Está en la página 1de 1

PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO

DE UNA FUENTE GRÁFICA.

1. CLASIFICACIÓN: 0,25 2. IDENTIFICACIÓN DE


PUNTOS IDEAS: 0,75 PUNTOS

▪ Naturaleza: ▪ Tema.
Histórico /historiográfico. ▫ Describir brevemente el
GRÁFICO ▪ Contenido: social, político, eco- fenómeno histórico principal que
nómico, cultural, etc. representa.
▪ Período/ etapa/ acontecimiento ▪ Tendencia general y fases en
relacionado. breve relación con el contexto.

▪ Tipo de gráfico: lineal, sectorial, Ideas secundarias asociadas.
de barras o histogramas.

3. CONTEXTO HISTÓRICO 1,5 PUNTOS


▪ Naturaleza: Históri- ▪ Tema.
co/historiográfico. ▪ Describir brevemente el fenó-
▪ Tipología de mapa: político- meno histórico principal que
MAPA administrativo, militar, temático. repreenta.
▫ Temático: económico, demo- ▪ Distribución, densidad, zonas,
gráfico, social, etc. en breve relación con el contexto.
▪ Período/ etapa/ acontecimiento ▪ Ideas secundarias asociadas.
relacionado.

▪ Naturaleza: Histórico/historio- ▪ Tema.


DOCUMENTOS gráfico. ▫ Describir brevemente el
ICONOGRÁFICOS: ▪ Contenido: social, político, eco- fenómeno histórico principal
nómico, cultural, etc. que representa.
▪ Período/ etapa relacionada ▪ Descripción del contenido de la i
 Pintura
▪ Autor/fecha/destinatario. magen en relación con la
 Viñetas idea principal y secundaria.
▪ Finalidad: informativa o pers-
 Fotografías suasiva
 Carteles (propaganda) destacando la sig-
nificación social del documen-
to.

COMENTARIO DE TEXTO
Se mantiene el modelo de comentario como siempre.

También podría gustarte