Está en la página 1de 1

• Consulta sobre presunciones Art. 18 y Art.

47

Una confusión que se nos genera junto a otra alumna al leer el último archivo que publico (preguntas y
respuestas de alumnos) con respecto al tema de las presunciones, el Art. 46 y el Fallo: Mazza.

De acuerdo al fallo interpretamos que no se permitió aplicar las presunciones que se utilizaron para
determinar la materia imponible, para atribuir la conducta (dolo) del sujeto, ya que como bien dice es
necesario otros elementos de prueba que permitan comprobar tal conducta.

Dado esto las presunciones que NO se podían aplicar para determinar el aspecto subjetivo eran las
del articulo 18 (ex articulo 25 como nombra el fallo), que son a las que hace referencia el fallo .

Ahora , entendemos que las presunciones del Art 47 SI sirven para determinar el aspecto subjetivo de la
acción (al decir: Se presume….. que existe LA VOLUNTAD….. ) y así también lo indica la Resolución Gral.
(AFIP) del 30/07/2007 (3.1.4.3. En el caso de las presunciones de dolo previstas en el artículo 47, deben
acreditarse fehacientemente los hechos que determinan su aplicación, los que serán ciertos y no
meramente conjeturales. La descripción de tales hechos, así como de todos los elementos que hacen a su
tipicidad, debe ser específica.)

Nuestra confusión surge ya que en su respuesta no hace referencia a este Art (47), por lo tanto: si ante
un hecho se dan las presunciones indicadas en este articulo, entiendo que no debería probar con otros
elementos que hubo dolo, no??

O esos otros hechos a que ud hace referencia son los que están incluidos en las presunciones del artículo
47? o se refiere a que puede haber otros hechos que demuestren conducta dolosa y que no
necesariamente estén dentro de las presunciones de este artículo? .

Respuesta: La pregunta o mejor dicho el razonamiento es muy acertado, pero como les digo siempre esto
no es contabilidad DEBE Y HABER, no es una técnica donde siempre se llegue al mismo resultado, por ello
que generalmente se suelen dar parámetros opiniones, decisorios jurisprudenciales y no existe respuesta
mágica. En este tema de imputar una conducta doloso lo que ha dicho la corte es que reitero no debe
existir automaticidad derivada de la aplicación de un ajuste Art. 18 para aplicar sanción de defraudación.

Lo mismo ocurre si automáticamente se aplica Art. 18 y Art. 47 a), es decir supongamos una diferencia de
inventario físico que arroja ajuste significativo con lo declarado por el contribuyente, sin duda podrá estar
frente a una “grave contradicción”, presunción de dolo del 47 a), pero con esto solo seguiríamos en el
campo de un solo hecho soporte.

Ahora bien si la presunción de diferencia de inventario va acompañada por la detección de otro hecho del
Art. 47 como podría ser:

…….d) En caso de no llevarse o exhibirse libros de contabilidad, registraciones y documentos de


comprobación suficientes, cuando ello carezca de justificación en consideración a la naturaleza o volumen
de las operaciones o del capital invertido o a la índole de las relaciones jurídicas y económicas establecidas
habitualmente a causa del negocio o explotación…………………

Quizá allí sí, DESDE MI PUNTO DE VISTA, el juez administrativo podría imputar conducta fraudulenta.
Reitero lo que la corte hizo referencia en mazza es la derivación automática.

Tengamos en cuenta para la imputación de dolo el ardid tenga la debida idoneidad

Para mayor abundamiento consultar Fallo Giacomelli jorge CNCAF Sala I, 12/04/2007 y otros decisorios en
igual sentido…

También podría gustarte