Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación universitaria

U.P.TP. “Juan de Jesús Montilla”

Acarigua-portuguesa

Indígenas
originarios
e invasores
europeos

PNF Agroalimentación Estudiantes:

Sección: 701 Rivas Luisiana C.I: 29.540.5471

Profesor: Gustavo Gamboa Torres Elianny C.I: 28.004.380

Acarigua, enero de 2023


- Ideas y pensamientos de los pobladores del Continente Americano
y su cosmología antes de la llegada del europeo en el campo de la
política, economía, agricultura y lo social.

Los hombres que habitaban el territorio americano guardaban la memoria de


sus pueblos de diversos modos; por ejemplo, los aztecas, utilizaban códices
para guardar sus recuerdos escritos. Los historiadores los estudiaron para
conocer en detalle muchos aspectos de la vida de esta civilización; los códices
eran realizados por los sacerdotes y solamente ellos tenían acceso a estos
libros, los primeros sacerdotes católicos que llegaron a América sospechaban
que los dibujos que aparecían en los códices encerraban supersticiones. Por
eso ordenaron quemarlos. Después, muchos españoles curiosos por conocer
los secretos que encerraban los códices se lamentaron de que los hubieran
destruido de ese modo.

En el caso de los incas, estos habían desarrollado un sistema de control de las


cuentas del Estado a través de los quipus (del quechua khipu), eran cordeles,
que solían estar hechos de algodón o lana a base de pelo de llama o alpaca,
estos se coloreaban y se anudaban. Una vez hecho los hilos se codificaban en
valores numéricos siguiendo un sistema posicional de base decimal. Esta
herramienta permitía llevar registros y la contabilidad. Por ejemplo, con un
quipu se podía conocer cuántos granos de maíz se almacenaban, cuántos
soldados había en el imperio, cuántas personas nacían o morían. Había un
funcionario encargado de descifrar estos mensajes que se llamaba
quipucamayor.

Si bien estos pueblos no tuvieron una cultura escrita, su historia se narra a


través de los objetos encontrados en excavaciones arqueológicas, como los
tejidos en telares, que permiten conocer algunos secretos de estas culturas. En
las cosmovisiones indígenas el tiempo y el calendario ocupan un lugar
destacado. Los mitos sobre el origen del mundo establecen cómo se pasó de
un tiempo primordial, dónde sólo existían los dioses, al tiempo de los hombres.
Por su parte, tanto el calendario de 365 días como el ritual de 260 tienen una
importancia clave en los sistemas cosmológicos y en la organización de la vida
social. El calendario no sólo determina los tiempos adecuados para la siembra
y la cosecha, sino que fija los días en que deben realizarse las fiestas
religiosas, las cuales sirven para adorar a los dioses (y desde tiempos
coloniales a los santos patronos), realizar intercambios comerciales y renovar
las autoridades tradicionales.

Los indígenas consideraban la economía tradicional como "economías de


subsistencia", en las que los bienes producidos eran consumidos localmente, y
los excedentes, si los hay, se destinan a gastos rituales o festivos; en caso de
no poseer un bien lo intercambiaba de forma equivalente al que poseía. Esta
economía tradicional era calificada como aquella forma de economía que se
compone de prácticas ancestrales de adaptación a un medio determinado, en
las cuales no interviene el dinero, pues estas prácticas eran trabajadas con
técnicas tradicionales; (II) en la distribución (de lo producido ancestralmente y
de la asignación de la fuerza de trabajo), operan mecanismos diferentes a la
intermediación del dinero, conocidos como reciprocidad y redistribución.

- Ideas y pensamientos de los europeos en la época de la invasión.

La invasión europea produjo un tremendo impacto entre los pueblos que


habitaban América. Para estas sociedades que habían vivido aisladas del resto
del mundo, los europeos representaban algo totalmente desconocido. Toda su
vida cambió a partir de la conquista. Su organización económica, social y
política, sus creencias religiosas, su visión del mundo y las costumbres de su
vida cotidiana, se reestructuraron completamente, o en otros muchos casos,
desaparecieron.

Con el proceso de conquista emprendido por los españoles los grupos


indígenas fueron desestructurados y reorganizados en función de los intereses
de los primeros, tanto desde el punto de vista territorial, como político, social,
económico y cultural. Esta reorganización se llevó a cabo para tener el control
de la población con el fin de utilizarla como mano de obra para la producción de
la tierra, para el trabajo en las minas y el cobro de tributos.

Aun cuando el criterio primario que anima a la corona española para financiar
la travesía de Colón, era básicamente el descubrimiento de otras rutas
marítimas que permitiera el acceso a las indias orientales del continente
asiático, evadiendo las rutas marítimas controladas por el imperio Otomano,
para hacerse de las codiciadas especias y de metales preciosos, lo que resulta
posteriormente con la existencia de un nuevo continente transformándose la
aventura marítima, en ocupación invasión y luego en establecimiento
permanente, es la posibilidad por parte del imperio español de hacerse de
ingentes riquezas en metales preciosos que pudieran fortalecer la economía
mercantilista del imperio español.

La consolidación del sistema monetario español se dio especialmente en la


segunda mitad del siglo XVI con el establecimiento de asentamientos
españoles más estables y la imposición a los indígenas del pago de tributos en
especie, que se valoraron en su equivalente en moneda metálica en el contexto
del sistema monetario español. Esto implicó un contacto y un cambio paulatino
en la forma de realizar las transacciones por parte de las sociedades
autóctonas, basados en una valoración diferente de los bienes, hacia un
sistema en donde privaba la utilización de la moneda metálica, ya fuera de
manera física o como unidad de cuenta, utilizado por los colonizadores
españoles. Los indígenas tuvieron acceso a la moneda metálica (dinero) pero
de forma restringida, por lo que para resolver las transacciones de bienes y
servicios recurrieron al uso de “mendas alternativas” y el trueque. La conquista
de América cambió para siempre la vida de la gente de su época. Algunas
mujeres indígenas fueron entregadas a los conquistadores españoles como
«prendas de paz», ofrendas que los pueblos locales regalaban a los recién
llegados.

- Dialéctica entre las ideas de los colonizadores y las ideas de


resistencia de nuestros indígenas originarios

La resistencia a la conquista fue un fenómeno muy extendido a lo largo del


siglo XVI e involucró a prácticamente todos los grupos étnicos americanos. Con
la llegada de Colón a estas tierras comenzó la esclavitud y la pérdida de
soberanía, donde se ocultaron el saqueo, el genocidio y la imposición de una
cultura a sangre y fuego, e infinitas crueldades, lavadas y justificadas con una
cruz y un libro.
Durante la conquista en el mundo indígena se observó una gran división: se
ubicaron por un lado quienes se opusieron al invasor y por el otro los que
colaboraron por diversas razones con los europeos. De hecho, las revueltas
indígenas, a pesar de ser rápidamente sofocadas, acompañaron al
conquistador en todas sus campañas y constituyen un fenómeno inseparable
del proceso de conquista. No obstante, con el pasar del tiempo poco pudieron
hacer los guerreros nativos frente a las armas y, sobre todo, a
las enfermedades traídas por los europeos. Las jefaturas y noblezas indígenas
tuvieron dos opciones; o llegaban a un arreglo con los españoles para
mantener algunos privilegios, o se rebelaban contra el invasor. Esta última
alternativa fue la más empleada por las élites nativas e implicó generalmente la
derrota militar indígena, acompañada de la virtual desaparición de la clase
dirigente.

De esa manera, las grandes unidades políticas prehispánicas, como por


ejemplo los imperios aztecas e inca o la confederación tairona, perdieron su
liderazgo y su poder pasó a manos de los españoles. Así, se produjo la
decapitación de la estructura gobernante indígena, aunque en aquellas culturas
de menor desarrollo socio-político, como los mapuches de Chile, los
aborígenes pudieron enfrentar con mayor flexibilidad a los peninsulares, pues
sus autoridades eran renovadas continuamente. Los indígenas que prefirieron
colaborar con los forasteros recibieron muy luego el apelativo de "indios
amigos".

En primer lugar hay que mencionar a los traductores e intérpretes indígenas,


que se transformaron en auxiliares vitales de las tropas conquistadoras. ¿Qué
hubiera hecho Hernán Cortés sin la Malinche o Francisco Pizarro sin el célebre
Felipillo? Probablemente no hubieran podido forjar su estrategia de ataque de
la manera en que lo hicieron si no hubiesen contado con la ayuda de quienes
conocían las debilidades de sus contrincantes. Pero también en el combate los
indios amigos prestaron una inapreciable asistencia, pues formaron
contingentes muy numerosos que sabían cómo enfrentarse a sus pares que
luchaban por la defensa de su territorio. Además aprendieron a utilizar armas y
tácticas españolas y constituyeron la principal fuerza de choque en las batallas.

Estas rivalidades fueron aprovechadas por los peninsulares para sus fines, lo
cual les permitió derrotar a un enemigo mucho más numeroso. Los indios
amigos, por su parte, actuaban con la convicción que los españoles habían
llegado para ayudarles y otorgarles la posición que creían merecer.

Además, hubo casos en que grupos de indígenas participaron en las campañas


con el objeto de obtener un botín (mujeres, caballos, artefactos, etc.),
privilegios (exención del pago de tributos) u otras recompensas. También hay
que señalar que diversas agrupaciones nativas prestaron su colaboración al
español forzadas por la imposibilidad de resistir y, a menudo, obligadas por los
propios invasores, tal como ocurrió por ejemplo en el norte de Chile con los
atacameños y diaguitas.

Finalmente, ni los indígenas que resistieron ni los indios amigos ni la escasa


nobleza sobreviviente, lograron insertarse en la sociedad colonial en
condiciones acordes a sus usos y costumbres. En general, permanecieron
como un estamento separado, la llamada "república de los indios", cuyos
descendientes engrosaron el bajo pueblo latinoamericano, junto a mestizos,
negros y zambos.

- Razones para la imposición de la religión y costumbres del invasor


europeo

En primera instancia, es importante mencionar que los invasores europeos


provocaron la desestructuración del mundo aborigen americano, es decir, se
interrumpió para siempre el devenir histórico de grandes civilizaciones e
importantes culturas. Trastornadas sus jerarquías sociales, alterada su
estructura económica y amenazada sus creencias religiosas, los indígenas
tuvieron que adaptarse a las nuevas circunstancias impuestas por los
conquistadores, sin olvidar que los españoles destruyeron y proscribieron los
templos, los cultos, los libros y las doctrinas de las antiguas religiones estatales
mesoamericanas. Inhabilitaron de esta manera a las antiguas deidades
tutelares, los dioses patronos que regían la vida ritual y política de los Estados
mesoamericanos y que definían su historia, su identidad y su fuerza, desde la
fertilidad de su maíz hasta el poderío de sus ejércitos. Para pueblos guerreros y
en proceso de expansión territorial como aztecas e incas, la derrota fue
interpretada como el abandono por parte de sus dioses y el fin de un ciclo
cósmico.

Los indígenas aceptaron voluntariamente la predicación católica, los


mesoamericanos estuvieron dispuestos a conocer y adorar a los dioses
cristianos —así concibieron la legión de santos, vírgenes y apóstoles que
acompañaban a la Santísima Trinidad porque sus religiones eran politeístas y
tenían una larga tradición de aceptación de las divinidades de otros pueblos.
Además, desconocían el principio de intolerancia constitutivo del catolicismo: la
convicción de ser la única verdadera religión. Además, con su trabajo se
construyeron centenares de iglesias y monasterios que modificaron
irreversiblemente el paisaje sagrado del país.

Estos frailes eran funcionarios del rey, pagados por la corona desembarcados
en el Nuevo Mundo con una encomienda: convertir a los indígenas paganos en
cristianos susceptibles de ser explotados”. Pese a lo paradójico que pueda
sonarnos, los intereses imperiales y los principios católicos estaban en armonía
debido a que el cristianismo es una religión tan extraña que fue capaz de
justificar guerras, Cruzadas e instituciones como la Inquisición y, a un mismo
tiempo, predicar sobre amor universal y protección a los débiles.

- Como eran las tecnologías de nuestros indígenas originarios


Los pueblos indígenas desarrollaron sus propios sistemas de conocimiento
tradicional que les permitieron explicar el mundo que les rodea, así como
obtener respuestas prácticas para resolver sus problemas. Este conocimiento
ha sido tan sencillo como complejo y ha abarcado múltiples áreas, desde la
medicina, la agricultura hasta la matemática o la astronomía. Después de todo,
gracias a este conocimiento tradicional es que pudieron sobrevivir a lo largo del
tiempo y enfrentar desafíos y amenazas. Sin duda alguna una de las
estrategias que se ha hecho más evidente en estos campos son la producción
agrícola, el manejo de recursos naturales o el tratamiento de enfermedades.
Estos conocimientos empíricos como: Guiarse por el temporal, por el color de
las plantas, por la posición de las estrellas para sembrar o andar el camino.
Conocer las propiedades curativas de plantas y flores, saber mezclar esos
elementos. Todo ello representa un conocimiento milenario que se encuentra
en medio de una extraña dicotomía: la apropiación de esos saberes para el
favorecimiento de ciertas industrias (como la farmaceútica) y un profundo
desdén a este tipo de herramientas.

Las tecnologías ancestrales utilizaron las manos humanas como sus


principales herramientas. Iniciándose principalmente en la caza y la pesca. Más
tarde fueron complementadas con otras herramientas auxiliares, como lo
revelan las excavaciones y estudios de sitios arqueológicos. Una de las
tecnologías que más ha resistido el paso del tiempo es el tejido, herramienta
que permitió dejar atrás la desnudez con la que frágilmente se enfrentaba a los
ambientes hostiles de la naturaleza. Las primeras prendas estaban hechas de
elementos naturales: piel de animales, hierba, hojas, huesos y conchas. Las
prendas a menudo estaban cubiertas o atadas. Sin embargo, en las
excavaciones se han encontrado agujas simples, tecnologías ancestrales
hechas de hueso de animal que proporcionan evidencia de prendas de cuero y
piel cosidas de al menos 30,000 años atrás.

En el área agrícola los primeros cultivos fueron trigo y cebada, sin embrago, no
se conocía que el trigo absorbe todas las sustancias nutritivas del suelo, y si
éste no se deja en barbecho entre dos siembras, empobrece rápidamente. Sin
duda, fueron necesarios algunos siglos para que los primeros labradores
descubriesen esta ley, así como la importancia de la rotación de cultivos y
abonos; mas adelante con el cultivo de maíz debido a su pequeño tamaño con
la práctica de la polinización cruzada, los Incas del Perú lograron mejorar el
tamaño del mismo, así también podemos mencionar que una de las
invenciones más importantes para la agricultura, es la distribución de agua a
través de los cultivos por medio de una red de canales. Los mesopotámicos
pusieron a punto redes de canales provistos de compuertas reguladoras,
gracias a las cuales su agricultura llegó a ser especialmente fértil. También en
Egipto, una red de riego muy vasta, cuya alimentación estaba asegurada por
una alberca artificial gigantesca, el lago Moeris, permitió extender las
superficies cultivables hasta el desierto.

Por otro lado, se iniciaron la práctica de rotación de cultivos o de cosechas,


cuyo objetivo es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores.

En cuanto a sus construcciones involucraban elementos culturales,


arquitectónicos, técnicos y ambientales en la óptima contrucción de sus
viviendas. Tomando en cuenta la accesibilidad de los materiales y los procesos
experimentados en su entorno. Por ello es que las intervenciones constructivas
de estos pueblos destacan por ser menos nocivas para el medio ambiente.
- Que podemos tomar hoy en día de las tecnologías de nuestros
indígenas originarios para aplicarlas en diferentes campos del
conocimiento

En la actualidad los elementos de nuestra vida cotidiana se caracterizan por el


ritmo del desarrollo tecnológico. Los sistemas de producción están en
constante evolución, sin embargo, no se debe dejar atrás los conocimientos
tradicionales que nos siguen desde épocas milenarias los cuales se han
transmitido de generación en generación sin duda alguna una de las cosas en
nuestro campo de estudio que constantemente es utilizada es la de aprovechar
los ciclos en base a su tiempo de cultivo (verano e invierno), asimismo la
rotación de cultivos para evitar el empobrecimiento del suelo y de igual forma
aprovechar las propiedades de una planta para regenerar el suelo y las
aproveche el siguiente cultivo. Cabe destacar que la utilización de abonos
orgánicos se presenta como una muy buena alternativa frente a los productos
químicos siempre y cuando se utilice al tiempo requerido, además, hay
opciones para minimizar el daño se puede de realizar la siembra directamente.
También tenemos la oportunidad de controlar o atacar a los insectos, plagas y
enfermedades con trampas naturales o insectos y/o hongos benéficos.

Cabe destacar que en otros campos como lo es el de la salud existen diversas


variedades de plantas que ofrecen y tienen muchas propiedades curativas es
por ello que se tienden a utilizar los bienes que nos proporciona la naturaleza
en pro de mejorar la salud utilizándose las plantas como consumo; en té,
infusiones, de forma tópica, etc.
Reflexión

El pensamiento indígena es un reto debido a que se presenta como una


construcción de ideas que deriva un entramado de largo aliento; estructuralista
se diría desde la escuela de los Annales; esto en relación a que ellos mucho
más allá de solo redactar lo sucedido, lo interpretaron y analizaron,
estructurando preguntas y posibles respuestas. Los pueblos indígenas a lo
largo del continente desarrollaron, y lo siguen haciendo; pensamiento
autónomo, genuino y en relación con otros, cuestión que permitió en tiempos
de la colonia tanto española como portuguesa percibir sujetos y proposiciones
respecto del entorno, la humanidad y el cosmos. Con el arribo europeo a estos
territorios, muchos historiadores fueron dejando por escrito lo que veían y
aprendían de hombres y mujeres originarios.

La invasión de América desentraña la opresión y racismo históricos. Los


indígenas aparecen o desaparecen como topos del discurso elocuente,
mientras que en la dura realidad sus tierras son invadidas y su lengua y cultura
sometidas por misioneros y funcionarios, coloniales o republicanos. Más
adelante con la inserción de la religión, en los cuales, La encomienda era
convertir a los indígenas paganos en cristianos susceptibles de ser explotados.
La vida de la mayoría de los misioneros en el Nuevo Mundo fue muy
sacrificada y estuvo llena de privaciones. Su esfuerzo partió con la adaptación
a un hábitat diferente a todo lo que conocían en Europa, con climas y alimentos
desconocidos y múltiples trabas para comunicarse con los nativos. Sin
embargo, los frailes y sacerdotes fueron los primeros en aprender las
numerosas lenguas indígenas e incluso elaboraron ya durante el siglo XVI
catecismos en idiomas nativos. También fueron claves en la narración de la
historia indígena y de cuanto sucedió durante la conquista. Entre ellos no
podemos dejar de mencionar a Fray Ramón Pané para el mundo antillano, Fray
Bernardino de Sahagún para los aztecas, Fray Diego de Landa quien rescató
las vivencias de los mayas o Fray Pedro de Aguado quien se refirió al mundo
colombiano. La finalidad de traerlos al nuevo era que ellos utilizasen la religión
para convertir a los indígenas paganos en cristianos susceptibles de ser
explotados.
La colonización americana requirió de la inserción de mano de obra esclava
proveniente de África, lo cual dio origen al Crisol de cultura latinoamericano,
donde se mezclaron la tradición europea, la aborigen y la africana. La entrega
posterior de muchos de los territorios coloniales a otras potencias militares y
económicas, como castigo por los fracasos militares españoles frente a Gran
Bretaña, Holanda, Alemania y Estados Unidos, o bien como pago de deudas.
La transmisión de las ideas ilustradas europeas a las colonias americanas que
permitió, durante la decadencia del Imperio Español, el estallido
independentista en América que acabó arrebatándole a la metrópoli el control
de sus colonias para siempre, dando origen a las naciones de América
Hispana.

El mestizaje entre blanco y negra se produjo al amparo de la esclavitud y el


traslado de población de origen africano a los territorios de ultramar. En la
Provincia de Venezuela se hizo común la utilización de la voz pardo para con
ella hacer referencia a la descendencia del ayuntamiento entre blanco y negra.
Después de años este proceso histórico fue el que llevó a su estado cultural
actual.

Los españoles fueron expulsados militarmente de muchos de sus territorios


coloniales durante las guerras de independencia que iniciaron al término de la
primera década del siglo XIX, especialmente América.

En Venezuela se logra los años entre 1810 y 1830 con el fin de romper los
lazos que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio
español. Por otro lado, en África fueron enfrentados por las fuerzas marroquíes,
en varios conflictos durante los siglos XIX y XX: la Guerra de África (1859-
1860), la Primera Guerra del Rif (1893-1894) y la Guerra del Rif (1911-1926),
por ejemplo. Sin embargo, el resto de los territorios coloniales españoles en
Marruecos fueron descolonizados posteriormente, gracias a las presiones de la
ONU.

También podría gustarte