Está en la página 1de 15

APRENDIZAJES CLAVE ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA

EDUCACIÓN BÁSICA: para alumnos con discapacidad, aptitudes sobresalientes


y dificultades severas de aprendizaje, conducta o comunicación

I. CONTEXTO Y PRINCIPIOS DE LA INCLUSIÓN.- Fundamentos jurídicos:


Declaración Universal de los Derechos Humanos, Convención sobre los Derechos
del Niño, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,
Agenda Mundial 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nacional: Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley General de Educación, Ley
General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Ley Federal para
Prevenir y Eliminar la Discriminación. Fundamento jurídico: Declaración de
Incheon de la UNESCO (inclusión a través de eliminar BAP) fomentar
comunidades educativas en donde la diversidad sea valorada y apreciada como la
condición prevaleciente: Equidad en el acceso, en recursos y calidad de procesos,
y en los resultados de aprendizaje. Difiere de educación especial, alumnos con
discapacidad (motriz, visual, auditiva, psicosocial, intelectual, lenguaje de señas)
aptitudes sobresalientes (sobredotado o superdotado) u otra condición (autismo,
asperger).
Transición de la educación especial a la educación inclusiva abandonar los
enfoques y modelos educativos segregados y adoptar, en la medida de las
posibilidades de cada escuela, los servicios que prevalecen actualmente son: las
USAER, los Centros de Atención Múltiple (CAM) y los Centros de Recursos e
Información para la Integración Educativa (CRIE). Cualquier niño puede llegar a
tener necesidades educativas especiales y no solo aquel con alguna discapacidad ,
el modelo inclusivo no elimina otras opciones educativas que ofrecen los CAM.
Un currículo inclusivo y flexible, para que dentro del marco de objetivos
nacionales, cada escuela fomente procesos de aprendizaje que consideren las
distintas necesidades y contextos de los estudiantes, las escuelas deben ser
espacios incluyentes, en donde se fomente el aprecio por la diversidad y se
elimine la discriminación por origen de etnia, género, discapacidad, religión,
orientación sexual.
Principios clave de la educación inclusiva, la exclusión no es un problema de
los alumno, los alumnos deben ser atendidos en entornos inclusivo, las diferencias
en las capacidades de los alumnos no deben representar una barrera.
Características de las escuelas inclusivas, promueven la valoración de la
diversidad y reconocerán que todos participen, aprendan y aporten algo valioso.
reconocen que no existe un alumno estándar, se adaptan a las necesidades de los
alumnos, garantizan la participación con igualdad y equidad de toda la comunidad
educativa, consideran los conocimientos, capacidades, actitudes y valores de
todas las personas como una fuente de aprendizaje ,minimizan, eliminan o
previenen la existencia de las BAP de los alumnos, aseguran el trabajo en equipo
de todos los integrantes de la comunidad educativa mediante corresponsabilidad,
coplaneación, coenseñanza y coevaluación, desarrollan un lenguaje común entre
el profesorado, planean la enseñanza atendiendo a los diversos ritmos y estilos de
aprendizaje de los alumnos, seleccionan, diseñan y adaptan los recursos
educativos de acuerdo con las características del alumnado, evalúan el
aprendizaje teniendo en cuenta los contextos así como las capacidades, los
intereses y las habilidades del alumnado, aseguran que todos los alumnos
experimenten sus logros
Prácticas inclusivas, eliminación de BAP (actitudinales, pedagógicas, de
organización), uso de apoyos de diferentes contextos, entornos, fuentes. Al
respecto del DUA (diseño de materiales únicos adaptados) las dificultades para
acceder al aprendizaje se debían, no tanto a las capacidades o habilidades del
alumnado, sino a la propia naturaleza de los materiales didácticos y de los
métodos usados por los docentes, se concluye que el uso de apoyos adaptados
es útil para todos los alumnos sean o no discapacitados, y deben tener tres
principios: I. Múltiples formas de representación, Múltiples formas de acción y
expresión y Múltiples formas de motivación. Respecto a los ajustes razonables
implica la modificación, adecuación y adaptación de contenidos a las necesidades
específicas de algunos alumnos y pueden ser de infraestructura, materiales,
comunicación, jornada educativa, etc.,
II. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
Esta estrategia de educación inclusiva descansa en aspectos de la cultura (valores
y creencias que permeen a toda la comunidad), de la política (de tal manera que
los alumnos sean el eje de atención de todo el personal) y de prácticas educativas
que reflejen la inclusión.
Index, índice de inclusión, herramienta para diagnosticar hacia una ruta de mejora
escolar con enfoque inclusivo. Con tres dimensiones y cada dimensión con 14
indicadores aproximadamente: Creando, estableciendo y desarrollando prácticas
inclusivas; también incluyen 4 cuestionarios para considerar opinión de otros
miembros de la comunidad: directivos, docentes, padres, alumnos.
Etapas de la estrategia: Diagnóstico, ruta de trabajo, seguimiento y evaluación,
evaluación final.

NOTA FINAL: En anexos se incluyen los formatos para implementar la Guía para
la Educación Inclusiva, incluyendo los cuestionarios y formatos de evaluaciones
diagnóstica, permanente y final.
APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACION INTEGRAL PLAN Y
PROGRAMAS DE ETUDIOS PARA LA EDUCACION BASICA

LOS FINES DE LA EDUCACION EN EL SIGLO XXI


La Reforma Educativa tiene como objetivo que la educación pública, además de
ser laica y gratuita, sea de calidad, con equidad e incluyente. Asimismo, el estado
debe proporcionar aprendizajes y conocimientos significativos, relevantes y útiles
para la vida, independientemente de su entorno socioeconómico, origen étnico o
género. El artículo 3º de la Constitución, establece que el sistema educativo
deberá desarrollar “armónicamente todas las facultades del ser humano y
fomentar en él, amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la
conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia”,
también refiere que la educación es un derecho que debe tender al desarrollo
armónico de los seres humanos. Desde este enfoque humanista, la educación
tiene la finalidad de contribuir a desarrollar las facultades y el potencial de todas
las personas, en lo cognitivo, físico, social y afectivo, en condiciones de igualdad.
Siguiendo con este artículo se establecen diferentes criterios para la educación;
será democrático, será nacional, contribuirá a la mejor convivencia humana y será
de calidad. La ley reglamentaria fijará los criterios, los términos y condiciones de la
evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la
permanencia en el servicio profesional con pleno respeto a los derechos
constitucionales de los trabajadores de la educación. El Artículo 2º juega un papel
muy importante con referencia a que la nación es única e indivisible y tiene una
composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas.
El perfil de egreso, siguiendo con el plan de la educación obligatoria; es decir,
preescolar, primaria, secundaria y media superior está organizado en once
ámbitos que a continuación se mencionan;1. Lenguaje y comunicación; el lenguaje
es la mayor prioridad en la educación preescolar; es aquí cuando aprenden a
hablar e interactuar socialmente; se basa en comunicar sentimientos, sucesos e
ideas, tanto oral y escrita en su lengua materna, así como describir en ingles
necesidades inmediatas, ahora, si su lengua es indígena; lograr comunicar en
español, tanto oral como escritamente.2. Pensamiento matemático 3. Exploración
y comprensión del mundo natural y social; Reconocer fenómenos naturales y
sociales que le generan curiosidad, mediante la indagación, el análisis y la
experimentación. Se comienza a familiarizar con mapas, esquemas y líneas del
tiempo.4. Pensamiento crítico y solución de problemas 5. Habilidades
socioemocionales y proyecto de vida; identifica y pone en práctica sus fortalezas
para autorregular sus emociones; para así, jugar, aprender, desarrollar empatía y
convivir con otros, en referencia al juego este torna un papel fundamental en la
educación primaria, es un aliado del aprendizaje.6. Colaboración y trabajo en
equipo .7. Convivencia y ciudadanía 8. Apreciación y expresión artísticas,9.
Atención al cuerpo y la salud.10. Cuidado del medioambiente y 11. Habilidades
digitales.
Aprendemos con base a las necesidades sociales, la educación no debe ser
estática, debe vincularse con la realidad y el contexto. El objetivo de nuestro
sistema educativo es formar personas conscientes de su individualidad dentro de
la comunidad, el país y el mundo. La función que la escuela sigue desempeñando
en la sociedad del conocimiento como institución, es fundamental, pues no solo es
enseñar, sino contribuir a desarrollar la capacidad de aprender a aprender o bien a
pensar. En un mundo tan cambiante, los pilares de la educación del siglo XXI son
aprender a aprender, aprender a convivir y aprender a hacer. Asimismo, es
primordial fortalecer las habilidades socioemocionales que les permitan a los
estudiantes ser felices, tener determinación, ser perseverantes y resilientes, es
decir, que puedan enfrentar y adaptarse a nuevas situaciones y ser creativos. Se
busca que los alumnos reconozcan su propia valía, aprendan a respetarse a sí
mismos y a los demás, a expresar y autorregular sus emociones, a establecer y
respetar acuerdos y reglas, así como a manejar y resolver conflictos de manera
asertiva. Desde la perspectiva del Modelo Educativo y por ende de este Plan, las
prácticas pedagógicas de los docentes deben contribuir a la construcción de una
comunidad de aprendizaje solidaria y afectiva, donde todos sus miembros se
apoyen entre sí. Según el enfoque socioconstructivista Considera al aprendizaje
como “participación” o “negociación social”, un proceso en el cual los contextos
sociales y situacionales son de gran relevancia para producir aprendizajes.
El cómo de los fines educativos, incluye tres componentes curriculares (Formación
académica, Desarrollo personal y social y Autonomía curricular) están enmarcados
por la ética del cuidado ,para fortalecer las escuelas públicas, es necesario;
favorecer la cultura del aprendizaje, emplear de manera óptima el tiempo escolar,
fortalecer el liderazgo directivo, reforzar las supervisiones, los servicios de
asistencia y acompañamiento técnicos mediante tres procesos, fortalecer y dar
mayor autonomía a los Consejos Técnicos Escolares, Fortalecer los Consejos
Escolares de Participación Social en la Educación(CEPSE) para el trabajo
conjunto con padres de familia, establecer alianzas provechosas para la escuela,
dotar de mayores recursos directos a las escuelas y a las supervisiones escolares
y poner en marcha la escuela de verano.
Ahora bien estas son las características que debe tener un buen maestro
establecidas por el plan de estudio: el docente que conoce a sus alumnos, que
sabe cómo aprenden y lo que deben aprender, que organiza y evalúa el trabajo
educativo y realiza una intervención didáctica pertinente, que se reconoce como
profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su
aprendizaje, que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a la
profesión para el bienestar de los alumnos, que participa en el funcionamiento
eficaz.
Se determinan 4 etapas del desarrollo infantil y juvenil; La primera va desde cero a
los tres años; aquí hay mayores cambios en el ser humano. Entre los tres y los
cuatro años se da el año transicional entre la educación inicial y la educación
preescolar. Durante la segunda etapa, que comprende del segundo grado de
preescolar al segundo grado de educación primaria, hay un importante desarrollo
de la imaginación de los niños, esta etapa es crucial para la alfabetización. A partir
de la tercera etapa, que consta de los últimos cuatro grados de la educación
primaria, los niños van ganando independencia respecto a los adultos. La cuarta
etapa abarca los tres grados de la educación secundaria y el comienzo de la
educación media superior, es un momento de afianzamiento de la identidad. Se
llama grado transicional al primer ciclo escolar que un estudiante cursa en un nivel
educativo, porque marca el tránsito de un nivel educativo a otro. Por ello requiere
de atención especial pues representa un reto importante para el estudiante
ajustarse a las demandas del nuevo nivel que habrá de cursar. El Plan se
fundamenta en el Modelo Educativo y por ende obedece a la lógica de la equidad
y la inclusión en el que este se sustenta y ha hecho especial hincapié en articular
los perfiles de egreso y los contenidos curriculares de los niveles secundario y
medio superior, así como en alinear las propuestas pedagógicas.

IV. El currículo de la educación básica.

Aprendizajes clave
Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, practicas, habilidades,
actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente al crecimiento
integral del estudiante, su logro posibilita que la persona desarrolle un proyecto de
vida y disminuya el riesgo que sea excluida socialmente.

Este plan plantea la organización de los contenidos programáticos en tres


componentes curriculares: campos de formación académica; áreas de desarrollo
personal y social; ámbitos de la autonomía curricular, a los que en conjunto se
denominan aprendizajes clave para la educación integral.

Campos de formación académica: este componente de observancia nacional esta


organizado en tres campos: lenguaje y comunicación, pensamiento matemático y
exploración y comprensión del mundo natural y social. Cada campo se organiza
en asignaturas. Los tres campos de formación académica aportan especialmente
al desarrollo de la capacidad de aprender a aprender del alumno.

Áreas de desarrollo personal y social: la escuela debe brindar oportunidades para


que los estudiantes desarrollen su creatividad, la apreciación y la expresión
artística, ejerciten su cuerpo y lo mantengan saludable y aprendan a reconocer y
manejar sus emociones. Este componente curricular es de observancia nacional y
se organiza en tres áreas de desarrollo: artes, educación socioemocional y
educación física. Estas tres áreas requieren enfoques pedagógicos específicos y
estrategias para evaluar los logros de los alumnos especialmente al desarrollo de
las capacidades de aprender a ser y aprender a convivir.
Ámbito de la autonomía curricular: este se rige por los principios de la educación
inclusiva porque busca atender las necesidades educativas e intereses específicos
de cada educando. Cada escuela elegirá e implementará la oferta de este
componente curricular con base a los periodos lectivos que tenga disponible en los
lineamientos que expida la SEP para normar este componente. Esta organizado
en cinco ámbitos: ampliar la formación académica, potenciar el desarrollo personal
y social, nuevos contenidos relevantes, conocimientos regionales y proyectos de
impacto social.

El CTE ofrece un espacio importante para que los docentes de los tres
componentes curriculares compartan en ese espacio colegiado sus objetivos, los
analicen y los alineen.

Aprendizajes esperados

Para su organización y su inclusión especifica en los programas de estudio, los


aprendizajes clave se han de formular en términos del dominio de un
conocimiento, una habilidad, una actitud o un valor. Cuando se expresa se esta
forma los aprendizajes clave se concretan en aprendizajes esperados.

Cada aprendizaje esperado define lo que se busca que logren los estudiantes al
finalizar el grado escolar, son las metas de aprendizaje de los alumnos, están
redactados en la tercera persona del singular con el fin del poner al estudiante en
el centro del proceso, su planteamiento comienza con un bervo que indica la
acción a constar, por parte del profesor, y de la cual es necesario que obtenga
evidencias para poder valorar el desempeño de cada estudiante.

Los aprendizajes esperados constituyen el referente fundamental para la


planeación y la evaluación en el aula.
Este plan plantea un conjunto de principios pedagógicos, que forman parte del
modelo educativo del 2017 y por tanto guían la educación obligatoria, se exponen
a continuación:
-Poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo-tener en
cuenta los saberes previos del estudiante-ofrecer acompañamiento al aprendizaje-
conocer los intereses de los estudiantes-estimar la motivación intrínseca del
alumno-reconocer la naturaleza social del conocimiento-propiciar el aprendizaje
situado-entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación del
aprendizaje-modelar el aprendizaje-valorar el aprendizaje informal-promover la
interdisciplina- favorecer la cultura del aprendizaje- apreciar la diversidad como
fuente de riqueza para el aprendizaje-usar la disciplina como apoyo al aprendizaje.

La planeación de los aprendizajes


El proceso de planeación es una herramienta fundamental de la practica docente,
pues requiere que el profesor establezca metas, con base en los aprendizajes
esperados de los programas de estudio, para lo cual se han de diseñar actividades
y tomar decisiones acerca de como evaluar el logro de dichos aprendizajes.
La planeación se debe entender como una hoja de ruta que hace consciente al
docente de los objetivos de aprendizaje que busca en cada sesión y aunque la
situación del aula tome un curso relativamente distinto al planteado, el saber con
claridad cuales son los objetivos específicos de la sesión le ayudara al docente a
conducir el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Con base al contexto de cada escuela y de las necesidades e intereses


particulares de los alumnos de un grupo, el profesor podrá seleccionar y organizar
los contenidos utilizando como guía los aprendizajes esperados que estructuran
cada programa de estudios, con el fin de diseñar secuencias didácticas, proyectos
y otras actividades que promuevan el descubrimiento y la apropiación de nuevos
conocimientos, habilidades, actitudes y valores, así como de procesos
metacognitivos.

La evaluación de los aprendizajes en el aula y en la escuela


Para los docentes, la articulación de la evaluación con su practica cotidiana es un
medio para conocer el proceso de aprendizaje de sus alumnos e identificar el tipo
de apoyos que requiere para alcanzar los aprendizajes esperados mediante
nuevas oportunidades para aprender.
A los alumnos, el enfoque formativo de la evaluación les permite conocer sus
habilidades para aprender y las dificultades para hacerlo de manera óptima.

Con los resultados de las evaluaciones internas del aprendizaje, las autoridades
escolares obtienen información acerca de los avances de la implementación del
currículo y en la formación de sus alumnos. Al contar con ella durante el ciclo
escolar, se tiene la posibilidad de crear medidas para fortalecer los avances y
afrontar las dificultades, o bien solicitar apoyos externos para generar estrategias
más adecuadas.

Por tanto, las evaluaciones diagnosticas, del proceso y sumativas deben ser
sistemáticas y combinarse con heteroevaluaciones, coevaluaciones y
autoevaluaciones de acuerdo con los aprendizajes y enfoques de cada asignatura,
así como con los grados y niveles educativos de que se trate.
En consecuencia, la evaluación de los aprendizajes en el aula y la escuela exige
una planeación que la articule con la enseñanza y el aprendizaje de manera
sistemática para contribuir con el propósito de la educación: conseguir el máximo
logro de aprendizajes de todos los estudiantes de educación básica.
APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACION INTEGRAL. AUTONOMIA
CURRICULAR. RETOS, POSIBILIDADES Y EXPERIENCIAS.

II ANTECEDENTES Y CONCEPTOS DE LA AUTONOMÍA CURRICULAR


1. LAS TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS EN MÉXICO
Su propósito primordial fue ofrecer educación primaria obligatoria para todos, es
decir, la estructura del sistema respondió al reto de la cobertura y de ofrecer una
base común de conocimientos y valores que contribuirían a fortalecer el concepto
de identidad nacional única. El objetivo de avanzar en la expansión del sistema y
ofrecer mayores oportunidades de estudio para los mexicanos, al establecerse la
obligatoriedad de la educación secundaria
La reforma educativa de 2012 despuntó con una iniciativa para reformar los
artículos 3º y 73 de la Constitución para incluir los siguientes aspectos clave:
• se estableció que el Estado es responsable de garantizar la calidad
en la educación obligatoria.
• se estableció que el ingreso al servicio docente y la promoción de
cargos con funciones de dirección y de supervisión en la educación
básica y media superior que imparta el Estado se llevarán a cabo
mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los
conocimientos y capacidades que correspondan.
• se creó el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, con la
coordinación a cargo del INEE como organismo público autónomo, para
garantizar la calidad de la educación obligatoria.
2. LAS CONSULTAS PÚBLICAS Y LA DEFINICIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
Con la aprobación de las modificaciones a la LGE se incluyó en el Artículo 12 o
transitorio la obligación de la autoridad educativa federal de revisar el modelo
educativo vigente, los planes y programas de estudio, los materiales y los métodos
educativos.
Con base en ese mandato de ley, la SEP llevó a cabo, durante el primer semestre
de 2014, la Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo, mediante
foros regionales.
el primer planteamiento del modelo que incluía tres documentos básicos: Los
Fines de la Educación en el Siglo XXI; el Modelo Educativo, en el cual se
explicaba cómo se proponía articular los componentes del sistema educativo para
lograr el máximo logro posible de aprendizajes de las niñas, niños y jóvenes; y, la
Propuesta Curricular.
considerados en la formulación definitiva de los Aprendizajes Clave para la
Educación Integral, entre ellos se destacan los siguientes:
• la sugerencia reiterada de incorporar referencias teóricas que den
mayor sustento al planteamiento y permita a los participantes profundizar
en su comprensión.
• la solicitud de conocer la valoración de la SEP y contextualizar
mejor la nueva propuesta presentada.
• la valoración ampliamente positiva de la propuesta para dotar de
Autonomía curricular.
• la demanda de mejorar dela educación en tres áreas: las formas de
nombrar y conceptualizar los aprendizajes; la pedagogía y el perfil de
egreso.
• la estimación provechosa acerca de la incorporación de un eje
específico de atención transversal orientado a impulsar la inclusión y la
equidad en materia educativa.
• la valoración principalmente positiva de la incorporación del
desarrollo socioemocional de los estudiantes como parte de la nueva
propuesta para la educación nacional.
• los comentarios abundantes e insistentes a favor de incluir la
educación inicial por su relevancia para promover desde la edad
temprana el desarrollo de las capacidades físicas, sociales, emocionales
e intelectuales de los niños.
• la apreciación positiva de la intención de disminuir contenidos y
profundizar en la calidad de los aprendizajes.
• el señalamiento acerca de que los aprendizajes clave no
corresponden solo a la formación académica y que dichos aprendizajes
pueden resultar también del trabajo escolar en los componentes de las
áreas de Desarrollo Personal y Social y de los ámbitos de la Autonomía
curricular.
• la confusión ante el cambio de nombre de la asignatura Educación
Física por el de Desarrollo Corporal y Salud.
• la necesidad de contar con un glosario para puntualizar el
significado que la SEP da a ciertos vocablos y conceptos.
3. LA AUTONOMÍA CURRICULAR
la Autonomía curricular es un componente del currículo que “se rige por los
principios de educación inclusiva porque busca atender las necesidades
educativas e intereses específicos de cada educando”. Mediante aprendizaje clave
es un conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores
fundamentales que contribuyen sustancialmente al crecimiento integral del
estudiante, los cuales se desarrollan específicamente en la escuela y que, de no
ser aprendidos, dejarían carencias difíciles de compensar en aspectos cruciales
para su vida.
El logro de aprendizajes clave posibilita que la persona desarrolle un proyecto de
vida y disminuye el riesgo de que sea excluida socialmente. En contraste, hay
otros aprendizajes que, aunque contribuyan positivamente al desarrollo de la
persona, pueden lograrse con posterioridad a la educación básica o por vías
distintas a las escolares. Un Plan y programas de estudio expone la organización
de los contenidos programáticos en tres componentes curriculares: Campos de
Formación Académica, Áreas de Desarrollo Personal y Social y Ámbitos de la
Autonomía curricular.
Campos de Formación Académica
Este componente de observancia nacional está organizado en tres campos:
Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático y Exploración y Comprensión
del Mundo Natural y Social
Áreas de Desarrollo Personal y Social
La escuela debe brindar oportunidades para que los estudiantes desarrollen su
creatividad, la apreciación y la expresión artísticas, ejerciten su cuerpo y lo
mantengan saludable, y aprendan a reconocer y manejar sus emociones
Ámbitos de la Autonomía curricular
Los principios de la educación inclusiva porque busca atender las necesidades
educativas e intereses específicos de cada educando. En Autonomía curricular los
periodos lectivos dependen de la extensión de la jornada escolar de cada escuela.
Si bien cada componente cuenta con espacios curriculares y tiempos lectivos
específicos, los tres interactúan para formar integralmente al educando.
El Modelo Educativo hace protagonistas a la escuela y a sus profesionales en la
implementación del currículo. Para eso, se incorporan elementos que le dan
flexibilidad a este, uno de ellos es el espacio de Autonomía curricular. El
componente Autonomía curricular es que otorga a las escuelas un margen inédito
para tomar decisiones sobre los contenidos educativos que pueden incorporar a
su oferta curricular, de acuerdo con las necesidades e intereses particulares de
sus estudiantes y de su contexto.
4. DESCRIPCIÓN DE LOS CINCO ÁMBITOS
El componente de Autonomía curricular se estructura en cinco ámbitos. Que se
ofrecen a continuación tienen tanto el propósito de ayudar a maestros, escuelas,
Los cinco ámbitos son:
1. Ampliar la formación académica
2. Potenciar el desarrollo personal y social
3. Nuevos contenidos relevantes
4. Conocimientos regionales
5. Proyectos de impacto social
Ámbito 1: Ampliar la formación académica
Este ámbito ofrece oportunidades para que los alumnos profundicen en los
aprendizajes de los Campos de Formación Académica, por lo que la escuela
podrá proporcionar oferta curricular relacionada con las asignaturas de los campos
“Lenguaje y Comunicación”, “Pensamiento Matemático” y “Exploración y
Comprensión del Mundo Natural y Social”.Autonomía curricular deben brindarles la
oportunidad de reforzar su aprovechamiento académico para avanzar, al menos,
al nivel de desempeño básico y gradualmente a niveles superiores.
Ámbito 2: Potenciar el desarrollo personal y social
El objetivo principal de este ámbito es ofrecer espacios curriculares para que los
estudiantes amplíen sus conocimientos y experiencias vinculadas con las artes y,
en consecuencia, desarrollen su creatividad, mejoren el conocimiento que tienen
de sí mismos y de los demás, posibiliten formas de convivencia e interacción
basadas en principios éticos, y participen en juegos motores, deportes educativos
o actividades físicas y de iniciación deportiva. A grandes rasgos, se busca
contribuir a la formación integral de niños y adolescentes mediante aprendizajes
que les permitan adquirir conciencia de sí mismos, promover el cuidado de su
cuerpo, mejorar su desempeño motriz y potenciar su creatividad.
Ámbito 3: Nuevos contenidos relevantes
Este ámbito brinda la posibilidad de trabajar temas de interés para los estudiantes
que no son abordados en las asignaturas y áreas del currículo obligatorio (porque
son susceptibles de aprenderse fuera de la escuela). Ruta de mejora escolar, la
pertinencia de impartir dichos temas en su contexto particular.
Ámbito 4: Conocimientos regionales
es fortalecer la identidad estatal, regional y local de los alumnos, para que se
reconozcan como ciudadanos responsables y conscientes de que sus acciones
transforman el patrimonio cultural y natural que heredaron. Este ámbito brinda a
los alumnos la posibilidad tanto de ampliar sus saberes en torno a la cultura local
como de desarrollar temas de interés para su entidad.
Ámbito 5: Proyectos de impacto social
Este ámbito ofrece la posibilidad de fortalecer los vínculos entre la escuela y la
comunidad a la que pertenece. El desarrollo de proyectos de impacto social
implica el establecimiento de acuerdos entre la comunidad escolar, las autoridades
y los grupos organizados no gubernamentales. El CTE tendrá que elaborar una
planeación estratégica que considere a los alumnos, los padres de familia y a la
comunidad en general. De este modo, los proyectos deberán promover y fortalecer
la convivencia y el aprendizaje en ambientes colaborativos entre alumnos,
docentes y miembros de la comunidad.
V ASPECTOS PEDAGOGICOS DE LA AUTONOMIA CURRICULAR.
¿Cómo y con quien se aprende la pedagogía? La pedagogía.
El conocimiento es multifacético: hay conocimiento sobre conceptos abstractos,
sobre cómo resolver problemas rutinarios de manera eficiente, sobre cómo
manejar situaciones, sobre cómo manejar situaciones con problemas dinámicos y
complejos. Todas estas facetas interactúan ara contribuir a la formación integral
de una persona.
Cuando el conocimiento se estructura de forma fragmentada e inconexa, el
aprendiz puede saber mucho sobre un área, pero si no puede movilizar sus
saberes hacia otras áreas, será incapaz de usar ese conocimiento para resolver
problemas relevantes de la vida real. Más que la cantidad de conocimientos, es de
radical importancia la calidad de saberes que construye el alumno y el
entendimiento que desarrolla.
El rol del docente es fundamental para que los estudiantes aprendan y trasciendan
incluso los obstáculos materiales y de rezago que deban afrontar.
Los profesores también han de contar con herramientas para hacer de los errores
de los alumnos verdaderas oportunidades de aprendizaje ayudándoles a identificar
tanto el error como el origen.
El currículo debe tener en cuenta como las cómo las emociones y la cognición se
articulan para guiar el aprendizaje. Hay emociones que estimulan, esas emociones
varían de individuo a individuo. mientras que una emoción puede tener un efecto
positivo en el aprendizaje de una persona, esa misma emoción puede provocar
reacciones adversas en otra.
De ahí que los profesores deban poner en práctica en estrategias tanto para
estimular en los alumnos su autoestima y la confianza en su potencial como para
acompañarlos en el proceso de alcanzar esas expectativas exigentes.
REVALORIZACION DE LA FUNCION DOCENTE.
La principal función del docente es contribuir con sus capacidades y su
experiencia a la construcción de ambientes que propicien que los estudiantes los
aprendizajes esperados y que todos los miembros de la comunidad escolar
convivan armónicamente.
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS.
Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del
currículo, la trasformación de la práctica docente , el logro de los aprendizajes y la
mejora de la calidad educativa.
1.- Poner al alumno y su aprendizaje en el centro del proceso educativo. Esta
propuesta reconoce al estudiante como parte esencial de la práctica docente. Ha
de comprender en que cada alumno aprende, privilegiando la construcción de
saberes valiosos en contraste con los memorísticos o mecánicos.
2.- Tener en cuenta los saberes previos del estudiante. La enseñanza ha de
anclase en los conocimientos previos del alumno, reconociendo que dichos
conocimientos no son iguales para todos. Al identificar el grado de dominio que el
alumno tiene, el profesor podrá calibrar si este les hará sentido.
3.- Ofrecer acompañamiento al aprendizaje. El ambiente de aprendizaje es el
espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el
aprendizaje.
4.- Mostrar interés por los intereses de los estudiantes. Esto permitirá planear
mejor la enseñanza, y buscar contextualizaciones que los inviten a involucrase
más en su aprendizaje.
5.- Dar un fuerte peso a la motivación intrínseca. El docente diseña estrategias
que hagan relevante el conocimiento, fomenta el aprecio del estudiante por sí
mismo y por las relaciones que establece en el aula por otros.
6.- Reconocer la naturaleza social del conocimiento. Una escuela en la
actualidad debe favorecer que la comunidad educativa, además de utilizar el libro
de texto, emplee otros materiales para el aprendizaje permanente.
7.- Diseñar situaciones que propicien el aprendizaje situado. El reto
pedagógico reside en hacer de la escuela un lugar social de conocimiento, donde
los alumnos se enfrentes a circunstancias auténticas.
8.-Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación
del aprendizaje. Tiene en cuenta 4 variables; las situaciones didácticas, las
actividades del estudiante, los contenidos y la reflexión del docente sobre su
práctica. Esta parte de la planeación y es parte de la secuencia didáctica con el fin
de conocer como el estudiante organiza, estructura y usa sus aprendizajes en
determinados contextos.
9.- Modelar el aprendizaje. Los maestros son modelos de conducta para sus
estudiantes. Han de leer, escribir, buscar información y realizar cualquier otra
práctica que consideren que sus estudiantes han de desarrollar, identificando en
voz alta los procedimientos que siguen.
10.- Valorar el aprendizaje informal. Hoy no solo se aprende en la escuela, se
cuenta con diversas fuentes de información para satisfacer las necesidades e
intereses de los niños y jóvenes.
11.- Promover la interdisciplina. La enseñanza promueve la relación entre
asignaturas, áreas y ámbitos. Por lo que el trabajo colegiado permite que los
profesores compartan sus experiencias, intereses y preocupaciones.
12.- Favorecer la cultura del aprendizaje. La enseñanza favorece los
aprendizajes individuales y colectivos. Brinda oportunidades para aprender el
error, de reconsiderar y de rehacer. Los estudiantes aprenden a regular sus
emociones, impulsos y motivaciones en el proceso de aprendizaje.
13.- Apreciar la diversidad como fuente de riqueza para el aprendizaje.
Fundar la práctica docente en la inclusión y equidad. Hacer prácticas que
reconozcan la interculturalidad y promuevan el entendimiento de las diferencias
14.- Usar la disciplina como apoyo para el aprendizaje. Dar cabida en la
escuela ara la autorregulación cognitiva y moral, con el fin de promover el
desarrollo del conocimiento y de la convivencia. Propiciando un ambiente de
aprendizaje, seguro, cordial, acogedor y colaborativo.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE. Es un conjunto de factores que favorecen o
dificultan la interacción social en un espacio físico o virtual determinado,
TRABAJO CON LOS ESTUDIANTES EN LOS CLUBES DE AUTONOMIA
CURRICULAR. La autonomía curricular es un espacio educativo heterogéneo y
flexible basado en un enfoque humanista y en la construcción social del
conocimiento,
PRINCIPIOS DE LA INCLUSION. Aceptación de la comunidad escolar y respeto a
las diferencias y reconocimiento de la diversidad.
METODOLIGA Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION DOCENTE. Aprendizaje
basado en problemas; las actividades giran en torno a la discusión de un problema
y el aprendizaje surge de la experiencia de trabajar para resolverlo.
TRABAJO POR PROYECTOS. Posibilita que los estudiantes desarrollen
estrategias para organizar diversos conocimientos escolares mediante el
tratamiento de la información.
ESTUDIO DE CASOS. Suelen presentarse con estilo narrativo, como historias con
atributos que evidencian la complejidad del problema.
PLANEACION Y EVALUACION DEL LOS APRENDIZAJES. Tiene como objetivo
mejorar el desempeño de los estudiantes e identificar sus áreas de oportunidad,
para dar seguimiento de los aprendizajes y la meta cognición, para medir el logro
del alumno.

VI.RUTA DE IMPLEMENTACION DE LA AUTONOMIA CURRICULAR


Nos habla que, en la Ruta para la implementación de modelo educativo, publicada
en marzo de 2017, se estableció una fase piloto llamada “Fase 0 de Autonomía
curricular”. El 31 de mayo del mismo año, el Consejo Directivo Nacional “La
Escuela al Centro” se presentó con las Autoridades Educativas el componente
Autonomía Curricular, en donde se solicito a las entidades que designaran un
enlace estatal de Autonomía Curricular y estableció que cada entidad será
responsable de dar su seguimiento e información de cada una de sus escuelas.
La Fase 0 se puso en marcha en junio del mismo año, en total participaron
voluntariamente, 1027escuelas seleccionadas de las 28 entidades que formaron
parte de esta fase. Todas las escuelas correspondieron a los niveles de educación
básica (26% de educación prescolar, 42% educación primaria, 28% educación
secundaria y 4% CAM). En cada nivel se tomo en cuenta las escuelas de jornada
regular y tiempo completo, de organización completa, multigrado, educación
indígena y particulares.
De las 1027 escuelas se definió una muestra focalizada representativa de 138
escuelas. Al seleccionar las escuelas se procuro que estuvieran representados
todos los tipos de escuelas, de eta forma se obtendrá una información valiosa para
la generación en el ciclo 2018-2019.
Esto es con la finalidad de capacitar a los directores y supervisores de las
escuelas focalizadas, así como los enlaces estatales que se impartió en junio de
dicho año, el Taller de Introducción de Autonomía. La Facultad Latinoamericana
de Ciencias Sociales (FLACSO), junto a la SEP, por medio de la Subsecretaria de
Educación Básica, daría el seguimiento a las escuelas focalizadas.
La fase 0 represento un fuerte compromiso para las autoridades responsables de
esta porque ya que fue necesario orientar y apoyar a cada escuela que participo y,
al final, interpretar una radiografiaría en datos y significados particulares por
escuela, que permitió afinar la generalización de este componente.
Como parte del seguimiento de la Fase 0 se solicito a las entidades que enviaran
videos, resúmenes de las experiencias y testimonios de la comunidad educativa
de algunas escuelas participantes. Esto son materiales muy valiosos, ya que de
estos se han extraído conclusiones útiles para la generalización del componente.
Las experiencias de la Fase 0 fueron fundamentales para la elaboración de la
versión final de los Lineamientos para el desarrollo y el ejercicio de la autonomía
curricular en las escuelas de educación básica del Sistema Educativo Nacional,
publicados en el DOF en junio del 2018.

También podría gustarte