Está en la página 1de 7

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

GESTIÓN DE MANTENCIÓN

Cesar Fernandez Navarro


16/05/2022
INTRODUCCION
En la semana 7 aprenderemos que los pilares fundamentales es la gestión de
mantención, ya que a través de ella se puede asegurar que los activos de la empresa -
tales como infraestructura, sistemas eléctricos, de refrigeración, computacionales,
máquinas, herramientas, vehículos, líneas de producción, etc.- puedan funcionar de
acuerdo con los estándares con los que fueron construidos.

.
DESARROLLO

1. En función de los contenidos vistos en la semana, indique y explique clara y


brevemente: ¿cuál es el aporte de un sistema de mantención en la administración
de operaciones?

Es importante porque permite rebajar los costos optimizando el consumo de


materiales y la obra de mano. Para ello es impredecible estudiar el modelo de
organización que mejor se adapta a las características de cada empresa, también
es necesario analizar la influencia que tiene cada uno de los equipos en los
resultado de la empresa, de manera que la mayor parte de los recursos se utilice
en aquellos equipos que tienen una influencia mayor; es necesario estudiar el
consumo y el stock de materiales que se emplean en mantenimiento, es
necesario aumentar la disponibilidad de los equipos, no hasta el máximo posible,
si no hasta el punto en que la indisponibilidad no interfiera en el plan de
produccion.

2. Defina un (1) ejemplo concreto y preciso de un activo cualquiera al cual se le


realiza o se somete a un proceso de mantención. Para dicho activo indicar clara y
brevemente lo siguiente:
a) ¿Qué activo se somete a la mantención?, especificar claramente.

Los barcos que llegan a la costa de quintero con combustible y químicos


son descargados a través de flexibles de 4”, 6”, 8” y 10” , conectados al
cabezo del muelle y por líneas de descargas llegan a los estanques
pertinentes.

El activo que someteremos a mantención serán los flexibles de coneccion.

b) Indique el tipo de mantención o de mantenimiento que se le realiza al


activo.

El tipo de mantenimiento realizado en los flexibles es un mantenimiento


preventivo y una mantención sistemática, hago mención a lo preventivo ya
que es de suma importancia realizar estos mantenimientos antes de que
les ocurra una falla o rotura, esto es porque cualquier piquete o rotura
podría efectuar un derrame al medio ambiente, por esto la mantención es
de ámbito sistemática, ya que se realiza en un tiempo determinado que
consta de cada año el último mes, que sería en diciembre.

Este mes el terminal deja de efectuar operaciones de descarga de nave,


programando el llenado anterior de estanques de almacenamiento con
producto y stock suficiente para mantenerse trabajando durante ese mes,
la mantención dura alrededor de 1 mes.

c) ¿En qué́ momento se debe realizar la mantención, o bien, con qué


periodicidad se debe realizar la mantención? Explique.

Como se indicó anteriormente, es de suma importancia realizar la


mantención cuando es indicada, ya que cualquier rotura de estos flexibles
puede ocasionar un problema enorme para la empresa y medio ambiente,
por eso es que esta mantención se realiza cada año el último mes del año,
es decir, en diciembre y tiene una duración de 1 mes aproximado,
dependiendo de las contingencias que se den en el tiempo indicado. Se
realiza mantención a los máximos flexibles posibles y de todos los portes y
diámetros.

d) ¿Cuánto tiempo se necesita para realizar dicha mantención?

Como ya mencionamos, el tiempo necesario para realizar esta atención


es de aproximadamente 1 mes o 30 días, esto corresponde únicamente a
que el terminal no puede quedar sin stock durante más de un mes, es por
eso que los tiempos dados se tienen que respectar estrictamente con el
programa de inspección de flexible.

e) ¿Qué recursos se necesitan para realizar la mantención? Especificar


claramente todos los elementos y recursos necesarios para ejecutar dicha
mantención.

Para la prueba hidráulica se necesita:

- Flanges para sellar y dejar hermético el flexible.


- Huincha metrica ( medir elongación del flexible).
- Ramal de piping con conexiones chicago para llenar con agua el
flexible.
- Manometros certificados para llegar a la presión de la inspección.
- Bomba manual para para llegar a la presión de la inspección.

Para la prueba de vacio:

- Flanges de acrílicos para sellar por ambos lados los flexibles.


- Vacuómetro certificados
- Ramal de piping para conexión de bomba de vacio.
- Bomba de vacio.
- Huincha metrica ( medir cuanto se recoge el flexible).

Prueba de continuidad:
- Multitester para medición de continuidad eléctrica.

f) ¿En dónde se realizará la mantención?

La mantención se realiza en cabezo del muelle, que es donde se almacenan y


donde se utilizan la mayoría de las veces los flexibles y donde está la grúa para
poder moverlos para la inspección pertinente.

g) Indicar cuál es el plan de contingencia que indica qué hacer en caso de


prolongar el período de mantención, o bien, no lograr levantar o reparar el
activo dentro del período de tiempo establecido para ello.

Es de suma importancia en el terminal respetar los tiempos que se les da


a la empresa encargada de este mantenimiento, pero existe un plan de
contingencia el cual si por motivos de retraso no se llegase a concretar la
mantención, los buques programados para la fecha establecida deberían ir
a descargar el producto al terminal marítimo Oxiquim de quintero, en caso
de prolongarse esta mantención la empresa mandante tiene un stock en
bodega para evitar una demora en la descarga de los buques.

Los costos asociados a todos estos cambios se le adjudica a la empresa


encargada de realizar la mantención de los flexibles de descarga, ya que
antes de realizar la mantención existe un compromiso y un contrato
asociado.

h) Pensando en la sistematización de la administración y control de la


mantención del activo señalado, defina las variables de control (y su
concepto) que deberían incorporarse y controlarse por el sistema de
mantención.

La sistematización requiere un orden dentro del mantenimiento, por lo


tanto este debe tener un proceso claro y ordenado, es decir, un
procedimiento indicando el paso a paso para realizar la mantención.
Esto requiere de la confección de procedimientos, pautas de trabajo,
administración y manejo de datos.

Para esto se propone realizar una base de datos de control automático vía
software, que permita llevar el control estadístico de cada mantención
entregada por el personal a cargo de la mantención, donde se lleve registro
del paso a paso que se efectúa en la mantención y la pruebas realizas a los
flexibles, esto nos permitiría en algún futuro en caso de alguna emergencia
poder capacitar al personal propio y poder depender de nuestras propios
bienes para realizar la mantención, es decir, entrar de lleno a que el
personal realice el 100% de las mantenciones y no tenga que depender de
una empresa externa.

i) Indique los diversos costos y gastos que estarían presentes en la


mantención del activo señalado.

Para definir este paso lo dividiremos en distintas etapas la cuales serán:


 Licitación de personal para realizar el trabajo
 Control de stock y materiales para realizar la mantención.
 Puesta en marcha y finalización de la mantención.

Licitación de personal para realizar el trabajo

En este proceso es donde podemos observar todos los costos y gastos


asociados a los que es la licitación, esto conlleva a generar reuniones y
entrevistas, lo que ocupa HH en el departamento de recursos humanos y finanzas
los cuales invierten horas de su trabajo en realizar la búsqueda de la mejor
empresa la cual pueda darle la seguridad y la confianza para realizar el trabajo
deseado.

Control de stock de materiales para realizar la mantención

En este proceso podemos observar todo lo que es gasto de insumo y


herramientas para poder realizar la mantención, la compra de flexibles, válvulas,
herramientas varias, todo lo que la empresa mandante y contratista generalmente
necesita para realizar la mantención en el tiempo expresado por la empresa
mandante.

Puesta en marcha y finalización de la mantención

Esta para mi es la más importante, ya que la empresa tiene los costos


controlados hasta este punto, puesto que tienen toda la confianza puesta en que
en los plazos fijados se pondrá́ en funcionamiento nuevamente la planta y podrá
recibir las naves o buques en las fechas indicadas, ahora si por algún motivo se
atrasa la entrega de la mantención, los costos se les salen del presupuesto a la
empresa mandante y compañía, ya que los 2 tendrían que hacer un esfuerzo
económico para poder conseguir vías rápidas de ideas para poder resolver el
conflicto que a las 2 empresas se les formarían en lo que es gestión y finanzas,
es por eso que tienen que ser meticulosos en la búsqueda de una empresa que
entregue los resguardos y la confianza necesaria.

CONCLUSIÓN.
En la semana 7 estudiamos y revisamos, como la gestión de mantención se relaciona
con recursos (materiales, insumos, materia prima, RR. HH., económicos, etc.), procesos
y activos operacionales, esta función debe ser gestionada, es decir, hay que planificarla,
controlarla, dirigirla, organizarla y coordinarla de modo de lograr los resultados
esperados. Lo anterior permite manejar, articular, conducir y controlar los procesos
operacionales de valor de acuerdo con lo planeado y asegurando su éxito operacional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2022). Gestion de mantenimiento, Semana 7.Recurso adicional semana 7.

También podría gustarte