) y de control social de otro lado (observancia de las normas que regulan
la generalidad de los comportamientos)

Estado y Sociedad:
Relación entre estado y sociedad, se considero la vida social del hombre el
hombre como animal social; formas de sociedades constituidas por acuerdos o por
necesidad de los individuos con el objeto de alcanzar fines particulares, la
sociedad política se orienta a una utilidad general y durable que involucra a toda la
vida del hombre;

De parte de los gobernantes o los gobernados

Se refiere a la contraposición que deriva de la diversa posición que los escritores


adoptan con respecto a la relación política fundamental, gobernantes-gobernados,
o soberano súbdito, o Estado-ciudadanos, relación que generalmente es
considerada como una relación entre superior e inferior, salvo en una concepción
democrática radical donde gobernantes y gobernados se identifican por lo menos
idealmente en una sola persona y el gobierno se resuelve en el autogobierno. Al
considerar la relación política como una relación específica entre dos sujetos de
los cuales uno tiene el derecho de mandar, otro el deber de obedecer, el problema
del Estado puede ser tratado fundamentalmente desde el punto de vista del
gobernante o desde el punto de vista del gobernado. la libertad de los
ciudadanos(de hecho o de derecho, (civil o política, negativa o positiva) y no el
poder de los gobernantes; el bienestar, la prosperidad, la felicidad de los
individuos tomados uno por uno, y no solamente la potencia del Estado; el
derecho de resistencia a las leyes injustas, y no sólo el deber de obediencia
(activa o pasiva); la articulación de la sociedad política en partes incluso
contrapuestas (los partidos que ya no son juzgado exclusivamente como facciones
que dañan el tejido del Estado), y no sólo su unidad compacta la división y
contraposición vertical y horizontal de los diferentes centros de poder y no
únicamente el poder en su concentración y centralización; el mérito de un gobierno
(que debe buscarse más en la cantidad de derechos de los que goza el individuo
que en la medida de los poderes de los gobernantes. Para Locke, la finalidad del
gobierno civil es la garantía de la propiedad que es un derecho individual, cuya
formación es anterior al nacimiento del Estado; para Spinoza y Rousseau es la
libertad, no la libertad que Hobbes leía en los muros de las ciudades fortificadas, e

Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)


lOMoARcPSD|19358453

interpretaba correctamente como independencia frente a las otras ciudades (la


autosuficiencia de la que había hablado Aristóteles).

2. El nombre de la cosa

Origen del nombre


Argumentos en favor de la discontinuidad
Argumentos en favor de la continuidad

Cuando nació el estado (que es el estado…)

El replantea que si el concepto de estado y la teoría, debe ser tan amplio que
abarque conceptos anteriores al estado moderno; se plantea el problema de que
si el estado existió siempre o si es un fenómeno histórico que aparece en un cierto
momento de la humanidad; el estado se entiende como ordenamiento político de
una comunidad.

3. El estado y el poder

Teorías del Poder: (características esenciales y accidentales del estado)

No existía distinción entre ordenamiento político y estado, el estudio de los temas


del estado continua apareciendo bajo el nombre de política y aun así se cambia
del nombre de política por el nombre de sistema político, el estado y la política
tienen en común su referencia al fenómeno del poder; del griego fuerza, potencia
nacen las antiguas formas de gobierno, aristocracia, democracia, oclocracia,
monarquía oligarquía, y las palabras para indicar formas de poder..
Tradicionalmente el estado es conocido como el portador del poder supremo y su
análisis se resuelve en el estudio de las diferentes; la teoría dele estado se
entrelaza con la teoría de los tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial
actualmente el proceso político se define como la formación, distribución y
ejercicio de poder.

Filosofía política se distinguen tres teorías fundamentales del poder: sustancialista,


subjetivista y relacional. Interpretación sustancialista de Hobbes, hace referencia
a los medios que tiene el presente para obtener el bien futuro, se entiende como el
mecanismo que sirve para alcanzar lo que es el objeto de nuestro deseo; el poder
consiste en la producción de efectos deseados, se puede adoptar en tres formas,
poder físico y constrictivo, como el poder militar; la subjetivista expuesta por
Locke, el poder no entiende la cosa que sirve a alcanzar el objetivo, sino la
capacidad del sujeto para obtener ciertos efectos, Relacional, concepto de poder
se entiende como la relación entre dos sujetos, de los cuales el primero obtiene
del segundo un comportamiento que este de otra manera no habría realizado.

Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)


lOMoARcPSD|19358453

Formas de poder y poder político:

Ubicamos el concepto de estado en el de política y el de política en el de poder,


según Aristóteles se distinguen tres tipos de poder según la esfera en la que se
ejerzan: el poder del padre sobre el hijo, el amo sobre el esclavo y el gobernante
sobre los gobernados; también se pueden distinguir con base en el diferente
sujeto que se beneficia del ejercicio del poder: el poder paternal, se ejerce en
interés de los hijos, el patronal o despótico en el interés del amo, y el político en
interés de quien gobierna y de quien es gobernado (dos clases de gobierno
paternalista o patriarcal, donde el soberano se comporta como padre y el gobierno
despótico, en donde los súbditos son tratados como esclavos y no se les reconoce
derechos de ninguna especie.

Según la teoría realista el poder político es una forma de poder diferente de


cualquier otra, reconoce el estado y a la iglesia aunque implica una disputa
secular sobre la preminencia del uno o del otro. Lo que distingue al estado de la
iglesia es la fuerza, a partir de Hobbes el uso de la exclusividad de la fuerza
corresponde al soberano.

Tres Formas de Poder:


Se identifican diversas formas de poder:

 El poder político: como el poder que esta en posibilidad de recurrir en


ultima instancia a la fuerza, es la definición que se refiere al medio, que
utiliza quien detenta el poder para conseguir los fines deseados:

 Poder económico: se vale de la posesión de ciertos bienes necesarios o


considerados como tales

 Poder ideológico: se sirve de la posesión de ciertas formas de saber,


doctrina conocimiento, información, o código de conducta, para ejercer
influencia sobre los miembros de un grupo para realizar una acción

Estos tres tipos de poder contribuyen conjuntamente a instituir y mantener


sociedades, de desiguales divididas en fuertes y débiles, con base en el primero,
en ricos y pobres, en sapientes e ignorantes con base en el tercero,
genéricamente entre superiores e inferiores.

Primacía de la Política:

La doctrina de la razón del estado esta vinculada a la primacía de la política, se


manifiesta independiente del juicio político frente al juicio moral; que exista una
razón de estado diferente a la de los individuos quiere decir que el estado y mas
concretamente el hombre político es libre de perseguir sus propios objetivos.

Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)


lOMoARcPSD|19358453

4. el fundamento del poder

El problema de la legitimidad:

No se habla solamente de las características y de la definición de poder político


sino también de su justificación, se justifica cuando se admite que el poder político
es el poder que dispone del uso exclusivo de la fuerza, en un grupo social; pero
¿es necesaria la fuerza para persuadir a sus destinatarios para que obedezcan?
Esta pregunta recibe dos respuestas, dependiendo si el poder es de hecho o si la
respuesta se orienta desde lo que debe ser:

Diversos principios de legitimidad:

Existen dos clases de autoridad, la que deriva de dios y la que deriva de la


autoridad del pueblo, aunque son ficciones son necesarias para poder gobernar;
los principios de legitimidad se reclaman en parejas antitéticas: la voluntad, la
naturaleza y la historia; es la autoridad la que hace la ley y no la razón (desde
Hobbes) se concibe la estructura de poder como una pirámide el poder baja del
vértice a la base. La autoridad última es la voluntad de Dios; concepción
ascendente de acuerdo con la cual el poder sube de la base al vértice. La voluntad
última es la voz del pueblo, la voz del pueblo es la voz de Dios.

Legitimidad y efectividad:

5. ESTADO Y DERECHO

Los elementos constitutivos del estado:

 Pueblo ( limite de validez personal)


 Territorio (limite de validez espacial)
 Soberanía
El poder soberano se vuelve el poder de crear y aplicar el derecho en un territorio
y hacia un pueblo, poder que recibe su validez de la norma fundamental y de la
capacidad de hacerse valer recurrido en ultima instancia a la fuerza y por esto,
debe ser no solo legitimo, sino también eficaz.

El gobierno de las leyes:

¿Es mejor el gobierno de las leyes o el gobierno del hombre?

Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)


lOMoARcPSD|19358453

Aristoteles dice que el gobierno de la ley, ya que ella no tiene pasiones que
necesariamente se encuentran en cualquier alma humana.

Sobre esto, la tradición jurídica inglesa, no dice, que el gobierno de las leyes, tiene
como fundamento al estado de derecho, entendido estrictamente, como estado
cuyos poderes son ejercidos en el ámbito de las leyes preestablecidas.

¿Quién hace las leyes que sigue el gobernante?

Los antiguos abrieron dos caminos:

 La existencia de diferentes tipos de leyes, leyes naturales, leyes que vienen


de la costumbre y la tradición.
 Viene de un gobernante sabio, el gran legislador, que dio a su pueblo una
constitución a la que todos los regidores se deberán apegar
escrupulosamente.
Los regidores, que si bien son artífices de las leyes, están obligados a respetar las
leyes superiores, como las leyes naturales o las leyes del país.

La mente de los sabios.

Limites internos:

La idea del gobierno de las leyes, puede parecer contraria al principio el prínceps
es legibus solutus (el rey no está sujeto a la ley), pero este principio, solo se
refiere a las leyes naturales, ya que los monarcas están sujetos a las leyes
naturales y divinas, y no a las leyes positivizadas, porque nadie puede dar leyes a
si mismo.

 El rey que viola las leyes naturales se vuelve un tirano


 El rey que viola las normas fundamentales es un usurpador
 El poder del rey no puede invadir el ámbito privado, a menos que sea una
situación extraordinaria.
El poder esta también limitado por la separación de poderes, los que derivan d las
relación entre gobernantes y gobernados, y los derechos fundamentales, que son
un limite de validez temporal.

Limites externos: (los que derivan de las relaciones entre estados)

Ningún estado esta solo. Todo estado existe al lado de otros estados en una
sociedad de estados, tos sociedad implica limites en la conductas de sus

Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)


lOMoARcPSD|19358453

individuos: limites de hecho, los que cualquier individuo tiene con respecto a otro;
limites jurídicos, los impuestos por el derecho.

6. LAS FORMAS DE GOBIERNO:

Tipologías clásicas:

En las tipologías de los estados se toma mas en cuenta:

 Las relaciones de clase


 Las relaciones entre el sistema de poder y la sociedad subyacente
 Las ideologías y los fines de carácter histórico y sociológico
Las tipologías clásicas de las formas de gobierno son tres:

 La de Aristóteles, la tipología de Aristóteles se construye en función de


cuántos individuos detentan el poder (monarquía, aristocracia y democracia
o tiranía, oligarquía y demagogia) y con qué fines (formas puras e impuras).
 La de Maquiavelo, las reduce a dos, monarquía y republica
 La de Montesquieu, vuelve a tricotomía, monarquía, república y
despotismo.
Monarquía y Republica:

La relación entre república y monarquía ha cambiado completamente: el gran


estado territorial moderno nace, crece y se desarrolla como estado monárquico; es
el régimen no contrapuesto a la república sino a la ciudadanía.

La distinción entre la monarquía y la república hoy por hoy, pierde su relevancia;


después de que en la monarquías, el peso del poder se desplazada del rey al
parlamento, la monarquía se vuelve primero constitucional y luego parlamentaria,
se ha transformado en una forma de gobierno diferente de aquella para la cual la
palabra había sido acuñada y usada durante siglos: es una forma mixta, mitad
monarquía y mitad república. Al llegar a este punto la distinción entre monarquía y
la república se diluye que en los tratados de derecho constitucional es inútil
encontrar un criterio convincente para la distinción.

El único criterio adecuado para la distinción es aquel que pone en evidencia la


diferente relación entre los dos poderes. De esta manera, república adquiere un
nuevo significado, el de una forma de gobierno que tiene una cierta estructura
interna.

Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)


lOMoARcPSD|19358453

Otras tipologías:

tomando en cuenta la clase política (Gaetano Mosca), como el conjunto de las


personas que detentan efectivamente el poder político, podemos tener nuevas
tipologías. Como el gobierno en toda sociedad política es una minoría, se entiende
que todos los tipos de gobiernos son oligárquicos; esto no implica que se puede
distinguir entre un gobierno y otro. Las diversas formas de gobierno pueden
distinguirse:

 Con base en la diferencia con respecto a la formación y organización de la


clase política; respecto a esta formación, Mosca distingue entre a) clases
cerradas y b) clases abiertas, en relación a la organización de clases
autocráticas cuyo poder viene de arriba y democráticas cuyo poder viene de
abajo.
 respecto a la noción de élite de poder se refiere a la distinción introductoria
por Schumpeter entre a) gobiernos democráticos y b) gobiernos
democráticos
Por otra parte, considerando el sistema político, entendido como el conjunto de las
relaciones de interdependencia entre diversos grupos que contribuyen al bienestar
social, se puede distinguir otras tipologías. Almond y Powell distingue los sistemas
políticos con base en los dos criterios de la diferenciación de los roles y la
autonomía de los subsistemas; distingue 4 tipos ideales de sistema político:

 Con baja diferenciación de los roles y baja autonomía de los subsistemas,


b) con baja diferenciación de los roles y alta autonomía de los subsistemas,
c) con alta autonomía de los subsistemas y baja diferenciación de los roles,
d) con alta diferenciación de los roles y alta autonomía de los subsistemas

El gobierno mixto:

La mejor forma de gobierno es la que resulta de una combinación las formas de


gobiernos puras. La razón por la que el gobierno mixto es superior a todos los
demás gobiernos, se basa en el hecho de que, según Polibio, cada órgano puede
obstaculizar o colaborar con otro si ninguna de las partes excede su competencia
y sobrepasa la proporción. Teóricos del absolutismo (Bodin, Hobbes) critican esta
doctrina (gobierno mixto), pues la distribución del poder soberano en distintos
órganos es un inconveniente que puede llevar al un estado a la ruina. Schmidtt
sostiene que las constituciones de los estados modernos de derecho burgués son
mixtos, en cuanto tales configuran una vieja tradición según la cual el
ordenamiento jurídico en un mezcla de diversos principios políticos; Mosca habla
de la superioridad del gobierno mixto, donde se refiere a ellos como un gobierno

Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)


lOMoARcPSD|19358453

en el cual el poder religioso está separado de laico y el poder económico del


político.

7. Formas de estado

Formas históricas

El estado representativo

Los estados socialistas

Estado y no estado

Estado máximo y estado mínimo

8. Fin del Estado

Concepción positiva del estado

El estado como mal necesario

El estado como mal no necesario

IV Democracia y Dictadura

1. Democracia en la teoría de las formas de gobierno

2. El uso descriptivo

3. El uso prescriptivo:

Puede ser considerada, como una forma buena o mala, la historia del
pensamiento político se fundamenta en la disputa de la mejor forma de
gobierno, uno de los temas principales el argumento en pro o en contra de la
democracia; la discusión inicia con Herodoto en tres personajes persas:
otanes, megabizo y dario, sobre la mejor forma de gobierno que debía se
instaurada en Persia, otanes: igualdad de derechos, el gobierno rinde cuentas
y todas las decisiones son tomadas en conjunto; “nada mas necio e insolente
que una multitud inútil, no es tolerable huir de la prepotencia de un tirano para
caer en un pueblo desenfrenado, Megabyzo, aristocracia como de la
monarquia, dice que cuando el pueblo gobierna, no genera es imposible que
no se genere corrupción, generando amistad entre los malvados. Dario dice
que el gobierno popular es una forma mala. Pericles rinde un elogio a la
democracia en un homenaje a los primeros muertos de la guerra del
Peloponeso, dice que es un gobierno que es ejemplo a otros porque se rige por

Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)


lOMoARcPSD|19358453

los derechos civiles; dice que es un gobierno a favor de muchos y no de pocos,


igualitario gobierno de leyes y no de hombres. En platón se hace una critica, se

ve como una forma degenerada, se relacionan la timocracia, oligarquía,


democracia y tiranía, mientras que la oligarquía es el gobierno de los ricos, la
democracia no es gobierno del pueblo sino de los pobres contra los ricos. En
Aristóteles tres constituciones malas y tres buenas, basadas en el criterio de
gobernar para el bien común o para el bien propio; la buena politeia y la mala
democracia, platon define democracia como el gobierno de los pobres, pero es
el gobierno de una sola parte, por lo tanto es un gobierno corrupto.

La prescripción en si implica un juicio sobre la conveniencia y la


inconveniencia, la discusión va mas allá

de decir que la democracia en una buena o mala forma, sino de decir si es


peor o mejor que las otras, es distinguir las formas puras de las corruptas.

4. El uso histórico

Ver que lugar ha ocupado en los grandes sistemas, la democracia, distingue la


historia de las filosofías en regresivas, la cual es una de degeneración de la
anterior o progresivas, la cual se constituye como perfeccionamiento de la
anterior, no importa cual haya sido, curso todas retornan al principio.

5. La democracia de los modernos:

Se consagra al nuevo estado, en el nuevo mundo, como forma autentica de la


democracia de los modernos contrapuesta a los antiguos, no reconoce ningún
ente intermedio entre los individuos y el estado; se distingue una sociedad
democrática de una no democratica

6. Democracia representativa y democracia directa

7. Democracia política y democracia social

8. Democracia formal y democracia sustancial:

La democracia formal es la que atañe la forma de gobierno, la democracia


sustancia se refiere al contenido de esta forma. Estas dos dictaduras se
fusionan en la teoría ruossoniana democrática ya que el ideal igualitario que La
inspira se realiza en la forma de la voluntad general y por tanto ambas son
históricamente legítimas. La democracia perfecta, para bobbio, es la que se
conforma de un aspecto formal y uno sustancial al mismo tiempo.

9. La dictadura de los antiguos:

Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)


lOMoARcPSD|19358453

Hoy llamaos dictaduras a todos los gobiernos que no son democracias y que,
generalmente, surgieron abatiendo las democracias anteriores.

Dictadura en la antigüedad tenía una connotación positiva. En Roma se


llamaba dictador a un magistrado extraordinario, al que se le atribuían poderes
extraordinarios, en estados de necesidad.

Características de la Dictadura Romana:

a) Estado de necesidad con respecto a la legitimidad


b) Plenos poderes en referencia a la amplitud del mandato
c) Unidad del sujeto investido del mandato
d) Temporalidad del cargo
La diferencia entre dictadura y tiranía, es que la dictadura es legítima, la tiranía no.
La diferencia entre Despotismo y dictadura, es que ambas son legítimas, pero el
fundamento de la legitimidad en el despotismo es histórico-geográfico y en la
dictadura es de estado de necesidad. El carácter por el cual la dictadura es distinta
al despotismo y a la tiranía es la temporalidad del cargo.

Downloaded by Manuel González (manuelgon200416@gmail.com)

También podría gustarte