Está en la página 1de 5

MARCAS CULTURALES EN LA POBLACIÓN NATIVA COLONIAL (EUGENIA

BRIDIKHINA, BERNARDO TOVAR Y ESTHER AILLÓN)

PRESENTADO POR:

ANDREA SAAVEDRA ZULUAGA

110250122010

PRESENTADO A:

PIERRE DIAZ

METODOS DE HISTORIA

PROGRAMA DE HISTORIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ARTES

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


2012

MARCAS CULTURALES EN LA POBLACIÓN NATIVA COLONIAL (EUGENIA


BRIDIKHINA, BERNARDO TOVAR Y ESTHER AILLÓN)

Tal como se ha visualizado a través de la historia, diferentes actores sociales han


aparecido para marcar algún punto en ella, ya sea en lo político, lo económico, lo
social, lo cultural. En el caso de periodos como el de la colonia, actores como los
indígenas aparecen para darle una nueva connotación a un contexto de sumisión.

En países como Perú, México, Bolivia y el nuevo reino de Granada (Colombia) se


presentaron procesos sociales y culturales que marcarían el futuro de dichas
naciones.

A través de este trabajo, se pretende interrelacionar los trabajos de Bernardo


Tovar Fiesta y cristianización en la colonización española del Nuevo Mundo,
Eugenia Bridikhina La etiqueta y distinción y Esther Aillón El mulato Francisco
Ríos: Líder y plebe (25 de mayo de 1809 – noviembre de 1810), reconociendo
valiosos procesos, actores y factores culturales determinantes.

BERNARDO TOVAR: FIESTA Y CRISTIANIZACION EN LA COLONIA


ESPAÑOLA DEL NUEVO MUNDO.

En este texto, Tovar hace un recorrido por el mundo colonial en la América Latina
Española (Perú, México, Bolivia y el Nuevo Reino de Granada) ubicando a los
indígenas como actores principales junto con sus costumbres y tradiciones.

A la llegada de los españoles al Nuevo Mundo, se lucho por establecer algunas


prácticas traídas de Europa. La institucionalización de la religión fue uno de los
procesos más difíciles y violentos, pero que, en algunas naciones, termino siendo
acogida por los indígenas. Dentro de esta institucionalización, se vieron implicados
cambios como la imposición de un calendario festivo, que tenía un doble
propósito: divertir a la población colonizadora y controlar socialmente a los
indígenas.

Las Antillas:

En las Antillas, primer espacio de conquista española, se presentaron algunos


problemas en cuanto al intento de institucionalización de la religión católica. La
población indígena mostraba un desinterés alto por la religión, mucho más
arraigado en regiones como Cuba, la española y Puerto Rico. Este rechazo se
debía, en gran medida, a que los nativos relacionaban la religión católica con la
sumisión por parte de los españoles.

Sin embargo, en última instancia los nativos acogieron el calendario festivo


impuesto por los españoles, con la diferencia de que esos festivos los empleaban
para sus propios cultos y rituales.

El gran vacío demográfico registrado con ocasión de la violencia ejercida a los


indígenas, forzó la entrada de esclavos africanos y con ellos una serie de cambios
políticos, culturales y sociales.

Nueva España:

En países como México, al igual que en Perú y en el Nuevo Reino de Granada


(Colombia) se repitió el mismo fenómeno: Los colonizadores, afanosos por
establecer su religión, se dedicaron a perseguir sacerdotes, prohibir sacrificios
humanos, destruir templos e ídolos indígenas, y en general, todo tipo de rasgos
culturales propios de la población indígena.

Sin embargo, fue en este espacio donde se acogieron más fácilmente las prácticas
religiosas europeas. Con prácticas como construcción de templos religiosos
encima de las ruinas de los anteriores, los españoles lograron establecer
completamente la religión. Pese a su radicalismo religioso, los españoles
permitieron a los indígenas conservar algunas de sus tradiciones (danzas, cantos
y vestidos) aboliendo definitivamente los sacrificios humanos y la idolatría que
para los europeos se consideraban prácticas abominables.

Tal fue la permisividad que la religión se convirtió en sincretismo, esto es, los
santos traídos del nuevo mundo fueron comparados con los ya establecidos por
los indígenas y adorados de igual manera. Es por esto que hoy en día en México
se encuentran nombres de santos mezclados con nombres indígenas: San Pedro
Tlalcuapan, San Miguel Tuxpan, San Bartolo Naucalpan, Santa Lucía
Cozumalhuapa, San Andrés Txtla, entre otros.

Nuevo Reino de Granada

Allí se presentaron muchos problemas a la hora de la evangelización, entre ellos la


poca disponibilidad de tiempo por parte de los nativos para asistir a las
evangelizaciones, ubicación dispersa de los indígenas, el idioma.

El primero de ellos debido a que los colonizadores asignaban demasiada carga


laboral a los esclavos, lo que impedía que pudieran ser evangelizados. El segundo
debido a que aún seguía habitando los cabildos, marginados de la vida urbana y
por tanto no asistían al templo o plaza a escuchar la evangelización. Y el tercero
debido a que en el Nuevo Reino de Granada no había un solo idioma
institucionalizado si no que por el contrario había muchos. Por ende, los españoles
tuvieron que instruir a los indígenas en español.

En el nuevo mundo, con la institucionalización del calendario festivo español, se


impuso una nueva práctica: se eligió al santo patrono y se designo una fecha
especial para celebrarlo y honrarlo. Surgieron entonces 2 tipos de festividades: las
de carácter religioso, organizadas por la autoridad eclesiástica y las de carácter
civil o repentinas, organizadas en la autoridad civil.

ESTHER AILLÓN: EL MULATO FRANCISCO RIOS: LIDER Y PLEBE (25 DE


MAYO DE 1809 – NOVIEMBRE DE 1810)

A través de este texto, Aillón estudia a fondo la situación de un mulato que se


convierte en el ídolo del pueblo en el proceso de independencia en la Plata,
audiencia de Charcas (Bolivia).

Aunque la población predominante en ese territorio han sido los indígenas,


durante el proceso de independencia también se incorporaron mulatos, negros,
zambos y pardos que vivían en esta población. Sin embargo, no fueron
reconocidos como un grupo mayoritario dentro de la población y por ello fueron
relacionados con los indígenas o con el grupo minoritario, españoles y criollos.

En este documento se da importancia por un lado a los grupos de mulatos, negros


que ejercen importantes labores en la cotidianidad de la población. La existencia
de estos grupos se remonta al siglo XVI cuando fueron traídos para llenar el vacío
demográfico dejado por la violencia contra los indígenas. En el área rural eran
empleados en labores de hacienda y en elaboración de aguardiente y vino. En el
área urbana eran destinados al servicio domestico.

En el caso de Francisco Ríos, refugiado en Charcas proveniente de Brasil. Era


llamado “El quitacapas” puesto que robaba capas a los caballeros. Ríos hacía
parte del mundo de los artesanos y oficios varios. Preocupado siempre por los
demás y con gran carisma, se convirtió en el líder popular más importante el 25 de
mayo de 1809. ¿La razón? Todo empezó porque en la audiencia los oidores,
universitarios y vecinos importantes de la ciudad encontraron al presidente traidor
al rey Fernando VII. Ríos se encontraba preso por Ladrón, y el pueblo clamó su
libertad para que los guiara en el proceso contra el traidor. En general, su papel
fue crucial en el grito de independencia de Bolivia, puesto que guio al pueblo a su
rebelión contra la opresión española.
EUGENIA BRIDIKHINA: LA ETIQUETA Y DISTINCIÓN

En este documento, Bridikhina se remite a las costumbres presentes en el pueblo


con respecto a la élite de la época en charcas (Bolivia) en la época colonial.

Las prácticas estudiadas por Bridikhina son, como ella misma menciona,
“Formulas de cortesía” que se expresan a través de una variedad de rutinas,
institución de rituales y ceremonias que involucran el cuerpo y la mente.

A través de esas formulas de cortesía, el pueblo demuestra a sus gobernantes


cuan obedientes son y los gobernantes demuestran al pueblo como ejercen el
poder.

La audiencia, el consejo, la plaza y todos los lugares de reunión del pueblo y la


élite, fueron denominados por la autora “Espacios simbólicos”. Allí se llevaban a
cabo una serie de prácticas para demostrar respeto y educación a los
gobernantes.

Me pareció interesante relacionar estos 3 textos, puesto que todos tienen un punto
en común: el papel del pueblo en todos los procesos acaecidos en la colonia y en
la independencia. Esto visibiliza esas clases marginales a las que nunca se les ha
dado la importancia que merecen y que además tienen.

En conclusión, todos aquellos procesos de independencia, la colonización


española, entre otros, han tenido presencia de campesinos, negros, y en general,
la plebe a la que se refiere Aillón.

Sin embargo, nunca han sido visibilizados puesto que son considerados
“barbaros” al no tener ningún tipo de formación educativa.

La importancia de textos como estos radica en el hecho de que a través de ellos


podemos aprender a romper con esa historia positiva que solo menciona al rey, al
héroe, pero que nunca da cuenta del campesino, el panadero, el cocinero, que hay
detrás de ese héroe.

También podría gustarte