Está en la página 1de 5

Calidad Total y Mejoramiento Continuo

Como analista de datos de la empresa Scotty S.A, te han encomendado la tarea


de analizar datos de calidad de sus productos que son cables de audífonos de
celular, cables de cargadores de celular y cables de transporte de celulares. Al
partir con el primer tipo de producto, obtienes del software que las
especificaciones son superior 2,71 cm e inferior 2,15 cm. La desviación estándar
del proceso es 0,051 cm y el promedio de la longitud de los cables es 1,50 cm.
Cabe destacar que las mayores fuentes de variabilidad del proceso son factores
ambientales como ruidos, vibraciones, temperaturas, humedad y procedimientos
inapropiados o estandarizados. Además, te facilitan las siguientes
especificaciones:
A continuación, desarrolla las siguientes actividades:

1. Menciona uno de los términos fundamentales y generales del control de


procesos de la empresa.
Uno de los términos fundamentales en el control de procesos de la empresa es
"Control de Calidad". El control de calidad se refiere a las acciones realizadas para
garantizar que un producto o servicio cumpla con los estándares de calidad
establecidos por la empresa. Esto implica la implementación de medidas para
detectar y corregir posibles desviaciones en el proceso de producción, con el
objetivo de asegurar que los productos finales sean consistentes y cumplan con
las expectativas de los clientes.
2. Diferencia los principales elementos de variación del proceso productivo
de la empresa:
Los principales elementos de variación del proceso productivo de la empresa
pueden dividirse en dos categorías:
a. ¿A qué tipo de causa pertenecen?
Causas comunes: Son variaciones inherentes al proceso y afectan a toda la
producción de manera uniforme. Estas causas son parte del sistema y suelen ser
difíciles de identificar y eliminar por completo. Ejemplos de causas comunes
pueden ser la variabilidad en la materia prima, fluctuaciones en la temperatura
ambiente, desgaste de maquinaria, entre otros.
Causas especiales: Son variaciones que no son parte del proceso normal y
pueden ser identificadas y corregidas. Estas causas pueden ser errores humanos,
fallas en equipos, cambios repentinos en las condiciones de trabajo, entre otros.
b. ¿Qué propones realizar para su control?
Para controlar las causas comunes, se sugiere implementar estrategias de mejora
continua en el proceso productivo, como el uso de herramientas de control
estadístico de procesos, la estandarización de procesos, la capacitación del
personal, el mantenimiento preventivo de equipos, entre otros.
Para controlar las causas especiales, es importante identificar y corregir las
causas raíz de manera inmediata, implementar medidas correctivas y preventivas,
realizar seguimiento y monitoreo constante del proceso, y establecer un sistema
de retroalimentación para evitar que vuelvan a ocurrir en el futuro.
3. Realiza un análisis estadístico de los procesos productivos de la empresa
Scotty S.A mediante la interpretación de la tabla de datos.
EL análisis estadístico de los procesos productivos de la empresa Scotty S.A, se
puede observar en los datos mostrados.

- Número total de cables: 14617


- Número total de errores: 2700
- Fracción defectuosa total: 0,54

A partir de estos datos, se puede calcular la tasa de defectos, que es el número de


defectos dividido por el número total de unidades. En este caso, la tasa de
defectos sería 2700/14617 = 0,1847 o 18,47%.
Entonces podríamos decir que, la tasa de productos defectuosos en la empresa
Scotty S,A es de 18,47% de su producción.
4. Calcula la capacidad productiva del proceso e interpreta su resultado.
Para calcular la capacidad productiva del proceso, se puede utilizar el índice de
capacidad del proceso Cp:
Formula:
\[ Cp = \frac{{LSE - LIE}}{6\sigma} \]

Donde:
- LSE es el límite superior de especificación (2,71 cm en este caso).
- LIE es el límite inferior de especificación (2,15 cm en este caso).
- σ es la desviación estándar del proceso (0,051 cm en este caso).

Sustituimos los valores:

\[ Cp = \frac{{2,71 - 2,15}}{6 \times 0,051} = \frac{0,56}{0,306} ≈ 1,83 \]


Un valor de Cp mayor a 1 indica que el proceso es capaz de cumplir con las
especificaciones del cliente. En este caso, el valor de Cp es aproximadamente
1,83, lo que sugiere que el proceso de producción de cables de la empresa Scotty
S.A tiene una capacidad adecuada para cumplir con las especificaciones de
longitud establecidas.
5. Realiza un gráfico de control para la situación presentada en la empresa
Scotty S.A e interpreta sus resultados.

Gráfica de control en la Empresa "Scotty S.A"


5

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
-1

Longitud del cable (cm) Media


Lim Sup +3 Lim Inf -3

Interpretación:
Se puede observar en la gráfica que varios puntos de control se encuentran fuera
del límite de la media, por lo que hay una variación significativa en la longitud de
los cables. A su vez se observa que la longitud de 1,50 es el promedio y todos los
puntos que están cercanos a esta medida son la tendencia de longitud en los
cables.
Referencias Bibliográficas

Lopéz Gumusio (2005) La calidad total en la empresa moderna. Universidad


católica boliviana, San Pablo Cochabamba Bolivia.
https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942412006.pdf

También podría gustarte