Está en la página 1de 11

GENERALIDADES DE CICATRIZACIÓN

 La cicatrización es un proceso celular y bioquímico complejo cuyo objetivo es la restitución de la


integridad y la función. Cada tejido tiene características de cicatrización individuales y mecanismos
similares.
 Las etapas de la cicatrización incluyen 3: la inflamación, proliferación y depósito de matriz extracelular
y remodelación.
o En la fase inflamatoria, la primera población celular en infiltrar la herida son los
polimorfonucleares seguidos de los macrófagos. Los neutrófilos se encargan principalmente
de la fagocitosis de bacterias y debridación tisular. Los macrófagos, además de contribuir con
los neutrófilos, activan y reclutan otras células a través de citocinas y factores de crecimiento
(IL1, TNF-a).
o La fase proliferativa inicia a partir del cuarto día y se caracteriza por el restablecimiento de la
continuidad tisular con la participación de fibroblastos y células endoteliales. Los fibroblastos
sintetizan la matriz extracelular compuesta principalmente de colágena (tipo I y III) y de
proteoglicanos (condroitin y dermatán sulfato).
o La fase de maduración y remodelación depende del equilibrio entre síntesis y lisis de colágena
por las metaloproteinasas de matriz. De manera concomitante, ocurre la epitelización y la
contracción de la herida gracias a la migración celular y a la acción de los miofibroblastos.
 Los factores de crecimiento que predominan en la etapa de inflamación y epitelización son IL-1 e IFN
α; los que predominan en la de proliferación y remodelación son TGF-β y PDGF.
 En una herida crónica disminuyen los factores de remodelación y proliferación mientras que
incrementan los factores inflamatorios.
 Las heridas pueden cerrar por cierre primario (bordes nítidos y limpios para cierre con sutura),
secundario (herida infectada y abierta) y terciario (una vez limpia se afrontan los bordes con sutura).
o Otras opciones de cierre son los colgajos y los injertos cutáneos.
 No olvidar que existen factores locales, sistémicos y técnicos, que contribuyen a una cicatrización
normal, en especial los factores de crecimiento.
o Los factores sistémicos mayormente involucrados son la diabetes mellitus, el tabaquismo, el
estado nutricio, las enfermedades de la colágena y medicamentos que interfieren con la
cicatrización.
o Los factores locales asociados a retraso en cicatrización son la infección, la localización, el tipo
de tejido y la radiación.
 La infección quirúrgica ocurre en 5-10% de las heridas, siendo principalmente por Staphylococcus.
 La profilaxis antibiótica se administra al menos 60 minutos previos a la incisión y debe de ser acorde
al tipo de procedimiento.
o La profilaxis antibiótica se realiza en su mayor parte con cefazolina excepto para cirugías
colorrectales a las que se agrega metronidazol.
o Se debe readministrar dosis de antibiótico en caso de sangrado importante y transcurridas >
4 hr o la vida media del antibiótico.
 La mayor parte de las infecciones son superficiales; sin embargo en caso de asociarse a toxicidad en el
paciente se debe de pensar en una infección profunda necrotizante.
o Las infecciones necrotizantes pueden presentarse en genitales (Fournier), pared abdominal
(Meleney) y cuello (Ludwig).
 Las cirugías se clasifican como limpias, limpias-contaminadas, contaminadas y sucias.
o La tasa de infección de herida esperada es proporcional al tipo de cirugía y va del 1.5-5% en
limpias, 7-10% en limpias contaminadas, 15% en contaminadas y mayor al 20% en sucias.

APENDICITIS AGUDA
 El apéndice se orienta en un 70% de las veces retro/paracecal, subcecal y pélvico en un 20% y
pre/postileal en un menor porcentaje.
 Participa en la producción de IgA a través de tejido linfoide que tiene su mayor crecimiento durante la
pubertad.
 La causa más frecuente de apendicitis aguda es la obstrucción, siendo el fecalito el agente más
frecuente. Es la causa de dolor abdominal más frecuente en niños.
o Posterior a la obstrucción, continúa la producción mucosa, lo que incrementa la presión
intraluminal y produce edema.
o El edema e incremento de presión producen oclusión venosa y luego arterial con isquemia
subsecuente.
o La obstrucción favorece la proliferación y translocación bacteriana.
 En una infección polimicrobiana siendo los aislamientos más frecuentes E. coli y
Bacteroides fragilis. En pacientes inmunocomprometidos cambian los aislamientos,
siendo citomegalovirus, Mycobacterium avium-intracellulare complex (MAC),
tuberculosis y Cryptococcus spp. los más frecuentes. Necesitan cultivos para su
caracterización.
o La distensión estimula las fibras viscerales y el dolor se refleja hacia el mesogastrio/epigastrio.
o La inflamación persistente, produce irritación del peritoneo parietal, lo que estimula las fibras
somáticas y localizan el dolor en la fosa iliaca derecha (FID).
 Se clasifica como simple (no complicada) y complicada.
 El cuadro clínico típico incluye dolor abdominal de inicio en epigastrio con migración a las 24 hr a FID,
anorexia, náusea, constipación y vómito.
 La exploración física puede incluir síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) + dolor en FID
(signos apendiculares).
o La localización apendicular puede cambiar la clínica siendo ejemplos el ileal (diarrea), pélvico
(urinario/vaginal), retrocecal (lumbalgia) o tener una gran longitud (dolor izquierdo).
o El embarazo desplaza el punto doloroso al hipocondrio derecho (HCD) de acuerdo a las
semanas de gestación.
 La escala de Alvarado descarta el diagnóstico de apendicitis si tiene < 4 puntos (99% Sensibilidad)
o La escala incluye MANTRELS (migración/anorexia/náusea/tenderness/rebote/elevación de
temperatura/leucocitosis/shift to the left).
 Como adyuvantes al diagnóstico se utiliza biometría hemática (BH), pruebas de función hepática (PFH),
examen general de orina (EGO), PCR y prueba de embarazo.
 El estudio de elección para niños es el ultrasonido (USG). Por otro lado, la tomografía axial computada
(TAC) de abdomen y pelvis es el estándar en adultos, para la cual utilizar contraste incrementa la
sensibilidad.
o El diagnóstico por USG se sugiere al tener > 6mm diámetro, imagen de tiro al blanco y ser no
compresible. Por TAC, >6mm, estriación grasa, líquido/ colección perpendicular y ausencia de
aire/contraste.
 Se deben de descartar otras patologías, siendo en orden de frecuencia adenitis mesentérica (>>niños),
enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), quiste/torsión ovárica, gastroenteritis o ninguna patología.
o Los microorganismos que simulan el cuadro clínico son Yersinia
enterocolítica/pseudotuberculosis, Campylobacter jejuni y Salmonella typhimurium.
o El carcinoide es el tumor más frecuente que simula esta patología.
 El tratamiento quirúrgico es el de elección. La cirugía abierta tiene mayor riesgo de infección de herida
quirúrgica, a diferencia de la laparoscópica que tiene mayor riesgo de colecciones intraabdominales.
o El antibiótico se administra de 34-48 hr en no complicada y de 7-10 días en complicadas y debe
incluir una cefalosporina y metronidazol.
 Las complicaciones incluyen: absceso, perforación y gangrena.
o La perforación es adyacente al sitio de obstrucción, situación que ocurre más en niños y
ancianos.

ENFERMEDAD DIVERTICULAR
 La enfermedad diverticular se refiere a la presencia de divertículos, mismos que pueden presentar
inflamación (diverticulitis) o sangrado (diverticulosis).
 Se forman por alteraciones en la resistencia de la pared + motilidad alterada del colon + deficiencias
dietéticas (fibra). La resistencia se altera por >> elastina (> contráctil) y > crosslinking de colágena (<
complaciente). La motilidad se hace segmentada lo que favorece áreas aisladas con mayor presión
intraluminal.
 Las áreas de debilidad intrínseca de la pared son los sitios de entrada de las arteriolas.
 La fisiopatología es secundaria a la obstrucción al igual que en la apendicitis. Igualmente se clasifica en
simple (no complicada) y complicada.
o La diverticulitis complicada incluye absceso, plastrón, perforación (purulenta o fecaloide) y
fístula. El absceso ocurre cuando la perforación se contiene por los órganos adyacentes.
o Los divertículos colónicos son pseudodivertículos pues incluyen en sus capas sólo mucosa,
submucosa y serosa.
 Se presenta del 50-70% en mayores de 80 años. Sin embargo, del 10-25% de la enfermedad diverticular
desarrolla diverticulitis.
o Del 85-95% de las diverticulitis ocurren en sigmoides.
 Los factores de riesgo incluyen dieta baja en fibra, alta en grasas, edad avanzada, constipación y
tabaquismo.
o Las semillas no incrementan el riesgo de sangrado o diverticulitis.
 Se presenta como un dolor súbito en fosa iliaca izquierda (FII) asociado a anorexia, fiebre, náusea,
vómito, constipación y síntomas urinarios.
o Peritonismo, neumaturia, fecaluria, diarrea y defecación vaginal hacen pensar en una
diverticulitis complicada.
 Es suficiente una BH y EGO para integrar el diagnóstico.
o El diagnóstico diferencial incluye patología gastrointestinal, ginecológica y urinaria.
 La TAC de abdomen y pelvis es la imagen de elección en un evento agudo. La colonoscopia está
contraindicada en evento agudo. Sólo la rectosigmoidoscopia rígida se puede intentar en caso de duda
diagnóstica.
o La TAC demuestra estriación grasa y engrosamiento de la pared además de evaluar patología
extracolónica y los tejidos adyacentes.
 La clasificación de Hinchey evalúa la gravedad de la diverticulitis; siendo I un absceso paracólico
confinado al mesenterio y II un distante en la pelvis o retroperitoneo. El III y IV corresponden a
peritonitis purulenta y fecal, respectivamente.
 La diverticulitis no complicada se maneja ambulatoria con antibiótico, dieta líquida y reposo intestinal.
 La complicada se maneja hospitalizada.
o Para un absceso, drenaje percutáneo y procedimiento electivo.
o Para aquellas con peritonitis, obstrucción o falla a manejo conservador una sigmoidectomía
con Hartmann o una colorrectoanastomosis con estoma de protección, dependiendo del caso.
o Para aquellas con fístula o que han resuelto el evento agudo una colorrectoanastomosis
primaria.
 El 50-70% de los pacientes no tiene recurrencia después del primer evento.
 Sólo 15-30% presenta falla al manejo médico. Después de 9 años de la sigmoidectomía, recurren
alrededor de 13%.
 La perforación subaguda forma un absceso; la aguda una peritonitis (misma que se favorece por
analgésicos) y la crónica forma una fístula.
o La fístula colovesical es la más frecuente, seguida de la colovaginal.
o Es obligado descartar malignidad tanto en fístula como en estenosis (esta última por
colonoscopia a las 4-6 semanas del evento agudo).
o El 67% de las estenosis son quirúrgicas, aunque se presenten en <10% de los casos.
 La diverticulosis es la causa más frecuente de sangrado masivo del tubo digestivo bajo. Ocurre por
erosión de la arteria peridiverticular y resuelve del 70-80% de los casos con manejo conservador.
o El sangrado diverticular ocurre en 3-5% de los casos.

COLECISTITIS AGUDA
 Es la inflamación de la vesícula biliar.
 Ocurre por obstrucción en el 85-95% de las veces. El resto se relaciona con isquemia.
o La causa más frecuente de obstrucción es la litiasis vesicular. Otras causas obstructivas
incluyen endoprótesis, parásitos y tumores.
 La obstrucción produce edema en la pared con subsecuente sobreinfección
bacteriana. Se puede complicar con isquemia de persistir el cuadro agudo. Las
bacterias frecuentemente aisladas son E. coli, Klebsiella y S. faecalis.
o La causa más frecuente de isquemia es alitiásica y ocurre en pacientes en la Unidad de Terapia
intensiva (UTI) o pacientes con VIH, aunque también se ha descrito posterior a embolización y
quimioterapia intraarterial.
 Es más frecuente en Diabetes Mellitus (DM2) y se presenta con mayor gravedad en hombres. A mayor
edad tiene mayor riesgo de colecistitis aguda.
o Las mujeres suelen tener cuadros de repetición en contraste con los varones.
 Clásicamente se describe como las 4 F de los factores de riesgo: Female, Fat, Fertility y Forty.
 El cólico biliar es un dolor continuo de > 30 min de evolución que resuelve en 4-6 hr, postprandial,
nocturno y asociado a náusea y vómito.
o La mitad se presenta en epigastrio. El dolor se irradia hacia la espalda y el hombro.
 La colecistitis aguda se define por datos locales en la exploración + marcadores de inflamación e
imagen confirmatoria.
o El signo de Murphy es el más sensible. Sin embargo ningún marcador ni signo de manera
aislada son suficientes para el diagnóstico.
 Murphy describe el signo como arresto de la inspiración a la palpación vesicular.
Aunque lo más frecuente es el dolor en el cuadrante superior derecho. Otros signos
incluyen Courvoisier, Psoas, peritonitis e íleo.
 Se debe de distinguir de otras patologías hepatopancreatobiliares y de órganos adyacentes.
o Sospechar en complicaciones si presenta ictericia o BT>4mg/dL.
 Se debe solicitar BH, QS, PFH, Lipasa, EGO, Tiempos de coagulación y PCR.
 El HIDA-scan es el más sensible para el diagnóstico, sin embargo el de elección es el USG por su
disponibilidad y bajo costo. La TAC sólo se utiliza para evaluar complicaciones.
o Los datos por USG incluyen pared de 4 mm, tamaño de 8x4 cm y Murphy por USG. Otros
indirectos son lito enclavado, hipervascularidad, detritus ecogénico y líquido perivesicular.
 El tratamiento en la leve y moderada es colecistectomía laparoscópica.
o Es moderada a partir de 18 000 leucocitos, > 72 hr de evolución o absceso/gangrena o
enfisema.
o Cuando se asocia a una falla orgánica se considera grave. Se ofrece colecistostomía en graves
para una posterior colecistectomía de intervalo.
o El antibiótico está indicado en SRIS, edad avanzada, DM2, inmunocomprometidos y
prequirúrgico. Incluye Ceftriaxona +/Metronidazol (graves) y +/Vancomicina
(intrahospitalarias).

COLEDOCOLITIASIS
 Presencia de litos en la vía biliar.
 La obstrucción produce dilatación, edema y sobreinfección bacteriana. Mismos patógenos que en
colecistitis aguda.
 Los factores de riesgo son: edad, historia familiar, mujer, obesidad, enfermedad ileal, hemólisis, bypass
gástrico, cirrosis por alcohol y uso de hormonales.
o Incrementa la frecuencia con la edad y en DM2. Ocurre en el 10-20% de las colecistectomías.
 El 90% son por litos de colesterol.
 El diagnóstico se basa en ictericia, dolor en hipocondrio derecho (HCD) y fiebre (Triada de Charcot-
colangitis) aunque puede presentarse sin dolor y sin SRIS.
o Se tiene sospecha de riesgo alto de coledocolitiasis con BT > 4mg/dl, lito en colédoco por
imagen o colangitis ascendente.
 Los estudios de laboratorio demuestran un patrón obstructivo con GGT y FA elevadas.
 Los estudios de imagen son USG, Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE),
colangiorresonancia y colangiografía transoperatoria.
o El USG es el estudio inicial, puede demostrar dilatación de la vía biliar (>6mm).
o La CPRE es diagnóstica y terapéutica. La colangiorresonancia es útil para aquellos con riesgo
intermedio de coledocolitiasis.

ABSCESOS HEPÁTICOS
PIÓGENOS:
 Ocurren por falla de las células de Kupffer para filtrar las bacterias.
 El origen venoso es por infección abdominal (apendicitis o diverticulitis), el arterial es por diseminación
hematógena o trombosis y el biliar por colangitis u obstrucción.
 Más frecuentes en DM2, trasplantados, enfermedad benigna de la vía biliar, causas intraabdominales.
 Se aísla por lo general polimicrobiano (E. coli B, Enterobacter y Bacteroides). Aunque puede ser
monomicrobiano con Klebsiella y Streptococcus anginosis.
o Staphylococcus y Streptococcus se han aislado en usuarios de drogas intravenosas. Klebsiella
tiene mayor riesgo de ruptura y otros focos sépticos asociados.
 Presentan malestar general, fiebre, tos y dolor abdominal.
 Tienen leucocitos, PCR elevada, Fosfatasa alcalina (FA) elevada y alteraciones variables de las PFH.
 El diagnóstico es por TAC y aspiración para aislamiento y tratamiento dirigido.
o TAC contrastada diagnostica > 95% piógenos y > 90% de amebianos además de evaluar otras
patologías. Demuestra reforzamiento y puede ser solitario o múltiple derecho.
 El tratamiento es drenaje + antibiótico de amplio espectro (8 semanas) + tratamiento de la causa.
o La cirugía se reserva para falla a tratamiento inicial.
AMEBIANOS:
 Ocurren por ingesta de quistes e ingreso de los trofozoitos al sistema portal por necrosis de la célula
infectada en el colon.
 Más frecuentes en hombres, inmunosuprimidos, homosexualidad, viajes recientes a lugares
endémicos.
 Los aislamientos corresponden a Entamoeba histolytica. Entamoeba dispar es comensal y raramente
asociado.
o Los abscesos por Candida se presentan en pacientes con neutropenia posterior a
quimioterapia.
o En los abscesos criptogénicos no se encuentra aislamiento.
 Inician con fiebre, le sigue tos, hepatomegalia, dolor en HCD/ abdominal, náusea y vómito. En un
intervalo de dos a cuatro semanas de evolución.
 Diagnóstico por serología. Puede tener +/leucocitosis, +/alteraciones en las PFH. Sin embargo suelen
cursar con anemia y FA elevada.
 Por radiografía se puede observar nivel hidroaéreo, derrame pleural, atelectasia y elevación del
hemidiafragma.
o El USG descarta patología biliar.
o La TAC presenta zonas de baja atenuación con septos. Además derrame pleural derecho y
atelectasias. Se localiza superoanterior derecho.
 El tratamiento es con Metronidazol 7-10 días, seguido de Paramomicina por 7 días.
 Las complicaciones incluyen ruptura, sepsis grave, sobreinfección, derrame o absceso pulmonar.
o El drenaje se reserva para riesgo de ruptura, > 5 cm y aquellos izquierdos adyacentes al
pericardio.
o La ruptura se manifiesta con datos de irritación peritoneal y sepsis. Pueden manifestar ictericia
y ascitis también.
 El diagnóstico diferencial es con quistes hidatídicos con Echinococcus granulosus (perro)/riesgo de
anafilaxia por ruptura/ Tratamiento quirúrgico) y tumoraciones benignas y malignas hepáticas.

HERNIAS
 La pared abdominal se conforma en la pared anterior por los rectos, el transverso, el piramidal y los
oblicuos externo e interno.
o La pared posterior la conforma el cuadrado lumbar y el psoas.
o La confluencia de las vainas aponeuróticas forma las líneas (semilunar y alba).
o La línea semicircular se refiere a la zona en la que ambas hojas de la vaina del oblicuo interno
pasan por delante de los rectos anteriores.
o El ligamento inguinal va de la cresta iliaca al tubérculo del pubis.
o El canal inguinal está conformado: pared anterior— oblicuo externo, pared posterior—
transverso, techo— oblicuo interno, piso—ligamento inguinal.
o El cordón espermático incluye el cremáster, tres arterias (y venas) testicular, cremastérica y
deferente-, el conducto deferente y el nervio ilioinguinal y la rama genital del genitofemoral.
o El triángulo de Hesselbach se conforma por el ligamento inguinal, los vasos epigástricos
inferiores y el borde lateral de los rectos.
 Las hernias son defectos en la pared abdominal.
o El triángulo de Hesselbach define el sitio de salida de las hernias directas.
o Las hernias femorales se encuentran por debajo del ligamento inguinal y medial a los vasos
femorales.
o Las indirectas emergen lateral a los vasos epigástricos. Ocurren por una falla en la cicatrización
y deterioro progresivo de la pared.
 Puede ser asintomática y se asocian a una cicatriz previa.
 Se presentan como una tumoración palpable que incrementa con Valsalva y tiene un crecimiento
progresivo.
o La exploración se basa en un saco herniario reductible que es más evidente a la maniobra de
Valsalva.
 Se clasifican de acuerdo a Nyhus en indirectas (1 y 2), directas (3a), en pantalón (3b) y recurrentes (4).
 Pueden ser congénitas (verdaderas) o adquiridas.
o Las hernias primarias incluyen las epigástricas, umbilicales y de Spiegel.
 El defecto en la fusión de la línea media origina las hernias epigástricas. Pueden
contener omento o ligamento falciforme.
 Las umbilicales ocurren en el 10% de los recién nacidos, cierran de manera espontánea
a los 5 años. De lo contrario se ofrece cirugía electiva.
 En adultos, la cirugía de hernia umbilical es electiva en sintomáticas.
 La hernia de Spiegel está más frecuentemente en el borde lateral de los rectos con la
intersección con la semicircular de Douglas.
 La hernia de Spiegel no protruye a través del oblicuo externo. Las hernias
inguinales son el 75% de las hernias abdominales. Son más frecuentes
derechas y 1/3 bilaterales.
o La inguinal es más frecuente en hombres, mientras que la femoral es más frecuente en
mujeres.
 Las inguinales congénitas se deben a la falla del cierre del proceso vaginalis. Las
adquiridas son asociadas a debilidad de la pared.
 El tratamiento se ofrece a sintomáticos.
o La plastia de Lichtenstein (con malla) es la de elección.
o Bassini utiliza una triple capa de los músculos hacia el ligamento inguinal.
o Shouldice utiliza sutura continua hacia el tracto ileopúbico y el ligamento inguinal.
o McVay es la única que repara defecto femoral. Utiliza al ligamento de Cooper.
o La cirugía laparoscópica es de elección para hernia inguinal bilateral.
 Las hernias incisionales se desarrollan del 10-20% de las cirugías.
o Aumenta su recurrencia por obesidad, múltiples cirugías, hernias previas, error técnico.
o Se pueden reparar de forma primaria o con malla.
 Cierre primario incluye sutura simple (alta recurrencia) o separación de componentes.
(Campo contaminado)
 La reparación con malla es de elección. Se puede colocar onlay, inlay y sublay
(preperitoneal o intraperitoneal).
 Una hernia no reductible esta encarcelada. Si tiene además sufrimiento de asa con cambios cutáneos
+/oclusivos intestinales, se encuentra estrangulada.

ÍLEO Y OBSTRUCCIÓN INTESTINAL


 Es la interrupción del flujo del contenido intestinal (secreciones y/o gas) en el intestino delgado o
grueso.
 Puede ser total o parcial. 20-30% ameritan manejo quirúrgico.
 Puede ser alta o baja de acuerdo a la válvula ileocecal: Funcional (íleo) o mecánica o intrínseca
(intraluminal, intramural) y extrínseca.
o Las más frecuentes son las extrínsecas por adherencias (60-85%), seguidas de las hernias (10-
15%) y los tumores (5-20%) en el intestino delgado.
 Las adherencias son debidas a cirugías pélvicas (colectomía con reservorio ileal
seguida de las ginecológicas), cirugía de urgencia, peritonitis, trama penetrante, talco,
etc.
 Las hernias más frecuentes son las inguinales, seguidas de las umbilicales. Sin embargo
las que se encarcelan más son las umbilicales seguidas de las femorales y
postincisionales.
 Los más frecuentes en colon son los tumores (60%), seguidos del vólvulo y los
divertículos.
 La obstrucción produce vómito/edema intestinal por reabsorción intersticial por lo que se pierde K+,
Cl- e H+, que deriva en desequilibrio hidroelectrolítico además de alcalosis metabólica por menor
reabsorción de bicarbonato y pérdida de H+ y Cl-.
o El aumento de la presión intraluminal (por gas y líquido) produce dilatación e incremento de
la peristalsis inicial (dolor cólico).
o Sin embargo esto disminuye la irrigación y el drenaje venoso. Posteriormente se produce
estasis por fatiga de la peristalsis.
o La estasis favorece multiplicación bacteriana y translocación así como la fecalización del
contenido intestinal.
 Interesan los antecedentes quirúrgicos, hernias, cuadros previos (50%), historia de cáncer o radiación.
 Se presenta con dolor abdominal cólico, distensión, vómito e incapacidad para evacuar.
o Mientras más proximal, mayor frecuencia del dolor (excepto en asa ciega). El dolor mejora con
el vómito. A más distal el vómito es más fecaloide y la distensión es mayor.
o La constipación ocurre más en la baja. El incremento en la peristalsis es inicial, posteriormente
hay fatiga con ruidos metálicos.
 Dolor intenso, irritación peritoneal y fiebre sugieren perforación/isquemia/asa cerrada.
 El íleo no tiene causa mecánica, es postoperatorio y resuelve de 3-5 días. No tiene niveles.
 En la exploración se observan múltiples cicatrices abdominales, hernias, ictericia (íleo biliar) o tumor.
 Se debe realizar tacto rectal y del estoma. El guayaco positivo sugiere sufrimiento de asa.
 Puede tener leucocitosis leve por hemoconcentración. Los marcadores de sufrimiento de asa son
Lactato y DHL, poco específicos.
 La imagen inicial es la serie abdominal que busca aire libre subdiafragmático, niveles hidroaéreos,
dilatación de >3 cm y ausencia de aire distal. Seguimiento cada 6-12 hr.
o En el delgado se observan las válvulas conniventes y las haustras en el colon.
o La ausencia de niveles puede ser por obstrucción proximal o exceso de líquido.
 La TAC se hace ante duda diagnóstica. El contraste es pronóstico de resolución si se observa avance en
24 hr. Detecta sitio, causa y grado de obstrucción.
o Puede demostrar datos indirectos de sufrimiento de asa.
 El signo del grano de café se observa en vólvulo de sigmoides. Se puede tratar con
sigmoidoscopia en 75% de los casos.
 El signo del frijol es de vólvulo del ciego. El ciego es el que tiene mayor riesgo de
perforación.
 El manejo conservador consiste en ayuno, sonda nasogástrica (SNG), sonda Foley, hidratación y
corrección hidroelectrolítica. Los antibióticos no tienen evidencia.
o Con este manejo resuelven del 40-70% en 24-48 hr.
 El manejo quirúrgico es para hernias estranguladas, peritonitis, obstrucción en asa cerrada, falla a
manejo médico, dilatación del colon >12cm y gasto >500 por 3 días.

TRAUMA ABDOMINAL
 Ocurre en jóvenes. Una de 10 muertes por trauma es por lesiones abdominales.
 En la valoración del trauma abdominal se debe de incluir tórax inferior, flancos y pelvis.
 Las áreas de Sheldon clasifican las heridas por trauma y determinan su manejo. Son 3 áreas, siendo la
uno central, dos hacia los flancos y tres hacia pelvis.
 El mecanismo de lesión sugiere el 80% del diagnóstico. Puede ser abierto o cerrado el traumatismo.
o El trauma cerrado es el que conlleva mayor mortalidad.
 El trauma cerrado incluye la lesión por aplastamiento (sólidos y huecos),
desaceleración (fijos) y cizallamiento (cinturón).
 Se lesiona más frecuente el bazo, seguido del hígado, intestino delgado y hematomas
retroperitoneales.
o El trauma abierto incluye lesiones por arma de fuego (PAF) y punzocortantes.
 Las PAF causan heridas secundarias de acuerdo al tipo y trayectoria y fragmentación.
 El hígado es el más lesionado seguido del delgado, el diafragma y el colon.
 La revisión primaria incluye el ABCDE. Airway, Breath, Circulation, Déficit neurológico, Exposure.
o No olvidar revisar la estabilidad pélvica, uretra, periné y recto.
 Se debe colocar SNG y Foley siempre que no se encuentre contraindicado (fractura de base de cráneo
y lesión genitourinaria, respectivamente)
 En pacientes con inestabilidad hemodinámica no es necesario un estudio de imagen.
o Se puede realizar FAST que busca líquido libre en ventana pericárdica, espacio de Morris y
hueco pélvico.
 El lavado peritoneal diagnóstico se indica en pacientes inestables con múltiples lesiones.
o Se realiza instilando 1000cc de cristaloide. Se aspira y es positivo si se obtiene >100,000
eritrocitos/mm3, >500 leucocitos/mm3 o Gram +. Aspiración de 10 cc de sangre fresca es un
estudio positivo.
 La TAC sólo se indica en pacientes inestables para valorar lesión a órganos sólidos o retroperitoneo.
 El tratamiento quirúrgico está indicado en evisceración, irritación peritoneal, aire libre, herida PAF o
TAC con ruptura visceral.
o El trauma penetrante + hipotensión/sangrado es indicación quirúrgica.
o Trauma cerrado + hipotensión + FAST positivo o trauma cerrado + Lavado Peritoneal
Diagnóstico positivo, amerita Laparotomía.

INSUFICIENCIA ARTERIAL
 Puede ser aguda o crónica. Pone en riesgo de gangrena o pérdida de extremidad.
o La aguda ocurre por disminución súbita de la circulación.
 La aguda es una emergencia quirúrgica. Amerita revascularización inmediata.
 La aguda puede ocurrir por embolia (> frecuentes), trombo, trauma o disección.
 Las causas embólicas son de origen cardiaco (60-70% de las veces). Se asocian
a IAM o FA previa. Las embólicas tienen un inicio súbito, la exploración física
contralateral es normal y no hay procedimientos previos.
 Los trombóticos tienen oclusión y síntomas graduales que favorecen la
formación de circulación colateral. Los trombóticos suelen tener alguna
intervención quirúrgica previa y carecen de eventos cardiacos.
o La crónica ocurre por ateroesclerosis progresiva y amerita tratamiento planeado en breve.
 Pulseless, Pain, Pallor, Poikilothermic, Paralysis y Paresthesia. (6 P´s)
 La localización de los síntomas, orienta a las vascularidad afectada.
o La embolia tiene dolor súbito, sin pulso, alteración de la sensibilidad / fuerza, palidez, frío distal
y ausencia de llenado capilar.
 La clasificación de Rutherford valora la viabilidad aguda de acuerdo al déficit motor/sensitivo y pulso
Doppler arterial/venoso. El 45% se presentan en riesgo, el otro 45% viable y 10% no viable.
o La extremidad marginal (IIA) tiene déficit sensitivo mínimo y pulso arterial inaudible.
o La extremidad con amenaza inmediata (IIB) tiene dolor en reposo o más allá de los dedos,
déficit motor leve y Doppler arterial inaudible.
o El tipo III, se trata con amputación.
 La imagen más útil para el diagnóstico inicial es el USG Doppler.
o La angiotomografía tiene ventaja de valorar todo el árbol arterial. La Angiorresonancia
también pero es menos accesible.
o La angiografía es diagnóstica y terapéutica
 Las opciones quirúrgicas pueden ser abiertas o endovasculares.
o La cirugía abierta incluye tromboembolectomía, puentes, endarterectomía y trombolisis.
o El tratamiento endovascular incluye trombolisis dirigida, trombectomía percutánea y
angioplastía transluminal.
 Las complicaciones posteriores a revascularización incluyen rabdomiólisis y síndrome
compartamental.
ATENCIÓN
La siguiente es una lista de temas abordados en el ENARM 2016 Y 2017, que se
obtuvo a través de la retroalimentación de los alumnos de generaciones previas.

CIRUGÍA GENERAL
2016 2017
Absceso hepático
Apendicitis
Apendicitis Clasificación de heridas
Clasificación de heridas Colangitis
Colostomía Colecistitis y colelitiasis
Divertículos Coledocolitiasis
Estenosis pilórica Colostomía
Hernias Diverticulosis
Hipertrofia del píloro Enterocolitis necrotizante
Insuficiencia arterial Hernias
Pancreatitis Insuficiencia arterial
Patología vesícula biliar Pancreatitis
Quiste y absceso pancreático Pólipos colónicos
Triada de Beck Quiste y absceso pancreático
Triada de Virchow Triada de Beck
Úlcera por presión Triada de Virchow
Úlcera por presión
Volvulus

También podría gustarte