Está en la página 1de 2

TEMA 1: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Comportamiento de consumidor muy variado. No podemos usar el comportamiento de un


diferente contexto (edad, nacionalidad, época, género, etc)

El consumismo esta al orden del día, circuito comercial, cambio de bienes y servicios a camnio
de dinero. Cuales son sus necesidades y sus deseos, estimulos propios, estrategias
comerciales, estudiar el comportamiento del consumidor analiza donde. Los compran, pq lo
compran, etc ( razones) al consumidor de hoy en dia no se le debe de ofeecer servicios, sino
experiencias, el mercado actual se ha diversificado.

Concepto:

Actividades externas e internas. El. Consumidor realiza acciones para poder satisfacer sus
necesidades,

Acciones externas : buscar un bien un servicio.

Acciones internas: deseo, lealtad, influencia psicológica de la publicidad,

Pasos.-

1. Existencia de la carecía, cuando te falta algo.

2. Reconocimiento de la necesidad.

3. Busqueda de soluciones.

4. Decisión de la compra.

5. Evaluar el producto/servicio.

FACTORES QUE INFLUYEN:

~ Cultura

~ Estilo de vida

~ Personalidad

~ Edad

~ Percepción

Aspectos a considerar :

- CULTURA: Es parte del comportamiento del consumidor, dentro de las comunidades que se
juntan, (deportivas, religiosas laborales) tienen comportamientos o modos, por ende las
personas que están dentro practican acciones, normas y actividades preestablecidas por el
grupo (tradiciones, costumbres, etc)
1. Cultura

2. Subcultura agrupación

3. Clases social

- ESTILO DE VIDA: Usos, gustos que va a tener el consumidor dependiendo de su ingreso


monetario. El estilo de vida determina el costo en la adquisición de productos. Tipos:
sofisticado, conservadores , formalistas, modernos, progresistas, resignados.

Hay muchas personas que se dan lujos sin tener un alto poder adquisitivo.

- MOTIVACIÓN : Nos impulsa a hacer algo, la motivación nos va a llevar a querer cumplir y a
tener cubierta la necesidad.

- PERSONALIDAD: Es un factor influyente en el criterio de elección del consumidor. Trata de


como piensa, de que hay en su mente, de como se encuentra en determinados momentos,
gustos, etc. Toma un fuerte impacto en las decisiones del consumidor.

-EDAD: Nuestras necesidades no son las mismas en todas las etapas de nuestras vidas. En la
infancia son necesidades básicas, en la etapa de la adolescencia y juventud se van tornando
más complejas y exigentes, en la adultez son independientes, en la tercera edad se vuelve
básico nuevamente.

- PERCEPCIÓN: Es como vemos las cosas, nuestra opinión, que puede cambiar, de acuerdo a la
experiencia que se tiene con ese servicio. Es una variable influenciada por estímulos externos.
Hay que darse el tiempo de conocer a la marca antes de dar una opinión.

También podría gustarte