Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE HUMANIDADES.
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. 
LAPSO: 2022-3. 
 
 
 
 

La organización.
  
  

  
  
 
Prof.: Juan Villalobos Rodríguez Estudiante: Sabrina Quintana.  
Curso: Psicología organizacional. Expediente: HPS-203-00186V. 
  

Venezuela, septiembre de 2022.


La organización
La organización es un término que usualmente usamos para ámbitos de la vida
donde requerimos orden, por eso, debemos aclarar su correcta definición. Esta
consiste en formar agrupaciones de persona generando un sistema para lograr
resultados específicos. La deben conformar personas con capacidad de saber
comunicarse y que estén dispuestas a actuar en conjunto para obtener el objetivo
en común.

Sin duda, el ser humano puede realizar actividades concretas de manera


individual, pero para el logro de actividades complejas, siempre será mucho mejor
contar con más personas ya que, mientras más personas capaces, más sencillo o
rápido se lograrán los resultados deseados.

Casi todo en la vida se desarrolla dentro de organizaciones y por lo mismo,


también existe la psicología organizacional o industrial, tal como la define
(Furnham, 2001) “es el estudio de la forma en que las personas se reclutan,
seleccionan y socializan en las organizaciones, de la manera en que son
recompensadas y motivadas”. Aplica técnicas y metodologías propias de la
psicología, pero en contextos laborales.

El psicólogo organizacional tiene como objetivo investigar los factores que influyen
o impactan en la vida laboral y personal de los individuos que conforman la
organización. Están en la búsqueda de integridad y generar bienestar en todos los
ámbitos posibles a cada uno de los miembros de la organización y se preocupan
por hacer el lugar de trabajo un ambiente confortable y su vez, productivo; es decir
que, al evaluar y supervisar el comportamiento de cada individuo, buscan
mantener esa armonía en el trabajo, apostando a la resolución de conflictos,
respetar la integridad de cada miembro y, como resultado, alcanzar un ambiente
óptimo para laborar de la forma más asertiva y exitosa posible.

De esta manera, queda demostrada la gran importancia de tener el apoyo del


psicólogo organizacional en toda empresa, sea grande o pequeña. Ellos
incrementarán la eficiencia, mejorará la coordinación interna y hasta fortalecerá el
sentido de pertenencia de los miembros.
Siempre será necesaria la ayuda de un profesional que, mediante estrategias o
técnicas, tendrán la habilidad de no solo de hacer tu ambiente de trabajo más
productivo, sino que beneficiará el desarrollo personal y crecimiento profesional en
cada integrante de esta.
Referencias bibliográficas
Orozco, E., López, E., Zuleta, P., López, D., Giraldo, M., Gómez, M., Molina, A.,
Álvarez, A., Valencia, L., Ramírez Gómez, B., Páez, A.. (2013). Rol del psicólogo
organizacional. Revista Psicoespacios. Vol. 7. N 11. Pp. 409-425. Revista en línea.
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4863351.pdf
Consultado: 25 septiembre, 2022.
Rodríguez, A. (2020). Psicología organizacional. Lifeder. Artículo en línea.
Disponible en: https://www.lifeder.com/psicologia-organizacional/ Consultado: 25
septiembre, 2022.

También podría gustarte