Está en la página 1de 3

TEORIAS EDUCATIVAS

Estimados estudiantes.

Es un verdadero gusto compartir con ustedes el desarrollo de esta unidad


donde estamos trabajando con los siguientes temas:

UNIDAD I: LA EDUCACION

Actividad

1. Realizar la lectura del siguiente material.

Material 1: Concepto de educación

Material 2: Principios

Material 3: Problema de la educación

2. Desarrollar la Guía de la Unidad I. Esta actividad se entregará el 27


de febrero

Ante cualquier consulta pueden escribir en el grupo de WhatsApp.

Saludos cordiales.

Desarrolla las siguientes actividades


 La educación: Concepto

La educación es un proceso humano y cultural complejo. Para establecer su


propósito y su definición es necesario considerar la condición y naturaleza del
hombre y de la cultura en su conjunto, en su totalidad, para lo cual cada
particularidad tiene sentido por su vinculación e interdependencia con las demás y
con el conjunto.
El hombre, a pesar de ser parte de la naturaleza, es distinto a los demás seres del medio
natural. Es diferente de los vegetales, de los minerales, de las rocas, de los demás seres vivos y
de los demás animales. El hombre, a pesar de compartir características biológicas, químicas y
psicológicas con los animales se diferencia de ellos por la imposibilidad de determinar y
predecir su conducta. El comportamiento general humano es imposible de predecir. No
dispone de instintos que le aseguren la supervivencia y la economía de sus esfuerzos. El
hombre debe aprender usando, en principio, los andamiajes de la cultura para adaptarse y
transformar su medio y su propia historia individual. El hombre necesita aprender lo que no le
es innato, lo que no se le ha dado por nacimiento y potenciar lo que se le ha dado por herencia
genética. Por eso necesita de otros y de la cultura para garantizar su tránsito por el mundo. Ese
es el proceso educativo.

Principios
Artículo 10.- La educación se ajustará, básicamente, a los siguientes principios:
a)  el afianzamiento de la identidad cultural de la persona;
b)  el respeto a todas las culturas;
c)  la igualdad de condiciones para el acceso y permanencia en los centros de
enseñanza;
d)  el valor del trabajo como realización del ser humano y de la sociedad;
e)  la efectiva igualdad entre los sexos y el rechazo de todo tipo de discriminación;
f) el desarrollo de las capacidades creativas y el espíritu crítico;
g) la promoción de la excelencia;
h) la práctica de hábitos de comportamiento democrático;
i) la proscripción de la arbitrariedad y la prepotencia en el trato dentro o fuera del aula
y de la utilización de fórmulas cortesanas y adulatorias;
j) la formación personalizada, que integre los conocimientos, valores morales y
destrezas válidos para todos los ámbitos de la vida;
k) la participación y colaboración de los padres o tutores en todo el proceso educativo;
l) la autonomía pedagógica, la atención psicopedagógica y la orientación laboral;
m) la metodología activa que asegure la participación del alumnado en los procesos de
enseñanza y aprendizaje; y,
n) la evaluación de los procesos y resultados de la enseñanza y el aprendizaje,
así como los diversos elementos del sistema.
 La cuestión central del problema de la educación

¿Cuál es el principal problema de la educación?

La cuestión central del problema de la educación

Muchas son las dificultades a las que se enfrenta la educación en México, entre
las cuales se encuentran la mala calidad educativa, los planes y programas
obsoletos, la falta de acceso (cobertura- inequidad), problemas económicos,
infraestructura, poca capacitación de los docentes, entre otros.

¿Cuáles son los problemas sociales de la educación?

Estos problemas sociales pueden ser la violencia, el abuso de sustancias, la


situación económica, los embarazos no deseados a edades tempranas, entre
otros y al mismo tiempo ocasionar problemas emocionales, físicos, de abuso o
bullying en los contextos educativos

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
49102007000400003

https://webdelmaestrocmf.com/portal/principios-de-la-educacion-tema-
de-examen-de-nombramiento-2021/

https://www.redalyc.org/pdf/567/56714113024.pdf

También podría gustarte